primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Seleccionar, investigar, escribir y compartir – Lenguaje Primero de Secundaria

Seleccionar, investigar, escribir y compartir

Aprendizaje esperado: Escribe una monografía.

Énfasis: Preparar monografías.

¿Qué vamos a aprender?

Prepararás una monografía.

¿Qué hacemos?

La investigación puede parecer una tarea que es propia de cierto grupo de personas o sólo para ámbitos formales; sin embargo, todos la pueden hacer, incluso si no eres experto en algún tema.

Tu naturaleza innata de ser curioso posibilita la habilidad de adquirir conocimientos mediante la investigación.

¿A ti, sobre qué tema te gustaría investigar? ¿Cómo elegirías uno?

Recuerda que es importante que el tema sea de tú interés, para que le encuentres gusto a la investigación. Asimismo, a lo largo de la sesión se irán respondiendo las preguntas anteriores.

Hace poco Alex, uno de tus compañeros preguntaba cómo podía elegir el tema para la investigación que plasmaría en una monografía, ya que él imaginaba que el tema siempre tenía que ser dado por los profesores.

Efectivamente, la profesora o pro..

aprende en casa, Secundaria

La historia de las matemáticas: aportaciones de Hipatia y Euler – Matemáticas Primero de Secundaria

La historia de las matemáticas: aportaciones de Hipatia y Euler

Aprendizaje esperado: Concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: Reconocer las aportaciones de Hipatia de Alejandría y Leonhard Euler a las matemáticas.

¿Qué vamos a aprender?

Concebirás las matemáticas como una construcción social en donde se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Para ello, estudiarás las aportaciones de Hipatia y Euler a las matemáticas.

¿Qué hacemos?

Hace muchos, muchos años, en la antigua ciudad egipcia de Alejandría, a finales del siglo III y principios del siglo IV de nuestra era, la gente escribía sobre papiros (que eran hojas hechas de una planta) y los enrollaban en pergaminos.

Muchos matemáticos y pensadores estudiaban escritos y tratados sobre diversos temas que se encontraban en esos pergaminos. Una de estas pensadoras es la maestra y matemática Hipatia de Alejandría.

En aque..

aprende en casa, Secundaria

El instructivo: nuestro objetivo técnico paso a paso – Tecnología Primero de Secundaria

El instructivo: nuestro objetivo técnico paso a paso

Aprendizaje esperado: Emplea diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información.

Énfasis: Identificar las características del instructivo y la pertinencia de su uso para representar y transferir el conocimiento técnico sobre la estructura y funcionamiento de un producto.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión descubrirás qué es un instructivo, se hablará de su utilidad y características, además se darán algunas recomendaciones sobre la pertinencia de su uso.

¿Qué hacemos?

Para iniciar imagina que algunos de tus compañeros tienen varias piezas con las que puede jugar, uno de ellos quiere armar un coche, pero sólo con tres ruedas, como una especie de moto o bicicleta. Otro pensó en armar un objeto que permita captar el agua de lluvia y utilizarla para regar las plantas, pero también quería que capte la energía del sol y que gire con el desplazamiento de éste, para tener energía durant..

aprende en casa, Secundaria

Conocer y reconocer el conflicto para transformarlo – Civismo Primero de Secundaria

Conocer y reconocer el conflicto para transformarlo

Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de los medios para solucionar conflictos y procurar la convivencia pacífica.

Énfasis: Practicar formas de solución pacífica ante conflictos mediante el diálogo, la negociación y el establecimiento de acuerdos.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás acerca de los medios para la solución de conflictos y la procuración de la convivencia pacífica.

¿Qué hacemos?

Como bien sabes, todas las personas son únicas e irrepetibles, y tienen valores, deseos, intereses, propósitos y necesidades qué cubrir y que, en ocasiones, pueden ser incompatibles o generar desacuerdos.

También puede ser que, debido a esta enorme diversidad en la que vive la sociedad y producto de la convivencia, puedan surgir conflictos, es decir, situaciones en las que se presentan opiniones contrarias o diferencias en menor o mayor grado.

Otras causas que pueden provocar conflictos en la convivencia de las personas pueden ser la fa..

aprende en casa, Secundaria

Panorama del periodo I – Historia Primero de Secundaria

Panorama del periodo I

Aprendizaje esperado: Ubica temporal y espacialmente los principales procesos que sucedieron desde el inicio de la Guerra Fría, hasta principios del siglo XXI.

Énfasis: Reconocer los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XXI hasta nuestros días.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XXI a estos días.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, leerás un fragmento del Discurso sobre el Plan Marshall en la Universidad de Harvard, pronunciado por George Marshall, Secretario de Estado de Estados Unidos, el 5 de junio de 1947, que dice así:

“No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy seria. Eso debe ser algo evidente para todas las personas inteligentes. […] Al considerar lo que se precisa para la rehabilitación de Europa, la pérdida física de vida, la destrucción visible de ciudades, factorías, minas y ferrocarriles, fueron correctamente estimados, pero..

aprende en casa, Secundaria

¡Aprende y gana! – Biología Primero de Secundaria

¡Aprende y gana!

Aprendizaje esperado: Aprendizajes esperados del segundo trimestre

Identifica cómo los cambios tecnológicos favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos.
Identifica a la célula como la unidad estructural de los seres vivos.
Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo).
Describe la importancia, funciones y ubicación de los cromosomas, genes y ADN.
Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética, en la salud y el medio ambiente.

Énfasis: Recuperar aprendizajes clave del segundo trimestre.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy abordarás los aprendizajes esperados que trabajaste en el segundo trimestre y lo harás a través de un emocionante concurso.

Observa las preguntas e intenta responderlas correctamente, después de cada pregunta, observa los videos con las respuestas de algunos de tus compañeros y compara sus respuestas con las tuyas.

¿Por qué se dice que la célula es la unidad b..

aprende en casa, Secundaria

Los retos locales y la convivencia intercultural – Geografía Primero de Secundaria

Los retos locales y la convivencia intercultural

Aprendizaje esperado: Explica múltiples perspectivas de un caso o situación relevante a partir de la búsqueda, el análisis y la integración de información geográfica.

Énfasis: Identificar los retos locales de la convivencia intercultural y proponer los pasos a seguir para lograrlos

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión verás un tema muy importante ya que se hablará de “Los retos locales y la convivencia intercultural”

Esto con la finalidad de fortalecer los contenidos del segundo trimestre.

El propósito es identificar los retos locales de la convivencia intercultural y proponer los caminos para darles solución.

Durante esta sesión se abarcarán los conflictos que se pueden generar en un lugar a causa de las diferencias culturales y las propuestas que se han hecho para solucionarlos.

Asimismo, verás los pasos para realizar una correcta investigación; ya que se propondrá un proyecto que requerirá de esos conocimientos.

La investiga..

aprende en casa, Secundaria

La primera llamada es el ensayo – Lenguaje Primero de Secundaria

La primera llamada es el ensayo

Aprendizaje esperado: Adapta una narración a un guion de teatro

Énfasis: Revisar y ensayar para representar una obra de teatro

¿Qué vamos a aprender?

El nombre de esta sesión es: La primera llamada es el ensayo.

Con esto se refiere a: Revisar y ensayar para representar una obra de teatro.

A través de este espacio trabajarás el aprendizaje esperado: Adapta una narración a un guion de teatro.

Y les se irán compartiendo algunas maneras de cómo revisar y ensayar para representar una obra de teatro.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son: cuaderno, lápiz o bolígrafo para que puedan tomar notas.

También podría ayudarte tener a la mano su libro de texto.

Recuerda que todo lo que veas es para reforzar tu conocimiento, así que te recomiendo llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar t..

aprende en casa, Secundaria

Análisis de las medidas de tendencia central y del rango – Matemáticas Primero de Secundaria

Análisis de las medidas de tendencia central y del rango.

Aprendizaje esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el rango en un conjunto de datos y decide cual de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: Analizar las propiedades de la media aritmética y de la mediana. Interpretar las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el rango.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a interpretar las medidas de tendencia central y el rango; también analizarás las propiedades de la media aritmética, al igual que la mediana.

Es muy importante tu participación en las actividades que se proponen; para ello, te recomendó que lleves un registro de las ideas principales, las preguntas, retos y reflexiones que te surjan.

¿Qué hacemos?

Comenzarás con un pequeño juego lógico matemático. Se tienen 10 puntos y 5 líneas.

La intención del juego es colocar 4 puntos en cada una de las 5 líneas, las cual..

aprende en casa, Secundaria

El nuevo orden – Historia Primero de Secundaria

El nuevo orden

Aprendizaje esperado: Reconoce los principales procesos y acontecimientos mundiales ocurridos entre mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX.

Énfasis: Explicar los procesos y acontecimientos históricos: el periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué vamos a aprender?

Adentrándote en el siglo XX, el propósito que guiará la sesión de hoy es: “Explicar los procesos y acontecimientos históricos: el periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial”.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se dirá que el historiador Eric Hobsbawm describió el siglo XX como un siglo corto que iba de 1914 a 1989, marcado sobre todo por las dos guerras mundiales y el enfrentamiento entre el capitalismo y el socialismo por la hegemonía mundial.

El historiador describe el comienzo del siglo XX de la siguiente manera:

De todos los acontecimientos de esta era de las catástrofes, el que mayormente impresionó a los supervivientes del siglo XIX fue el hundimiento de los valores e inst..

Scroll al inicio