primero de primaria

aprende en casa, Primaria

La familia se quiere y se cuida – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

La familia se quiere y se cuida

Aprendizaje esperado: reconoce que es una persona única y valiosa que tiene derecho a la identidad y a vivir en una familia que le cuida, proteja y brinde afecto.

Énfasis: identifica formas en las que su familia les brinda cuidados y afecto y cómo han cambiado estas formas con el paso del tiempo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificaras algunas formas en las que las familias les brindan cuidados y afecto a sus integrantes y cómo han cambiado estas formas con el paso del tiempo.

¿Qué hacemos?

Los cambios en los cuidados que les brinda su familia son diferentes conformes pasa el tiempo y muchos de esos cuidados se van ajustando a las necesidades de cada uno de los miembros de la familia, por ejemplo, cuando tu estabas muy pequeño, te daban de comer en la boca porque no habías aprendido a tomar la cuchara, también te bañaban y te enseñaron a hablar.

Con el paso del tiempo y, gracias al cuidado de tu familia, aprendiste por ti mismo a hacer muchas ..

aprende en casa, Primaria

Escultura en construcción – Artes Primero de Primaria

Escultura en construcción

Aprendizaje esperado: elige una manifestación cultural o artística para identificar las ideas y emociones que expresa.

Énfasis: experimenta y reconoce las cualidades de materiales que le permitan realizar creaciones propias con volumen.

¿Qué vamos a aprender?

Identifica las cualidades de los materiales y su uso en la creación de una escultura.

¿Qué hacemos?

Conoce obras escultóricas de un artista muy especial, pero antes vas a apreciar parte de su obra.

Eso quiere decir que vas a poder crear a través de la escultura lo que quieras. ¡Qué emocionante! Por ejemplo, si observas una escultura que al principio llamó tu atención. ¿En qué pudo haberse inspirado el autor para construir esta obra? ¿Te recuerda algo en particular?

Te comento que en esta sesión tendrás como invitado un especialista en escultura, pero antes quiero que observes la cápsula de Fanny, desde Campeche, que te propone una forma de esculpir diferente.

Video 1. Cápsula Especialis..

aprende en casa, Primaria

Comparamos y medimos longitudes – Matemáticas Primero de Primaria

Comparamos y medimos longitudes

Aprendizaje esperado: estima, compara y ordena longitudes, directamente y también con un intermediario.

Énfasis: compara longitudes no rectas con la ayuda de un intermediario. Mide con un intermediario la longitud de una trayectoria.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a estimar, comparar y ordenar longitudes directamente y también con un intermediario.

¿Qué hacemos?

Ten listo tu libro de matemáticas, tijeras de punta chata y el cordón no elástico.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

Puede ser un hilo, mecate, un listón o un estambre.

En lo que preparas tu material, quiero contarte que ayer unas alumnas de primer grado estaban debatiendo quién de las dos tenía el cabello más largo. A las dos les llega más o menos al hombro, pero una lo tiene lacio y el otro chino. ¿Tú quién crees que tiene el pelo más largo?

Pues si a las dos les llega hasta el hombro, las dos lo tienen del mismo tamaño.

En esta ocasión la respuesta es incorr..

aprende en casa, Primaria

Consejos de los ancianos sabios – Lenguaje Primero de Primaria

Consejos de los ancianos sabios

Aprendizaje esperado: escucha consejos y reflexiona sobre los beneficios que tiene seguirlos.

Énfasis: escucha consejos de las personas mayores sobre el cuidado de la naturaleza y reflexiona sobre las consecuencias de no seguirlos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás acerca de las comunidades indígenas hablantes de la lengua wixarica, mejor conocida como huichol. Los indígenas de estas comunidades son llamados wixaritari que quiere decir, “persona de corazón profundo que ama el conocimiento”.

Escucharás los consejos que dan las personas mayores, acerca del respeto y cuidado a la madre tierra, y reflexionarás sobre la importancia de seguir esos consejos.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar esta sesión, observa el siguiente video para que conozcas un poco más acerca de los wixarica o huicholes.

Lugar de la madera flotante Pueblo Huichol Cerro Gordo, Durango. Observa desde el inicio al minuto 03:00’ o si gustas puedes observarlo completo.

https:/..

aprende en casa, Primaria

Mi familia me cuida, me protege y me da afecto – Conocimiento del medio Primero de Primaria

Mi familia me cuida, me protege y me da afecto

Aprendizaje esperado: reconoce que es una persona única y valiosa que tiene derecho a la identidad y a vivir en una familia que le cuide, proteja y brinde afecto.

Énfasis: identificar que es una persona que tiene derecho a vivir en una familia que le cuide, proteja y brinde afecto.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar que eres una persona que tiene derecho a vivir en una familia que te cuide, proteja y brinde afecto.

¿Qué hacemos?

Antes de comenzar me gustaría hacerte una pregunta muy importante, ¿En tu familia cómo te brindan afecto, protección y cuidado?

Qué pregunta tan interesante. En varias familias siempre preguntan cómo se sienten y escuchan con atención. Cuando llegan a casa siempre preguntan sobre cómo les fue en el día, dan besos y abrazos, una de las muestras de cariño que más disfrutan, y lo más importante, es que siempre pueden contar con ellos para lo que necesiten y ellos también saben que cuentan co..

aprende en casa, Primaria

Formas y más formas – Artes Primero de Primaria

Formas y más formas

Aprendizaje esperado: elige una manifestación cultural o artística para identificar las ideas y emociones que expresa.

Énfasis: experimenta y reconoce las cualidades de los materiales para modelar.

¿Qué vamos a aprender?

Continuaras con el proyecto de esta semana que se llama ¡Somos Escultores!

¿Qué hacemos?

¿Qué te imaginas que es esto?

https://pixabay.com/es/photos/origami-plegamiento-de-papel-ave-936729/

¿Acaso esto es también una escultura?

Al investigar cómo hacer esculturas con diversos materiales y encontré que puedes hacerlas con el arte de sólo doblar el papel, sin utilizar tijeras ni pegamento, que es lo que tienes aquí, esta técnica se llama ORIGAMI.

El origami es un tipo de ESCULTURA EFÍMERA, que es de duración temporal, como está hecha de papel, no es duradera. ¿Alguna vez has visto una escultura hecha con fruta u otros materiales no resistentes?

Cuando ibas a la playa tu familia y tu hacían esculturas con arena, también has visto ..

aprende en casa, Primaria

Pintemos nuestro propio cuadro – Matemáticas Primero de Primaria

Pintemos nuestro propio cuadro

Aprendizaje esperado: construye configuraciones utilizando figuras geométricas.

Énfasis: explora y reconoce figuras con lados curvos o rectos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a construir configuraciones utilizando figuras geométricas.

¿Qué hacemos?

Ten a la mano tus colores y también tu libro de matemáticas en la página 176

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Recuerdas a los artistas que usan figuras geométricas para sus creaciones?

Después de investigar qué otros artistas han usado las figuras geométricas y encontré a Vasili Kandinsky, un pintor ruso. Aquí hay unas imágenes de sus pinturas.

Si algo de lo que te decimos en estas sesiones te parece interesante, al finalizar, investígalo, la curiosidad es una de las virtudes más hermosas que tienes.

En las dos sesiones anteriores dibujaste cuadros o diseños de pisos que tenían figuras geométricas con lados rectos. Hoy vas a agregar a tus nuevos diseños, las figuras con lado..

aprende en casa, Primaria

Luna, Tierra o luna y tierra – Lenguaje Primero de Primaria

Luna, Tierra o luna y tierra

Aprendizaje esperado: participa en la revisión y corrección del texto. Al hacerlo aprende el uso de las mayúsculas en nombres propios y después del punto.

Énfasis: profundiza en la reflexión sobre el uso de las mayúsculas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre el uso de las mayúsculas en nombres propios y después del punto.

¿Qué hacemos?

Vas a ir al espacio.

Como ya estas por terminar el ciclo escolar puedes dar un paseo al cielo.

El nombre de la sesión eso te da a entender, aunque con eso de que las mismas palabras están con mayúscula y con minúscula, piensas que vas a continuar aprendiendo lo de las mayúsculas.

Vas a continuar aprendiendo sobre el uso de las mayúsculas, cuando debes de usarlas y como es un contenido que has venido trabajando pues hoy lo realizaras a partir de un juego y después a propósito del nombre de la sesión crearás una historia galáctica donde harás uso de las mayúsculas y por supuesto de las minúsculas.

¿Histo..

aprende en casa, Primaria

Resolvamos las dudas de Paty – Inglés Primero de Primaria

Resolvamos las dudas de Paty

Aprendizaje esperado: reconoce la escritura de nombres de estados de ánimo. Explora y reconoce recetas. Explora y escucha preguntas. Participa en la formulación de preguntas. Explora un tema del mundo natural mexicano en materiales ilustrados.

Énfasis: recuerda los conceptos relacionados con nombres de estados de ánimo, reconocimiento de recetas, formulación de preguntas y exploración de un tema del mundo natural mexicano.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la escritura de nombres de estados de ánimo. Explorarás y reconocerás recetas.

También participarás en reconocer y formular preguntas, además, conocerás un tema del mundo natural mexicano en materiales ilustrados.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas a Paty?

Yes, she is Paty. We met her in a story a few lessons ago.

Sí, es Paty, la conocimos en un cuento en clases anteriores

Actually, we found out that she had a lot of doubts on some topics.

Nos enteramos que tiene varias dudas y qu..

aprende en casa, Primaria

Acciones colectivas para mejorar el medio ambiente – Civismo Primero de Primaria

Acciones colectivas para mejorar el medio ambiente

Aprendizaje esperado: participa en la construcción de acuerdos para realizar acciones colectivas que contribuyan a la protección del medio ambiente o la convivencia escolar.

Énfasis: dialoga con familiares, amistades, compañeras y compañeros sobre acciones que se pueden realizar de forma colectiva para proteger el medio ambiente o mejorar la convivencia en su entorno cercano.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a participar en la construcción de acuerdos para realizar acciones colectivas que contribuyan a la protección del medio ambiente o la convivencia escolar.

¿Qué hacemos?

Imagina que un día llega tu maestra al salón de clases con una gran caja.

¿Qué es eso que viene cargando?

Está pesada, pero vale totalmente la pena, ya que contiene una sorpresa.

¿Sorpresa? ¿Escuché sorpresa? Sí así es, una sorpresa para ti.

Tendrás que adivinar, ¿Qué crees que sea?

¿Son muchos dulces, muchos? No.

Es un juguete. No, tampoco,..

Scroll al inicio