primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

La Tierra: el planeta azul – Geografía Primero de Secundaria

La Tierra: el planeta azul

Aprendizaje esperado: Analiza la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

Énfasis: Reconocer la distribución del agua en el planeta.

¿Qué vamos a aprender?

Lograrás reconocer la distribución del agua a nivel mundial, la diferencia entre el agua salada y la dulce que hay en el planeta y la importancia del cuidado del agua a nivel nacional y mundial.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión, queremos invitarte a reflexionar con la siguiente información.

Nuestro planeta es conocido como el planeta azul debido a que la mayor parte de la superficie está cubierta por agua, pero te has preguntado: ¿qué porcentaje del agua que está en nuestro planeta es para nuestro consumo?

Si no conoces cuál es el porcentaje de agua que podemos consumir, hoy lo aprenderás.

Inicia con algunos datos estadísticos sobre la distribución del agua, así sabrás cómo es que se distribuye en el planeta, además de conocer cuáles son los cuerpos de agua ..

aprende en casa, Secundaria

Los depredadores participan en la regulación del tamaño de las poblaciones – Biología Primero de Secundaria

Los depredadores participan en la regulación del tamaño de las poblaciones

Aprendizaje esperado: Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.

Énfasis: Identificar la importancia ecológica de los depredadores.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores aprendiste que las especies están adaptadas al medio en el que viven por lo que presentan características que favorecen la supervivencia y la reproducción. El día de hoy Identificarás la importancia ecológica de los depredadores.

¿Qué hacemos?

En esta sesión te plantearemos una serie de preguntas detonadoras, mismas que te sugerimos anotar y darles respuesta de forma paulatina, ya que, muchas de ellas te serán de utilidad en las siguientes sesiones.

Para iniciar, es importante que identifiques algunos conceptos.

Ecosistema: se define como el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su medio físico. En do..

aprende en casa, Secundaria

Nuestra tradición oral y sus leyendas – Lenguaje Segundo de Secundaria

Nuestra tradición oral y sus leyendas

Aprendizaje esperado: Recopila leyendas populares para representarlas en escena.

Énfasis: Identificar leyendas como relatos tradicionales.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás los elementos y características de las leyendas tradicionales de nuestro país e identificarás algunas diferencias con otros textos de la tradición oral. Además, conocerás cómo esta tradición se encuentra presente en las diversas comunidades, así como en nuestra vida cotidiana.

Las historias del pasado y del presente nos dan identidad. En casi todas las familias se cuentan este tipo de relatos, además, reflejan parte de nuestra cultura y nuestro pasado. Se puede aprender mucho de una sociedad gracias a las historias que se cuentan.

La finalidad es que comprendas cómo los relatos tradicionales recuperan la visión de sus comunidades y la transmiten a la sociedad a través de sus narraciones. Esto te ayudará a conocer los rasgos esenciales para identificar la leyenda como un gé..

aprende en casa, Secundaria

100 adolescentes respondieron – Matemáticas Primero de Secundaria

100 adolescentes respondieron

Aprendizaje esperado: Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial.

Énfasis: Utilizar la encuesta para recolectar datos de una población de estudio y considerar cuando un evento probabilístico es posible o no.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás el uso de la encuesta para recolectar datos de una población de estudio y considerar cuándo un evento es posible y cuándo no.

La información que se recolecta a través de una encuesta puede ser de mucha utilidad para conocer la frecuencia de un resultado en sucesos de la vida cotidiana de los cuales no puedes conocer un resultado de forma determinada.

¿Qué hacemos?

Ya aprendiste sobre la importancia de la observación para registrar la información que se obtiene de una forma empírica y conocer los eventos favorables para diversas situaciones de nuestra vida cotidiana.

Quizás en algún momento pudiste ver que la señora de la cooperativa escolar regis..

aprende en casa, Secundaria

¡Les tengo noticias! – Lenguaje Primero de Secundaria

¡Les tengo noticias!

Aprendizaje esperado: Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publica en diversos medios.

Énfasis: Leer para interpretar noticias.

¿Qué vamos a aprender?

Descubrirás las partes de la nota informativa y la forma en la que está construida. Por otra parte, leerás y compararás notas informativas sobre una noticia que se publica en diversos medios y leerás para interpretar noticias.

¿Qué hacemos?

¡Hay noticias!

El 19 de septiembre de 1985 la capital del país se sacudió con un sismo de magnitud 8.1, a las 7:19 de la mañana. El movimiento devastó la Ciudad de México, provocó daños severos en cientos de edificios y causó lamentablemente la muerte de miles de personas.

Exactamente 32 años más tarde, el 19 de septiembre de 2017 en punto de las 13 horas con 14 minutos, el acontecimiento ocurrió nuevamente: un sismo de magnitud 7,1 sacudió la Ciudad de México, Puebla, Morelos y otros estados aledaños, causando daños materiales y pérdidas humanas, prov..

aprende en casa, Secundaria

La Revolución Francesa: valores de ayer y hoy – Historia Primero de Secundaria

La Revolución Francesa: valores de ayer y hoy

Aprendizaje esperado: Conoce el proceso de la Revolución Francesa y descubre como influyeron en ella las ideas de la ilustración y la crisis económica del reino. Además, descubre la manera en que este proceso marcó el fin de la monarquía absoluta.

Énfasis: Valorar la importancia de la Revolución Francesa y su influencia en los ámbitos político, económico, social y cultural en la actualidad.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy continuarás con el tema de la Revolución Francesa perteneciente al bloque uno, haciendo énfasis en valorar su importancia e influencia en los ámbitos político, económico, social y cultural en la actualidad.

¿Qué hacemos?

Como has visto a lo largo de las sesiones de la semana, la Revolución Francesa marcó el comienzo del desarrollo en Europa de la monarquía constitucional, una nueva forma de regular la vida de la sociedad que dio un lugar diferente al ciudadano y le reconoció sus derechos, que se consideraron intransferibl..

aprende en casa, Secundaria

Análisis del producto tecnológico – Tecnología Primero de Secundaria

Análisis del producto tecnológico

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.

Énfasis: Relacionar el análisis del producto tecnológico con las consecuencias sociales y naturales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión realizarás el análisis sistémico de un producto y sus servicios tecnológicos, en él verás cómo se relacionan los recursos naturales y sociales; de esta manera, podrás comprender las consecuencias de las creaciones técnicas.

¿Qué hacemos?

Una de las consecuencias del sismo del 19 de septiembre de 2017 fue el derrumbamiento de estructuras arquitectónicas en diferentes partes del centro y sur del país. Surge un gran problema derivado de esa situación: la generación de escombros que, como viste en la sesión pasada, representa un tipo de residuo difícil de procesar. Y aparecieron diversos problemas técnicos como consecuencia de e..

aprende en casa, Secundaria

¿Probabilidad o suerte? – Matemáticas Primero de Secundaria

¿Probabilidad o suerte?

Aprendizaje esperado:Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la prbabilidad frecuencial.

Énfasis: Determinar la población y el tipo de datos en un estudio, y reconocer si un evento es probable o improbable.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión comenzarás el estudio de una rama de las matemáticas: la probabilidad. El estudio de ésta te ayudará a comprender y explicar diversos fenómenos de nuestro mundo natural y social; esto, al construir modelos, desarrollar procedimientos para calcular y estimar probabilidades, y resolver problemas diversos donde interviene el azar o hay incertidumbre.

Sin lugar a dudas, todos los días, los modelos probabilísticos nos han favorecido en la toma de decisiones ante situaciones de riesgo, como pronosticar el número de huracanes que habrá en cierta época del año o en el estudio de la propagación de epidemias, en el ámbito de la salud pública, como la que vivimos.

La probabilidad está p..

aprende en casa, Secundaria

Descifrando el hecho – Lenguaje Primero de Secundaria

Descifrando el hecho

Aprendizaje esperado: Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.

Énfasis: Identificar en notas informativas hechos, protagonistas y dónde sucedieron los eventos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás el aprendizaje esperado: “Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios”; en específico, abordarás cómo identificar en notas informativas hechos, protagonistas y dónde sucedieron los eventos.

¿Qué hacemos?

A diario se generan en el mundo noticias de diverso nivel de impacto; algunas repercuten por varios días y otras más son tan fugaces que se desvanecen al día siguiente. Pocas veces somos conscientes o nos detenemos a pensar qué tanto impacto tendrá un hecho en el futuro de una comunidad o incluso de la humanidad.

Piensa, por ejemplo, en el día en que por primera vez se proyectó públicamente una cinta cinematográfica en nuestro país. Estamos hablando del viernes 14 de..

aprende en casa, Secundaria

La Revolución Francesa: en busca de la libertad, igualdad y fraternidad – Historia Primero de Secundaria

La Revolución Francesa: en busca de la libertad, igualdad y fraternidad

Aprendizaje esperado: Conoce el proceso de la Revolución Francesa y descubre cómo influyeron en ella las ideas de la Ilustración y la crisis económica del reino. Además, descubre la manera en que este proceso marcó el fin de la monarquía absoluta.

Énfasis: Explicar el proceso revolucionario y la influencia de las ideas de la Ilustración en la nueva constitución, en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y en la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el tema de la Revolución Francesa, haciendo énfasis el proceso revolucionario y la influencia de las ideas de la Ilustración en la nueva constitución, en la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano y en la declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana.

¿Qué hacemos?

La Revolución Francesa pretendía cambiar estructuras, tradiciones y formas de vida en los ciudadanos fr..

Scroll al inicio