primero de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Que comience la función! – Artes Primero de Primaria

¡Que comience la función!

Aprendizaje esperado: explora y delimita el espacio para crear juegos dramáticos.

Énfasis: presenta un proyecto teatral ante el público.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explorar y delimitar el espacio para crear juegos dramáticos. Trabajarás ¡Hagamos teatro! en donde pondrás en práctica todo lo que has aprendido.

¿Qué hacemos?

Antes de llevar a la escena a tus personajes favoritos debes arreglar el espacio, puedes convertir cualquier espacio en un mágico escenario teatral, pero tiene que ser efímero, lo cual quiere decir que se pueda quitar fácilmente para dejar después el lugar como estaba. Para conocer más, observa el siguiente video del grupo teatral Katapulta.

Katapulta de la Coordinación Nacional de Teatro del INBA.

https://www.youtube.com/watch?v=GtrNjkUhmiE

Ahora, es momento de tomar nota del especialista David Ortega para aprender a crear el juego teatral con los personajes que has preparado.

Para realizar esta actividad necesi..

aprende en casa, Primaria

El trombón de Fernando Islas – Artes Primero de Primaria

El trombón de Fernando Islas

Aprendizaje esperado: selecciona y escucha música de instrumentos de cuerda y de varios lugares para investigar sus orígenes y aspectos distintivos.

Énfasis: identifica las características y cualidades de los instrumentos de cuerda.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el instrumento invitado es el trombón, interpretado por Fernando Islas.

Aprenderás acerca del ritmo y la entonación.

¿Qué hacemos?

Entrevista al invitado Fernando Islas:

Pregunta: Explícanos acerca de tu instrumento.

Lee o pide a tu mamá o papá que te lean, acerca del Ritmo, la entonación y curiosidades musicales.

El Ritmo con la experta Gaby:

GABY

¿Se dieron cuenta amigos que también podemos tocar el ritmo con una pelota?

Si tú tienes una en casa ve por ella en este momento para que podamos hacer música y jugar.

Vamos a contar 10 segundos para que puedas ir por ella.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10

¡Súper! Comencemos.

Fíjense amigos, ustedes van a imitar nuestros..

aprende en casa, Primaria

¡Suman 100! – Matemáticas Primero de Primaria

¡Suman 100!

Aprendizaje esperado: lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.

Énfasis: descompone el 100 en sumandos usando decenas completas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a leer, escribir y ordenar números naturales hasta 100.

¿Qué hacemos?

En esta sesión realizarás dos juegos. Para el primer juego vas a organizarte en dos equipos. El juego consiste en lo siguiente: yo les voy a mostrar algunas sumas que su resultado es 100, pero están incompletas, y se trata de elegir cuál de los números que les presento es el que la completa correctamente, si se logra, el equipo en turno gana un punto, el equipo ganador será el que logre más puntos.

Se trata de completar la suma cuyo resultado es 100, con alguno de los números que se diga.

La primera es la siguiente.

Laura dice que el número correcto es 10, para revisar puedes utilizar una idea que, de la clase pasada, usando tus dedos, pero dándole valor de 10

Esta es la siguiente suma.

¿Cuál es el número correcto?..

aprende en casa, Primaria

Aprendamos con el miedo – Valores Primero de Primaria

Aprendamos con el miedo

Aprendizaje esperado: explica la motivación y reacciones producidas por las emociones relacionadas con el miedo y las regula con ayuda, de acuerdo al estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: explica la motivación y reacciones producidas por las emociones relacionadas con el miedo y las regula con ayuda, de acuerdo al estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a regular la emoción del miedo y cuáles son los factores que lo estimulan.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión te comparto historias de niños y niñas de primer grado acerca de sus miedos.

Xanath.

Hola, soy Xanath y me gustan mucho las albercas. Veo a mis primas nadar y me gustaría mucho jugar con ellas, pero no puedo porque me da pánico meterme al agua. He intentado mil cosas, pero siempre que voy a entrar, me paralizo y mejor me quedo fuera.

Como bien dijo Xanath, lo que..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo son los objetos de nuestro entorno? – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

¿Cómo son los objetos de nuestro entorno?

Aprendizaje esperado: clasifica animales, plantas, y materiales a partir de características que identifica con sus sentidos.

Énfasis: compara objetos de su entorno, a partir de sus propiedades: pesado o ligero; rígido o flexible; áspero o suave.

¿Qué vamos a aprender?

Compararás objetos de tu entorno, a partir de sus propiedades: Pesado o ligero; rígido o flexible; áspero o suave.

¿Qué hacemos?

Los diferentes materiales se diferencian entre sí por una serie de propiedades, las cuales puedes observar, estas diferencias determinan qué puede hacerse con cada uno de ellos y cómo aprovecharlos.

Algunas de las propiedades son las siguientes:

Rígido: Todos los materiales tienen un límite antes de romperse si tratas de cambiar su forma, por ejemplo, un palito de helado, si lo doblas hasta cierto punto, se va a romper.

Flexible: Los materiales se pueden doblar sin romperse, como un alambre, o una hoja de papel.

Al tacto, los material..

aprende en casa, Primaria

¿Mayor o menor? – Matemáticas Primero de Primaria

¿Mayor o menor?

Aprendizaje esperado: lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.

Énfasis: compara cantidades representadas como sumas de decenas y unidades. Compara cantidades representadas mediante su descomposición en decenas y unidades.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión jugarás a identificar qué números son mayores que otros. Observaras 10 tarjetas que tienen el número 10 y 9, y tarjetas azules que tienen el número 1.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas las fichas azules y rojas? ¿Qué representan las tarjetas rojas?

Las rojas son las decenas, y las azules las unidades. ¿Con cuántas tarjetas azules se forma una roja?

Para comenzar, vas a revolver las cartas, por turnos vas a tomar una carta hasta que se acaben, después vas a formar un número con las tarjetas que hayan salido, ese número lo vas a escribir, vas a repetir esto 3 veces. Finalmente vas a ordenar de mayor a menor todos los números que hayas formado.

Primer paso: Revuelve las tarjetas.

Segundo paso: Cad..

aprende en casa, Primaria

Recomendando textos – Lenguaje Primero de Primaria

Recomendando textos

Aprendizaje esperado: recomienda lecturas a otros compañeros.

Énfasis: escribe recomendaciones de algunos textos que ha leído, expresa lo que le gustó y por qué sería bueno que otros leyeran ese texto.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás más acerca de la comunidad de Santa Rosa Loma Larga, del Estado de Veracruz, hablantes de la lengua nuntajŠŠyi’ también llamada popoluca.

Aprenderás a recomendar lecturas y compartirás textos que te gustan a tus familiares.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar esta sesión, te comparto que la comunidad NuntajŠŠyi’ o popoluca es una comunidad de artesanos, ellos utilizan muchos materiales y elaboran distintos productos como:

Canastas.

Sombreros.

Bordados.

Es muy interesante observar todas esas artesanías que los popolucas elaboran con sus manos, su creatividad y destreza al usar esas fibras, la madera o el barro.

Cerca de la comunidad popoluca, está un lugar que se llama Catemaco sitio muy conocido que entre otras cosas..

aprende en casa, Primaria

Clasificando objetos – Conocimiento del medio Primero de Primaria

Clasificando objetos

Aprendizaje esperado: clasifica animales, plantas y materiales a partir de características que se identifican con sus sentidos.

Énfasis: clasifica objetos a partir de las características de los materiales con los que están hechos: pesado o ligero; rígido o flexible; áspero o suave.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a clasificar objetos a partir de sus propiedades. Utilizarás las imágenes recortables de la página 171 de tu libro de Conocimiento del Medio.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm

¿Qué hacemos?

Algunas propiedades de los materiales pueden ser: pesado, ligero, rígido, flexible, áspero y suave.

A lo largo de esta sesión vas a realizar un juego que te ayudará a seguir aprendiendo para distinguir estas propiedades. ¿Estás listo?

El juego es el siguiente:

Toma una imagen y sin observar de cuál se trata, solo podrás mostrarla al frente, de esa manera deberás pegarla en tu frente de la otra persona.

Una vez que las personas que juga..

aprende en casa, Primaria

¿Quién soy, de dónde vengo y a dónde voy? – Artes Primero de Primaria

¿Quién soy, de dónde vengo y a dónde voy?

Aprendizaje esperado: explora y delimita el espacio para crear juegos dramáticos.

Énfasis: imagina situaciones y elige personajes y escenarios para la creación de un juego dramático.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás hablando de diferentes personajes, recuerda que sigues trabajando en el proyecto de esta semana llamado “¡Hagamos teatro!” sólo que en esta ocasión hablarás ni más ni menos que de ¡Los personajes!

¿Qué hacemos?

Para reforzar lo aprendido la sesión anterior, observa la siguiente cápsula.

Cápsula de especialista Fernando Soto.

https://youtu.be/aVsF_kDLW3A

Como comienzo, vas a pensar qué personaje te gustaría ser, por ejemplo, un pirata, soldado o corredor de autos, cualquier cosa que imagines.

No importa si eres niña, puedes ser corredora de autos, a veces es aburrido hacer siempre los mismos personajes como de princesa o bruja, dependiendo de si eres niño o niña.

Para entender un poco más acerc..

aprende en casa, Primaria

Contando con la recta numérica – Matemáticas Primero de Primaria

Contando con la recta numérica

Aprendizaje esperado: lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.

Énfasis: representa números hasta 100 en la recta numérica.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás a un personaje muy particular que te acompañará en esta sesión, es fuerte, poderosa y verde.

Su nombre es Ranalucía y es campeona olímpica de salto, en la categoría de “recta numérica”

Para esta sesión necesitaras:

Tu cuaderno.

Lápiz.

Tu libro de texto de matemáticas.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Qué hacemos?

¿Cómo te imaginas que es una recta numérica?

Te invito a observar la siguiente imagen para conocer una recta numérica.

En esa línea se van a colocar los números que conoces, y si te das cuenta, tienen la misma distancia entre sí, y siguen un patrón.

Por ejemplo, en la recta anterior se puede observar y contar los números del 4 al 9, el patrón es que van de 1 en 1

Las puntas están en forma de flecha, lo cual indica que antes o después de es..

Scroll al inicio