cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

Cartilla de vacunación, una guía para salvar la vida – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Cartilla de vacunación, una guía para salvar la vida

Aprendizaje esperado: Valora las vacunas como aportes de la ciencia y del desarrollo técnico para prevenir enfermedades, así como de la Cartilla Nacional de Salud para dar seguimiento a su estado de salud.

Énfasis: Valorar de la Cartilla Nacional de Salud, para tomar conciencia de su estado de salud y darle seguimiento.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás lo que es la Cartilla de vacunación:

Invita a tus papás para que también estén informados de este tema y que conozcan que la cartilla nacional es para todos.

Ten a la mano tu cartilla de vacunación, y si no la tienes, comenta a tu mamá y a tu papá que la pueden conseguir en cualquier unidad de salud cerca de tu domicilio. Se entrega de forma gratuita.

En la sesión anterior aprendiste sobre las vacunas y su importancia en la prevención de enfermedades.

Sabías que:

Sabías que:

En el libro de Ciencias Naturales, podrás estudiar el tema de la importancia de las vacunas, de la pág..

aprende en casa, Primaria

De paráfrasis, citas textuales y el cuidado del ambiente – Lenguaje Cuarto de Primaria

De paráfrasis, citas textuales y el cuidado del ambiente

Aprendizaje esperado: Emplea la paráfrasis al exponer un tema.

Énfasis: Uso diferenciado de paráfrasis y citas textuales.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás ejercicios de paráfrasis y citas textuales, para eso usarás un texto que habla sobre el cuidado del medio ambiente.

¿Has intentado seguir algunas acciones a favor del cuidado del planeta durante estos días? En esta sesión podrás revisar algunas sugerencias fáciles de seguir.

En tu libro de Español, podrás encontrar información sobre el tema, de la página 9 a la 18

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4ESA.htm?#page/9

¿Qué hacemos?

Lee con atención el siguiente recuadro donde podrás hacer un repaso de lo que es la paráfrasis y la cita textual.

¿Recuerdas para qué las usabas? Para hacer tus notas cuando estás preparando una exposición.

Las citas textuales se usan para referir exactamente lo que dijo el autor y llevan comillas, lo cual te permite distinguirlas fácilment..

aprende en casa, Primaria

¡Mesoamérica, ubicación temporal! – Historia Cuarto de Primaria

¡Mesoamérica, ubicación temporal!

Aprendizaje esperado: Ubica temporal y espacialmente las culturas mesoamericanas aplicando los términos siglo, a.C. y d.C.

Énfasis: Identifica las características principales de Mesoamérica, así como las seis zonas geográficas y los tres periodos históricos en los que se divide su estudio.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo sobre Mesoamérica, principalmente conocerás los tres periodos históricos en los que se divide su estudio y vas a identificar los elementos más importantes de cada uno.

¿Qué hacemos?

Como aprendiste en la sesión anterior los que estudian la historia de Mesoamérica normalmente la dividen en 6 zonas geográficas:

Occidente.
Centro de México o Altiplano Central.
Costa del Golfo o Golfo de México.
Oaxaca.
Zona o Región Maya.
Norte.

Pero, además, hay tres periodos históricos con características propias que también conviene aprender. La razón de dividirlo en etapas es que hace que sea más fácil estudiarlo.

El nomb..

aprende en casa, Primaria

Los decimales y la suma – Matemáticas Cuarto de Primaria

Los decimales y la suma

Aprendizaje esperado: Resolución de sumas o restas de números decimales en el contexto del dinero. Análisis de expresiones equivalentes.

Énfasis: Resolver problemas que impliquen sumar números decimales, en contextos de dinero, utilizando diferentes procedimientos, entre ellos el algoritmo usual o convencional.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás qué es un problema matemático y resolverás algunos que implican números decimales.

¿Qué hacemos?

Para empezar, lee con atención los siguientes recuadros:

Las siguientes recomendaciones te ayudarán a resolver problemas matemáticos.

Lee con atención el problema.
Escribe los datos más importantes.
Haz las operaciones a lápiz y compruébalas con la calculadora.
Escribe la solución precisando qué información representa.

Ahora observa el siguiente video sobre los números decimales.

Introducción a la suma de decimales: Décimas.
https://www.youtube.com/watch?v=Qf57dznzkvs

Lo que acabas de observar en el video, te per..

aprende en casa, Primaria

Don Diccionario…el sabio – Lenguaje Cuarto de Primaria

Don Diccionario…el sabio

Aprendizaje esperado: Localiza información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un tema.

Énfasis: Uso del diccionario para conocer significado de palabras.

¿Qué vamos a aprender?

Consultarás el diccionario para conocer el significado de las palabras.

Si tienes en casa diccionarios, explóralos para que los conozcas y vayas aprendiendo a consultarlos. También puedes consultar diccionarios en Internet.

En la sesión anterior aprendiste a inferir el significado de palabras que no conocías, a través de la información que te da la frase o texto donde se encuentra la palabra. También aprendiste que los glosarios son una herramienta muy efectiva para poder entender palabras que desconoces y que no se pueden deducir.

¿Qué hacemos?

Revisa con atención el glosario que viene en tu libro de Lecturas, en la página 156

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4LEA.htm?#page/156

Como puedes ver, solo es una página y contiene palabras que están a lo la..

aprende en casa, Primaria

¿Cuáles faltan? – Matemáticas Cuarto de Primaria

¿Cuáles faltan?

Aprendizaje esperado: Identificación de la regularidad en sucesiones compuestas con progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o averiguar si un término pertenece o no a la sucesión.

Énfasis: Reconocer la regla de variación en una sucesión compuesta formada por números, ya sea creciente o decreciente, e identificar los elementos faltantes o los siguientes.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo sobre las sucesiones o series numéricas y trabajando en encontrar sus reglas y algunos términos que pertenecen a ellas.

Recuerda que una sucesión o serie de números se forma a partir de un patrón o regla establecida, a este patrón se le conoce como regularidad o regla de variación.

El patrón o regla de variación se identifica observando qué va sucediendo con los números que forman la serie: si van aumentando o disminuyendo, y entonces poder relacionar estos cambios con los procesos de sumar o restar.

¿Qué hacemos?

Para empezar, analiza la siguiente s..

aprende en casa, Primaria

¡Descubriendo México! – Geografía Cuarto de Primaria

¡Descubriendo México!

Aprendizaje esperado: Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus

Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.

Énfasis: Valora la diversidad cultural de México.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la diversidad cultural de México.

En la sesión anterior aprendiste sobre las diferentes regiones naturales que existen en México, a través de la diversidad de climas y vegetación.

Hoy conocerás las características sociales que dan origen a la diversidad cultural, a través de una extensa muestra de la riqueza del país.

¿Sabes qué es la diversidad cultural?

Lo primero que hay que saber es qué es la cultura. La cultura es el conjunto de conocimientos, creencias, valores, prácticas y costumbres que se hallan en la forma de vivir, de trabajar, de hablar de un grupo de personas y crean identidad.

La diversidad cultural, se refiere a la variedad de culturas dentro de un territorio por varios grupos de personas, ya sea en una ..

aprende en casa, Primaria

¡Características de Mesoamérica! – Historia Cuarto de Primaria

¡Características de Mesoamérica!

Aprendizaje esperado: Ubica temporal y espacialmente las culturas mesoamericanas aplicando los términos siglo, a.C. y d.C.

Énfasis: Identifica las características principales de Mesoamérica, así como las seis zonas geográficas y los tres periodos históricos en los que se divide su estudio.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la historia de nuestro país que se conoce como Mesoamérica, acerca de las características principales de Mesoamérica, así como de las seis zonas geográficas en que se divide para su estudio.

Recuerda que en sesiones anteriores conociste el área cultural de Mesoamérica y la civilización que abarcó desde el noroeste de México hasta Centroamérica.

¿Sabes qué significa civilización?

Una civilización se refiere a una sociedad sedentaria bastante compleja, que crea una cultura y un gobierno con características muy particulares, por lo general construyen edificios y ciudades, también inventan sistemas de registro como el alfabet..

aprende en casa, Primaria

Tridimensionando en casa – Artes Cuarto de Primaria

Tridimensionando en casa

Aprendizaje esperado: Compara piezas artísticas tridimensionales e identifica sus características.

Énfasis: Reconoce distintos tipos de figuras con volumen en su entorno: figuras geométricas (prismas, pirámides, cubos, cilindros) u orgánicas (piedras, hojas, flores, árboles, montañas) para describir su presencia en la vida diaria.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión anterior trabajaste sobre diferentes movimientos a través del espacio y tiempo, el día de hoy aprenderás sobre los objetos tridimensionales, qué son, cuáles son y qué características tienen, vas a identificar también, cuáles puedes encontrar en casa y lo que puedes hacer con ellos.

Para empezar, lee con atención lo que un niño como tú pregunta sobre este tema:

El año pasado fui de paseo escolar y visité un museo y había unas esculturas con formas extrañas y hablaban de tridimensionalidad ¿Podrían explicar qué es un objeto tridimensional?

Un objeto tridimensional consta de tres dimensiones: Al..

aprende en casa, Primaria

Para prevenir enfermedades la vacuna es la mejor opción – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Para prevenir enfermedades la vacuna es la mejor opción

Aprendizaje esperado: Valora las vacunas como aportes de la ciencia y del desarrollo técnico para prevenir enfermedades, así como de la Cartilla Nacional de Salud para dar seguimiento a su estado de salud.

Énfasis: Valorar a las vacunas en la prevención de enfermedades.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia de las vacunas para la prevención de enfermedades.

Seguramente te habrás dado cuenta de que tu mamá, tu papá, tus hermanos, hermanas, y tú, tienen una cicatriz muy especial en el brazo, si no te has dado cuenta, averigua si la tienen.

¿Sabes el motivo de esa marca en el brazo?

Es una cicatriz de una vacuna, esa cicatriz es una marca muy importante, pues es una señal de que estás protegido contra enfermedades peligrosas y muy dolorosas, asegurando tu bienestar.

El 95% de las personas tienen la marca y es una reacción de la vacuna contra la tuberculosis, también llamada BCG, la cual provoca en el cuerpo una pe..

Scroll al inicio