cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

La ganadería y el comercio en Nueva España – Historia Cuarto de Primaria

La ganadería y el comercio en Nueva España

Aprendizaje esperado: Señala la importancia de las nuevas actividades económicas y los cambios que provocaron en el paisaje.

Énfasis: Las actividades económicas: ganadería y comercio.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre las actividades económicas como son la ganadera y el comercio.

¿Qué hacemos?

La minería y la agricultura fueron actividades económicas importantes para la Nueva España, una de sus consecuencias fue que cambiaron el paisaje, por la tala de árboles.

En sesiones anteriores, en la de mestizaje por ejemplo se habló de los animales que había en los territorios y los que fueron traídos de otros continentes por los españoles, como el caballo, el cerdo y la vaca.

La ganadería es una actividad del sector primario que consiste en la cría, tratamiento y reproducción de animales domésticos con fines de producción para el consumo humano, antes la ganadería además de fines de consumo alimenticio servía de transporte de carga, ves..

aprende en casa, Primaria

Explorando la diversidad económica del noroeste de México – Geografía Cuarto de Primaria

Explorando la diversidad económica del noroeste de México

Aprendizaje esperado: Distingue la participación económica de las entidades federativas en México.

Énfasis: Relaciona las actividades económicas predominantes en las entidades con su medio natural y su población, e identifica cuál es su participación en la economía nacional (Región del Noroeste: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora).

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás algunas de las actividades económicas que se practican en la región Norte de México.

¿Qué hacemos?

Las imágenes que observarás a continuación son de Puerto Peñasco, ojalá algún día puedas visitar ese lugar.

En Sonora y en toda la Región Noroeste de México predominan los paisajes desérticos y semidesérticos. Con la región Noroeste se refiere a las entidades que, por ubicación geográfica, se encuentran al norte y al oeste de nuestro país.

Rumbo al Noreste se ubican las entidades de Baja California, Baja California Sur, Ch..

aprende en casa, Primaria

Comparamos productos para comprar correctamente – Lenguaje Cuarto de Primaria

Comparamos productos para comprar correctamente

Aprendizaje esperado: Identifica la utilidad de los diferentes tipos de información que proveen las etiquetas y los envases comerciales.

Reconoce las ventajas del consumo responsable y de la toma de decisiones en función de la información que expone el producto.

Énfasis: Compara las características de dos productos semejantes o iguales de diferentes marcas (producto, precio, tipo de presentación, peso, caducidad) como estrategia para realizar un consumo responsable.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a comparar las características de productos semejantes o iguales de distintas marcas, como estrategia para realizar un consumo responsable.

¿Qué hacemos?

El primer producto que analizarás es un champú. Cuando acompañas al súper mercado a tus papás, ¿Qué champú es el que compras y por qué?

Observa el siguiente video para que veas si las razones por las cuáles eliges el champú que compras son las idóneas, obsérvalo detenidamente porque a..

aprende en casa, Primaria

Son equivalentes – Matemáticas Cuarto de Primaria

Son equivalentes

Aprendizaje esperado: Resuelve sumas o restas de números decimales en diversos contextos.

Énfasis: Usa descomposiciones aditivas con expresiones fraccionarias o decimales para representar números.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a sumar y restar con números decimales.

¿Qué hacemos?

Como te habrás dado cuenta las matemáticas están en todos lados y te permiten resolver muchos problemas. Cuando vas a la tienda y compras cosas, cuando se reparte la fruta entre varias personas, en las construcciones de las casas etcétera.

¿Recuerdas cuáles son los números decimales? Los números decimales se forman de una parte entera que es la que está antes del punto decimal y otra que es la que va después del punto. Cada lugar a la derecha del punto decimal representa un valor y tiene un nombre, tú sólo manejarás décimos, centésimos y milésimos.

En la imagen puedes observar que la fracción de es igual a 0.6 décimos, también tienes al 54/100 que es igual a 0.54 centésimos y, por ..

aprende en casa, Primaria

Los parientes del enojo – Valores Cuarto de Primaria

Los parientes del enojo

Aprendizaje esperado: Regula las emociones relacionadas con el enojo, de acuerdo al estímulo y la motivación que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: Regula las emociones relacionadas con el enojo, de acuerdo al estímulo y la motivación que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a conocer las distintas intensidades del enojo.

¿Qué hacemos?

La MOLESTIA es una emoción de baja intensidad y la sentimos cuando algo externo afecta nuestro estado de ánimo, podemos sentirnos molestos ante una situación o una persona. Cuando estamos molestos tenemos la sensación de incomodidad, nos sentimos a disgusto con aquello que estamos experimentando y perdemos la tranquilidad momentáneamente.

Esta sensación surge en realidad de lo que pensamos (aparece esta frase con efecto) acerca de la situación que nos provoca malestar.

Podemos experimentar molestia:

-Cuando escuchamos ..

aprende en casa, Primaria

Cultivo de hongos comestibles – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Cultivo de hongos comestibles

Aprendizaje esperado: Identifica que la temperatura, el tiempo y la acción de los microorganismos influyen en la descomposición de los alimentos.

Énfasis: Analiza, diseña y desarrolla un cultivo de hongos comestibles en casa, considerando la temperatura, el tiempo y la acción de hongos y bacterias.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar que la temperatura, el tiempo y la acción de los microorganismos influyen en la descomposición de los alimentos. Conocerás como cultivar hongos.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy analizarás un tema poco conocido y difundido relacionado con la conservación y la descomposición de los alimentos: El cultivo de hongos comestibles, considerando la aplicación de la temperatura, el tiempo y la acción de hongos y bacterias en su producción. Comienza analizando la siguiente imagen.

Fuente: https://pixabay.com/es/photos/alimentos-molde-queso-azul-comer-2338492/

En la imagen aparece una manzana, un pedazo de pan, un q..

aprende en casa, Primaria

Creando una escultura original – Artes Cuarto de Primaria

Creando una escultura original

Aprendizaje esperado: Explora diversas maneras de realizar una obra tridimensional, para proponer una opción original.

Énfasis: Crea una escultura tridimensional a partir de una idea.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explorar diversas maneras de realizar una obra tridimensional.

¿Qué hacemos?

Para comenzar lee la siguiente frase, “El arte no reproduce lo visible. Hace visible aquello que no lo es” Paul Klee.

En la sesión anterior recordaste qué es la escultura, revisaste sus técnicas y comenzaste con el proyecto interdisciplinario “Creando una escultura con mis sueños” el cual terminarás este día al realizar una escultura.

Recuerda que utilizarás la técnica de del Ensamble o Ensamblaje, que consiste en conjuntar o incorporar diversas piezas para crear una sola, que bien pueden ser del mismo material o de diversos materiales.

Para seguir conociendo más sobre esta manera de hacer esculturas, observa unas imágenes de dos grandes artistas mexica..

aprende en casa, Primaria

Las leyes y la honestidad para lograr la justicia – Civismo Cuarto de Primaria

Las leyes y la honestidad para lograr la justicia

Aprendizaje esperado: Identifica la importancia de la aplicación justa y honesta de las normas y leyes, tomando como referencia el bienestar colectivo y la protección de los derechos humanos.

Énfasis: Analiza la aplicación de las leyes y reconoce cuando se ejerce de forma honesta e imparcial.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la importancia de la aplicación justa y honesta de las normas y leyes, tomando como referencia el bienestar colectivo y la protección de los derechos humanos. Reconocerás que las leyes son herramientas para la justicia y que su aplicación debe ser imparcial y honesta.

¿Qué hacemos?

Observa la siguiente imagen.

¿Qué crees que es? Es la imagen de un libro y dice “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” la Constitución es la ley más importante del país. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, también llamada la Carta Magna, es un conjunto de leyes que regulan la v..

aprende en casa, Primaria

Jugamos con números decimales – Matemáticas Cuarto de Primaria

Jugamos con números decimales

Aprendizaje esperado: Resuelve sumas o restas de números decimales en diversos contextos.

Énfasis: Determina qué operación deben realizar para modificar un número decimal a partir del valor relativo de las cifras que lo forman.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo más del mundo de las matemáticas, recordando que representan los números decimales.

¿Qué hacemos?

Comienza con el siguiente juego.

Observa, cada una de las siguientes imágenes, en cada una de ellas hay números decimales.

El juego se trata de averiguar qué números debes sumar o restar para obtener la segunda cantidad, ¿Qué te parece?

Aquí está la primera imagen, ¿Cuánto debes sumar o restar a 1.28 para obtener 1.18?

Tienes un 1 con 28 centésimos y quieres que quede 1 con 18 centésimos, ¿Es correcto?

Entonces la operación es 1.28 menos 0.10 igual a 1.18

Recuerda que si tienes solamente décimos y los quieres convertir en centésimos sólo aumentas un cero.

En la siguiente imagen..

aprende en casa, Primaria

La Flauta Transversal con Ernesto Diez – Artes Cuarto de Primaria

La Flauta Transversal con Ernesto Diez

Aprendizaje esperado: Explora diversas maneras de realizar una obra, para proponer una opción original.

Énfasis: Identifica las características artísticas del periodo histórico del compositor elegido a través de manifestaciones visuales y musicales.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la flauta transversal a cargo del Maestro Ernesto Diez.

¿Qué hacemos?

El instrumento invitado es la flauta transversal. ¿Por qué suena tu instrumento?

Realizarás un ejercicio de respiración muy divertido que te ayudará a ejercitar tus pulmones y diafragma para cantar.

Puedes poner algunos sonidos diferentes; agudos y graves, intenta imitarlos soplando a través del popote con el agua.

Sigue practicando con los sonidos que se te ocurran.

Ahora entonarás los 7 grados de la escala mayor con fonomimia:

Yo, de, fi, ba, co, ra, ti, yo.

Practica a entonarlos y repítelos:

Yo, de, fi, ba, co.
Yo, de, fi, ba, co.

Yo, fi, co, fi, yo.
Yo, fi, co, fi, yo.

Co, ba, fi, b..

Scroll al inicio