primero de primaria

aprende en casa, Primaria

Una deliciosa ensalada – Inglés Primero de Primaria

Una deliciosa ensalada

Aprendizaje esperado: explora y reconoce recetas.

Énfasis: explora los ingredientes de una receta.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás e identificarás los ingredientes de una receta.

¿Qué hacemos?

Hello, girls and boys.

Hola, niñas y niños.

Do you remember the parts of a recipe?

¿Recuerdas las partes de una receta?

Las aprendiste en la sesión pasada cuando preparaste una limonada.

Let’s make a quick review of the parts of a recipe.

Hagamos un repaso rápido de las partes de una receta.

First, we have the title which says what we are preparing.

Primero, tenemos el título que dice lo que vamos a preparar.

Then, you can see the ingredients.

Después están los ingredientes.

Once we know the ingredients, we need to follow the preparation steps.

Una vez que conocemos los ingredientes, necesitamos seguir los pasos para la preparación.

And those are the parts of a recipe. I hope you remember them.
..

aprende en casa, Primaria

Los contaminantes del Agua – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Los contaminantes del Agua

Aprendizaje esperado: reconoce que sus acciones pueden afectar a la naturaleza y participa en aquellas que ayudan a cuidarla.

Énfasis: experimenta con el agua para reconocer cómo se contamina y propone acciones para cuidarla.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer algunos de los agentes contaminantes del agua, así como reflexionar sobre los impactos a nivel ambiental y sus consecuencias en los seres vivos.

¿Qué hacemos?

El agua es vital para todos los seres vivos, y para los seres humanos es indispensable para sus actividades de limpieza, higiene y consumo.

Para iniciar esta sesión y seguir conociendo un poco más de este recurso vital observa y lee el siguiente cuento: “El charco azul”

En este cuento te das cuenta de lo mucho que un simple charco puede hacer por los seres vivos luego de una lluvia.

Seres vivos como los animales que se mencionan:

Una bandada de golondrinas.

Un erizo.

Una hormiga exploradora.

Una rana verde…

aprende en casa, Primaria

¿Quién será? – Lenguaje Primero de Primaria

¿Quién será?

Aprendizaje esperado: escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su entorno.

Énfasis: obtiene información a partir de descripciones y las utiliza como recurso para adivinar de qué personas, objetos o animales se trata.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás avanzando con la descripción, tendrás algunas herramientas para que vaya quedando mejor el texto.

En esta ocasión vas a hacer otra actividad para darte cuenta de que hay ciertos detalles que puedes considerar y que te ayudan a identificarte o identificar a alguien.

¿Qué hacemos?

Con la ayuda de algunas tarjetas de algunos oficios y profesiones, tomarás una de ellas para describir sus características y con base en la descripción deberás adivinar de qué personaje se trata.

Guíate con las siguientes tres frases: Características físicas, características de personalidad y lo que hace.

Comienza, es madrugador, se levanta muy temprano cuando el sol empieza a salir, como traba..

aprende en casa, Primaria

Las autoridades y el cumplimiento de las normas y las reglas – Civismo Primero de Primaria

Las autoridades y el cumplimiento de las normas y las reglas

Aprendizaje esperado: identifica el papel de las autoridades en la casa y el aula, así como la corresponsabilidad en el cumplimiento de reglas y normas en la convivencia.

Énfasis: identifica a las autoridades con las que se relaciona y puede colaborar para el cumplimiento de las reglas y normas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar a las autoridades, así como la importancia que tienen en nuestra sociedad.

¿Qué hacemos?

Esta sesión comenzara con un juego muy divertido, se llama “Cuerpos locos”, y consiste en acomodar las partes del cuerpo que le corresponden a cada personaje.

Descubre que personaje se pueden formar.

Te presento las imágenes. Observas muchas imágenes de personas y un animalito.

Si imaginas que aprietas un botón y aparece una imagen.

Como en este ejemplo:

Ejemplo de cambio de imágenes.

https://youtu.be/Bwo5Ig_cCZ0

¡No, se formó a un personaje con traje de policía y cabeza de..

aprende en casa, Primaria

Cámara… ¡acción! – Artes Primero de Primaria

Cámara… ¡acción!

Aprendizaje esperado: explora manifestaciones artísticas y culturales de su entorno, y las reconoce como parte de su patrimonio cultural.

Énfasis: explora e identifica los principios básicos del cine y lo reconoce como un arte moderno.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explorar e identificar los principios básicos del cine y reconocerlo como un arte moderno.

Adquirirás conocimientos básicos del cine, no solo como una forma de entretenimiento, sino como una forma de arte con la cual puedes relacionarte.

¿Qué hacemos?

¡El cine es maravilloso! Es algo de lo que más disfrutan chicos y grandes.

Antes de entrar de lleno al tema del cine tienes que dar un repaso breve a la sesión de fotografía que observaste en una sesión anterior.

Para empezar, vas a recordar que la fotografía, así como el cine, son artes visuales, la palabra fotografía significa escritura de luz, la cual tiene diferentes funciones como: comunicar o transmitir algo, como fuente de conoc..

aprende en casa, Primaria

¡Cálculo hasta el 100! – Matemáticas Primero de Primaria

¡Cálculo hasta el 100!

Aprendizaje esperado: calcula mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de múltiplos de 10.

Énfasis: encuentra complementos al 100 mentalmente.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás hacer cálculos mentales.

Para esta sesión necesitaras:

Colores.

Tu libro de matemáticas.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Qué hacemos?

Aparecerán unas operaciones que debes realizar mentalmente. La primera operación es: 50 + 50

El resultado es 100, ya que 50 es la mitad del tablero de 100 y dos veces 50 da 100

La operación siguiente es 90 + 10 ¿Cuál es la respuesta?

La respuesta es 100

Ahora, ¿Cuánto es 10 + 90? También 100 ¿Qué es lo que sucede en estas dos últimas operaciones?

Es la misma operación solo que los números están acomodados de distinta manera.

La observación es correcta, ya obtuviste el resultado mentalmente ahora vas a escribir las 2 últimas operaciones en tu cuaderno, ¿Puedes escribir 90+10 y 10+90?

Es momento de la..

aprende en casa, Primaria

Enanos y gigantes – Lenguaje Primero de Primaria

Enanos y gigantes

Aprendizaje esperado: participa en la revisión y corrección del texto, al hacerlo aprende el uso de las mayúsculas en nombres propios y después del punto.

Énfasis: profundiza en la reflexión sobre el uso de las mayúsculas.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionaras sobre el uso de las mayúsculas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión juega “enanos y gigantes”.

Cada que leas la palabra “enanos” debes agacharte y cuando leas “gigantes” brinca y estira las manos como para alcanzar el techo.

Comienza.

Gigantes, enanos, enanos, gigantes, enanos, gigantes, enanos.

Necesitaras: Tu libro Lengua Materna español.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm?#page/1

Tu libro Lengua Materna español. Lecturas. Primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1LEA.htm

La intención de realizar el juego anterior, tiene que ver con enanos y gigantes, pero dentro de la escritura, ¿Quiénes crees que sean los gigantes en esta ocasión?

Generalmente las letras may..

aprende en casa, Primaria

¡Cuántas alegrías! – Valores Primero de Primaria

¡Cuántas alegrías!

Aprendizaje esperado: cita las diversas emociones relacionadas con la alegría, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

Énfasis: cita las diversas emociones relacionadas con la alegría, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las diversas emociones de la alegría y su intensidad.

¿Qué hacemos?

Si estas un poco confundido, confundida con algunas emociones que a veces sientes, llegaste al lugar indicado, sabes que somos un gran equipo que busca desarrollar tus habilidades socioemocionales y estamos para ayudarte.

La emoción que más gusta es la alegría, cuando estas alegre tus ojos y cara brillan, aparece una sonrisa que no se borra del rostro, a veces te sonrojas y tu cuerpo se siente con tanta energía, que sientes que eres capaz de lograr cualquier cosa, la alegría te motiva e im..

aprende en casa, Primaria

El agua… qué podemos hacer – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

El agua… qué podemos hacer

Aprendizaje esperado: reconoce que sus acciones pueden afectar a la naturaleza y participar en aquellas que ayudan a cuidarla.

Énfasis: identifica algunos problemas relacionados con los residuos y con el agua en el lugar donde vive, y plantea posibles soluciones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar algunos problemas relacionados con el agua y los residuos que la pueden contaminar y plantearas posibles soluciones.

¿Qué hacemos?

La falta de agua potable es uno de los mayores problemas que afecta a muchas personas cada año en todo nuestro país.

Los problemas del agua son provocados por diferentes causas: por ejemplo, la contaminación, en algunas zonas rurales las fuentes de agua se encuentran contaminadas debido a la falta de saneamiento y la ausencia de plantas de tratamiento de desechos, además de la contaminación de ríos y lagos por industrias y por las propias personas que tiran los desechos en estos cuerpos de agua.

Sabias que el..

aprende en casa, Primaria

Un museo sobre mí – Artes Primero de Primaria

Un museo sobre mí

Aprendizaje esperado: visita museos, zonas arqueológicas y observa espectáculos artísticos variados para ejercer su derecho al acceso y la participación a la cultura.

Énfasis: ubica y selecciona dentro de su entorno familiar, elementos históricos para construir un museo en miniatura a partir de los conocimientos adquiridos y la exploración del espacio individual y colectivo.

¿Qué vamos a aprender?

Ubicaras y seleccionaras dentro de tu entorno familiar, elementos o colecciones, que hablen acerca de tus gustos, (color favorito, comida, mascotas, preferencias) para montar una exposición que te permita dialogar con tu familia, amigos o maestra creando tu propia historia.

¿Qué hacemos?

Esta sesión se llama “Un museo sobre mí” y el nombre está inspirada justamente en este cuento titulado “Un museo sobre mí” de Emma Lewis, puedes pedir ayuda a tu mamá o papá para buscarlo y leerlo juntos y juntas.

Los cuentos se pueden narrar. La narración oral consiste en rela..

Scroll al inicio