primero de primaria

aprende en casa, Primaria

Todas y todos convivimos porque somos parte de una familia y una comunidad. – Civismo Primero de Primaria

Todas y todos convivimos porque somos parte de una familia y una comunidad.

Aprendizaje esperado: identificaras las características comunes y diferentes de las personas en distintos contextos en los que se desenvuelve, en el aula, la escuela, la familia y la comunidad.

Énfasis: reconocerás y compararas las características de las personas de los grupos a los que pertenece: edades, rasgos físicos, actividades que realizan.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de las características de los distintos grupos de personas y de los lugares en los que crecemos, convivimos y a los que pertenecemos.

Comprenderás que todas y todos formamos parte de distintos grupos de personas, a veces de manera muy cercana y otras veces no tanto.

Reconocerás que puedes pertenecer a distintos grupos y lugares también.

Para esta sesión utilizaras tu cuaderno, un lápiz, colores y otros materiales.

¿Qué hacemos?

Puedes pertenecer a distintos grupos y lugares, por ejemplo, puedes tener una famili..

aprende en casa, Primaria

Animales de Altura – Matemáticas Primero de Primaria

Animales de Altura

Aprendizaje esperado: estimaras, compararas y ordenaras longitudes directamente y también con un intermediario.

Énfasis: compararas y ordenaras objetos de diferentes longitudes.

¿Qué vamos a aprender?

Recordaras qué es la longitud, compararas y ordenaras longitudes.

Podrás identificar longitudes en los seres vivos, en objetos, entre lugares.

Entenderás que para comparar la longitud de algo necesitaras al menos dos cosas y que podrás comparar muchas cosas entre sí. Siempre que lo que elijas tenga la característica que quieres comparar como la longitud.

Compararas la altura de algunos de los mamíferos más grandes que viven en tierra.

¿Qué hacemos?

Para la primera actividad, recuerda a los animales mamíferos terrestres, que son los animales que se alimentan de su madre como las ballenas y los tlacuaches, que conoces de la clase de Lengua materna.

Observa el video de algunos mamíferos.

Mamíferos terrestres

https://www.youtube.com/watch?v=IMtIO0HIQHk

¡Inte..

aprende en casa, Primaria

Del campo a la ciudad – Valores Primero de Primaria

Del campo a la ciudad

Aprendizaje esperado: identificaras las habilidades personales y sociales movilizadas por la sorpresa para indagar situaciones novedosas de su contexto.

Énfasis: identificaras las habilidades personales y sociales movilizadas por la sorpresa para indagar situaciones novedosas de su contexto.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás para qué sirve la sorpresa y qué podrás hacer cuando hay una situación inesperada.

¿Qué hacemos?

Cuando no encuentras algo o a alguien al principio te sorprendes y no sientes ni miedo, ni tristeza, ni alegría. Pero tratas de resolverlo.

Es decir, usaste habilidades que sabes usar cuando no encuentras algo o a alguien como:

Llamarle.
Buscarlo en donde creíste que podría estar.
Pedir ayuda.

Te sorprende lo que las emociones te ayudan a hacer. Se vuelven todavía más interesantes, si sabes aprovecharlas para lograr tu bienestar y el bienestar de otras personas. La sorpresa, acompañada de esas habilidades te ayudan a tener conductas..

aprende en casa, Primaria

“Los tres grupos de alimentos” – Conocimiento del medio Primero de Primaria

“Los tres grupos de alimentos”

Aprendizaje esperado: reconocerás las distintas partes del cuerpo, y practicaras hábitos de higiene y alimentación para cuidar tu salud.

Énfasis: reconocerás ejemplos de los alimentos de los tres grupos: verduras y frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a continuar estudiando la alimentación saludable, que aporte al cuerpo lo necesario, para crecer y estar sanos y fuertes.

También identificaras los tres grupos de alimentos, a los que darás una atención especial porque conocerlos te ayudará a tener una alimentación variada y con las cantidades o porciones de alimentos adecuadas.

Para esta sesión ten a la mano tu libro de texto de Conocimiento del Medio.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm#page/74

¿Qué hacemos?

Observa la imagen del carrito de compras, de seguro vas a comprar alimentos con algún familiar. Identifica que se encuentra en el carrito.

Hay elote, pan, zanahoria y ..

aprende en casa, Primaria

A cantar y moverse – Artes Primero de Primaria

A cantar y moverse

Aprendizaje esperado: experimenta tus posibilidades corporales en el tiempo y en el espacio en situaciones lúdicas al explorar con diferentes movimientos sonidos y objetos.

Énfasis: explora tus posibilidades corporales en el tiempo y en el espacio para generar secuencias lúdicas de movimiento.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a explorar movimientos con el cuerpo, con ellos harás breves secuencias sencillas.

Recuerda que una secuencia es una serie de pasos, movimientos o sonidos que tienen algún patrón o ciertas repeticiones.

Para iniciar con la sesión sugiere preparar el cuerpo con un juego sencillo.

¿Qué hacemos?

Realizaremos las siguientes actividades:

Actividad 1. Nos movemos con sonidos.

Vas a jugar con sonidos y movimientos.

Pide a un familiar que juegue contigo.

En un primer momento, tu familiar, pegará con palmas en las piernas, o chasquidos.

Cada vez que haga alguno de estos tres sonidos, (con los movimientos propuestos) tu darás un pas..

aprende en casa, Primaria

“Cuido mi alimentación con buenos hábitos” – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

“Cuido mi alimentación con buenos hábitos”

Aprendizaje esperado: reconocerás las distintas partes del cuerpo, y practicaras hábitos de higiene y alimentación para cuidar tu salud.

Énfasis: Identificaras hábitos de alimentación para cuidar la salud: Consumo de alimentos de distintos grupos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a estudiar la alimentación.

Aprenderás que para mantenerte saludable debes tener hábitos que te ayuden a estar sano física, mental y socialmente, esto se relaciona con la alimentación, la actividad física, la prevención de enfermedades, la relación con el medio ambiente, el descanso, la recreación y la actividad social.

Entenderás el significado de los hábitos.

Para esta sesión ten a la mano tu libro de texto de Conocimiento del medio.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm#page/74

¿Qué hacemos?

Para comenzar un hábito es una conducta que repites con regularidad, es decir, algo que haces por costumbre o porque te lo han enseñado, por ejemplo, ..

aprende en casa, Primaria

Adivina y compara – Matemáticas Primero de Primaria

Adivina y compara

Aprendizaje esperado: estima, compara y orden longitudes directamente y también con apoyo de un intermediario.

Énfasis: utiliza estrategias propias para ordenar longitudes.

¿Qué vamos a aprender?

Identificaras longitudes en diferentes objetos y seres vivos.

Recordaras que para comparar longitudes necesitaras al menos dos cosas que tengan esa característica.

Revisaras diferentes formas de comparar: a simple vista, de manera directa y con apoyo de otro objeto.

Conocerás y compartirás las formas que tú y otras niñas y niños de diferentes partes del país, usan para comparar y ordenar las longitudes

Para esta sesión necesitaras:

Una tira de papel para medir que usaste hace unas clases, si no la tienes, puedes hacer una nueva usando tiras de papel periódico, de papel reciclado o de hojas de papel bond.

Un cordel o listón de 1:50 metros de longitud y lápices de colores o crayolas de diferentes tamaños que tengas en tu casa.

¿Qué hacemos?

Empieza a COMPARAR longi..

aprende en casa, Primaria

Reviso para escribir mejor – Lenguaje Primero de Primaria

Reviso para escribir mejor

Aprendizaje esperado: revisa las palabras que escribe, interpretando su escritura, mientras las señala con su dedo parte por parte, para determinar la cantidad de letras.

Énfasis: revisa con apoyo del profesor que la escritura contenga las letras que debe llevar.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás las palabras que escribes, interpretando tu escritura, mientras las señalas con tu dedo parte por parte, para determinar la cantidad de letras.

Comprobarás con apoyo del profesor que la escritura contenga las letras que debe llevar.

¿Qué hacemos?

La revisión y la corrección son parte muy importante en la escritura de textos. No importa que los textos sean muy breves como los que empiezas a escribir. En este. tiempo, ya comienzas a escribir palabras, pequeñas frases y éstas también se deben revisar.

Vas a recuperar algunos de los textos que has escrito en sesión y los revisarás.

El primero es el que realizaste en la clase de “Pásele a la cocina”. ¿Te acuerdas ..

aprende en casa, Primaria

“Reglas para convivir” – Conocimiento del medio primero de primaria

“Reglas para convivir”

Aprendizaje esperado: reconocerás formas de comportamiento y sugerirás reglas que favorecen la convivencia en la escuela y familia.

Énfasis: reconocerás formas de comportamiento y sugiere reglas que favorezcan la sana convivencia con familia y en otros espacios (familia y comunidad).

¿Qué vamos a aprender?

Las reglas que sirven para generar una sana convivencia, así como, orden y respeto entre todas las personas.

Como lo viste desde la clase anterior, los acuerdos son muy importantes para la convivencia en diferentes lugares, como en la escuela, en la comunidad y también en la familia, que es el principal lugar en el que aprendemos a respetar las reglas.

Las reglas son muy necesarias. Veamos el semáforo, tiene tres colores y cada uno indica algo diferente: el rojo alto, el amarillo disminuir la velocidad y el verde siga. Es precisamente una forma de organizar el paso de los autos, de esa manera avanzan ordenadamente y también los peatones puedan cruzar la c..

aprende en casa, Primaria

Retos y más retos – Matemáticas Primero de Primaria

Retos y más retos

Aprendizaje esperado: lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.

Énfasis: define la decena como un conjunto de 10 elementos. Completar la decena como estrategia para sumar dos números, cuyo resultado es mayor a diez.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy vamos a proponer algunos retos que te van a ayudar a aprender o recordar qué son las decenas.

Una decena, ¿Es un grupo de 10?

Una decena es un grupo de 10 personas, 10 animales o 10 objetos. Así que hoy jugaremos a hacer grupos de 10 y a representarlos.

¿Qué hacemos?

¿Sabes cuántos grupos de diez se pueden formar con 30 objetos? vamos a empezar con los primeros retos de hoy para responder esta pregunta.

Este es un dibujo donde aparecen niñas y niños de primer año a la hora del recreo.

Observa bien a todos y todas, porque los retos consisten en hacer grupos de niños y niñas que compartan alguna característica en particular, por ejemplo:

Niñas y niños que usan pantalones, ¿Cuántos y cuántas son? bien,..

Scroll al inicio