primero de primaria

aprende en casa, Primaria

Yo mejor me quedo…así – Artes Primero de Primaria

Yo mejor me quedo…así

Aprendizaje esperado: elige una manifestación cultural o artística para identificar las ideas y emociones que expresa.

Énfasis: aprecia y explora las cualidades de piezas escultóricas de México y el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elegir una manifestación cultural o artística para identificar las ideas y emociones que expresa.

¿Qué hacemos?

Como habrás aprendido a lo largo de las diferentes sesiones, existen dos elementos importantes: el punto y la línea, los cuales has aprendido a aplicarlos principalmente en el dibujo y con los cuales has creado dibujos hermosos y muy creativos, además, has aprendido a que todo es posible con la imaginación y creatividad, así que todos pueden crear obras de arte.

Leamos los siguientes conceptos.

La BIDIMENSIONALIDAD se refiere a lo que tiene dos dimensiones, que son altura y ancho y como tal pueden ser los dibujos, las pinturas y las fotografías, es decir, que no puedes tocarlas por separado porque s..

aprende en casa, Primaria

Mi historia familiar – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Mi historia familiar

Aprendizaje esperado: describe cronológicamente acontecimientos de su historia y la de su familia con el uso de referencias temporales.

Énfasis: reconoce a los integrantes antepasados y los descendientes de su familia y los representa en un árbol genealógico.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia del árbol genealógico como una representación gráfica de tu historia familiar. Realizaras tu árbol genealógico, para ello, pedirás a tu familia que te cuente todo lo que sepan sobre tus antepasados. Los abuelitos son excelentes para contarte de dónde vienes.

¿Qué hacemos?

Un árbol genealógico puede contener todos los datos de varias generaciones de una familia. Con ellos podrás saber dónde nacieron tus antepasados, qué les gustaba hacer, a qué se dedicaban, cuántos hijos tuvieron y mucho más.

Vas a hablar de tus antepasados, y para poder hablar de ellos es necesario conocer al menos la historia de tus papás y de tus abuelos.

Si conoces los antec..

aprende en casa, Primaria

Contando palabras 1, 2, 3… ¿O serán 4? – Lenguaje Primero de Primaria

Contando palabras 1, 2, 3… ¿O serán 4?

Aprendizaje esperado: establece correspondencias cada vez más precisas entre partes del discurso oral y partes de lo escrito.

Énfasis: reflexiona sobre la representación escrita de las palabras como unidades del sistema de escritura.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a establecer correspondencia entre el discurso oral y partes de lo escrito.

Contarás palabras, ganará quien logre contar más palabras de acuerdo con la consigna que se establezca.

Para esta sesión necesitaras: Tu libro de lengua materna español.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar la sesión te pregunto, ¿Sabes qué es una consigna?

Una consigna es la condición o las condiciones o requisitos que se establecen para lograr algo y si se cumplen esos requisitos pues entonces se da por buena la participación.

Por ejemplo, imagina que vas a participar en una competencia de caminata, la consigna es llegar al otro extremo del salón d..

aprende en casa, Primaria

¿Qué llevas ahí? – Valores Primero de Primaria

¿Qué llevas ahí?

Aprendizaje esperado: regula, con ayuda, sus estados de ánimo para lograr su bienestar y mejorar su interacción con las personas.

Énfasis: regula, con ayuda, sus estados de ánimo para lograr su bienestar y mejorar su interacción con las personas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a regular con ayuda tu estado de animo y el de los demás para lograr tu bienestar y mejorar tu interacción con las personas.

¿Qué hacemos?

Un día la maestra Edith de primer grado de primaria de la Ciudad de México, llego a su salón de clases, antes de la pandemia, arrastrando una maleta grande.

Traía muchas cosas y no estaba de muy buen humor, había estado cargando eso todo el día y ya estaba un poco cansada.

Traía unas envolturas de dulces, una velita de cumpleaños, un pijama, una medicina, una botella de agua y un despertador, esa maleta es bastante pesada y le costaba un poco caminar con ella, se siente cansada de cargarla.

Más adelante conocerás esa historia.

Primero te..

aprende en casa, Primaria

¡Zaz! ¡Bum! ¡Plas! ¡Rakatatán! – Artes Primero de Primaria

¡Zaz! ¡Bum! ¡Plas! ¡Rakatatán!

Aprendizaje esperado: propone una organización sencilla de sonidos o movimientos (música y baile) en la que utiliza algunos elementos básicos de las artes.

Énfasis: presenta una composición sonora sencilla ante el público.

¿Qué vamos a aprender?

Practicaras todo lo que has aprendido en la semana acerca de los cotidiáfonos.

¿Qué hacemos?

A Monstrilio le encanta hacer ruidos siempre, hay algunos ruidos que hace que no siempre son muy agradables.

Es muy distinto hacer ruido que hacer música o sonidos.

Dice Monstrilio que su voz es muy hermosa, a él siempre le gusta andar por la casa gritando ¡Mamá! ¡Mamá! ¡Papá! ¡Papá! y como le aman, no les molesta, a ellos les gusta escuchar como canta.

Todos quieren mucho a Monstrilio, pero a veces el ruido es algo molesto, por eso es muy importante aprender a diferenciar cuando se hace ruido y cuando se producen sonidos armónicos, o sea, cuando empiezas a crear música.

Aquí hay algunos objetos que hay..

aprende en casa, Primaria

¡Y se abre el telón! – Artes Segundo de Primaria

¡Y se abre el telón!

Aprendizaje esperado: utiliza sus posibilidades corporales en la adaptación de secuencias en una manifestación cultural o artística para dotarla de un sentido propio. 

Énfasis: aprecia distintas manifestaciones artísticas (teatro) para darles sentido propio.

¿Qué vamos a aprender?

Apreciarás la manifestación artística del teatro y le darás un sentido propio.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Recordando previas acciones.

¿Alguna vez has tenido que representar a algún personaje en tu escuela, en alguna obra, o en algún festival en especial?

En sesiones anteriores has representado diferentes personajes, en ellas se te ha ayudado a expresar emociones de diferente manera, ya sea utilizando una imagen, un cuento, una historia, una escultura e, incluso, has caracterizado a tu familia.

¿Recuerdas la sesión de Mis grandes aventuras, donde planteamos la posibilidad de representar tu propia aventura en un espacio imaginario?

Ahí la mae..

aprende en casa, Primaria

Vamos a caminar – Valores Segundo de Primaria

Vamos a caminar

Aprendizaje esperado: menciona cómo se relacionan los estados de ánimo con situaciones cotidianas y experiencias pasadas, así como con su estilo valorativo.

Énfasis: menciona cómo se relacionan los estados de ánimo con situaciones cotidianas y experiencias pasadas, así como con su estilo valorativo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la relación de los estados de ánimo con situaciones cotidianas.

¿Qué hacemos?

Los estados de ánimo son el humor en que te encuentras y que puedes sentir como agradable o desagradable.

Este humor acompaña a una idea o situación y se mantiene durante más tiempo que una emoción.

Es una forma de estar o permanecer y cuya duración puede ser de horas, días o semanas.

Las palabras clave asociadas a un estado de ánimo son: Yo estoy de buen o de mal humor, me siento bien o mal.

Revisaras cómo se relacionan estos estados de ánimo con situaciones cotidianas o con experiencias pasadas, así como darte cuenta qué te pone o a que asocia..

aprende en casa, Primaria

Jugando con palíndromos – Lenguaje Segundo de Primaria

Jugando con palíndromos

Aprendizaje esperado: aprende y reinventa rimas y coplas (Práctica social: creaciones y juegos con el lenguaje poético).

Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo reflexiona sobre: la escritura convencional de las palabras.

Énfasis: reflexiona sobre la ortografía de las palabras y la segmentación entre ellas.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre la ortografía y segmentación entre palabras a través del juego con palíndromos.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has leído las palabras al revés? es decir, iniciando por la última letra.

¿Te gustaría leer algunas palabras? Lee y escucha cómo se escucharían las siguientes palabras:

Observa que, cada palabra se lee igual de izquierda a derecha, que, de derecha a izquierda, estas palabras se llaman palíndromas.

¿Sabes que son los palíndromos?

Los palíndromos son palabras o frases que dicen lo mismo cuando se leen de izquierda a derecha o de derecha a izquierda.

Observa el siguient..

aprende en casa, Primaria

Celebrar mi nombre – Artes Segundo de Primaria

Celebrar mi nombre

Aprendizaje esperado: utiliza sus posibilidades corporales en la adaptación de secuencias en una manifestación cultural o artística para dotarla de un sentido propio. 

Énfasis: se apropia, según su gusto, de alguna manifestación cultural (fiestas populares o de su comunidad) en su entorno para darle un sentido propio.

¿Qué vamos a aprender?

Te apropiarás de alguna manifestación cultural para darle un sentido propio.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas la sesión de cumpleaños que no era? La sesión se llamo “¿A poco es tu cumpleaños? Observa la siguiente imagen.

Por lo regular en los cumpleaños, tu nombre está por todas partes, por ejemplo, cuando tu familia o amistades te felicitan lo dicen con mucha alegría, también cuando cantan las mañanitas y lo puedes ver escrito en distintos lugares, ¿Te has dado cuenta?

Pensando en esto, la sesión de hoy la dedicaremos a celebrar tu nombre. Crearás diversas expresiones corporales, y expresiones con sonidos y palabras, pa..

aprende en casa, Primaria

Menos, es más. El arte minimalista – Artes Primero de Primaria

Menos, es más. El arte minimalista

Aprendizaje esperado: clasifica obras artísticas de formato bidimensional a partir de su origen, época o estilo.

Énfasis: reconoce el significado de vanguardia a través del estilo del minimalismo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre el arte minimalista.

¿Qué hacemos?

El minimalismo fue una corriente que surgió entre los años de 1963 a 1980. Buscaba reducir a lo esencial los elementos sobrantes; algunas de sus características, son el utilizar elementos mínimos o básicos, colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales y obras de carácter abstracto

Para aprender un poco más del arte minimalista te invito a ver el siguiente video.

1. Video. Arte Minimalista, Krismar.

https://youtu.be/s8yBbkaRMp0

Lo importante en el minimalismo es lo esencial de las cosas, a partir de reducir a lo esencial los elementos de una obra, podemos decir que es minimalista, y te voy a enseñar a realizar una producción bidimensional con solo un..

Scroll al inicio