primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

El manual para el uso eficiente de productos técnicos. – Tecnología Primero de Secundaria

El manual para el uso eficiente de productos técnicos.

Aprendizaje esperado: emplea diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información.

Énfasis: distinguir las características de un manual y la pertinencia de su uso para comunicar un producto técnico.

¿Qué vamos a aprender?

Albert Einstein dijo: “Procuro no cargar mi memoria con datos que puedo encontrar en cualquier manual, ya que el gran valor de la educación no consiste en atiborrarse de datos, sino en preparar al cerebro a pensar por su propia cuenta y así llegar a conocer algo que no figure en los libros.”

¿Qué verás en esta sesión?

A partir del análisis de un caso técnico verás:

El concepto de manual, su utilidad en la comunicación técnica y sus características

Los principales pasos para elaborar un manual

Recomendaciones sobre los casos en los que debe usarse un manual para comunicar el funcionamiento de un producto técnico.

Como cada sesión, necesitarás tu cu..

aprende en casa, Secundaria

Conocer y reconocer el conflicto para transformarlo – Civismo Primero de Secundaria

Conocer y reconocer el conflicto para transformarlo

Aprendizaje esperado: reflexiona acerca de los medios para solucionar conflictos y procurar la convivencia pacífica.

Énfasis: practicar formas de solución pacífica ante conflictos mediante el diálogo, la negociación y el establecimiento de acuerdos.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás acerca de los medios para la solución de conflictos y la procuración de la convivencia pacífica.

¿Qué hacemos?

Como bien sabes, todas las personas son únicas e irrepetibles, y tienen valores, deseos, intereses, propósitos y necesidades qué cubrir y que, en ocasiones, pueden ser incompatibles o generar desacuerdos.

También puede ser que, debido a esta enorme diversidad en la que vive la sociedad y producto de la convivencia, puedan surgir conflictos, es decir, situaciones en las que se presentan opiniones contrarias o diferencias en menor o mayor grado.

Otras causas que pueden provocar conflictos en la convivencia de las personas pueden s..

aprende en casa, Secundaria

Panorama del periodo II – Historia Primero de Secundaria

Panorama del periodo II

Aprendizaje esperado: ubicar temporal y espacialmente los principales procesos que sucedieron desde el inicio de la Guerra Fría hasta principios del siglo XXI

Énfasis: identificar los conceptos de hegemonía, Guerra Fría, distensión, globalización y apertura económica.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy, abordarás el concepto de Guerra Fría e identificarás los elementos que la distinguen como proceso histórico, también reconocerás los conceptos de hegemonía, distensión, globalización y apertura económica.

Es importante que participes en las actividades planteadas en la sesión; ten a la mano tú libro de texto, cuaderno u hojas, colores y bolígrafos para registrar ideas principales, dudas o reflexiones que posteriormente puedas compartir en familia.

¿Qué hacemos?

En el espacio de lectura, revisarás un fragmento del reportaje: “Berlineses de ayer y hoy: 25 años de la caída del Muro de Berlín” de Luis Doncel, quien recuperó testimonios de alemanes que vivieron ..

aprende en casa, Secundaria

Fracciones y decimales positivos y negativos – Matemáticas Primero de Secundaria

Fracciones y decimales positivos y negativos

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: sumar y restar fracciones y números decimales, positivos y negativos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión emplearás diversos contextos, tanto de la vida cotidiana como algunos juegos matemáticos, a modo de consolidar los procedimientos para sumar y restar fracciones y números decimales, positivos y negativos.

¿Qué hacemos?

En lecciones anteriores revisaste la resolución de algunos problemas en los que fue necesario emplear la suma de fracciones y números decimales, positivos y negativos. En esta sesión se continuará trabajando este tema. Si tienes alguna duda, no te preocupes, regístralas en tu cuaderno y en esta sesión se irán resolviendo.

Para iniciar analiza el siguiente planteamiento.

Juan es buzo y se sumerge en el mar, cerca de un arrecife, para recoger muestras de vida. Para tomar su ..

aprende en casa, Secundaria

No se vale improvisar – Lenguaje Primero de Secundaria

No se vale improvisar

Aprendizaje esperado: presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Énfasis: organizar información en guiones de apoyo.

¿Qué vamos a aprender?

Organizarás información en guiones de apoyo, esto te permitirá mantener el orden de tu tema al momento de explicarlo, de tal manera que no te confundas con el orden de los subtemas y el público o audiencia no pierda interés.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se comentará que Amelia, una compañera tuya, está tratando de memorizar un texto sobre el tema que le toca exponer en un curso que está tomando; y que es para el día siguiente y la verdad es que todavía le falta mucho por aprender de memoria. ¿Te imaginas que se le llegue a olvidar una parte durante la exposición?

Esto se lo comenta a uno de sus tíos que es profesor y se llama Ernesto y él le pregunta: ¿cómo? ¿memorizas toda la información?

A lo que él, le dice que eso no es exponer, eso es recitar. Exponer implica explicar y, para ello, después..

aprende en casa, Secundaria

¡Que creativa es mi comunidad! – Artes Primero de Secundaria

¡Que creativa es mi comunidad!

Aprendizaje esperado: ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso y disfrute de los bienes artísticos.

Énfasis: documentar un proceso creativo comunitario en relación con el ejercicio de sus derechos culturales para compartirlo por distintos medios.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión el objetivo es llevar a cabo, la documentación de un proceso creativo comunitario, en este caso, se eligió a los alebrijes que, en el centro del México son muy tradicionales.

Te propongo que, mientras vamos la creación de un alebrije efímero, reflexionas sobre procesos creativos tradicionales en su comunidad para que también puedas documentarlos como reto de esta sesión

El material que utilizarás tomando en cuenta tu entorno, serán:

Frutas, verduras, botes vacíos, cucharas, tenedores, coladeras, platos, o cualquier objeto que tengan a la mano en su cocina, en casa.

Como siempre, tendrás que utilizar tu creatividad para logr..

aprende en casa, Secundaria

Cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero – Geografía Primero de Secundaria

Cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero

Aprendizaje esperado: analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países.

Énfasis: reconocer la diferencia entre cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás tres fenómenos que están ligados entre sí, que son muy importantes para la Geografía, y que ocurren hoy en día a causa del deterioro ambiental y la contaminación:

Estos fenómenos son: El cambio climático, el calentamiento global, y el efecto invernadero.

El propósito de esta sesión es distinguir la diferencia y relación que existe entre cada uno de estos fenómenos del mundo actual y cómo repercuten en la vida de la naturaleza y del ser humano.

Te recomiendo tomar nota de los más importante

Los materiales que vas a utilizar para esta sesión son los siguientes:

1. Cuaderno de notas

2. Bolígrafos, pegamento y tijeras

3. Colore..

aprende en casa, Secundaria

Respirando y circulando por los caminos del cuerpo humano – Biología Primero de Secundaria

Respirando y circulando por los caminos del cuerpo humano

Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: reconocer los sistemas respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás con el aprendizaje esperado: “Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo”.

En esta ocasión abordarás el propósito: “Reconocer sistemas del cuerpo humano: respiratorio y circulatorio”, el cual, estudiarás bajo el título:

Respirando y circulando por los caminos del cuerpo humano.

Harás un recorrido imaginario por el interior del cuerpo humano, particularmente a través de los sistemas respiratorio y circulatorio.

Para comenzar el recorrido vas a necesitar todos los materiales que en cada sesión se pide que tengas listos. Así como procurar estar en un lugar libre de distracciones, y de preferencia apoyar tu cuaderno en una mesa para que puedas tomar tus notas..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo me comunico técnicamente? – Tecnología Primero de Secundaria

¿Cómo me comunico técnicamente?

Aprendizaje esperado: reconoce la importancia de la comunicación en los procesos técnicos.

Énfasis: analizar el uso de la comunicación técnica en la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

¿Qué verás en esta sesión?

Se explicará el concepto y la necesidad de la comunicación técnica.

Analizarás la utilidad de la comunicación técnica en la vida cotidiana de los estudiantes.

Se mencionarán algunos ejemplos de la comunicación técnica en la vida cotidiana de las y los estudiantes.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se revisará el concepto y los elementos de la comunicación.

La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más personas, en la cual se transmiten datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción; consta de ciertos elementos que debes considerar. En primer lugar, se tiene al emisor que es quien emite el mensaje. Por otro lado, se tiene al receptor, es decir, la o las personas que rec..

aprende en casa, Secundaria

El camino de la solución es la disposición – Civismo Primero de Secundaria

El camino de la solución es la disposición

Aprendizaje esperado: reflexiona en las actitudes y condiciones para la solución de las diferencias de una forma constructiva.

Énfasis: identificar actitudes y condiciones favorables para enfrentar los conflictos.

¿Qué vamos a aprender?

Fortalecerás algunos de los aprendizajes que has adquirido durante el segundo trimestre del año; de manera concreta, se dedicará esta sesión a reflexionar sobre las condiciones, actitudes y valores que se requieren para la solución de las divergencias, de una forma constructiva.

Recordarás conceptos clave, aplicarás los conocimientos adquiridos y, sobre todo, seguirás reflexionando sobre la solución que puede darse a las diferencias, pues ello te llevará a tener claro cómo actuar ante un conflicto y solucionarlo y, lo más importante, a saber, convivir con las y los demás.

¿Qué hacemos?

Imagina, por un momento, que recibiste una invitación para participar en un foro de jóvenes en la Organización de..

Scroll al inicio