cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

Áreas culturales del México antiguo – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Áreas culturales del México antiguo

Aprendizaje esperado: Distingue las características del espacio geográfico de Aridoamérica, Mesoamérica, Oasisamérica.

Énfasis: Compara las características principales de las tres áreas geo-culturales en las que se divide el estudio del México antiguo: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la organización social de los primeros pobladores del actual territorio mexicano, al analizar las características de los grupos migrantes del paleolítico en Mesoamérica, lo cual te ayudará a tener una mejor concepción histórica sobre este hecho.

En la sesión anterior aprendiste cómo es que nuestros antepasados empezaron a poblar todo el territorio que hoy llamamos México y América. Cómo y por qué llegaron a quedarse por grupos, en diferentes regiones, para dejar de caminar de un lugar a otro, es decir, dejar de ser nómadas para irse convirtiendo en sedentarios. Aprendiste que esto fue posible, gracias a la aparición ..

aprende en casa, Primaria

Formas de potabilizar el agua – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Formas de potabilizar el agua

Aprendizaje esperado: Explica las características equilibrada e inocua de la dieta, así como las del agua simple potable.

Énfasis: Explicar algunas formas para potabilizar el agua.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás algunas formas de potabilizar el agua.

En la sesión anterior aprendiste lo que es el agua potable y las características que debe tener:

En esta sesión continuarás estudiando este tema, principalmente en lo que se refiere a cómo se potabiliza el agua.

Para empezar, lee con atención la siguiente información:

Si en casa cuentas con algún libro sobre el tema o con Internet, consúltalos para saber más.

¿Qué hacemos?

Lee con atención la siguiente información sobre la potabilización del agua.

Para potabilizar el agua, se necesita una planta potabilizadora, que es un complejo que se encarga de someter el agua superficial o subterránea de un río, o de cualquier otra fuente como lagos o presas, a varios procesos con la finalidad de garantizar q..

aprende en casa, Primaria

La fábrica de tapetes. Las fracciones de una unidad – Matemáticas Cuarto de Primaria

La fábrica de tapetes. Las fracciones de una unidad

Aprendizaje esperado: Resolución de problemas que impliquen particiones en tercios, quintos y sextos. Análisis de escrituras aditivas equivalentes y de fracciones mayores o menores que la unidad.

Énfasis: Comparar fracciones que se representan gráficamente, al dividir una unidad con ciertas condiciones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a comparar fracciones representadas gráficamente, al dividir una unidad o entero.

¿Qué hacemos?

En el ciclo anterior comenzaste a estudiar las fracciones y a resolver problemas sencillos.

En este ciclo has comenzado a trabajar con ellas, en específico con las fracciones decimales. Hoy seguirás aprendiendo y trabajando con fracciones.

Para empezar, es importante recordar qué es una fracción:

Si dividimos un objeto o unidad en varias partes iguales, a cada una de ellas se le conoce como fracción.

Las fracciones están formadas por el denominador que representa un divisor (o las partes en que se ..

aprende en casa, Primaria

Expresiones con punto. Escritura con punto decimal – Matemáticas Cuarto de Primaria

Expresiones con punto. Escritura con punto decimal

Aprendizaje esperado: Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor posicional de las cifras de un número.

Énfasis: Utilizar fracciones decimales y su escritura con punto decimal para expresar medidas de objetos del entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a utilizar fracciones decimales escribiéndolas con punto decimal, para expresar medidas de objetos de tu entorno.

En la sesión anterior, el reto fue concluir la actividad de la página 18 de tu libro de Desafíos, donde tenías que medir varios objetos, con tus tiras de décimo, centésimo y milésimo y explicar a tus papás cómo realizabas estas mediciones, así como la forma de representarlas con una fracción decimal.

¿Cómo te fue con el reto? ¿Tuviste alguna dificultad para realizarlo?

En esta sesión continuaremos estudiando este tema, pero ahora veremos cómo escribir las fracciones decimales como un número decimal.

Para empezar, analiza el siguiente ejemplo, par..

aprende en casa, Primaria

¿Cuáles son las capitales de las entidades de México? – Geografía Cuarto de Primaria

¿Cuáles son las capitales de las entidades de México?

Aprendizaje esperado: Localiza capitales, ciudades y lugares representativos de México a partir de los puntos cardinales.

Énfasis: Localización de capitales de las entidades federativas, de ciudades y lugares representativos en mapas de México.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo sobre la organización política de México.

En la sesión anterior aprendiste que México (Estados Unidos Mexicanos), está conformado por 32 entidades federativas y que la Ciudad de México es la capital del país. Aprendiste también que cada estado, está dividido en municipios, siendo Oaxaca, el que tiene más (570) y Baja California; Baja California Sur, las que tienen menos (5).

En esta sesión, seguirás aprendiendo sobre las entidades federativas que conforman a México.

¿Qué hacemos?

Para empezar, observa las siguientes imágenes. ¿Conoces algunos de estos lugares?

Estos hermosos lugares de México son:

Teatro Degollado, Jalisco.
Desierto de Al..

aprende en casa, Primaria

Entre escritores nos vemos – Lenguaje Cuarto de Primaria

Entre escritores nos vemos

Aprendizaje esperado: Emplea la paráfrasis al exponer un tema.

Énfasis: Diferenciación entre paráfrasis, cita textual y respuesta construida.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a diferenciar entre una paráfrasis, una cita textual y una respuesta construida, para que puedas emplearlas al redactar notas.

En la sesión anterior estuviste aprendiendo sobre las preguntas que elaboras para guiar una investigación y su relación en la construcción de un resumen.

El día de hoy vas a aprender cómo recuperar la información más importante para redactar notas con tus propias palabras.

Consulta tu libro de texto de Español, podrás estudiar el tema de la página 9 a la 16

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4ESA.htm?#page/9

¿Qué hacemos?

Lee con atención la siguiente información que un niño como tú, investigó sobre uno de sus escritores favoritos: Francisco Hinojosa.

En la siguiente tabla se muestran las preguntas que elaboró para guiar su investigación y la informa..

aprende en casa, Primaria

Niñas y niños nos cuidamos – Civismo Cuarto de Primaria

Niñas y niños nos cuidamos

Aprendizaje esperado: Reconoce que es una persona valiosa, que merece cuidados y trato digno, y que tiene derecho a la protección de su información al igual que las demás personas.

Énfasis: Comprende que todas las niñas y todos los niños y adolescentes requieren cuidados y protección, incluidos sus datos personales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre los cuidados y tipo de protección que requieren niñas y niños, incluidos sus datos personales.

En la sesión anterior aprendiste sobre la dignidad, que es el valor que cada uno tiene por ser persona. Significa también que todos tenemos los mismos derechos.

Cuando actúas con respeto y reconoces la dignidad de las otras personas, contribuyes a mejorar la convivencia entre las personas. Con ello pones en juego valores como la responsabilidad, solidaridad y empatía.

En esta sesión conocerás que todas las niñas y los niños requieren cuidados y protección de muchos tipos, por ejemplo: La alimentación, un lug..

aprende en casa, Primaria

Parar, parar, que el mundo no se va a acabar – Valores Cuarto de Primaria

Parar, parar, que el mundo no se va a acabar

Aprendizaje esperado: Identifica causas y consecuencias del estrés y aplica algunas estrategias para lidiar con él.

Énfasis: Identifica causas y consecuencias del estrés, conoce la técnica PARAR y reconoce momento en que le sería de beneficio practicarla.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo sobre el estrés: Cómo identificarlo y manejarlo.

La semana anterior aprendiste que el estrés.

El estrés es esa sensación que tiene tu cuerpo, que te hace sentir frustrado y frustrada, nervioso y nerviosa o hasta enojado y enojada.

En estos momentos en que pasas tanto tiempo encerrado en casa, es probable que te sientas cansado, tenso y hasta es posible que cuando alguien tu familia te pregunte cómo te sientes, te pongas de muy mal humor y contestes enojado. Tu estado de ánimo y tu mal humor, son consecuencias del estrés que te impiden ver con claridad que estás enojado y actúas de ese modo.

Cuando hay algo que te pone muy irritable, lo imp..

aprende en casa, Primaria

Movimientos en mi día a día – Artes Cuarto de Primaria

Movimientos en mi día a día

Aprendizaje esperado: Comunica una idea por medio de la combinación de movimientos, espacio y tiempo.

Énfasis: Plantea una situación de la vida cotidiana que le sea significativa para recrearla con movimientos suaves o fuertes, rápidos o lentos; utilizando trayectorias para desplazarse.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a recrear una situación de la vida cotidiana con distintos tipos de movimientos: suaves o fuertes, rápidos o lentos y con diferentes trayectorias.

La semana pasada aprendiste que puedes utilizar sonidos con diferentes características para recrear situaciones, pero ¿Se pueden recrear también a través del uso de diferentes movimientos?

En esta sesión aprenderás a hacerlo.

¿Qué hacemos?

Actividad 1

Observa el siguiente video del minuto 2:48 a 5:16 y realiza los movimientos que se realizan en la clase de danza para que calientes tus músculos.

Clase de: Descubriendo el mundo de la danza.
https://www.youtube.com/watch?v=4XDLL6N8Yvc

Cómo ..

aprende en casa, Primaria

Características del agua simple potable – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Características del agua simple potable

Aprendizaje esperado: Explica las características equilibrada e inocua de la dieta, así como las del agua simple potable.

Énfasis: Explicar las características del agua simple potable: libre de sabor, color, olor y microorganismos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre las características del agua potable.

La sesión anterior aprendiste las características de una dieta inocua, y dentro de ella, conociste que el agua que bebes, también debe serlo.

¿Qué sabes sobre el agua? ¿Qué características debe tener para que puedas tomarla y no te enfermes? ¿Sabes lo que es el agua potable? No te preocupes si no sabes las respuestas, en esta sesión lo aprenderás.

Si tienes libros en casa sobre el tema o cuentas con Internet, explóralos para saber más con respecto a este tema.

¿Qué hacemos?

Actividad 1

Lee con atención la siguiente información sobre el agua.

El agua es una sustancia muy abundante en la naturaleza, también es conocida como H2O ya qu..

Scroll al inicio