cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

Contorno y superficie – Matemáticas Cuarto de Primaria

Contorno y superficie

Aprendizaje esperado: Calcula aproximadamente el perímetro y el área de figuras poligonales mediante diversos procedimientos, como reticulados, yuxtaponiendo los lados sobre una recta numérica, etcétera.

Énfasis: Distingue el perímetro y el área de figuras poligonales, mediante el trazo de polígonos cuyos perímetros y áreas estén determinados.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular el perímetro y el área de figuras poligonales.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas cuál es el área y cuál es el perímetro de una figura? A la medida de la superficie de una figura se le llama área y al contorno se le llama perímetro.

Para iniciar la sesión de hoy vas a armar figuras diferentes, pero que todas tengan exactamente seis unidades cuadradas de área.

Observa las siguientes figuras.

Aquí otra idea.

Esta figura parece una U, pero parece que los cuadros están separados. Observa que están unidos por sus vértices, por eso se puede decir que es una sola figura.

Todas estas fi..

aprende en casa, Primaria

El descontento social en Nueva España I – Historia Cuarto de Primaria

El descontento social en Nueva España I

Aprendizaje esperado: Explica causas y consecuencias del descontento social y político en Nueva España.

Énfasis: Las causas de los motines, las rebeliones y el descontento social en el Virreinato.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre los motines, rebeliones y el descontento social en el virreinato.

¿Qué hacemos?

Para comenzar necesitarás definir qué son los motines, en el glosario de tu libro de texto de Historia cuarto grado está la definición, específicamente en la página 140

Fuente: https://libros.conaliteg.gob.mx/P4HIA.htm?#page/140

La definición dice: “Motín. Rebelión o levantamiento violento desorganizado de una muchedumbre contra la autoridad establecida” Este tema y el de la siguiente sesión los podrás encontrar en las páginas 139, 140, y 141 de tu libro de texto.

Como señala la definición los motines son levantamientos por parte de la población, muchas veces para hacer reclamos o para mostrar un disgusto e inconformidad. La ..

aprende en casa, Primaria

Los efectos del calor en los materiales – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Los efectos del calor en los materiales

Aprendizaje esperado: Describe algunos efectos del calor en los materiales y su aprovechamiento en diversas actividades.

Énfasis: Experimenta con calor en algunos materiales, para identificar sus efectos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás algunas de las fuentes de energía que generan calor, y reconocerás, analizarás y describirás algunos efectos del calor en distintos materiales.

¿Qué hacemos?

Antes de comenzar identifica en qué consiste la generación de calor.

¿Nunca te has puesto a pensar por qué las personas cuando hace mucho frío se frotan las manos? El frotar las manos produce calor, a eso se refiere con generar calor.

Desde tiempos antiguos la humanidad ha buscado la manera de sobrevivir aprovechando los recursos naturales para obtener alimentos, protegerse de las condiciones ambientales y tener una vida más cómoda.

Fuente: https://libros.conaliteg.gob.mx/P4CNA.htm?#page/114

Hace aproximadamente medio millón de años, nuestros..

aprende en casa, Primaria

¿Para qué sirve el pago de impuestos? – Civismo Cuarto de Primaria

¿Para qué sirve el pago de impuestos?

Aprendizaje esperado: Identifica las funciones de las autoridades e instituciones de su entidad en la aplicación y el respeto de las normas y leyes, así como la corresponsabilidad de los ciudadanos para el financiamiento de los servicios públicos mediante el pago de impuestos.

Énfasis: Identifica la corresponsabilidad de los ciudadanos en el financiamiento de los servicios públicos mediante el pago de impuestos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la corresponsabilidad de los y las ciudadanas en el financiamiento de los servicios públicos mediante el pago del impuesto.

¿Qué hacemos?

Como bien sabes hoy se festeja el día de las madres, si te es posible dale un gran abrazo a tu mamá y recítale el siguiente poema, se llama “Dulzura” es de la autora chilena Gabriela Mistral.

Madrecita mía, madrecita tierna, déjame decirte dulzuras extremas.

Es tuyo mi cuerpo que juntaste en ramo; deja revolverlo sobre tu regazo.

Juega tú, a ser hoja y yo a ..

aprende en casa, Primaria

Instalación: Las raíces que se instalan en mi corazón – Artes Cuarto de Primaria

Instalación: Las raíces que se instalan en mi corazón

Aprendizaje esperado: Utiliza diversos materiales y practica técnicas elegidas para preparar el trabajo artístico colectivo (tridimensional).

Énfasis: Crea una instalación artística sencilla en la que utiliza de manera original diversos materiales.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás una instalación artística para celebrar a las mamás en su día.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior revisaste el concepto de instalación artística, conociste el trabajo de algunos artistas e identificaste qué tipos de materiales se pueden utilizar.

Además, te organizaste para crear tu propia instalación que tendría como inspiración celebrar a las mamás en su día.

Como sabes, el 10 de mayo es un día especial y en México se celebra a las mamás desde hace mucho tiempo.

Como recordarás la instalación se llamará “Las raíces que se instalan en mi corazón”.

Se mencionó que el elemento central de la instalación sería un árbol, ya que cuando surgió la ide..

aprende en casa, Primaria

¡En la torre del miedo! – Valores Cuarto de Primaria

¡En la tore del miedo!

Aprendizaje esperado: Explica la intensidad de cada una de las emociones relacionadas con el miedo y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

Énfasis: Explica la intensidad de cada una de las emociones relacionadas con el miedo y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la intensidad de cada una de las emociones relacionadas con el miedo.

¿Qué hacemos?

Para comenzar lee la siguiente entrevista que se realizó Ale a panchito para que lo conozcas.

Ale: Platícanos panchito, ¿Tienes alguna anécdota de algo que te haya asustado o dado mucho miedo?

Panchito: El otro día mi mamá salió al mercado. Me dijo que se iba a tardar máximo 15 minutos y me pidió que no le abriera la puerta a nadie. Yo, muy obediente, me quedé jugando un buen rato y sentí que pasó mucho tiempo. De repente, alguien comenzó a tocar la puerta muy fuerte, diferente a como lo hace mi mamá.

Ale: ¿En serio? ¿Y ..

aprende en casa, Primaria

¡Conexión alegría! – Valores cuarto de primaria

¡Conexión alegría!

Aprendizaje esperado: Regula las emociones relacionadas con la alegría, de acuerdo a la motivación, el estímulo y las reacciones que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: Regula las emociones relacionadas con la alegría, de acuerdo a la motivación, el estímulo y las reacciones que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a comprender las características de la alegría y como regularla para llegar a la felicidad.

¿Qué hacemos?

La alegría, es una emoción que todas y todos tenemos al nacer, pero ¿Cómo le hacemos para que dure más tiempo? ¿Qué hacemos para regularla? ¿Cuál será la respuesta?

Te invito a leer las siguientes propuestas de estudiantes, que se han ido convirtiendo en personas expertas en emociones.

Niño 1. Para regular esta emoción, yo haría una lista de las características más importantes de la alegría en una nota en pantalla y que fueran apareciendo las i..

aprende en casa, Primaria

El trombón de Fernando Islas – Artes Cuarto de Primaria

El trombón de Fernando Islas

Aprendizaje esperado: Clasifica sonidos e instrumentos a partir de su origen o estilo.

Énfasis: Construye un instrumento de cuerda con materiales al alcance de las y los niños.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión el instrumento invitado es el trombón, presentado con Fernando Islas.

¿Qué hacemos?

Explica sobre el instrumento que tengas.

¿Sabes que también puedes tocar el ritmo con una pelota? Si tú tienes una en casa ve por ella en este momento para que puedas hacer música y jugar.

Realiza tres ejercicios utilizando diferentes ritmos con la ayuda de tu pelota de acuerdo a las notas negras, las corcheas y los silencios.

La sesión anterior entonaste los 7 grados de la escala mayor, ¿Los recuerdas?

Observa y repite, do, re, mi, fa, sol, la, si, do

¡Acabas de entonar una escala mayor!

Haz una lectura con ellas reforzando los valores musicales que has visto; y no olvides respetar los silencios también.

¿Lista? ¿Listo?

Do, re, mi, fa, sol

La, si, ..

aprende en casa, Primaria

¿Qué son los neologismos? – Artes Cuarto de Primaria

¿Qué son los neologismos?

Aprendizaje esperado: Elabora un glosario con neologismos.

Énfasis: Conoce qué son los neologismos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás lo que es un neologismo.

¿Qué hacemos?

Como has aprendido y reflexionado desde el inicio del ciclo escolar, las lenguas o idiomas como el español y las lenguas indígenas son un conjunto de formas y modos de concebir el mundo, de pensar, de hablar y de expresarse.

Es posible que ya conozcas qué es un neologismo, pero si no es así te invito a revisar la siguiente información.

Existen diferentes tipos de Neologismos:

También existe los préstamos léxicos:

Las lenguas están en cambio constante, ya que al entrar en contacto con otras culturas se van modificando y enriqueciendo. Ninguna lengua es estática, sino que, la mayoría sufren cambios a través del tiempo.

¿Te gustaría conocer un poco más sobre el origen de las palabras? Entonces te invito a observar la siguiente cápsula de 11 niños, donde Alan, Staff y Lucy platican ..

aprende en casa, Primaria

¿Cuántos caben? – Matemáticas Cuarto de Primaria

¿Cuántos caben?

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro y el área aproximada de figuras poligonales mediante diversos procedimientos, como reticulados, yuxtaponiendo los lados sobre una recta numérica, etcétera.

Énfasis: Distingue el perímetro y el área de figuras poligonales mediante su cálculo y su comparación.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a utilizar diversos procedimientos para comparar y obtener el área y el perímetro de una figura.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con el tema, lee con atención el siguiente problema.

¿Cómo puedes calcular el número de losetas que se pusieron en una cocina?

¿Qué te parece si observas la siguiente representación?

En ella se aprecia la forma y el área de la cocina, el cuadro pequeño es la representación en escala del tamaño de cada loseta.

¿Cuántos cuadros de loseta pusieron?

Una forma de saber sería calcar muchos cuadros como ese e irlos pegando encima hasta que se llene.

Pero tardarías bastante, ¿No crees?

¿Qué otra idea se te ocurre..

Scroll al inicio