cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

El árbol regulador de las emociones – Valores Cuarto de Primaria

El árbol regulador de las emociones

Aprendizaje esperado: regula las emociones relacionadas con el asco, de acuerdo a la motivación, el estímulo y la reacción que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: regula las emociones relacionadas con el asco, de acuerdo a la motivación, el estímulo y la reacción que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la emoción del rechazo que es una de las emociones relacionadas con el asco.

¿Qué hacemos?

El rechazo es una forma de desagrado cuando algo no te agrada por su sabor o por su aspecto y prefieres evitarlo y una de las primeras reacciones es hacer gestos de desaprobación y alejarse o huir.

Muchas personas rechazan el consumo de ciertos alimentos como por ejemplo los chapulines.

Esto es normal y no solo tiene que ver con la apariencia, en este caso del alimento. También tiene que ver con las cosas que aprendes en casa, así como de l..

aprende en casa, Primaria

Las propiedades de la luz – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Las propiedades de la luz

Aprendizaje esperado: describe que la luz se propaga en línea recta y atraviesa algunos materiales.

Énfasis: argumenta y relaciona la posición de la fuente de luz, con la forma del objeto y el tipo de material –opaco, transparente y translucido– en la formación de sombras. Analiza y explica las características de la luz: propagación en línea recta y atraviesa ciertos materiales.

¿Qué vamos a aprender?

Experimentarás, analizarás y explicarás las características de la luz.

¿Qué hacemos?

Comenzarás el tema con una pregunta que parecería muy simple. ¿Qué es la luz?

La luz es una forma una forma de energía que emiten los cuerpos luminosos, y que te permite ver todo lo que está a tu alrededor.

Ahora observa el siguiente video.

Sol, nubes, amanecer, mañana, naranja, dorado.

https://pixabay.com/es/videos/sun-nubes-sunrise-ma%C3%B1ana-naranja-6348/

¿Qué harías si te preguntaran que son los cuerpos luminosos? Lo que puedes decir es que los cuerpos..

aprende en casa, Primaria

Poesía en movimiento – Artes Cuarto de Primaria

Poesía en movimiento

Aprendizaje esperado: comunica una idea por medio de la combinación de movimientos, espacio y tiempo. 

Énfasis: crea una composición artística, integrando el movimiento y la música a un poema.  

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a comunicar una idea por medio de la combinación de movimientos, espacio y tiempo.

¿Qué hacemos?

¿Te gusta bailar? ¿Te gusta cantar? ¿Te gusta dibujar? ¿Te gusta leer? Seguramente todas estas actividades te gustan, cada una de ellas es una forma de hacer arte.

En la sesión pasada aprendiste otra forma de hacer arte con la técnica de origami, y la utilizaste para crear una composición visual del poema Brisa que apenas mueves de Nicolás Guillen.

Recuerdas que se quedó el reto que pensaras con que otro lenguaje artístico podrías representar el poema.

Una forma en la que puede ser es a través del baile, o puedes explorar algún otro que te guste, además del reto en esta sesión se le dará nombre al proyecto, una propuesta ..

aprende en casa, Primaria

¿Cuántos caben? – Matemáticas Cuarto de Primaria

¿Cuántos caben?

Aprendizaje esperado: construye y usa las fórmulas para calcular el perímetro y el área del rectángulo.

Énfasis: identifica la relación que hay entre las cantidades de filas y columnas de un arreglo rectangular y el total de sus elementos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás aprendiendo cómo calcular áreas.

¿Qué hacemos?

Intenta resolver el siguiente problema.

En mi recámara voy a poner un piso con loseta. El otro día lo habíamos platicado con Ale, estoy viendo todo lo que voy a necesitar de materiales para que su tío, el que es albañil, me haga el presupuesto y necesito saber cuántas losetas voy a comprar para colocar en todo el espacio.

El cuarto tiene una forma rectangular, y las losetas son cuadradas. Lo primero que tendrías que hacer es conocer cuántas losetas caben a lo largo y a lo ancho.

Se tiene el dato que caben 18 de ancho y 27 losetas a lo largo, observa la siguiente imagen.

Ten a la mano lápiz y papel para pensar en cómo re..

aprende en casa, Primaria

Narración oral y versión escrita – Inglés Cuarto de Primaria

Narración oral y versión escrita

Aprendizaje esperado: establece relaciones de causa y efecto entre las partes de una narración.

Incrementa sus recursos para narrar de manera oral (y por escrito).

Énfasis: plantea la conveniencia de elaborar versiones escritas de narraciones orales o de escribir nuevas versiones que reflejen la forma en que se interpreta y aprecia su significado.

Reflexiona sobre los desafíos de poner por escrito una narración oral.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás tratando el tema de las tradiciones orales.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy va a conocer cómo elaborar versiones escritas de las narraciones orales o de escribir versiones nuevas.

Lo primero que necesitas es una narración oral, en esta ocasión escucharás otra narración, sirve que así conoces más de las tradiciones orales de nuestro país.

Vas a escuchar la leyenda la leyenda del coyote y el conejo, del pueblo rarámuri.

Fuente: https://www.gob.mx/inpi/articulos/etnografia-del-pueblo-tara..

aprende en casa, Primaria

¿Calidad de vida? ¿Con qué se mide? – Geografía Cuarto de Primaria

¿Calidad de vida? ¿Con qué se mide?

Aprendizaje esperado: distingue la calidad de vida del lugar donde vive en relación con México.

Énfasis: analiza información geográfica de México, relativa a los ingresos, vivienda y seguridad, para reconocer como es la calidad de vida en el lugar donde vive en relación con el contexto del país.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la calidad de vida del lugar donde vives en relación con México.

¿Qué hacemos?

¿Qué piensas acerca de lo que es la calidad de vida? Escucha y observa lo que algunas niñas y algunos niños comentan al respecto.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Documento/202104/202104-RSC-EPeTDWwoz5-Anexo4nios.pptx

¿Te identificas con alguno en particular?

Todos dijeron algún factor distinto y todos los que mencionaron forman parte de la calidad de vida, todos mencionaron factores que determinan e influyen en la calidad de vida.

Una organización internacional, dedicada a analizar cómo vive la población, dete..

aprende en casa, Primaria

Vamos a divertirnos elaborando una máscara y algo más – Inglés Cuarto de Primaria

Vamos a divertirnos elaborando una máscara y algo más

Aprendizaje esperado: explora instrucciones para elaborar un objeto (sonaja, tambor, etcétera).

Énfasis: participa en elaboración de un objeto o elemento a partir de un instructivo.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás unos objetos que podrás hacer en casa, siguiendo todos los pasos para lograrlo.

¿Qué hacemos?

Are you ready for your English class?

Today we are going to share the steps to make some objects at home in this confinement.

What can you make with this cardboard box?

¿Estás listo para tú clase de inglés?

Hoy te vamos a compartir los pasos a seguir para realizar algunos objetos, que puedes realizar en casa en este confinamiento.

¿Qué puedes elaborar con una caja de cartón?

Audio 1. Niñas y niños diciendo.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202104/202104-RSC-vBkmMOAApV-Audiountamboretc.m4a

A house

Una casa.

A drum

Un tambor.

The sea

El..

aprende en casa, Primaria

Las costuras de Paula – Matemáticas Cuarto de Primaria

Las costuras de Paula

Aprendizaje esperado: construye y usa las fórmulas para calcular el perímetro y el área del rectángulo.

Énfasis: identifica la relación que hay entre las medidas: largo, ancho y perímetro de un rectángulo, y desarrolla una fórmula para calcularlos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás el uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del rectángulo, identificando la relación que hay entre las medidas: Largo, ancho y perímetro.

¿Qué hacemos?

Ayuda a resolver el siguiente problema que tiene Alejandra.

Lee con atención el relato para que comprendas, ¿Cuál es el problema?

Estoy entrenando para una carrera y salgo al parque todas las mañanas a correr y a ejercitarme, ya llevo un par de semanas y cada vez lo hago mejor.

Quiero saber cuántos metros son los que corro en el parque, sólo así puedo estar segura de que corro los metros necesarios para la carrera y puedo medir mi tiempo.

¿Qué forma tiene el parque?

Tiene forma de un rectángulo, aqu..

aprende en casa, Primaria

¿Cuento, fábula o leyenda? – Lenguaje Cuarto de Primaria

¿Cuento, fábula o leyenda?

Aprendizaje esperado: reconoce elementos de las narraciones: estado inicial, aparición de un conflicto y resolución del conflicto.

Establece relaciones de causa y efecto entre las partes de una narración.

Énfasis: compara, mediante un cuadro de análisis, las características de las narraciones escuchadas o leídas, para delinear características genéricas (como cuento, fábula o leyenda).

Distingue entre la tradición oral y la literatura escrita.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a comparar las leyendas, fábulas y cuentos, para identificar sus características generales, distinguiendo entre la tradición oral y la literatura escrita.

Observarás que estos diferentes tipos de narraciones tienen algunos rasgos en común, pero lo más importante de todo, es que vas a apreciar su valor como tradiciones orales u obras literarias.

¿Qué hacemos?

Has estado escuchando o leyendo tres tipos distintos de narraciones.

No son los únicos, por cierto, porque adem..

aprende en casa, Primaria

Leyendas novohispanas – Historia Cuarto de Primaria

Leyendas novohispanas

Aprendizaje esperado: investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

Énfasis: las leyendas de la época como un reflejo de la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás sobre leyendas que se crearon y que están inspiradas en la época virreinal, continuarás observando más acerca de nuestro pasado novohispano.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy un cuentacuentos te compartirá algunas leyendas relacionadas con la Nueva España.

Para descubrir que son las leyendas, revisa la página 147 de tú libro de texto de Historia y ahí encontrarás el tema.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4HIA.htm?#page/147

Las leyendas de la época como un reflejo de la vida cotidiana.

Vas a observar sobre las leyendas de la Nueva España, porque gracias a ellas puedes conocer más sobre la vida de las personas que vivieron en aquella época. Lo primero que tienes que hacer es comprender a que se le llama leyenda.

Para empezar, ..

Scroll al inicio