primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Del dicho al hecho hay mucho trecho – Lenguaje Primero de Secundaria

Del dicho al hecho hay mucho trecho

Aprendizaje esperado: Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares

Énfasis: Examinar sentidos y usos de refranes, dichos y pregones

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión lleva por título “Del dicho al hecho hay mucho trecho”, y la dedicarás a trabajar en torno al Aprendizaje esperado “Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares”; en específico, te concentrarás en el propósito de “Examinar sentidos y usos de refranes, dichos y pregones”.

Los materiales que utilizaremos para que los tengan a la mano:

Cuaderno
Bolígrafo o lápiz
Y por supuesto su libro de texto de Lengua materna.

No se vale quedarse con dudas, mejor anótalas en tu cuaderno para resolverlas más adelante con el apoyo de su libro de texto, o bien la consulta y guía de tus maestras o maestros.

¿Qué hacemos?

Durante esta sesión verás que los refranes, dichos y pregones forman parte de la vida de los mexicanos y, desde luego, de la actividad como hablantes..

aprende en casa, Secundaria

Vivir la paz – Civismo Primero de Secundaria

Vivir la paz

Aprendizaje esperado: Asume valores, actitudes y habilidades como criterios y estilos de vida que fortalecen la convivencia pacífica y el rechazo a todo tipo de violencia.

Énfasis: Comprender que la cultura de paz se logra con la práctica cotidiana de valores y actitudes orientadas por el respeto a la dignidad y los derechos de las personas y los pueblos.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás que la cultura de paz se logra con la práctica cotidiana de valores y actitudes orientadas por el respeto de la dignidad y los derechos de las personas y los pueblos.

Por ello es que hoy recordarás conceptos clave del tema, jugarás a simular y reflexionarás en tu toma de decisiones, tu sentir y actuar.

¿Qué hacemos?

Para iniciar en las últimas tres semanas se te propuso que se ahondaría un poco más acerca de la cultura de paz. Se te pidió para ello, anotar qué te inquietaba más acerca del tema. Con relación a este ejercicio leerás y escucharás la opinión de algunos de tus compañe..

aprende en casa, Secundaria

Leonardo de Pisa y las matemáticas de la vida – Matemáticas Primero de Secundaria

Leonardo de Pisa y las matemáticas de la vida

Aprendizaje esperado: Concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: Reconocer las aportaciones de Fibonacci a las matemáticas.

¿Qué vamos a aprender?

Las matemáticas tienen su propia historia y, por supuesto, tienen sus personajes famosos e importantes. Uno de ellos es Leonardo de Pisa. Este renombrado matemático dio a conocer una importante sucesión de números que llevan su nombre y en esta sesión conocerás sobre él y sus aportaciones.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, hay que ubicarse histórica y geográficamente.

Es aproximadamente el año 1,140, en Pisa, Italia. Esta época es conocida como la Edad Media, un periodo de la historia que duró 10 siglos, lo que es igual a ¡Mil años!

En esa época, la mayoría de los europeos usaban los números romanos; estos consisten en siete letras, que seguramente conoces: I, V, X, L, C, D y M, que corresponden a los va..

aprende en casa, Secundaria

Organismos internacionales de paz I – Historia Primero de Secundaria

Organismos internacionales de paz I

Aprendizaje esperado: Favorece la comprensión de los hechos y los procesos que llevaron a la conformación de organismos internacionales después de la Segunda Guerra Mundial y sus funciones.

Énfasis: Identificar los antecedentes y las funciones de la Corte Penal Internacional.

¿Qué vamos a aprender?

“Identificarás los antecedentes y las funciones de la Corte Penal Internacional”, organismo internacional de la ONU creado al concluir la Segunda Guerra Mundial, para contribuir a la paz, la justicia y la seguridad en el mundo.

¿Qué hacemos?

Para empezar, leerás una adaptación de la lectura Cicatrices del pasado, lecciones para el futuro de Alon Lavi.

Dice así:

“Tengo pocas memorias de mi abuelo Mordejai. Lamentablemente, él murió cuando yo era muy joven. Sin embargo, tengo un vívido recuerdo de su apariencia una cicatriz grande y larga que le surcaba la cabeza.

Cuando era niño, solía preguntar qué era esa cicatriz. Siempre recibía una respuesta e..

aprende en casa, Secundaria

Como adoptar un cuento a una obra de teatro – Lenguaje Primero de Secundaria

Como adoptar un cuento a una obra de teatro

Aprendizaje esperado: Adapta una narración a un guion de teatro.

Énfasis: Elaborar adaptaciones de textos narrativos.

¿Qué vamos a aprender?

Adaptarás unos fragmentos de “El país donde nunca se muere”, un cuento popular italiano, rescatado y rescrito por Ítalo Calvino.

Verás algunas actividades que te ayudarán a crear diálogos y acotaciones teatrales a partir de un texto narrativo. También se te darán algunos consejos para que puedas llevar tu libreto al mejor puerto.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se comentará que un compañero tuyo llamado Francisco, escribió un cuento y comentó que tuvo una revelación. Se dio cuenta que, si narra una historia en primera, segunda o tercera persona, el efecto literario es muy diferente en cada caso.

Observa, como narra Francisco su historia.

“Abrí los ojos. Estaba en medio de un bosque desconocido. No recordaba cómo había llegado ahí. Los rayos del sol me lastimaban los ojos”.

Y ahora lo va cambiar a..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué pasa con lo que comemos y bebemos? – Biología Primero de Secundaria

¿Qué pasa con lo que comemos y bebemos?

Aprendizaje esperado: Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: Reconocer sistemas del cuerpo humano: digestivo y excretor.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás el aprendizaje esperado: Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Con el propósito de Reconocer sistemas del cuerpo humano: digestivo y excretor. El título de la sesión es: ¿Qué pasa con lo que comemos y bebemos?

Estas sesiones serán de reforzamiento académico, donde abordarás temas de gran importancia para la comprensión de los contenidos a estudiar en esta recta final del ciclo escolar.

Por ello te recomiendo tener a la mano los materiales básicos para realizar tus apuntes y el reto del día. Asimismo, iniciarás con el “Abecedario biológico” del tercer trimestre, para complementar todo lo que construiste en este ciclo escolar.

¿Qué hacemos?

En el tema de tejidos del cuerpo humano recon..

aprende en casa, Secundaria

Panorama del periodo II – Historia Primero de Secundaria

Panorama del periodo II

Aprendizaje esperado: Ubicar temporal y espacialmente los principales procesos que sucedieron desde el inicio de la Guerra Fría hasta principios del siglo XXI

Énfasis: Identificar los conceptos de hegemonía, Guerra Fría, distensión, globalización y apertura económica.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy, abordarás el concepto de Guerra Fría e identificarás los elementos que la distinguen como proceso histórico, también reconocerás los conceptos de hegemonía, distensión, globalización y apertura económica.

Es importante que participes en las actividades planteadas en la sesión; ten a la mano tú libro de texto, cuaderno u hojas, colores y bolígrafos para registrar ideas principales, dudas o reflexiones que posteriormente puedas compartir en familia.

¿Qué hacemos?

En el espacio de lectura, revisarás un fragmento del reportaje: “Berlineses de ayer y hoy: 25 años de la caída del Muro de Berlín” de Luis Doncel, quien recuperó testimonios de alemanes que vivieron esta di..

aprende en casa, Secundaria

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) – Geografía Primero de Secundaria

El Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Aprendizaje esperado: Compara condiciones socioeconómicas de distintos territorios del mundo mediante la interpretación del Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Énfasis: Identificar los componentes del Índice de Desarrollo Humano (IDH), con la finalidad de contrastar la calidad de vida en diferentes lugares y entre distintas sociedades.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión tendrás la oportunidad de revisar información y desarrollar algunas actividades, para que puedas seguir aprendiendo aún a distancia.

El título de esta sesión es: “El Índice de Desarrollo Humano IDH”

Revisarás el aprendizaje esperado: “Compara condiciones socioeconómicas de distintos territorios del mundo mediante la interpretación del Índice de Desarrollo Humano (IDH)”

El propósito es: Identificar los componentes del Índice de Desarrollo Humano (IDH), con la finalidad de contrastar la calidad de vida en diferentes lugares y entre distintas sociedades.

Para lograrlo es necesa..

aprende en casa, Secundaria

Hermoso tesoro nos rodea – Artes Primero de Secundaria

Hermoso tesoro nos rodea

Aprendizaje esperado: Ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso y disfrute de los bienes artísticos.

Énfasis: Distinguir los bienes artísticos que forman parte de la vida cultural en su comunidad para reflexionar acerca de sus derechos culturales.

¿Qué vamos a aprender?

¿Sabías que mientras caminas, puedes crear y ejercer derechos culturales?

El nombre de esta sesión es: “Hermoso tesoro nos rodea”, ¿Acaso esto es cierto?, ¿Qué tipo de tesoros son los que te rodean

En este recorrido que se ha preparado por algunos lugares representativos de la Ciudad de México, te invito a que pienses en edificios, casonas, fuentes, jardines, kioscos, plazas, mercados, y demás lugares emblemáticos de tu localidad.

Toma tus cuadernos, lápices, bolígrafos, para tomar notas, y enlistar las palabras clave que identifiques durante todo el recorrido.

También vas a usar una caja, en donde colocarás objetos y recuerdos de este recorrido, busca ..

aprende en casa, Secundaria

Identifiquemos el problema – Tecnología Primero de Secundaria

Identifiquemos el problema

Aprendizaje esperado: Utiliza diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos.

Énfasis: Analizar una situación para identificar un problema técnico y delimitarlo

¿Qué vamos a aprender?

¿Qué verás en esta sesión?

Identificarás una necesidad.
Reflexionarás sobre por qué no se puede satisfacer esa necesidad.
Reconocerás lo que impide satisfacer la necesidad.
Identificarás un problema técnico, lo delimitarás y al hacerlo considerarás los contextos social y natural.

Recuerda que debes emplear: Cuaderno y lápiz o bolígrafo, para tomar apuntes y registrar a lo largo de la sesión todas sus dudas, hallazgos y conclusiones y después habrá oportunidad de compartir con tus familiares, compañeras, compañeros y con tu profesora o profesor de Tecnología.

¿Qué hacemos?

¿Por qué la mayoría de las personas no tienen un huerto en sus hogares?

En ocasiones, se debe a que no se cuenta con el espacio suficiente o que no se tiene e..

Scroll al inicio