primero de primaria

aprende en casa, Primaria

El director de orquesta con Carlos Miguel Prieto – Artes Primero de Primaria

El director de orquesta con Carlos Miguel Prieto

Aprendizaje esperado: Mueve partes del cuerpo a distintas velocidades al escuchar consignas.

Énfasis: Identifica la figura del director de orquesta como conductor de una obra musical.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás al invitado es el director de orquesta Carlos Miguel Prieto quien dirigirá la orquesta.

Aprenderás acerca de la Lectoescritura, Ritmo, la Entonación y Curiosidades musicales.

¿Qué hacemos?

Entrevista al director de orquesta invitado.

Preguntas:

¿Qué hace un Director de Orquesta?

¿Los gestos del director para qué son y por qué usa ese palito?

¿Qué hay que estudiar para ser director de orquesta?

Lee o pide a tu mamá o papá que te lean, acerca de la Lectoescritura, Ritmo, la entonación y curiosidades musicales.

Lectoescritura.

En la sesión anterior aprendiste que las figuras rítmicas representan la duración de los sonidos, si son cortos o largos. ¿Lo recuerdas?

También que las corcheas y la negra, ..

aprende en casa, Primaria

Mi texto favorito – Lenguaje Primero de Primaria

Mi texto favorito

Aprendizaje esperado: Lee y comparte de manera autónoma sus textos favoritos.

Énfasis: Realiza una lista de los textos que más les gusto leer a lo largo del ciclo escolar y expresa porqué le gustó.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás acerca de la comunidad indígena de Mesa del Nayar, Municipio del Nayar, en el estado de Nayarit, hablantes de la lengua indígena “CORA” Náayeri, como dicen los indígenas del Nayar.

Escribirás consejos siguiendo las formas culturales en que los dicen los abuelos y los vas a ilustrar.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar esta sesión, el profesor Marciano Altamirano originario de la comunidad indígena de Mesa del Nayar, hablante de la lengua Cora (Náayeri) te cuenta cómo es el lugar donde vive, lee con atención.

Español

Empiezo, con un poquito de historia, Nayeri fue un gobernante cora, de los grupos indígenas que habitaban en la sierra de la comunidad de Mesa del Nayar. Nayeri fue nombrado gobernante de los coras, hacia el añ..

aprende en casa, Primaria

La familia se quiere y se cuida – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

La familia se quiere y se cuida

Aprendizaje esperado: Reconoce que es una persona única y valiosa que tiene derecho a la identidad y a vivir en una familia que le cuida, proteja y brinde afecto.

Énfasis: Identifica formas en las que su familia les brinda cuidados y afecto y cómo han cambiado estas formas con el paso del tiempo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificaras algunas formas en las que las familias les brindan cuidados y afecto a sus integrantes y cómo han cambiado estas formas con el paso del tiempo.

¿Qué hacemos?

Los cambios en los cuidados que les brinda su familia son diferentes conformes pasa el tiempo y muchos de esos cuidados se van ajustando a las necesidades de cada uno de los miembros de la familia, por ejemplo, cuando tu estabas muy pequeño, te daban de comer en la boca porque no habías aprendido a tomar la cuchara, también te bañaban y te enseñaron a hablar.

Con el paso del tiempo y, gracias al cuidado de tu familia, aprendiste por ti mismo a hacer muchas ..

aprende en casa, Primaria

Escultura en construcción – Artes Primero de Primaria

Escultura en construcción

Aprendizaje esperado: Elige una manifestación cultural o artística para identificar las ideas y emociones que expresa.

Énfasis: Experimenta y reconoce las cualidades de materiales que le permitan realizar creaciones propias con volumen.

¿Qué vamos a aprender?

Identifica las cualidades de los materiales y su uso en la creación de una escultura.

¿Qué hacemos?

Conoce obras escultóricas de un artista muy especial, pero antes vas a apreciar parte de su obra.

Eso quiere decir que vas a poder crear a través de la escultura lo que quieras. ¡Qué emocionante! Por ejemplo, si observas una escultura que al principio llamó tu atención. ¿En qué pudo haberse inspirado el autor para construir esta obra? ¿Te recuerda algo en particular?

Te comento que en esta sesión tendrás como invitado un especialista en escultura, pero antes quiero que observes la cápsula de Fanny, desde Campeche, que te propone una forma de esculpir diferente.

Video 1. Cápsula Especialis..

aprende en casa, Primaria

¡Jugamos a las huellas misteriosas! – Matemáticas Primero de Primaria

¡Jugamos a las huellas misteriosas!

Aprendizaje esperado: Construye configuraciones utilizando figuras geométricas.

Énfasis: Relaciona figuras con caras de cuerpos geométricos. Identifica las caras planas de cuerpos geométricos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a construir configuraciones utilizando figuras geométricas. Para esta sesión vas a necesitar tener tu libro de matemáticas y tus colores a la mano.

Recuerda que tu área de trabajo debe estar en orden para que puedas desarrollar cómodamente todas las actividades.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Qué hacemos?

¿Tú sabes qué es un paleontólogo?

Un paleontólogo es un científico que estudia el pasado de la vida sobre la Tierra, a grandes rasgos es una especie de detective que sabe interpretar pistas que los organismos y animales dejan a su paso, como las huellas de los dinosaurios.

¿Y esto qué tiene que ver con la sesión de matemáticas?

Pues que en la siguiente actividad vas a jugar a ser paleontólo..

aprende en casa, Primaria

¡Los juegos en el patio! – Matemáticas Primero de Primaria

¡Los juegos en el patio!

Aprendizaje esperado: Construye configuraciones utilizando figuras geométricas.

Énfasis: Identifica características de cuerpos geométricos que ruedan y los que no ruedan.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a construir configuraciones utilizando figuras geométricas.

Ten listo tu libro de texto y tus colores.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Qué hacemos?

En esta sesión jugaras. Estuve recordando algunos juegos que jugaban hace muchos años y los cuales sirven de inspiración para esta sesión.

Se jugaba al boliche en el patio de la casa. Como a veces no se tenía una bola y unos pinos profesionales, se usaba una pelota y unas botellas de plástico recicladas.

También se jugaba “Avioncito”.

Si no sabes qué es “el boliche” o “el avioncito”, pregúntales a las personas adultas que están contigo, pídele que te cuenten qué jugaban en el patio cuando eran niñas o niños. Ahora no estas saliendo al patio con las y los vecinos, pero en cuanto v..

aprende en casa, Primaria

¡TACOS, tacos o tacos! – Lenguaje Primero de Primaria

¡TACOS, tacos o tacos!

Aprendizaje esperado: Lee notas informativas sencillas sobre temas de su interés.

Énfasis: Reflexiona sobre la diversidad de formas en que se representan las letras.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a leer notas informativas sencillas sobre temas de su interés.

¿Qué hacemos?

Trabajaras algo muy interesante. Sucede que me he dado cuenta de que algunos de los niños y las niñas que conozco piensan que sólo saben leer en determinados documentos como su libro o su cuaderno y hoy vas a observar algunos textos y te darás cuenta que pueden leer en otros textos.

¿Por qué crees que estas niñas y niños piensan que sólo saben leer en su libro o en su cuaderno?

Ellos no observan el mismo tipo de letra que hay en sus cuadernos y libros con las palabras o letras que observan fuera de la escuela, puede ser, por ejemplo, cuando ven el nombre de su dulce favorito saben cómo se llama, pero no observan a detalle el nombre del dulce, en este caso las letras.

Para e..

aprende en casa, Primaria

Mi familia me cuida, me protege y me da afecto – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Mi familia me cuida, me protege y me da afecto

Aprendizaje esperado: Reconoce que es una persona única y valiosa que tiene derecho a la identidad y a vivir en una familia que le cuide, proteja y brinde afecto.

Énfasis: Identificar que es una persona que tiene derecho a vivir en una familia que le cuide, proteja y brinde afecto.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar que eres una persona que tiene derecho a vivir en una familia que te cuide, proteja y brinde afecto.

¿Qué hacemos?

Antes de comenzar me gustaría hacerte una pregunta muy importante, ¿En tu familia cómo te brindan afecto, protección y cuidado?

Qué pregunta tan interesante. En varias familias siempre preguntan cómo se sienten y escuchan con atención. Cuando llegan a casa siempre preguntan sobre cómo les fue en el día, dan besos y abrazos, una de las muestras de cariño que más disfrutan, y lo más importante, es que siempre pueden contar con ellos para lo que necesiten y ellos también saben que cuentan co..

aprende en casa, Primaria

Ayudemos a Pedro – Inglés Primero de Primaria

Ayudemos a Pedro

Aprendizaje esperado: Participa en la formulación de preguntas.

Énfasis: Formula preguntas sobre objetos del aula.

¿Qué vamos a aprender?

Formularás preguntas sobre objetos que puedes encontrar en un aula de clases.

¿Qué hacemos?

Hello, students. How are you today?

Hola, estudiantes, ¿Cómo están hoy?

I am so happy to be here with you again.

Estoy muy contenta de estar aquí con ustedes otra vez.

It’ s time to begin our lesson with a warm-up.

Es momento de comenzar nuestra clase con un calentamiento.

As you can see, here I have some pictures of Teddy Bear and they are in different colors. It is because we are reviewing what we learned last class and it involves color.

Como puedes ver, aquí tengo unos dibujos de Teddy Bear y son de diferentes colores. Es porque vas a repasar lo que viste la clase pasada; y esto involucra los colores.

I have these images of school objects you already know. We will ask what color this o..

aprende en casa, Primaria

¡Diez perritos y muchas rimas! – Lenguaje Primero de Primaria

¡Diez perritos y muchas rimas!

Aprendizaje esperado: Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles.

Énfasis: Identifica las partes del poema que yuxtaponen la fantasía y la realidad.

¿Qué vamos a aprender?

¿Conoces la siguiente canción?

Yo tenía diez perritos,

yo tenía diez perritos.

Uno se perdió en la nieve,

ya nomás me quedan nueve,

nueve, nueve.

De los nueve que tenía,

de los nueve que tenía,

uno se tragó un bizcocho,

ya nomás me quedan ocho,

ocho, ocho.

Esa canción es curiosa, pues hacen rimas con los nombres de los números, además de jugar, puedes aprender a contar y a descontar de uno en uno.

¿A descontar? A contar del número mayor al número menor, quitando de uno en uno, este es el reto que te propone la canción de los diez perritos que estabas cantando.

En esta sesión vas a aprender algo así como rimas matemáticas.

Es un nombre muy simpático: Rimas matemáticas, tú también juegas con el lenguaje. Vas a aprender más poemas con rimas, nú..

Scroll al inicio