cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

Aprendo de mis errores – Valores Cuarto de Primaria

Aprendo de mis errores

Aprendizaje esperado: Identifica sus errores en la resolución de un problema para evitar que sucedan de nuevo.

Énfasis: Identifica sus errores al resolver situaciones problemáticas y practica la técnica de PARAR para regresar a la calma y tener posibilidad de evitar esos errores.

¿Qué vamos a aprender?

La sesión anterior reflexionaste sobre lo que haces tú y las personas de tu comunidad para cuidarse y lograr que todos se encuentren bien. También viste lo importante que es reconocer y agradecer lo que los demás hacen para que tú estés bien.

¿Tú tienes algo que te haga sentir agradecido el día de hoy? Por ejemplo, puedes agradecer porque está tu familia contigo, porque puedes hablar con ellos y que, durante estos días, a pesar de “tus monstruos”, puedes conocerlos cada vez más.

¿Por qué más te gustaría dar gracias? ¿A tu papá y mamá por la comida? ¿A tus hermanos y hermanas por ayudarte con la tarea? ¿A tus abuelas, abuelos, tíos, tías, amigos y amigas?

Cie..

aprende en casa, Primaria

Animales en movimiento – Artes Cuarto de Primaria

Animales en movimiento

Aprendizaje esperado: Comunica una idea por medio de la combinación de movimientos, espacio y tiempo.

Énfasis: Explora el espacio personal y el general, así como los niveles alto, medio y bajo para improvisar la representación de distintos animales al moverse.

¿Qué vamos a aprender?

Experimentarás diferentes formas de reconocer el espacio y los niveles del movimiento, para improvisar las características de movimientos de algunos animales.

Si tienes libros en casa sobre el tema, explóralos para saber más, también puedes hacerlo en Internet.

La semana anterior aprendiste que los movimientos acompañan a las acciones y que al agregar sonidos las historias son más reales.

La palabra Kinesfera se refiere al espacio que rodea tu cuerpo ya sea al moverte o estando quieto, es decir, es como si estuvieras dentro de una burbuja de tu tamaño.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video en el que se explica cuál es ese espacio que nos rodea, a partir del minuto 0:27’’ a..

aprende en casa, Primaria

El repartidor de Frutas – Matemáticas Cuarto de Primaria

El repartidor de Frutas

Aprendizaje esperado: Resolución de problemas que impliquen particiones en tercios, quintos y sextos. Análisis de escrituras aditivas equivalentes y de fracciones mayores o menores que la unidad.

Énfasis: Resolver problemas de reparto que implican usar y comparar fracciones (medios, cuartos, octavos; tercios, sextos; quintos, décimos).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la representación gráfica de las fracciones.

En la sesión anterior, estuviste trabajando sobre la representación gráfica de quintos y décimos y algunas de sus fracciones equivalentes. En esta sesión continuarás estudiando su representación gráfica y resolverás situaciones de reparto.

Para empezar, analiza la siguiente situación:

Se tienes una sandía que está dividida en 6 partes iguales, ¿Qué fracción representa una rebanada?

Recuerda que, si divides un objeto o unidad en varias partes iguales, a cada una de ellas, se les denomina fracción.

Las fracciones están formadas por dos núm..

aprende en casa, Primaria

COVID-19 y alteraciones del sueño – Lenguaje Cuarto de Primaria

COVID-19 y alteraciones del sueño

Aprendizaje esperado: Lee textos informativos y reconoce sus funciones y modos de organización.

Énfasis: Esbozo de un texto informativo sobre algún hecho importante de la comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás y leerás textos informativos, e identificarás sus partes y funciones.

¿Qué hacemos?

Si hablas mazahua, en esta sesión podrás practicarlo y si no lo hablas, podrás conocer un poco de esta lengua indígena.

Para empezar, lee lo que una maestra mazahua escribe sobre ellos:

Hola, soy la maestra María Celena Segura Narciso, soy mazahua, hablo mazahua, a los mazahuas también se les conoce como gente del venado. Los mazahuas se encuentran en los municipios de San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Atlacomulco, San José del Rincón, Temascalcingo, Donato Guerra, Villa Victoria, El Oro, Villa de Allende, Almoloya de Juárez, Jocotitlán, Valle de Bravo, Ixtapan del Oro, Jiquipilco en la comunidad de San Juan. En el estado de Michoacán se habla m..

aprende en casa, Primaria

Las acciones dicen más que mil palabras – Artes Cuarto de Primaria

Las acciones dicen más que mil palabras

Aprendizaje esperado: Comunica una idea por medio de la combinación de movimientos, espacio y tiempo.

Énfasis: Ensaya sus movimientos corporales para recrear una situación cotidiana significativa acompañada de sonidos con distintas alturas, duraciones e intensidades.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a combinar diferentes movimientos acompañados de sonidos, para recrear una situación cotidiana.

La semana pasada aprendiste que puedes recrear una situación de la vida cotidiana con distintos tipos de movimientos, algunos de estos fueron suaves o fuertes, rápidos o lentos. En esta ocasión volverás a practicar algunos movimientos, pero acompañados de sonidos.

Si tienes libros en casa sobre el tema, explóralos para saber más. También puedes hacerlo en Internet.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video y realiza los movimientos que se presentan, desde el comienzo hasta el minuto 4:53 es indispensable que el cuerpo realice unos movimientos de cal..

aprende en casa, Primaria

De hipopótamos, enanos y resumen – Lenguaje Cuarto de Primaria

De hipopótamos, enanos y resumen

Aprendizaje esperado: Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición.

Énfasis: Redacción de resúmenes, a partir de lectura, para responder a respuestas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás aprendiendo sobre los elementos principales de un resumen para responder preguntas, a partir de la lectura de un texto.

La semana anterior comenzaste a estudiar lo que es un resumen y los pasos para elaborarlo:

En esta sesión continuarás aprendiendo sobre este tema, a partir de lecturas interesantes.

Explora libros que tengas en casa sobre el tema, o en Internet, para saber más.

¿Qué vamos a hacer?

Lee con atención el texto que viene en el libro de Lecturas, en las páginas 64 y 65 se llama “Hipopótamos enanos” y su autor es Juan Pablo Villalobos.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4LEA.htm?#page/64

Bonitas ilustraciones, ¿No crees? ¿Te gustaría saber quién la hizo? Para saberlo, puedes ir a la sección de Créditos iconogr..

aprende en casa, Primaria

Expresiones comunes en nuestra vida cotidiana – Inglés Cuarto de Primaria

Expresiones comunes en nuestra vida cotidiana

Aprendizaje esperado: Comprende el contenido de un diálogo.

Énfasis: Reconoce expresiones dentro de un diálogo.

¿Qué vamos a aprender?

Today you will learn useful expressions for your daily life.

El día de hoy aprenderás algunas expresiones que puedes utilizar en conversaciones cotidianas.

For example with the family, friends or classmates.

Por ejemplo, con la familia, amigos o amigas o compañeros y compañeras de clase.

Prepare your notebook and pencil case to take notes, so you can use them later.

Prepara tu cuaderno y lapicera para que las anotes y las puedas utilizar posteriormente.

¿Qué hacemos?

To know some of these expressions.

Para conocer algunas de estas expresiones.

See Meli´s story.

Ve la historia de Meli.

Also you will find out.

También descubrirás.

How Meli feels today.

Cómo se siente el día de hoy Meli.

She feels happy or sad.

Se siente feliz o triste.

..

aprende en casa, Primaria

Los elementos del mapa – Geografía Cuarto de Primaria

Los elementos del mapa

Aprendizaje esperado: Distingue las diferentes representaciones cartográficas.

Énfasis: Reconocer qué información se obtienen de los mapas y sus elementos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás los diferentes elementos de los mapas.

En sesiones anteriores aprendiste sobre los límites territoriales de nuestro país, la división política de México y las capitales de las diferentes entidades, todo ello lo viste a través de mapas. Los mapas brindan información de distintos territorios, desde una localidad hasta un país.

En esta sesión, aprenderás a leer e interpretar la información de un mapa, a través de los elementos que los conforman.

En el libro de texto de Geografía, podrás estudiar el tema de la página 23 a la 29

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4GEA.htm?#page/23

Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en casa o en Internet, para saber más.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video para iniciar el estudio..

aprende en casa, Primaria

La fábrica de tapetes. Las fracciones de la unidad – Matemáticas Cuarto de Primaria

La fábrica de tapetes. Las fracciones de la unidad

Aprendizaje esperado: Resolución de problemas que impliquen particiones en tercios, quintos y sextos. Análisis de escrituras aditivas equivalentes y de fracciones mayores o menores que la unidad.

Énfasis: Comparar fracciones que se representan gráficamente, al dividir una unidad con ciertas condiciones.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo a comparar fracciones representadas gráficamente, al dividir una unidad o entero.

En la sesión anterior empezaste a estudiar el tema de la comparación de fracciones. Dividiste una unidad (un cuadrado) en medios, cuartos y octavos, y también una unidad (círculo) en tercios, sextos y novenos. Aprendiste a encontrar algunas fracciones equivalentes a través de su representación gráfica.

En esta sesión seguirás estudiando este tema.

Para empezar, realiza la siguiente actividad:

En tu cuaderno traza un cuadro que mida 6 cm por cada lado, (o bien, que tenga 12 cuadritos por lado). Una vez ela..

aprende en casa, Primaria

Tejiendo telarañas – Lenguaje Cuarto de Primaria

Tejiendo telarañas

Aprendizaje esperado: Emplea la paráfrasis al exponer un tema.

Énfasis: Diferenciación entre paráfrasis, cita textual y respuesta construida.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo a diferenciar entre paráfrasis, cita textual y respuesta construida.

La semana anterior comenzaste a trabajar en este tema y realizaste algunas paráfrasis, aprendiste las características de una cita textual y como hacer una respuesta construida.

En esta sesión vas a seguir trabajando y profundizando en este tema. Recuerda que entre más practiques, podrás hacer mejores paráfrasis o construir respuestas a partir de la lectura de varios textos, o identificar cuándo te conviene hacer una cita textual.

Recuerda que puedes estudiar este tema en el libro de texto de Español, 4º grado, de la pág. 9 a la 16

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4ESA.htm?#page/9

Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en casa, o en Internet, para saber más..

Scroll al inicio