primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

La construcción de la historia III – Historia Primero de Secundaria

La construcción de la historia III

Aprendizaje esperado: identifica los principales motivos del descontento de los colonos con la corona inglesa. Identifica las condiciones económicas, sociales y culturales que hicieron posible la independencia de los territorios ingleses de Norteamérica. Analiza la relación entre la historia de Europa y la independencia de las colonias.

Énfasis: profundizar en el estudio de un tema a través del desarrollo de una investigación histórica.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en el estudio de un tema a través de la realización de una investigación histórica. Para ello, vas a ver qué te tiene preparado el baúl de los recuerdos y harás énfasis en cómo debes de realizar una investigación histórica.

¿Qué hacemos?

La dinámica del día de hoy, se llama: El Baúl de los Recuerdos y consiste en explicar y emplear los tipos de fuentes para el estudio de la Historia. Antes de comenzar, recuerda que la investigación histórica no se trata sólo de recopilar..

aprende en casa, Secundaria

Leyendo mi cuento – Lenguaje Primero de Secundaria

Leyendo mi cuento

Aprendizaje esperado: escribe cuentos de un subgénero de su preferencia.

Énfasis: leer cuentos escritos por adolescentes.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión esta centrada en: leer cuentos escritos por adolescentes. Así es hoy, leerás cuentos que fueron escritos por adolescentes como tú.

¿Qué hacemos?

Las grandes escritoras y escritores literarios no nacieron sabiendo cómo o qué escribir: simplemente tuvieron la necesidad de expresarse mediante la pluma y el papel; algunos con más y otros con menos conocimientos, pero todos coincidieron en algunos puntos: hicieron un esfuerzo por aprender su oficio y confiaron en ellos mismos. Piensa, por ejemplo, en Mary Shelley, escritora británica, quien a los 21 años ya había escrito la novela Frankenstein; o J. K. Rowling, quien se aventuró a escribir los libros de Harry Potter movida por la necesidad de expresar su propia experiencia de pérdidas familiares.

Como puedes darte cuenta, las y los autores de literatura so..

aprende en casa, Secundaria

Variación lineal – Matemáticas Primero de Secundaria

Variación lineal

Aprendizaje esperado: analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación.

Énfasis: resolver problemas que impliquen variación lineal.

¿Qué vamos a aprender?

Durante el desarrollo del tema se dará continuidad al aprendizaje esperado: “Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de su representación tabular, gráfica y algebraica”.

¿Qué hacemos?

Ya has aprendido a identificar la constante de variación de una situación a partir de los datos concentrados en una tabla. Asimismo, has identificado relaciones que involucran dos variables, una variable independiente, la cual se representa con la literal “x”, y una variable dependiente, que se representa con la literal “y”.

Esto te permitió hacer una representación algebraica de dichas relaciones, para poder encontrar los valores faltantes.

También has estudiado l..

aprende en casa, Secundaria

De nubes y escafandras – Artes Primero de Secundaria

De nubes y escafandras

Aprendizaje esperado:realiza propuestas artísticas originales y utiliza materiales no convencionales dentro de una producción artística a presentar.

Énfasis:crear una propuesta artística original utilizando materiales no convencionales.

¿Qué vamos a aprender?

A lo largo de estas semanas has explorado nuevos materiales con los que tal vez no te habías dado cuenta que podías hacer construcciones interesantes, sobre todo, expresiones artísticas; has contado historias con Alma, utilizando burbujas, agua y jabón; también has hecho sonidos y creaciones artísticas con herramientas, trapos, rebozos, telas y hasta con lo que podría pensarse que sólo es basura. Todo ello podrá ayudarte en esta sesión especial.

Hoy tratarás de mirar muy adentro de ti, como si fueras un inmenso cielo o un mar que vas a surcar porque sumarás conocimientos, recuerdos, experiencias e ideas muy importantes, pero también preguntas, incertidumbres o miedos que hoy vas a intentar explorar..

aprende en casa, Secundaria

Los climas del mundo – Geografía Primero de Secundaria

Los climas del mundo

Aprendizaje esperado: explica la distribución de los tipos de climas en la Tierra a partir de la relación entre sus elementos y factores.

Énfasis: distinguir las características y la distribución de los climas en el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

El tema de hoy te ayudará a distinguir los tipos de climas en el mundo, sus características y la distribución que tienen en la Tierra. Para ello conocerás también algunos ejemplos.

¿Qué hacemos?

Una de las clasificaciones climáticas más utilizadas en el mundo es la del climatólogo Vladimir Köppen, quien consideró la relación entre temperatura y precipitación, ya que son los elementos más fácilmente medibles y los registros que siempre se encuentran en cualquier estación meteorológica. Köppen señaló que, en general, los climas del mundo coinciden con las zonas térmicas de la Tierra, y como ya lo revisaste en sesiones anteriores hay factores como la latitud, altitud, relieve, distribución de tierras y mares y las c..

aprende en casa, Secundaria

Energía para todos – Biología Primero de Secundaria

Energía para todos

Aprendizaje esperado: representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.

Énfasis:reconocer la transferencia de energía en los ecosistemas.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy, continuarás con el estudio del aprendizaje esperado: “Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.” Con el propósito de: Reconocer la transferencia de energía en los ecosistemas.

Esto te permitirá continuar descubriendo y conociendo cómo funcionan los ecosistemas para valorarlos y cuidarlos por decisión propia, informada y de manera consciente. Durante la sesión estudiarás cómo ingresa la energía a los ecosistemas y cómo se transfiere y transforma dentro de ellos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión, responde las siguientes preguntas para ver cuánto sabes acerca del tema de hoy.

¿Todos los seres vivos requieren energía?

¿De dónde obten..

aprende en casa, Secundaria

Propiedades de la igualdad – Matemáticas Primero de Secundaria

Propiedades de la igualdad

Aprendizaje esperado: resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

Énfasis: aplicar las propiedades uniforme y transitiva de la igualdad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión conocerás y aplicarás las propiedades de la igualdad, que te serán de utilidad para resolver ecuaciones de primer grado.

¿Qué hacemos?

Tal vez creas que nunca has visto nada de álgebra, pero sin darte cuenta, en muchas situaciones de la vida usas el álgebra sin llamarla así. Inclusive, resuelves problemas algebraicos de manera cotidiana.

En distintos espacios virtuales, los retos matemáticos son cada vez más comunes, muchos de ellos usan imágenes que dan pistas para inferir valores desconocidos. Por ejemplo, la siguiente imagen representa un reto matemático similar a algunos de los que aparecen en las redes sociales. ¿Pueden encontrar el valor de la bañera, a partir de los iconos y la información matemática que aparecen en la im..

aprende en casa, Secundaria

Cómo titular reseñas – Lenguaje Primero de Secundaria

Cómo titular reseñas

Aprendizaje esperado: participa en la presentación pública de libros.

Énfasis: construir títulos para reseñas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás el aprendizaje esperado: “Participa en la presentación pública de libros”, y en específico abordarás cómo construir títulos para reseñas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, te pedimos que imagines que estás de visita en una biblioteca y que, frente a ti, hay una gran variedad de títulos que puedes consultar. ¿En qué te fijarías primero? O, dicho de otra manera, ¿qué elementos consideras que serías los primeros que tomarías en cuenta para elegir un texto?

Uno de los primeros elementos que se consideran para elegir un libro es el título. Por ejemplo, entre estos dos libros, ¿cuál elegirías, basándote en el título?

Si te gustan los libros de terror, probablemente elijas el primero, Vampirismo y otros cuentos, pero si te inclinas más por una temática de amor, probablemente el segundo título sería el que..

aprende en casa, Secundaria

El viento en movimiento – Geografía Primero de Secundaria

El viento en movimiento

Aprendizaje esperado: Explica la distribución de los tipos de climas en la Tierra a partir de la relación entre sus elementos y factores.

Énfasis: Reconocer la circulación general de la atmósfera en relación con la formación de los fenómenos meteorológicos.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores estudiaste temas como el estado del tiempo, el clima, las capas de la atmósfera, así como los elementos y factores del clima. También aprendiste cuáles son las aplicaciones de la meteorología y la climatología, la diferencia entre nubosidad, niebla y neblina. Así como los distintos tipos de nubes que hay.

Hoy aprenderás qué es, cómo funciona y cuáles son las causas de la circulación general de la atmósfera.

No es aire, se llama viento y hoy conocerás cuál es su diferencia y cómo, debido a su circulación, se producen diferentes fenómenos meteorológicos, como los monzones, ciclones, tornados y brisas.

¿Qué hacemos?

Para empezar, tienes que saber que el aire ..

aprende en casa, Secundaria

¿Quién se come a quién? – Biología Primero de Secundaria

¿Quién se come a quién?

Aprendizaje esperado: Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.

Énfasis:Identificar cadenas y redes tróficas en los ecosistemas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás cadenas y redes tróficas en los ecosistemas.

¿Qué hacemos?

En esta sesión se hablará de la alimentación de otros seres vivos. ¿Has escuchado hablar de las “cadenas alimentarias”?

Se iniciará este tema mencionando que una cadena alimentaria o trófica es una secuencia lineal de organismos a través de la cual los nutrientes y la energía pasan de un organismo a otro mediante su consumo.

Como sabes todos los organismos necesitan de energía para sobrevivir, pero ¿de dónde se obtiene esa energía?

La respuesta es de los alimentos que ingieren, pero no todos los seres vivos lo hacen al ingerir otro organismo. Si recuerdas en sesiones anteriores, aprendiste que existen organismos autótrofos y heterótrofos.

Los organismo..

Scroll al inicio