primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

El instructivo: nuestro objetivo técnico paso a paso – Tecnología Primero de Secundaria

El instructivo: nuestro objetivo técnico paso a paso

Aprendizaje esperado: emplea diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información.

Énfasis: identificar las características del instructivo y la pertinencia de su uso para representar y transferir el conocimiento técnico sobre la estructura y funcionamiento de un producto.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión descubrirás qué es un instructivo, se hablará de su utilidad y características, además se darán algunas recomendaciones sobre la pertinencia de su uso.

¿Qué hacemos?

Para iniciar imagina que algunos de tus compañeros tienen varias piezas con las que puede jugar, uno de ellos quiere armar un coche, pero sólo con tres ruedas, como una especie de moto o bicicleta. Otro pensó en armar un objeto que permita captar el agua de lluvia y utilizarla para regar las plantas, pero también quería que capte la energía del sol y que gire con el desplazamiento de éste, para tener energía ..

aprende en casa, Secundaria

Tanto por ciento – Matemáticas Primero de Secundaria

Tanto por ciento

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base.

Énfasis: identificar diferentes maneras de representar un porcentaje. Calcular porcentajes de una cantidad dada.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión ampliarás tus conocimientos sobre el tema “Tanto por ciento y sus diferentes representaciones”, para lograrlo realizarás algunas actividades que te auxiliarán a precisar algunas peculiaridades sobre este interesante tema.

Toma nota de cada una de las actividades que se desarrollarás. Pon mucha atención, ya que comenzarás con otra aventura llena de conocimientos.

Para lograr un mejor desempeño en tus actividades y tomar nota de lo que se presente, te recomiendo tener siempre cerca de ti:

Su cuaderno, o bien, hojas reutilizables

Lápiz

Goma

Y tu libro de texto de la asignatura de Matemáticas

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores aprendiste a calcular el porcentaje de una cantidad base y a..

aprende en casa, Secundaria

Completar la información – Lenguaje Primero de Secundaria

Completar la información

Aprendizaje esperado: presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Énfasis: plantear explicaciones y descripciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión plantearás explicaciones y descripciones. Esto te ayudará a formular ideas concretas y claras sobre el tema que quieras hablar, utilizando paráfrasis, definiciones, haciendo notas para cuando se hable del tema, de manera que no se te vaya ninguna idea.

Constantemente, tanto en la escuela como en la vida cotidiana, debes dar tu opinión y puntos de vista sobre un tema; y te hacen falta herramientas que ayuden a que tus ideas se expongan de la mejor manera.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son: cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas.

También podría ayudarte tener a la mano tu libro de texto de Lengua Materna.

Recuerda que todo lo que veas es para reforzar tu conocimiento, así que te recomiendo llevar un registro de las dudas, inquietudes o difi..

aprende en casa, Secundaria

Organismos internacionales de paz I – Historia Primero de Secundaria

Organismos internacionales de paz I

Aprendizaje esperado: favorece la comprensión de los hechos y los procesos que llevaron a la conformación de organismos internacionales después de la Segunda Guerra Mundial y sus funciones.

Énfasis: identificar los antecedentes y las funciones de la Corte Penal Internacional.

¿Qué vamos a aprender?

“Identificarás los antecedentes y las funciones de la Corte Penal Internacional”, organismo internacional de la ONU creado al concluir la Segunda Guerra Mundial, para contribuir a la paz, la justicia y la seguridad en el mundo.

¿Qué hacemos?

Para empezar, leerás una adaptación de la lectura Cicatrices del pasado, lecciones para el futuro de Alon Lavi.

Dice así:

“Tengo pocas memorias de mi abuelo Mordejai. Lamentablemente, él murió cuando yo era muy joven. Sin embargo, tengo un vívido recuerdo de su apariencia una cicatriz grande y larga que le surcaba la cabeza.

Cuando era niño, solía preguntar qué era esa cicatriz. Siempre recibía una re..

aprende en casa, Secundaria

Vivir la paz – Civismo Primero de Secundaria

Vivir la paz

Aprendizaje esperado: asume valores, actitudes y habilidades como criterios y estilos de vida que fortalecen la convivencia pacífica y el rechazo a todo tipo de violencia.

Énfasis: comprender que la cultura de paz se logra con la práctica cotidiana de valores y actitudes orientadas por el respeto a la dignidad y los derechos de las personas y los pueblos.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás que la cultura de paz se logra con la práctica cotidiana de valores y actitudes orientadas por el respeto de la dignidad y los derechos de las personas y los pueblos.

Por ello es que hoy recordarás conceptos clave del tema, jugarás a simular y reflexionarás en tu toma de decisiones, tu sentir y actuar.

¿Qué hacemos?

Para iniciar en las últimas tres semanas se te propuso que se ahondaría un poco más acerca de la cultura de paz. Se te pidió para ello, anotar qué te inquietaba más acerca del tema. Con relación a este ejercicio leerás y escucharás la opinión de algunos de tus ..

aprende en casa, Secundaria

Más que creatividad es síntesis – Lenguaje Primero de Secundaria

Más que creatividad es síntesis

Aprendizaje esperado: presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Énfasis: diseñar apoyos gráficos para una exposición.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás que hay varios recursos de los que puedes echar mano a la hora de exponer. Así es, descubrirás que los apoyos gráficos son indispensables para comprender y ejemplificar mejor tu tema de exposición y esto requiere tener ciertas características.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, se te invita a que observes la siguiente imagen:

Toma unos segundos para observarlas. ¿Qué diferencias puedes identificar entre una imagen y otra?

Formula tus conclusiones y anótalas en tu libreta.

Si te fijas, se logra ver en la imagen uno a una expositora, parece una maestra apoyándose en una gráfica y está señalando algún dato mientras los alumnos están atentos y tomando nota.

En la segunda imagen, se ve que no hay un recurso o imagen de apoyo por parte del expositor, te puedes percatar de qu..

aprende en casa, Secundaria

Los ingredientes del arte – Artes Primero de Secundaria

Los ingredientes del arte

Aprendizaje esperado: interpreta las atmósferas en diversas obras o manifestaciones artísticas y utiliza los elementos del arte para crear una atmósfera propia.

Énfasis: explorar los elementos del arte presentes en una obra o manifestación artística para combinarlos en una forma de representación artística distinta.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a cocinar utilizando los elementos de las artes, preparando algo diferente con los mismos ingredientes, como en una receta de cocina.

Ten a la mano tu libreta de apuntes u hojas de papel, lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas, crayolas, plumones. Asimismo, objetos que produzcan sonidos, como: cucharas, cubetas, vasos, platos, además de telas, una escoba, en fin, todo aquello que te rodea y que puedas utilizar para tu receta artística.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa la siguiente cápsula del Chef Miguel Ángel Flores, que habla sobre distintos elementos gastronómicos y cómo al unirlos ..

aprende en casa, Secundaria

Problemas con números positivos y negativos – Matemáticas Primero de Secundaria

Problemas con números positivos y negativos

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: resolver problemas de suma y resta de números positivos y negativos enteros, fraccionarios y decimales.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás cálculos matemáticos que te permitirán resolver problemas que se presentan en situaciones cotidianas, ya sea como cuando sales de la ciudad, cuando vas de compras o incluso cuando preparas tu comida favorita, verás que la suma y resta de números enteros, fraccionarios y decimales, positivos y negativos, se aplica en todas partes.

¿Qué hacemos?

Ya en sesiones previas has trabajado con operaciones de adición y sustracción de números positivos y negativos, tanto enteros como fracciones y números decimales.

Para recuperar tus conocimientos al respecto, se te invita a ver el siguiente audiovisual. Si tienes oportunidad, toma nota de lo que consideres importante para..

aprende en casa, Secundaria

Acciones para prevenir y reducir el deterioro ambiental – Geografía Primero de Secundaria

Acciones para prevenir y reducir el deterioro ambiental

Aprendizaje esperado: analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países.

Énfasis: emprender diversas acciones para prevenir y reducir los problemas ambientales en distintas escalas, comenzando por el hogar.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás un tema muy importante: “Acciones para prevenir y reducir el deterioro ambiental”, con el cual verás la importancia de iniciar acciones para prevenir y reducir los problemas ambientales desde nuestros hogares.

El propósito de esta sesión es: Emprender diversas acciones para prevenir y reducir los problemas ambientales en distintas escalas, comenzando por el hogar.

Para tener un panorama de lo que representa el deterioro ambiental abordarás conceptos como calidad de vida y problemas ambientales.

Asimismo, hablarás un poco sobre la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente (LGEEPA). ..

aprende en casa, Secundaria

¡A mover el esqueleto! – Biología Primero de Secundaria

¡A mover el esqueleto!

Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: reconocer los sistemas, óseo y muscular del cuerpo humano.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión estará enfocada en que reconozcas los sistemas, óseo y muscular del cuerpo humano.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se te comenta que hace unos días, una compañera tuya preguntó que si ¿todos los organismos tienen la capacidad de movimiento de desplazarse de un lado a otro?

La respuesta a esta pregunta es que el movimiento es una de las principales funciones de los seres vivos; en algunos organismos se manifiesta simplemente con movimientos internos y casi imperceptibles, como el crecimiento, sin embargo, otros organismos presentan movimientos muy notables e incluso se desplazan de un lugar a otro gracias a su sistema de locomoción.

Pero ¿qué te parece, adentrarte en el tema?

Esto con la finalidad de que conozcas sobre el sistema locomotor, que, si bie..

Scroll al inicio