primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Todo está comunicado – Biología Primero de Secundaria

Todo está comunicado

Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: recapitular los contenidos de las diferentes estructuras y funcionamiento del cuerpo humano.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy finalizarás el aprendizaje esperado “Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo”

Y lo harás bajo el propósito de “Recapitular los contenidos de las diferentes estructuras y funcionamiento del cuerpo humano”

En esta ocasión se hará un breve repaso de los contenidos de este aprendizaje esperado, ya estudiados de manera separada para su mayor comprensión, los retomarás y analizarás de manera integral, tal y como se vinculan en acciones cotidianas, coordinadas por el sistema nervioso, de tal manera que en conjunto constituyen al cuerpo humano.

Por lo que la sesión se titula: Y todo está comunicado

Para realizar los apuntes de la sesión te invito a tener a la mano tus materiales escolares acostum..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hay en la atmósfera del arte? – Artes Primero de Secundaria

¿Qué hay en la atmósfera del arte?

Aprendizaje esperado: interpreta las atmósferas en diversas obras o manifestaciones artísticas y utiliza los elementos del arte para crear una atmósfera propia.

Énfasis: profundizar en la comprensión de los elementos del arte en producciones artísticas propias y de otros, para construir una opinión informada sobre cómo intervienen estos elementos en la construcción de atmósferas artísticas.

¿Qué vamos a aprender?

¿Qué es lo que sientes al escuchar un poema?

Precisamente lo que sientes, piensas y recuerdas a través del arte, es parte de lo que reflexionarás en esta sesión titulada ¿Qué hay en la atmósfera del arte?

Para la sesión utilizarás los siguientes materiales: cuaderno para realizar algunas anotaciones importantes, lápiz, colores de madera y marcadores de distintos tonos.

Así como hojas blancas, cartulina o cualquier otro papel que tengas a la mano. Recuerda que, si no cuentas con todos los materiales, no te preocupe, lo único indi..

aprende en casa, Secundaria

Comparación de distintos fenómenos con variación lineal – Matemáticas Primero de Secundaria

Comparación de distintos fenómenos con variación lineal

Aprendizaje esperado: analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación.

Énfasis: resolver problemas de variación lineal en contextos científicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión abordarás contenidos relacionados con el análisis de problemas de variación lineal en contextos científicos.

Los materiales que vas a utilizar son: tu cuaderno de la asignatura u hojas de rehúso, lápiz, goma y regla. Si tienes discapacidad visual, prepara hojas leyer, punzón y una regleta.

¿Qué hacemos?

Las relaciones de variación lineal son un contenido valioso en las matemáticas y están íntimamente relacionadas con otras ciencias, como la biología, la física o química.

Reflexiona en la siguiente frase: “Dame un punto de apoyo y moveré el mundo”, con ayuda de tu imaginación y unos pocos de cálculo..

aprende en casa, Secundaria

Investiga y comprenderás – Lenguaje Primero de Secundaria

Investiga y comprenderás

Aprendizaje esperado: lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico.

Énfasis: buscar información sobre el contexto cultural de poemas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión buscarás información sobre el contexto cultural de poemas.

Ten a la mano tu libro de texto, para que amplíes tu información. Así como tu cuaderno, lápiz o pluma para tus anotaciones.

¿Qué hacemos?

Todas las manifestaciones culturales tienen una fuerte relación con el contexto, incluyendo la poesía.

Pero ¿qué es un contexto?

El contexto son las circunstancias en las que se encuentra el autor, en este caso, son las cosas que suceden alrededor de él.

Entonces, dependiendo de lo que pase alrededor del autor, ¿serán las palabras que escribirá en poema?

Así es, lo que vive el autor se refleja en sus obras. Imagínate a una persona que no está de acuerdo con algo que suceda en la sociedad, ¿cómo crees que se sienta?

Seguramente estaría enojada o frustrada..

aprende en casa, Secundaria

El muro de Berlín y el conflicto árabe israelí – Historia Primero de Secundaria

El muro de Berlín y el conflicto árabe israelí

Aprendizaje esperado: reconoce las características de los conflictos armados regionales vinculados con la Guerra Fría

Énfasis: comprender las razones de la construcción del Muro de Berlín y los conflictos de Medio Oriente

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy vas a analizar dos procesos históricos muy interesantes que tuvieron lugar después de la Segunda Guerra Mundial, durante el periodo conocido como la Guerra Fría y son: “El muro de Berlín y el conflicto Árabe israelí”

Por ello, el propósito de la sesión es: Comprender las razones de la construcción del Muro de Berlín y los conflictos en Medio Oriente.

Y para dar seguimiento al tema, continuarás con la elaboración del mapa mental que iniciaste en la sesión pasada.

Recuerda que el mapa mental es un organizador gráfico que se utiliza para representar información o ideas ligadas a una palabra clave o a una idea central. Es una forma de organizar, asociar y expresar ideas media..

aprende en casa, Secundaria

El bien común y la aplicación de la ley – Civismo Primero de Secundaria

El bien común y la aplicación de la ley

Aprendizaje esperado: identifica las características generales de las leyes y su importancia para la organización social y política de un país.

Énfasis: explicar que las leyes se construyen para sentar las bases de la convivencia democrática: dirimir conflictos y organizar a las sociedades.

¿Qué vamos a aprender?

La sociedad mexicana está regida por normas y leyes. El objetivo de esta sesión es explicar la importancia de aplicar estas normas y leyes para mejorar la convivencia social, asegurar la protección de los derechos humanos y procurar la igualdad cuando hay situaciones desventajosas generadas por la aplicación de la ley.

Tengan a la mano su libro de texto de la asignatura, su cuaderno de notas y un bolígrafo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se comenta que Alma una compañera tuya, le gustaban mucho las historias de animales, por las noches su mamá y su papá le contaban fábulas de cuentos protagonizadas por conejos, ratones, caballo..

aprende en casa, Secundaria

Análisis de una gráfica al modificar una de las variables – Matemáticas Primero de Secundaria

Análisis de una gráfica al modificar una de las variables

Aprendizaje esperado: analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación.

Énfasis: analizar las gráficas de variación lineal de la forma y = ax + b cuando se modifica a o b y la otra es constante.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás con el Aprendizaje esperado: “Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpretarás y resolverás problemas que se modelan con este tipo de variación”.

Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma, regla, tu libro de texto de la asignatura. En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una regleta.

¿Qué hacemos?

Hace un par de años, una compañera tuya Andrea, cono..

aprende en casa, Secundaria

De amor, muerte y otros temas – Lenguaje Primero de Secundaria

De amor, muerte y otros temas

Aprendizaje esperado: lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico.

Énfasis: explorar poemas sobre un tema específico.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión explorarás poemas sobre un tema específico.

Ten listo tu cuaderno, lápiz o pluma; así como tu libro de texto para que amplíes la información.

¿Qué hacemos?

Tal vez, te ha sucedido que hay días en donde despiertas con mucho entusiasmo por la vida, pues piensas que has venido a ella para disfrutarla. Pero, también hay veces que piensas que la vida tiene momentos no muy gratos. A través de los siglos han existido situaciones difíciles, como la presencia de enfermedades, como la que se está viviendo; pero también han existido las guerras, las catástrofes, desgracias que afectan a toda una nación o al mundo entero.

Todas las personas son un cúmulo de vivencias y de aprendizajes positivos y negativos, un cúmulo de preocupaciones que surgen de la vida cotidiana y que los ..

aprende en casa, Secundaria

La geografía y los espacios económicos en el mundo. – Geografía Primero de Secundaria

La geografía y los espacios económicos en el mundo.

Aprendizaje esperado: compara la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal en diferentes regiones del mundo.

Énfasis: identificar las características de los espacios económicos en el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es: Identificar las características de los distintos espacios económicos en el mundo.

Para lograrlo, revisarás su definición y objeto de estudio.

Identificarás las ramas de la Geografía económica, su relación con otras asignaturas y su utilidad en la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes.

Por eso, es necesario que, estés muy atento y tomes notas de lo que te parezca más relevante.

Los materiales que vas a necesitar son los siguientes:

Cuaderno de notas

Bolígrafo y

Libro de texto

Como siempre, te sugiero tomar notas de las ideas, dudas, inquietudes o dificultades que se vayan presentando, seguramente tendrás la posibilidad de compartirlas con tus profesora..

aprende en casa, Secundaria

El deporte nos explica un sentido en equilibrio. – Biología Primero de Secundaria

El deporte nos explica un sentido en equilibrio.

Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: describir la percepción de los órganos de los sentidos: oído

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás desarrollando el aprendizaje esperado: Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

La Educación Física te permitirá lograr el propósito: Describir la percepción de los órganos de los sentidos: oído.

En esta sesión que lleva por título: El deporte nos explica un sentido en equilibrio.

Recuerda tener a la mano tus útiles escolares, como lo es tu libreta de Biología, tu libro de texto y tu cartuchera con sus demás materiales escolares.

Y, por supuesto, no olvides tu “Abecedario biológico” para anotar el nuevo concepto que agregarás a él.

¿Qué hacemos? 

Como seguramente habrás percibido, el sonido se produce a partir de los objetos en vibración: tambores, cuerdas vocales o la bocina de..

Scroll al inicio