primero de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Que comience la función! – Artes Primero de Primaria

¡Que comience la función!

Aprendizaje esperado: Explora y delimita el espacio para crear juegos dramáticos.

Énfasis: Presenta un proyecto teatral ante el público.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explorar y delimitar el espacio para crear juegos dramáticos. Trabajarás ¡Hagamos teatro! en donde pondrás en práctica todo lo que has aprendido.

¿Qué hacemos?

Antes de llevar a la escena a tus personajes favoritos debes arreglar el espacio, puedes convertir cualquier espacio en un mágico escenario teatral, pero tiene que ser efímero, lo cual quiere decir que se pueda quitar fácilmente para dejar después el lugar como estaba. Para conocer más, observa el siguiente video del grupo teatral Katapulta.

Katapulta de la Coordinación Nacional de Teatro del INBA.

https://www.youtube.com/watch?v=GtrNjkUhmiE

Ahora, es momento de tomar nota del especialista David Ortega para aprender a crear el juego teatral con los personajes que has preparado.

Para realizar esta actividad necesitas..

aprende en casa, Primaria

Te leo lo que me gustó – Lenguaje Primero de Primaria

Te leo lo que me gustó

Aprendizaje esperado: Comprende que hay textos de contenido estético y reflexiona sobre su función comunicativa.

Énfasis: Elige un texto de contenido estético para aprenderlo y compartirlo de manera oral.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás más acerca de las muchas lenguas que existen en tu país que es México y de los conocimientos y saberes de sus pueblos.

Aprenderás a identificar en varios relatos o narraciones el lenguaje estético.

Elegirás un texto con contenido estético para aprenderlo y compartirlo de forma oral.

¿Qué hacemos?

Qué te parece si antes de iniciar esta sesión, escuchas la siguiente canción que es una muestra de la gran diversidad lingüística de México.

INPI Niños. Mi lengua, mi tierra. La diversidad cultural de México.

https://youtu.be/262izjZoHb0

¡Qué bonita canción! En ella se mencionan varias lenguas y las diferentes canciones que se cantan en los pueblos.

¡Debes de sentir orgullo de quién eres! Eso es muy importante.

En la sesió..

aprende en casa, Primaria

Las partes de la receta – Inglés Primero de Primaria

Las partes de la receta

Aprendizaje esperado: Explora y reconoce recetas.

Énfasis: Explora los elementos de una receta sencilla.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás los elementos de una receta.

In previous classes we learned different moods, such as: happy, sad, angry, surprised, scared and hungry.

En clases pasadas aprendimos diferentes estados de ánimo, como feliz, triste, enojado/a, sorprendido/a, y hambriento/a.

Today I am very happy because we are going to start a new topic.

Hoy me siento muy feliz porque empezaremos un nuevo tema.

¿Qué cosa nueva vamos a aprender?

We are going to learn about recipes.

¿Vamos a aprender acerca de recetas?

¡Qué bien!

¡Yes! We are going to learn the parts of a recipe.

Hoy aprenderemos las partes de la receta.

¿Do you know the parts of a recipe?

¿Conocen las partes de la receta?

Don’t worry. Today we are going to learn them.

No se preocupen, hoy las vamos a aprender.

¿Qué hacemos?

Here I have ..

aprende en casa, Primaria

¿Quién será? – Lenguaje Primero de Primaria

¿Quién será?

Aprendizaje esperado: Escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su entorno.

Énfasis: Obtiene información a partir de descripciones y las utiliza como recurso para adivinar, personas, objetos o animales.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás avanzando con la descripción, tendrás algunas herramientas para que vaya quedando mejor el texto.

En esta ocasión vas a hacer otra actividad para darte cuenta de que hay ciertos detalles que puedes considerar y que te ayudan a identificarte o identificar a alguien.

¿Qué hacemos?

Con la ayuda de algunas tarjetas de algunos oficios y profesiones, tomarás una de ellas para describir sus características y con base en la descripción deberás adivinar de qué personaje se trata.

Guíate con las siguientes tres frases: Características físicas, características de personalidad y lo que hace.

Comienza, es madrugador, se levanta muy temprano cuando el sol empieza a salir, como trabaja entre la tierra ..

aprende en casa, Primaria

¡Suman 100! – Matemáticas Primero de Primaria

¡Suman 100!

Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.

Énfasis: Descompone el 100 en sumandos usando decenas completas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a leer, escribir y ordenar números naturales hasta 100.

¿Qué hacemos?

En esta sesión realizarás dos juegos. Para el primer juego vas a organizarte en dos equipos. El juego consiste en lo siguiente: yo les voy a mostrar algunas sumas que su resultado es 100, pero están incompletas, y se trata de elegir cuál de los números que les presento es el que la completa correctamente, si se logra, el equipo en turno gana un punto, el equipo ganador será el que logre más puntos.

Se trata de completar la suma cuyo resultado es 100, con alguno de los números que se diga.

La primera es la siguiente.

Laura dice que el número correcto es 10, para revisar puedes utilizar una idea que, de la clase pasada, usando tus dedos, pero dándole valor de 10

Esta es la siguiente suma.

¿Cuál es el número correcto? Fran..

aprende en casa, Primaria

Suave y áspero – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Suave y áspero

Aprendizaje esperado: Clasifica animales, plantas, y materiales a partir de características que identifica con sus sentidos.

Énfasis: Experimenta con diversos objetos para reconocer algunas características (ásperos o suaves) de los materiales con los que están hechos.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás estudiando las características o propiedades de los objetos. Pero te concentraras en dos propiedades relacionadas con su textura: ásperos y suaves.

¿Qué hacemos?

¿Puedes mencionar con cuál de tus sentidos puedes identificar esas características de los objetos?

A través del sentido del tacto, ya que, gracias a él, le llega información al cerebro que ayuda a identificar las texturas de los objetos que tocas, por ejemplo, la mesa, es muy dura y te puedes dar cuenta de ello, al momento de tocarla.

Todas las personas, sobre todo, cuando uno es bebé, conoce el mundo que lo rodea con ayuda de los sentidos y el tacto juega un papel muy importante, pero ¿Sabes?

Hay alg..

aprende en casa, Primaria

¿Quién soy, de dónde vengo y a dónde voy? – Artes Primero de Primaria

¿Quién soy, de dónde vengo y a dónde voy?

Aprendizaje esperado: Explora y delimita el espacio para crear juegos dramáticos.

Énfasis: Imagina situaciones y elige personajes y escenarios para la creación de un juego dramático.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás hablando de diferentes personajes, recuerda que sigues trabajando en el proyecto de esta semana llamado “¡Hagamos teatro!” sólo que en esta ocasión hablarás ni más ni menos que de ¡Los personajes!

¿Qué hacemos?

Para reforzar lo aprendido la sesión anterior, observa la siguiente cápsula.

Cápsula de especialista Fernando Soto.

https://youtu.be/aVsF_kDLW3A

Como comienzo, vas a pensar qué personaje te gustaría ser, por ejemplo, un pirata, soldado o corredor de autos, cualquier cosa que imagines.

No importa si eres niña, puedes ser corredora de autos, a veces es aburrido hacer siempre los mismos personajes como de princesa o bruja, dependiendo de si eres niño o niña.

Para entender un poco más acerca de ..

aprende en casa, Primaria

Enanos y gigantes – Lenguaje Primero de Primaria

Enanos y gigantes

Aprendizaje esperado: Participa en la revisión y corrección del texto, al hacerlo aprende el uso de las mayúsculas en nombres propios y después del punto.

Énfasis: Profundiza en la reflexión sobre el uso de las mayúsculas.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionaras sobre el uso de las mayúsculas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión juega “enanos y gigantes”.

Cada que leas la palabra “enanos” debes agacharte y cuando leas “gigantes” brinca y estira las manos como para alcanzar el techo.

Comienza.

Gigantes, enanos, enanos, gigantes, enanos, gigantes, enanos.

Necesitaras: Tu libro Lengua Materna español.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm?#page/1

Tu libro Lengua Materna español. Lecturas. Primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1LEA.htm

La intención de realizar el juego anterior, tiene que ver con enanos y gigantes, pero dentro de la escritura, ¿Quiénes crees que sean los gigantes en esta ocasión?

Generalmente las letras mayúsculas..

aprende en casa, Primaria

Acuerdos y Autoridades – Civismo Primero de Primaria

Acuerdos y Autoridades

Aprendizaje esperado: Identifica el papel de las autoridades en la casa y el aula, así como la corresponsabilidad en el cumplimiento de reglas y normas en la convivencia.

Énfasis: Identifica cómo el acuerdo de las reglas y la colaboración con las autoridades contribuyen a convivir en libertad en ambiente de paz.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cómo los acuerdos y la colaboración con las autoridades te ayudan a favorecer la convivencia.

Para esta sesión necesitarás:

Tu cuaderno.

Lápiz.

Tu libro de texto de Formación Cívica y Ética.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1FCA.htm?#page/1

¿Qué hacemos?

Para iniciar comienza con el juego que se llama “Adivina la palabra”.

Tienes las siguientes palabras, pero no están completas, debes completarlas para recordar cómo se llama esta sesión.

Se tienen las letras:

A_UE_DO_ y AU_OR_D_DE_

Y están las letras: C, R, S, T, I, A, S, vas a ponerlas en su lugar.

¿Dónde crees que vaya la letra C?

Después de la O..

aprende en casa, Primaria

¿Mayor o menor? – Matemáticas Primero de Primaria

¿Mayor o menor?

Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.

Énfasis: Compara cantidades representadas como suma de decenas y unidades. Compara cantidades representadas mediante su descomposición en decenas y unidades.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión jugarás a identificar qué números son mayores que otros. Observaras 10 tarjetas que tienen el número 10 y 9, y tarjetas azules que tienen el número 1.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas las fichas azules y rojas? ¿Qué representan las tarjetas rojas?

Las rojas son las decenas, y las azules las unidades. ¿Con cuántas tarjetas azules se forma una roja?

Para comenzar, vas a revolver las cartas, por turnos vas a tomar una carta hasta que se acaben, después vas a formar un número con las tarjetas que hayan salido, ese número lo vas a escribir, vas a repetir esto 3 veces. Finalmente vas a ordenar de mayor a menor todos los números que hayas formado.

Primer paso: Revuelve las tarjetas.

Segundo paso: Cada uno to..

Scroll al inicio