primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Transformando ecuaciones – Matemáticas Primero de Secundaria

Transformando ecuaciones

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

Énfasis: Reducir términos semejantes.

¿Qué vamos a aprender?

Ya has revisado diferentes formas de ecuaciones lineales, donde la incógnita puede ser representada por medio de una literal (que puede ser cualquier letra del alfabeto).

En esta sesión estudiarás otras formas de ecuaciones que incluyen el uso de paréntesis, y con ello utilizarás las distintas propiedades de los números y las operaciones que ya has trabajado, éstas te permitirán transformar las ecuaciones reduciendo sus términos semejantes. También estudiarás los elementos que conforman un término algebraico.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente término algebraico:

Los elementos que lo conforman son: el signo, que en este caso es negativo; el coeficiente, en este caso es el número 4; las literales, en este ejemplo son dos: “x” y “y”; y por último los exponentes, “x” tiene exponente a la..

aprende en casa, Secundaria

Recursos léxicos que te invitan a leer – Lenguaje Primero de Secundaria

Recursos léxicos que te invitan a leer

Aprendizaje esperado: Participa en la presentación pública de libros.

Énfasis: Utilizar recursos léxicos para distinguir entre la información recuperada de los textos y la propia.

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás el Aprendizaje esperado “Participa en la presentación pública de libros”, en específico te centrarás en “Utilizar recursos léxicos para distinguir entre la información recuperada de los textos y la propia”, esto con la finalidad de ayudarte a redactar mejor una reseña para que en algún momento participes en la presentación de algún libro que estés leyendo o hayas leído.

Entre las actividades que desarrollarás durante esta sesión, leerás un par de reseñas, para que reflexiones en torno al aprendizaje esperado.

A lo largo de esta sesión vas a aprender cómo expresar opiniones e impresiones sobre una obra literaria o informativa a través de un texto. Para ello, analizarás distintas expresiones de nuestro lenguaje que llamaremos recurso..

aprende en casa, Secundaria

El viento en movimiento – Geografía Primero de Secundaria

El viento en movimiento

Aprendizaje esperado: Explica la distribución de los tipos de climas en la Tierra a partir de la relación entre sus elementos y factores.

Énfasis: Reconocer la circulación general de la atmósfera en relación con la formación de los fenómenos meteorológicos.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores estudiaste temas como el estado del tiempo, el clima, las capas de la atmósfera, así como los elementos y factores del clima. También aprendiste cuáles son las aplicaciones de la meteorología y la climatología, la diferencia entre nubosidad, niebla y neblina. Así como los distintos tipos de nubes que hay.

Hoy aprenderás qué es, cómo funciona y cuáles son las causas de la circulación general de la atmósfera.

No es aire, se llama viento y hoy conocerás cuál es su diferencia y cómo, debido a su circulación, se producen diferentes fenómenos meteorológicos, como los monzones, ciclones, tornados y brisas.

¿Qué hacemos?

Para empezar, tienes que saber que el aire ..

aprende en casa, Secundaria

Te lo recomiendo… – Lenguaje Primero de Secundaria

Te lo recomiendo…

Aprendizaje esperado: Participa en la presentación pública de libros.

Énfasis: Expresar y justificar razones para invitar a leer un libro.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a expresar y justificar razones para invitar a leer un libro. Esto te servirá para desarrollar el aprendizaje esperado: “Participa en la presentación pública de libros”.

¿Qué hacemos?

Para iniciar responde la siguiente pregunta, ¿alguna vez has descargado una aplicación o un juego y has verificado la cantidad de estrellas que tiene?

Usualmente, antes de probar algo nuevo, las personas preguntan a otras si les funcionó un artículo, una aplicación o un producto; si quieres ver una película o leer un libro, buscas la reseña en la red, o pides la opinión de tus conocidos y, si no les agradó, difícilmente tú leerías el libro o verías la película. Sin embargo, hay quienes omiten pedir opiniones y se aventuran a hacer o leer lo que les plazca.

¿Alguna vez has leído una reseña o escr..

aprende en casa, Secundaria

Mismos grupos, diferentes perspectivas – Civismo Primero de Secundaria

Mismos grupos, diferentes perspectivas

Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre los grupos de pertenencia de los adolescentes y su papel en la conformación de identidades juveniles.

Énfasis: Valorar la diversidad como rasgo distintivo de las identidades juveniles.

¿Qué vamos a aprender?

A lo largo de esta sesión se proponen algunas actividades que te llevarán a reconocer la diversidad de los grupos a los que perteneces y a analizar el respeto a las diferencias en ellos, para procurar la no discriminación.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has oído que México es una nación pluricultural? ¿A qué se refiere ese calificativo?

El término se refiere a que en el país conviven millones de habitantes; personas con diferentes edades, características físicas, tono de piel, facciones, estatura, color de cabello, sexo, género, creencias, lengua, etnia, costumbres y cultura distintos.

El artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce la pluriculturalidad del país, cua..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué significa resolver una ecuación lineal? – Matemáticas Primero de Secundaria

¿Qué significa resolver una ecuación lineal?

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

Énfasis: Representar y resolver situaciones con ecuaciones lineales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta lección, se representarán situaciones problemáticas, a través de la modelación matemática, denominada ecuación lineal, de la forma ax + b = 0 y ax + b = cx + d; las cuales, se resolverán con la propiedad uniforme, pero se hará énfasis en la aplicación de las operaciones inversas. Asimismo, se dará significado a la solución de la ecuación formada y se analizará cómo dicha solución da respuesta a la situación que se modeló.

¿Qué hacemos?

Las ecuaciones son necesarias para resolver diversos planteamientos en los que se busca el valor de una incógnita que hace verdadera la igualdad, permiten relacionar diferentes variables y con ello explicar matemáticamente los fenómenos que se estudian. Es decir, siempre que está involucrada una i..

aprende en casa, Secundaria

Ideas de ayer y hoy – Historia Primero de Secundaria

Ideas de ayer y hoy

Aprendizaje esperado: Conoce los principales procesos y acontecimientos mundiales ocurridos entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XIX.

Énfasis: Reconocer los cambios y permanencias en la forma de concebir el mundo a partir de las ideas liberales e ilustradas en la segunda mitad del siglo XVIII, así como su relación con el presente.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los cambios y permanencias en la forma de concebir el mundo a partir de las ideas liberales e ilustradas en la segunda mitad del siglo XVIII, así como su relación con el presente.

¿Qué hacemos?

El día de hoy revisarás la simulación de un juego llamado: ¡Ideas de ayer y hoy!, que te ayudará a reforzar tus conocimientos relacionados con las ideas liberales e ilustradas en la segunda mitad del siglo XVIII.

Imagina que en este juego participaran: un moderador y dos competidores Elisa y Juan. Para llevar a cabo el juego las reglas son las siguientes:

Cada jugador competirá de manera indi..

aprende en casa, Secundaria

Los elementos y factores del clima – Geografía Primero de Secundaria

Los elementos y factores del clima

Aprendizaje esperado: Explica la distribución de los tipos de climas en la Tierra a partir de la relación entre sus elementos y factores.

Énfasis: Distinguir los elementos y factores del clima.

¿Qué vamos a aprender?

En las sesiones anteriores revisaste las aplicaciones de algunas ciencias, como la Meteorología y Climatología. También reconociste y estudiaste las diferentes características de la atmósfera, su composición y las capas que la integran. El propósito en esta sesión es distinguir cada uno de los elementos y factores de los climas, reconocerás su importancia y los efectos que se derivan en los distintos lugares del mundo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión, recuerda que el estado del tiempo se define como: Las condiciones que prevalecen en la atmósfera en un momento y lugar específicos; el tiempo atmosférico puede cambiar con el paso de las horas y de los días.

El clima, por su parte, se define como: el conjunto de cualidades atmosf..

aprende en casa, Secundaria

La vuelta al ciclo en cinco minutos – Biología Primero de Secundaria

La vuelta al ciclo en cinco minutos

Aprendizaje esperado: Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.

Énfasis: Identificar ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas: fósforo, nitrógenos y oxígeno.

¿Qué vamos a aprender?

Darás continuidad a la sesión anterior, pero con algunos bioelementos diferentes, por lo que el propósito a desarrollar es: “Identificar ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas: fósforo, nitrógeno y oxígeno.” Te introducirás a cada uno de los ciclos para que comprendas su importancia en la transformación de la materia y la energía.

¿Qué hacemos?

En las redes alimentarias la energía y la materia pasan y se transforman de un organismo a otro en las comunidades en las que interactúan las poblaciones. Los miembros de una comunidad interaccionan entre sí y el alimento se transfiere y transforma en ciclos a través de una interacción, desde los autótrofos hasta los heterótrofos. Pero recuerda ..

aprende en casa, Secundaria

Armando la historia – Historia Primero de Secundaria

Armando la historia

Aprendizaje esperado: Conoce los principales procesos y acontecimientos mundiales ocurridos entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XX.

Énfasis: Ubicar temporal y espacialmente los hechos y procesos históricos del mundo de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de hoy consiste en ubicar temporal y espacialmente los hechos y procesos históricos del mundo, de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX. Para ello, harás énfasis en la ubicación espacial de los hechos y procesos históricos del periodo.

¿Qué hacemos?

La sesión del día de hoy, será a través de una dinámica a base de preguntas y respuestas.

Primer asentamiento inglés en América del norte en el año de 1607.

Jamestown, Virginia

País considerado cuna del liberalismo y de la Revolución Industrial.

Inglaterra

Colonia inglesa de Norteamérica donde se registran boicots en contra de las medidas impositivas de Inglaterra, como el motín del..

Scroll al inicio