primero de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Llegué a la decena! – Matemáticas Primero de Primaria

¡Llegué a la decena!

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Énfasis: suma dos números completando a la decena próxima de uno de ellos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas de suma y resta con números naturales menores que 100

Para esta sesión de matemáticas debes tener a la mano tu libro de matemáticas primer grado en la página 165

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Qué hacemos?

Vas a sumar dos números utilizando una forma que estudiaste en sesiones pasadas: la decena más próxima o más cercana. ¿Recuerdas cuál es?

En sesiones pasadas identificaste cuál era la decena más cercana a cualquier número de tu tablero, por ejemplo; la decena más cercana al 28 es la del 30

Para refrescar la memoria de una manera muy divertida, hay unas fichas y varios tableros de 10

Las tarjetas rojas van del 1 al 5 y representan las decenas y las azules, van del 1 al 9 y representan las unidades. Cada qu..

aprende en casa, Primaria

La Z, La A, La Y, La B… ¡NO! – Lenguaje Primero de Primaria

La Z, La A, La Y, La B… ¡NO!

Aprendizaje esperado: revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, y al hacerlo, reflexiona sobre cuántas letras y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases.

Énfasis: avance hacia la hipótesis alfabética.

¿Qué vamos a aprender?

Vas a jugar aprendiendo. Se trata de encontrar palabras.

El primer consejo es poner mucha atención en el sonido de las letras esto te ayudará a saber el nombre de la letra que debes mencionar para completar la palabra, por ejemplo, esta letra se llama DE, pero suena así “D”.

El juego es de agilidad mental, así que debes estar muy atento, pensar y decir tu respuesta se llama “El muñeco incompleto”.

Para esta sesión necesitaras: Tu libro de Lengua Materna Español.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm

¿Qué hacemos?

Inicia disfrutando de la siguiente historia que se llama “Imagina”, mucha atención ¡eh! porque algunas cosas que sucedan en el video te van a servir para el juego.

Se trata ..

aprende en casa, Primaria

La tristeza adecuada – Valores Primero de Primaria

La tristeza adecuada

Aprendizaje esperado: explica la motivación y reacciones producidas por las emociones relacionadas con la tristeza y las regula con ayuda, de acuerdo al estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: explica la motivación y reacciones producidas por las emociones relacionadas con la tristeza y las regula con ayuda, de acuerdo al estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Deberás descubrir qué es lo que te hace sentir esas emociones relacionadas con la tristeza y también aprenderás a regularlas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión te comparto este mensaje que recibí muy temprano.

Cápsula con testimonio de niña.

https://youtu.be/yLsUiPm-GH0

¡Hola, maestra Isabel! Fíjate que estoy desalentada porque no logro coordinar este juego (intenta hacerlo y no le sale) “Marinero que se fue a la mari, mari, mar” A ver, no, otra vez, “Marinero que se fue a la ..

aprende en casa, Primaria

La feria – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

La feria

Aprendizaje esperado: reconoce que los objetos se mueven y deforman al empujarlos y jalarlos.

Énfasis: clasifica algunas formas para mover los objetos al empujarlos y jalarlos.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de las fuerzas y cómo mueven objetos.

Conocerás algunas formas en las que puedes realizar el movimiento de objetos, cuando jalas o empujas aplicando distinta fuerza en ellos.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores, has reconocido y experimentado que los objetos se pueden jalar y empujar para poder moverlos.

En esta sesión vas a conocer algunas formas en las que puedes realizar el movimiento de objetos.

Para iniciar, te hago una pregunta. ¿Alguna vez has ido a una feria?

Es un lugar muy divertido, hay muchas actividades por realizar.

Espero te encuentres lista, listo porque en esta ocasión te invito a la gran, espectacular y más divertida feria de Aprende en casa lll “La feria de primer grado”

Observa el siguiente video, en donde Ala..

aprende en casa, Primaria

Motivos para mover el cuerpo – Artes Primero de Primaria

Motivos para mover el cuerpo

Aprendizaje esperado: reconoce sensaciones y emociones al observar bailes y escuchar canciones diversas.

Énfasis: aprecia, explora e identifica las posibilidades de las expresiones dancísticas y sus cualidades a través de experiencias de apreciación.

¿Qué vamos a aprender?

Identificaras cualidades del movimiento a través exploración de juegos corporales y expresiones dancísticas.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores ya has observado algunos videos en donde hay personas bailando, has observado diversos bailes y cómo el cuerpo se mueve diferente en cada ritmo.

Para lograrlo, en esta semana se ha trabajado con el proyecto, ¡Todos a danzar! En el cual descubriste las diversas maneras en que puedes hacerlo.

Existen movimientos que se pueden hacer con las manos y que representan cosas distintas como los animales, la danza puede ayudar a descubrir todas las riquezas culturales, naturales e históricas de un país.

A lo largo de estas sesiones de Ar..

aprende en casa, Primaria

¡Seguimos con la recta! – Matemáticas Primero de Primaria

¡Seguimos con la recta!

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Énfasis: resuelve problemas de suma usando la recta numérica.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas de suma y resta con números naturales menores que 100

¿Qué hacemos?

En esta sesión te acompañará una amiga conocida, adivina quién es. Su actividad favorita es saltar, es verde y tiene unos ojos muy grandes y bonitos.

¡Es Ranalucía! la campeona en salto en la categoría recta numérica.

Con ella, en sesiones pasadas, aprendiste qué es una recta numérica. Hoy te va a ayudar a resolver algunas operaciones.

Para esta sesión necesitaras: Tu libro de texto de matemáticas de primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

Comienza el primer desafío.

Adriana tiene 19 pesos ahorrados y su tío Jorge le dio 12 pesos el domingo, ¿Cuánto dinero tiene en total?

Como sugerencia, dibuja tu recta numérica en tu cuaderno, dibújala desd..

aprende en casa, Primaria

¡Cuánta tristeza! – Valores Primero de Primaria

¡Cuánta tristeza!

Aprendizaje esperado: cita las diversas emociones relacionadas con la tristeza, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

Énfasis: cita las diversas emociones relacionadas con la tristeza, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de la tristeza, y en qué situaciones se presentan. No es muy agradable, pero definitivamente todos alguna vez se sienten así.

Conocerás que regularlas te pueden ayudar a ser más fuerte y a valorar mejor las cosas cuando las pierdes, a encontrar alguna forma de recuperarlas o a solucionar situaciones difíciles.

Hay diferentes emociones relacionadas con la tristeza, así como también hay del asco o del enojo (que ya conociste en sesiones pasadas) y que tienen diferente intensidad, aunque son muy parecidas, porque son de la misma familia.

Te ayudaran a descubrir los..

aprende en casa, Primaria

Jalar para mover – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Jalar para mover

Aprendizaje esperado: reconoce que los objetos se mueven y deforman al empujarlos y jalarlos.

Énfasis: experimenta con diferentes objetos, para identificar que, al jalarlos, éstos se mueven.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de las fuerzas y cómo mueven objetos, pero en este caso, la fuerza se la aplicarás para jalarlos.

Aprenderás acerca de las diferentes maneras de aplicar esta acción en la vida diaria, como jalar un objeto jugando o también para realizar otras actividades.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior analizaste que para poder mover un objeto o persona es necesario aplicarles una fuerza que haga que se muevan y observaste que una de esas fuerzas la puedes aplicar al empujarlos.

Para jalar puedes usar una cuerda, cuando el objeto que vas a mover es pequeño en un espacio corto puedes usar una cuerda o un hilo, mientras que cuando es un objeto grande, muy pesado y lo vas a mover por mayores distancias se utilizan vehículos automot..

aprende en casa, Primaria

Sumamos decenas y unidades – Matemáticas Primero de Primaria

Sumamos decenas y unidades

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Énfasis: suma cantidades descomponiendo en decenas y unidades los sumandos.

¿Qué vamos a aprender?

Resolverás desafíos mediante un procedimiento que te permitirá hacerlo de manera muy rápida.

Para esta sesión necesitaras: Tu libro de matemáticas de primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Qué hacemos?

Para comenzar, el sobrino de la maestra Edith quiere comprar 2 juegos de mesa para divertirse en familia los sábados y domingos que su papá y mamá no trabajan, la lotería que cuesta 27 pesos y las serpientes y escaleras que cuestan 22

Quiere que le ayudes a saber cuánto va a pagar, en total debe pagar 49 pesos.

Para corroborar la respuesta usa tu tablero de 10 ¿Cuántos tableros forman el 27? Para formar el número necesitas 2 tableros completos y uno con 7 fichas.

¿Y con cuántos tableros formas 22? 2 tableros completos y uno con..

aprende en casa, Primaria

Empujar para mover – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Empujar para mover

Aprendizaje esperado: reconoce que los objetos se mueven y deforman al empujarlos y jalarlos.

Énfasis: experimenta con diferentes objetos para que identifiquen que, al empujarlos estos se mueven.

¿Qué vamos a aprender?

Platicaras sobre cómo mueves diariamente los objetos, por ejemplo, al usar una carretilla, cerrar una puerta, mover el carrito en el supermercado o pasear a un bebé en su carriola, los objetos se mueven porque son empujados.

Si analizas la acción de empujar, puedes darte cuenta de que hay varios elementos que intervienen, por ejemplo, la cantidad de fuerza que se necesita para empujar un objeto y llevarlo de un lugar a otro, el peso del objeto o la distancia que se va a recorrer.

¿Qué hacemos?

Para iniciar vas a leer un cuento llamado Federico & Federico. Este cuento narra las aventuras de un abuelito y su nieto, los cuales se dividen durante el día realizando varias actividades que a ambos les gustan mucho.

¿Estás preparado para inicia..

Scroll al inicio