cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Adivina cuál es! – Matemáticas Cuarto de Primaria

¡Adivina cuál es!

Aprendizaje esperado: Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos.

Énfasis: Identificar diferentes triángulos con base en la medida de sus ángulos: los que tienen un ángulo recto, los que tienen un ángulo de más de 90° y los que tienen todos sus ángulos de menos de 90°.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy aprenderás a identificar diferentes triángulos con base en la medida de sus ángulos: los que tienen un ángulo recto, los que tienen un ángulo de más de 90 grados y los que tienen todos sus ángulos de menos de 90 grados.

Para empezar, recuerda lo que es un ángulo:

Un ángulo es una figura geométrica formada por dos segmentos de rectas que se cortan respectivamente en una superficie.

También puede considerarse que un ángulo es la abertura que hay entre dos segmentos de rectas, que se cortan en un punto, conocido como vértice. Las rectas que lo forman se llaman lado..

aprende en casa, Primaria

Las ventajas y evolución de la agricultura y herbolaria en Mesoamérica – Historia Cuarto de Primaria

Las ventajas y evolución de la agricultura y herbolaria en Mesoamérica

Aprendizaje esperado: Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.

Énfasis: Conoce y valora las principales manifestaciones culturales de las sociedades mesoamericanas, tales como sus conocimientos matemáticos y astronómicos, el calendario, la escritura, las prácticas agrícolas, la herbolaria, las festividades, el arte y los mitos de creación.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy vas a aprender cómo los pueblos de Mesoamérica se relacionaron y usaron el medio ambiente en el que vivían. En particular, vas a ver cómo usaron las plantas para comer y para curar enfermedades, e incluso conocerás qué cosas siguen vigentes hoy en día.

¿Alguna vez, tu mamá o tu abuelita te han dado un té para aliviar algún malestar?

¿Has tomado u oído hablar del té cuachalalate? Este té es un remedio para el dolor de estómago.

El consumo de ciertas plantas para curar moles..

aprende en casa, Primaria

Describiendo trayectos – Lenguaje Cuarto de Primaria

Describiendo trayectos

Aprendizaje esperado: Interpreta croquis para identificar trayectos. Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.

Énfasis: Identificación de trayectos en croquis. Identificación de siglas y abreviaturas usuales en croquis.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a continuar aprendiendo sobre los croquis.

¿Alguna vez le has explicado a alguien cómo llegar a algún lugar o te han explicado a ti? ¿Has podido llegar con facilidad al lugar después de que te explicaron? ¿No te fue más sencillo hacer o seguir un croquis?

Hoy pondrás en práctica lo que aprendiste la clase pasada. Crearás y seguirás trayectos en algunos croquis.

En el libro de Español de cuarto grado, podrás estudiar este tema.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tangas en casa, o en Internet, para saber más.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Lee con atención la sig..

aprende en casa, Primaria

El sistema sexual de las mujeres – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

El sistema sexual de las mujeres

Aprendizaje esperado: Describe las funciones de los aparatos sexuales de la mujer y del hombre, así como de la práctica de hábitos de higiene para su cuidado.

Énfasis: Describir el aparato sexual de la mujer, órganos internos y producción de óvulos.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy aprenderás sobre el aparato sexual de la mujer (órganos genitales internos y externos) y la producción de óvulos.

En la clase anterior aprendiste sobre las glándulas endocrinas que participan en el crecimiento y desarrollo durante la pubertad y la adolescencia y dan lugar a muchos cambios físicos y emocionales en las mujeres y los hombres.

Hoy aprenderás cómo es y cómo funciona el sistema sexual de las mujeres y en qué consiste la producción de óvulos.

En el libro de Ciencias Naturales, podrás estudiar el tema.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Observa el siguiente video que habla sobre los órganos externos e in..

aprende en casa, Primaria

¿Un triángulo que es un rectángulo? – Matemáticas Cuarto de Primaria

¿Un triángulo que es un rectángulo?

Aprendizaje esperado: Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos.

Énfasis: Indagar acerca de los ángulos rectos en diferentes triángulos para identificar los que son rectángulos.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy aprenderás acerca de los ángulos, principalmente el ángulo de 90 grados o recto. Vas a aprender a utilizar el transportador e identificar triángulos rectángulos.

Para esta sesión vas a requerir tu juego de geometría.

Si tienes libros en casa de geometría, o cuentas con Internet, explóralos para saber más.

¿Qué vamos a hacer?

Realiza las siguientes actividades.

Lee con atención lo que es un ángulo.

Un ángulo es una figura geométrica formada por dos segmentos de rectas que se cortan respectivamente en una superficie.

También puede considerarse que un ángulo es la abertura que hay entre dos segmentos de rectas, que se cortan en un p..

aprende en casa, Primaria

¿Qué lleva un croquis? – Lenguaje Cuarto de Primaria

¿Qué lleva un croquis?

Aprendizaje esperado: Interpreta croquis para identificar trayectos. Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.

Énfasis: Lectura de algunos croquis. Identificación de elementos comunes en croquis. Enumeración de siglas, abreviaturas y símbolos identificados en croquis.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy vas a aprender sobre los croquis.

¿Qué son los croquis? ¿Para qué sirven? ¿Qué elementos tienen? Y ¿cómo puedes interpretarlos?

Los croquis te pueden ayudar a trasladarte más fácilmente a lugares que no conoces muy bien.

En tu libro de Español, podrás estudiar este tema.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Lee la siguiente información sobre los croquis.

Piensa en algún lugar que hayas visitado, por ejemplo, la casa de algún familiar, un museo, el cine, etc.

Para llegar a ese lugar tuviste que seguir una ruta. Ésta indica, muchas veces, el mejor camino para llegar. Y e..

aprende en casa, Primaria

¡Distribución de las regiones naturales de México! – Geografía Cuarto de Primaria

¡Distribución de las regiones naturales de México!

Aprendizaje esperado: Distingue relaciones de los climas con la vegetación y la fauna silvestre, y la importancia de la biodiversidad en México.

Énfasis: Conoce qué es una región natural e identifica la distribución de las distintas regiones naturales de México.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy aprenderás qué es una región natural y la distribución de las distintas regiones naturales en México.

Recuerda que una región natural es una zona geográfica con características particulares de clima, suelo, latitud y relieve que posibilitan el desarrollo de conjuntos diferentes de plantas y animales. Es decir, que una región es un fragmento territorial que tiene ciertas características específicas; cierto clima, determinadas especies vegetales, animales, etc.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Lee la siguiente historia para conocer un poco más sobre las regiones naturales de México. Pon mucha atención porque en la historia hay p..

aprende en casa, Primaria

Los últimos grandes pobladores de Mesoamérica: los mexicas – Historia Cuarto de Primaria

Los últimos grandes pobladores de Mesoamérica: los mexicas

Aprendizaje esperado: Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.

Énfasis: Analiza la ubicación geográfica y la organización político-social de las civilizaciones que se desarrollaron en Mesoamérica desde el 2500 a.C. hasta 1521: olmeca, maya, teotihuacana, zapoteca, mixteca, tolteca, mexica.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy continuarás estudiando las culturas que se desarrollaron en Mesoamérica. Hoy toca el turno de conocer a los mexicas.

Es importante tener presente que las culturas del México antiguo forman parte de la herencia cultural, y que todos los mexicanos tenemos raíces que se han fortalecido con el paso de los años.

Para aprender sobre los mexicas, te centrarás en varios aspectos: conocerás la ubicación geográfica de México Tenochtitlan, la organización político-social de los mexicas, y cómo pudo hacerse del control político y comercial de gran..

aprende en casa, Primaria

¿Equilátero o Isósceles? – Matemáticas Cuarto de Primaria

¿Equilátero o Isósceles?

Aprendizaje esperado: Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos.

Énfasis: Clasificar triángulos respecto a la medida de sus lados.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión anterior aprendiste algunas características de los triángulos según la longitud de sus lados. En esta sesión vas a enriquecer ese conocimiento estudiando una característica más que pueden presentar estas figuras, y es el número de ejes de simetría que puedes identificar en ellos.

Para empezar, revisa lo que es un EJE DE SIMETRÍA:

UN EJE DE SIMETRÍA es una línea que divide a una figura en dos partes simétricas, es decir que sean iguales y que al colocarse una frente a la otra se vean como en un espejo o al colocarse una sobre la otra coincida exactamente.

Observa el siguiente ejemplo:

¿En qué parte del dibujo se puede trazar una línea que lo divida en 2 partes simétricas? Algunas opciones de..

aprende en casa, Primaria

Corrijo mi trabalenguas – Lenguaje Cuarto de Primaria

Corrijo mi trabalenguas

Aprendizaje esperado: Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras.

Énfasis: Corrección, mejoramiento de trabalenguas creados.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás trabalenguas apoyándote de todo lo que has aprendido en sesiones anteriores.

Seguramente será divertido y además vas ir corrigiendo tu trabalenguas con el fin de que te quede un trabalenguas más padre.

Recuerda que en el libro puedes estudiar el tema de los trabalenguas de la página 20 a la 26.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4ESA.htm?#page/20

Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en casa o en Internet, para saber más.

¿Qué hacemos?

Lee con atención el siguiente esquema para recordar los recursos que has empleado para realizar los trabalenguas.

Ya has realizado varios ejemplos, donde has practicado y analizado cada paso para llegar al producto final: un trabalenguas.

Elabora un trabalenguas utilizando la rima.

a. U..

Scroll al inicio