cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

Reconozco los conflictos y actúo – Civismo Cuarto de Primaria

Reconozco los conflictos y actúo

Aprendizaje esperado: Participa en la construcción de la cultura de paz, con base en el respeto a la dignidad propia y la de otras personas, ya que comprende las causas y consecuencias de la violencia.

Énfasis: Identifica causas y consecuencias de conflictos cotidianos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la forma de Identificar las causas y consecuencias de conflictos cotidianos.

¿Qué hacemos?

¿Sabes qué es un conflicto? Posiblemente es una palabra que no utilices mucho, seguramente has vivido alguna situación a la cual podrías llamarle conflicto. Piensa si en alguna ocasión has tenido un desacuerdo con algún integrante de tu familia o una amiga o amigo porque no les gustan los mismos juegos o porque quieren asistir a lugares distintos, a esos desacuerdos les podrías llamar conflictos.

La importancia de identificarlos te ayudará a resolverlos y a evitar consecuencias mayores.

A continuación, conocerás un ejemplo que le sucedió a una niña cuando p..

aprende en casa, Primaria

Somos parte de la naturaleza – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Somos parte de la naturaleza

Aprendizaje esperado: Explica la estructura general de las cadenas alimentarias y las consecuencias de su alteración por las actividades humanas.

Énfasis: Reflexiona acerca de que las personas somos parte de las cadenas alimentarias, los ecosistemas y la naturaleza. Propone acciones para participar, desde la comunidad escolar y la familia, en el cuidado de algún ecosistema del estado en el que habitan.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las interacciones de los ecosistemas y de la humanidad.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores conociste información sobre los ecosistemas y las cadenas alimentarias, en la sesión de este día te enfocarás en las acciones que tú y las personas pueden realizar para el cuidado de los ecosistemas y las cadenas alimentarias.

Para que vayas conociendo más sobre este interesante tema observa el siguiente video, del minuto 0:15 al minuto 1:02

Ixtlán Sierra de Juárez, Oaxaca.
https://www.youtube.com/watch?v=UZOaLMMyqAc&t=309s

Co..

aprende en casa, Primaria

Me muevo en el tiempo y el espacio – Artes Cuarto de Primaria

Me muevo en el tiempo y el espacio

Aprendizaje esperado: Comunica una idea por medio de la combinación de movimientos, espacio y tiempo.

Énfasis: Explora diversos movimientos que permitan expresar ideas en diferentes espacios y tiempos.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás diferentes tipos de movimientos relacionados con el tiempo y el espacio para expresar ideas.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior aprendiste cómo el cuerpo a través del movimiento comunica ideas y sentimientos sin utilizar palabras, también cómo por medio de estímulos puedes generar secuencias de movimientos a partir de una historia para realizar una creación artística.

En esta sesión continuarás con la realización del proyecto titulado “En honor a la mujer” este proyecto te llevará algunas sesiones más.

Debes tener claro que cuando se habla de tiempo se refiere a la duración de los movimientos, es decir que puedes realizar movimientos continuos que duren mucho tiempo u otros que sean cortos y duren poco tiempo,..

aprende en casa, Primaria

¿Tienen el mismo valor? – Matemáticas Cuarto de Primaria

¿Tienen el mismo valor?

Aprendizaje esperado: Descomposición de números naturales y decimales en expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas.

Énfasis: Identifica si dos expresiones aditivas y multiplicativas son equivalentes o no.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la descomposición de números naturales y decimales en expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas.

¿Qué hacemos?

Cuando tienes varias expresiones donde hay sumas y multiplicaciones, es importante que conozcas si son o no equivalentes, en esta sesión descubrirás cómo saber esto.

No todas las expresiones con sumas y multiplicaciones son equivalentes. Para saber si son equivalentes o no lo son, es necesario que hagas las operaciones y conocer su resultado, de esa manera podrás determinar si son o no expresiones equivalentes, pero no te preocupes, esto no es difícil.

Para que lo entiendas mejor, vas a utilizar el cálculo mental. Lo importante no es tanto la rapidez, sino obtener el resultado correcto; además no será..

aprende en casa, Primaria

Nuestro legado indígena, mestizo y afrodescendiente – Geografía Cuarto de Primaria

Nuestro legado indígena, mestizo y afrodescendiente

Aprendizaje esperado: Valora la diversidad cultural de la población de México.

Énfasis: Identifica las aportaciones de los grupos culturales mestizos, indígenas, afrodescendientes y otros.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás manifestaciones culturales que se han heredado de los pueblos indígenas, según la región.

¿Qué hacemos?

“Niitze, ¿Cualli tonalli?” ¿Sabes qué lengua es y lo que significa? Es lengua náhuatl y quiere decir: ¡Hola! ¿Qué tal?

¿Seguiste la sugerencia de la sesión pasada? Fue preguntar en casa sobre costumbres y tradiciones que se pueden rescatar para que no se pierdan.

Todos tenemos manifestaciones culturales que hemos heredado de los pueblos indígenas, según la región donde vivimos. Y hay veces que no nos damos cuenta de ello, porque son parte de nuestra vida cotidiana. Hoy aprenderás sobre este tema.

Una de las aportaciones de un grupo indígena que revolucionó el mundo entero, consistió en usar el “cero” en op..

aprende en casa, Primaria

Free time – Inglés Cuarto de Primaria

Free time

Aprendizaje esperado: Describe actividades a partir de imágenes.

Énfasis: Identifica actividades que se puedan realizar en tiempo libre a partir de imágenes.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy veras actividades que se pueden realizar en tu tiempo libre.

Let´s start!

¡Vamos a comenzar!

What do you like to do in your free time?

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

A lot of different thigs!

Muchas cosas.

You are right!

Listen to music.

Chat with our friends.

We can even exercise.

¡Tienes razón!

Puedes escuchar música.

Puedes chatear con tus amigos.

Incluso hacer Ejercicio.

Puedes hacer algún tipo de ejercicio en casa ahora que no debes salir.

¿Qué hacemos?

En las siguientes imágenes observa algunas actividades que puedes hacer en tu tiempo libre. Vas a aprender a nombrarlas en inglés.

Ride a bike

Andar en bicicleta

Exercise

Hacer ejercicio

Walk the dog

Pasear a tu perro

Read a ..

aprende en casa, Primaria

Pongamos orden en un instructivo: ¿Le entiendes? – Lenguaje Cuarto de Primaria

Pongamos orden en un instructivo: ¿Le entiendes?

Aprendizaje esperado: Conoce las características de un instructivo e interpreta la información que presenta. Describe el orden secuencial de un procedimiento.

Énfasis: Reescribe un instructivo al que le falta la organización gráfica en apartados y párrafos, incorporando signos de puntuación pertinentes y numerales, con el fin de asegurar el orden y la coherencia de las indicaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los elementos que componen un instructivo y el orden que deben llevar para que sea entendible.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente instructivo:

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4ESA.htm#page/64

Como que algo no está bien con este instructivo. ¿Tú qué opinas? ¿Qué le hace falta?

A este instructivo le hace falta algo que es básico al escribir un texto, puedes verlo más de cerca en la página 65 de tu libro de texto.

Hace falta ordenar la información para darle el formato que lleva el instructivo ¿Qué te parece si lo r..

aprende en casa, Primaria

Hagamos un títere de calcetín – Lenguaje Cuarto de Primaria

Hagamos un títere de calcetín

Aprendizaje esperado: Conoce las características de un instructivo e interpreta la información que presenta. Emplea verbos en infinitivo o imperativo al redactar instrucciones.

Énfasis: Redacta y/o analizar indicaciones para elaborar una manualidad con el fin de reconocer la forma en que se enuncian, el vocabulario empleado (verbos, palabras descriptivas y cuantificadores) y las formas verbales adecuadas (infinitivo o imperativo).

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las instrucciones para elaborar una manualidad.

¿Qué hacemos?

¿Te gustaría hacer un títere de calcetín? Pon toda tu atención y no te pierdas ni un solo paso para que lo consigas.

¿Sabías que hay videos que te muestran paso a paso como realizar un títere de calcetín? Hay videos sobre muchas cosas, hay videos, libros, manuales, revistas que tienen instrucciones para hacer muchas manualidades.

Para hacer tu títere de calcetín, te basarás en un video que muestra paso a paso como realizarlo.
..

aprende en casa, Primaria

Expresiones equivalentes – Matemáticas Cuarto de Primaria

Expresiones equivalentes

Aprendizaje esperado: Descomposición de números naturales y decimales en expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas.

Énfasis: Reconoce que las expresiones equivalentes con adiciones y/o multiplicaciones pueden representar la misma o diferente situación.

¿Qué vamos a aprender?

Utilizarás herramientas matemáticas para dar respuesta a algunos problemas, utilizando expresiones equivalentes.

¿Qué hacemos?

Ten a la mano tu libro de desafíos matemáticos de cuarto grado en las páginas 90 y 91, ya que lo necesitarás para realizar algunas actividades.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4DMA.htm#page/90

No olvides también tener un lápiz y papel para realizar tus anotaciones u operaciones en caso de que lo requieras.

Para comenzar, resolverás un problema de matemáticas, sobre expresiones equivalentes :

Zujey y su mamá Goyita tienen una tienda de abarrotes en la ciudad de Tepic, Nayarit, todas las noches al cerrar el negocio realizan el conteo de las ganancia..

aprende en casa, Primaria

¡Acciones que cambian vidas! – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

¡Acciones que cambian vidas!

Aprendizaje esperado: Explica la estructura general de las cadenas alimentarias y las consecuencias de su alteración por las actividades humanas.

Énfasis: Analiza y propone acciones personales y colectivas para prevenir o reducir la alteración, o contribuir a mantener de las cadenas alimentarias: conocer-aprender, difundir, cuidar, denunciar y conservar.

¿Qué vamos a aprender?

Considerarás acciones personales y colectivas para prevenir o reducir la alteración de las cadenas alimentarias, o contribuir a mantenerlas con pocos cambios.

¿Qué hacemos?

Recuerdas, ¿Qué es una cadena alimentaria? Una cadena alimentaria es la relación de alimentación que existe entre organismos productores, consumidores y descomponedores. En esa relación se precisa quién se come a quién, es decir, un ser vivo se alimenta de otro, que le precede en la cadena y éste, a su vez, es comido por el que le sigue y así se van formando los eslabones de esta cadena.

La cadena alimentari..

Scroll al inicio