primero de primaria

aprende en casa, Primaria

“Luz y colores” – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

“Luz y colores”

Aprendizaje esperado: Inferirás que la luz es necesaria para ver objetos y colores

Énfasis: Reconocerás que para ver los colores se necesita la luz.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que la luz es necesaria para ver objetos y colores.

Comprenderás porque es tan necesaria la luz en tú vida.

Antes de iniciar, preparas los siguientes materiales:

Libro de Conocimiento del Medio.
Lápiz.
Lápices de colores.
Goma y sacapuntas.
La caja de cartón que utilizaste en la clase pasada.

¿Qué hacemos?

En la sesión pasada viste que la luz es una forma de energía que te permite ver las cosas junto con el sentido de la vista.

Vas a observar muy cuidadosamente las siguientes imágenes.

¿Qué diferencias encuentras? Habla con confianza, estaré muy atento para escucharte.

Estas son algunas posibles respuestas que tal vez pensante:

Una está oscura y la otra, no.

Con la luz roja se ve oscuro.

Los colores se ven bien cuando hay mucha luz.

En la foto de abajo los colores..

aprende en casa, Primaria

Ópera para mis oídos – Artes Primero de Primaria

Ópera para mis oídos

Aprendizaje esperado: Asistirás, escucharas y observaras un concierto, ópera o danza para niños organizada por la Secretaría de Cultura Federal o las Secretarías de Educación y Cultura Estatales, Municipales u otros.

Énfasis: Apreciaras una manifestación artística musical para niños organizada por la Secretaría de Educación y Cultura Estatales, Municipales u otros.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy aprenderás y conocerás más sobre la ópera.

¿Qué hacemos?

Para saber más acerca de lo que es la ópera, observa la siguiente cápsula.

Cigonha-Ópera.

https://youtu.be/0y96xp0V-kg

Te invito a ver el siguiente video para conocer cómo se ve y escucha un fragmento de una ópera para niños con la historia El día que María perdió la voz. Obsérvalo hasta el minuto 5´58

El día que Mará perdió la voz.

https://www.youtube.com/watch?v=_FxHeK-4tNA&feature=youtu.be

¿Qué historia se cuenta? ¿Qué emociones sientes al oírla? ¿Cómo son las voces que escuchaste? ¿Has vi..

aprende en casa, Primaria

Rondas y canciones – Lenguaje Primero de Primaria

Rondas y canciones

Aprendizaje esperado: Cantaras, leerás y reescribirás canciones y rondas infantiles.

Seguirás el texto impreso mientras el docente canta o lee las canciones o rondas infantiles seleccionadas; mientras lo hace, establecerás relaciones entre algunas partes orales con partes escritas.

Escribirás la canción o ronda seleccionada mientras el docente lee o canta, de acuerdo con sus posibilidades.

Utilizaras una secuencia de letras (o intento de ellas) ordenadas linealmente, en palabras y oraciones

Énfasis: Leerás y practicarás de una ronda infantil (texto literario y texto instructivo).

¿Qué vamos a aprender?

Escucharas y leerás dos rondas infantiles, escribirás y te divertirás.

Aprenderás que la música no solo es para escuchar y bailar, también puedes hacer juegos con ella.

Prepara tu libro Lengua materna español primer grado, un lápiz y tu cuaderno para cuando lo requieras.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión observa el siguiente video que es un ejemplo de ..

aprende en casa, Primaria

¿Niñas y niños podemos hacer lo mismo? – Civismo Primero de Primaria

¿Niñas y niños podemos hacer lo mismo?

Aprendizaje esperado: Reconocerás que las niñas y los niños pueden realizar las mismas actividades en el aula, en la escuela y en su casa.

Énfasis: Identificaras las actividades que realizan las niñas y niños en su casa y escuela, y si existen diferencias en relación con el trato por ser hombres o mujeres.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que los niños y niñas pueden realizar las mismas actividades en diferentes espacios.

Conocerás las actividades que realizan las niñas y niños en su casa, escuela y si existen diferencias entre hombres y mujeres.

Para esta sesión necesitaras tú, libro de texto de Formación Cívica y Ética.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1FCA.htm

¿Qué hacemos?

Para esta sesión Panchito te comparte su historia de lo que le pensó al leerla la carta de su prima Janet, junto con Gloria, Miss Tere y Jorge:

Panchito: Hola, quiero platicarte lo que me pasó, quiero compartir contigo la carta que me envió mi prima Janet..

aprende en casa, Primaria

Organizo mis días – Matemáticas Primero de Primaria

Organizo mis días

Aprendizaje esperado: Estimaras, compararas y ordenaras eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana y mes.

Énfasis: Comprenderás la duración de la semana.

¿Qué vamos a aprender?

Recordaras el orden de los siete días de la semana.

Conocerás una canción que te ayudará a recordar todos los días, incluyendo los fines de semana.

¿Qué hacemos?

Para empezar, te pregunto, ¿Qué es lo primero que haces cuando te despiertas un lunes en la mañana?

Te levantas, arreglas tu cama y te bañas.

¿Y qué haces después de bañarte?

Te preparas el desayuno y lavas los trastes que utilizas, después tomas la clase de teatro.

¿Qué es lo primero que haces el martes cuando te despiertas?

¿Y después?

¿Y el miércoles?

¿Qué sigue del miércoles? ¿Cuándo es mi clase de dibujo?

No te preocupes, haces tantas cosas en la semana que a veces es muy difícil saber qué día hiciste cada cosa, y para eso es importante recordar el orden de los siete días de la semana.

¿Los..

aprende en casa, Primaria

Carteles: su uso e importancia – Lenguaje Primero de Primaria

Carteles: su uso e importancia

Aprendizaje esperado: Presentaras una exposición sobre algún aspecto de tu entorno natural o social.

Exploraras diferentes carteles e identificaras algunas de sus características: imágenes que contienen un significado o mensajes, textos breves.

Reflexionaras sobre la función de los carteles: convocar, invitar, difundir, promover.

Recopilaras información sobre un tema relacionado con tu entorno natural o social.

Escribirás, de acuerdo con tus posibilidades, un texto que integre la información recopilada.

Utilizaras una secuencia de letras (o intento de ellas) ordenadas linealmente, en palabras y oraciones.

Revisaras el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo:

Reflexionaras sobre cuántas letras y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases.

Utilizaras palabras conocidas como referente para escribir palabras nuevas.

Establecerás correspondencias cada vez más precisas entre partes del discurso oral y partes de lo escrito.

Descubri..

aprende en casa, Primaria

“Luz para ver” – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

“Luz para ver”

Aprendizaje esperado: Inferirás que la luz es necesaria para ver objetos y colores.

Énfasis: Reconocerás que para ver los objetos se necesita la luz.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que la luz es necesaria para ver objetos y colores.

Antes de iniciar, necesitaras los siguientes materiales.

Lápiz.
Lápices de colores.
Goma y sacapuntas.
Libro de texto de primero de Conocimiento del Medio.

¿Qué hacemos?

Para comenzar esta sesión observa las siguientes imágenes.

¿Qué crees que ocurre en un lugar cuando no hay luz o hay muy poca?

Es muy importante lo que tu pienses y tus opiniones, así como la de los niños y niñas como tu expresan acerca de las imágenes.

No puedo ver.

Se tienen que encender luces.

Se hace de noche.

De día, los colores son brillantes.

Los colores no se ven.

En la noche aparecen sombras.

En la foto de noche se puede ver porque la lámpara está encendida.

Cuando es de noche las cosas no se ven bien.

Con la luz de las lámparas se ..

aprende en casa, Primaria

¡Sonrían!… Clic… – Artes Primero de Primaria

¡Sonrían!… Clic…

Aprendizaje esperado: Distinguirás características de las manifestaciones culturales y artísticas de su entorno para comprender sus diferencias y similitudes.

Énfasis: Distinguirás características de manifestaciones artísticas fotográficas que resulten de su interés.

¿Qué vamos a aprender?

En las sesiones anteriores has explorado diferentes manifestaciones artísticas, a partir de ellas has aprendido a interpretar y valorar lo que el artista ha plasmado en su obra.

En esta sesión practicarás sobre fotografía, aprenderás a apreciar las características de diferentes obras fotográficas. ¿Quién no ha tomado una fotografía en su vida? Actualmente, la mayoría de las personas tienen acceso a una cámara fotográfica, ya sea por medio del celular, Tablet o computadora.

¿Qué hacemos?

Existen algunas personas a las que les encanta fotografiarse, a otras no tanto. Observa el siguiente video sobre la fotografía.

Antología Pictórica.

https://youtu.be/zBriTY_Pda8

Com..

aprende en casa, Primaria

¿Qué te hace enojar? – Valores Primero de Primaria

¿Qué te hace enojar?

Aprendizaje esperado: Identificaras que la emoción de enojo puede ser regulada en situaciones adversas o aflictivas.

Énfasis: Identificaras que la emoción de enojo puede ser regulada en situaciones adversas o aflictivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que la emoción del enojo puede ser regulada en situaciones adversas o aflictivas.

La sesión anterior viste que el enojo es una emoción, es una respuesta natural y necesaria ante las situaciones difíciles que te afectan, también viste que se expresa diferente en cada uno de nosotros, utilizaste diferentes colores para identificar su intensidad y cómo cambia dependiendo de la situación en la que te puedas encontrar.

El reto de la clase fue que elaboraras un dibujo de tu cuerpo y en el identificaras ¿En qué lugar del cuerpo sientes el enojo? Algunos niños como tu enviaron sus dibujos de como expresan el enojo, obsérvalos:

Gracias a estos dibujos puedes notar con claridad que el enojo es una emoción muy int..

aprende en casa, Primaria

Los colores del enojo – Valores Primero de Primaria

Los colores del enojo

Aprendizaje esperado: Identificaras que el estado emocional del enojo puede ser regulado en situaciones adversas o aflictivas.

Énfasis: Identificaras que el estado emocional del enojo puede ser regulado en situaciones adversas o aflictivas.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás que el enojo puede ser regulado en situaciones adversas o aflictivas.

Reconocerás la importancia de darte cuenta cómo sentimos el enojo y cómo lo manejamos.

¿Qué hacemos?

En esta sesión, leerás la siguiente situación en la cual podrás conocer aspectos que nos permitan identificar el enojo y como poderlo manejar:

Isabel: ¿Qué ocurre? Te noto molesto, enojado.

Jorge: Sí, estoy molesto porque invité a casa a mi amigo Carlos, le presté mi colección de juguetes que guardo desde pequeño y rompió mi muñeco favorito y eso me enojó mucho.

https://www.pexels.com/es-es/foto/chaval-chico-colorido-de-colores-208087/

Isabel: ¡Sí que estás enojado! mira cómo caminas de un lado para otro.

Jorge: ..

Scroll al inicio