primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

El camino de la solución es la disposición – Civismo Primero de Secundaria

El camino de la solución es la disposición

Aprendizaje esperado: Reflexiona en las actitudes y condiciones para la solución de las diferencias de una forma constructiva.

Énfasis: Identificar actitudes y condiciones favorables para enfrentar los conflictos.

¿Qué vamos a aprender?

Fortalecerás algunos de los aprendizajes que has adquirido durante el segundo trimestre del año; de manera concreta, se dedicará esta sesión a reflexionar sobre las condiciones, actitudes y valores que se requieren para la solución de las divergencias, de una forma constructiva.

Recordarás conceptos clave, aplicarás los conocimientos adquiridos y, sobre todo, seguirás reflexionando sobre la solución que puede darse a las diferencias, pues ello te llevará a tener claro cómo actuar ante un conflicto y solucionarlo y, lo más importante, a saber, convivir con las y los demás.

¿Qué hacemos?

Imagina, por un momento, que recibiste una invitación para participar en un foro de jóvenes en la Organización de las Na..

aprende en casa, Secundaria

Apostillando la escritura teatral – Lenguaje Primero de Secundaria

Apostillando la escritura teatral

Aprendizaje esperado: Adapta una narración a un guion de teatro.

Énfasis: Escribir acotaciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión revisarás como: “Escribir acotaciones”.

Una vez que hayas revisado cómo se hace, tú tendrás que elegir un texto narrativo de tu interés y realizar un guion teatral, con el propósito de que consideres las diversas acotaciones al momento de tu adaptación.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has visto una representación teatral? ¿Recuerdas alguna escena que te haya gustado?

Seguramente, a lo largo de tu vida escolar has asistido alguna obra de teatro. ¿Te has fijado que, en el teatro, y a veces en ciertos programas de televisión, los actores realizan acciones que no se mencionan verbalmente? Es decir, hacen cosas que no implican hablar y que le dan un ambiente integral a la obra.

Revisa la siguiente imagen y después de observarla, responde las siguientes preguntas.

¿Qué es lo que el actor trae en su mano izquierda?
¿Cómo e..

aprende en casa, Secundaria

Relación de variación lineal – Matemáticas Primero de Secundaria

Relación de variación lineal.

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación.

Énfasis: Interpretar y resolver problemas que se modelan con variación lineal.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a analizar, interpretar y resolver situaciones de variación lineal. Estas situaciones se pueden presentar de diferentes maneras.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, recordarás que una relación de variación lineal es aquella que vincula dos variables que, al ser representadas gráficamente, forman una línea recta.

Ya has aprendido a identificar la constante de variación de una situación a partir de los datos concentrados en una tabla. Esto te permite representar algebraicamente estas relaciones y encontrar los valores faltantes.

Las siguientes relaciones son ejemplos entre dos tipos de magnitudes que varían linealmente:

La distancia recorr..

aprende en casa, Secundaria

El devenir de los organismos genéticamente modificados – Biología Primero de Secundaria

El devenir de los organismos genéticamente modificados.

Aprendizaje esperado: Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medio ambiente.

Énfasis: Recapitular los contenidos asociados a la manipulación genética.

¿Qué vamos a aprender?

Se tiene un verdadero reto en esta sesión con los contenidos del aprendizaje esperado: Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medioambiente.

Con el propósito de Recapitular los contenidos asociados a la manipulación genética.

Los contenidos de este tema realmente son muy novedosos y por lo mismo se están construyendo, y eso ocasiona controversias tanto en el ámbito científico, económico, de la salud y en general, en el social, lo cual constituye un gran reto.

Ten listos los materiales necesarios para su aprendizaje: Libro de Ciencias. Biología, libreta de la asignatura, lápiz, bolígrafo y colores.

Consulta en tu “Abecedario biológico”, los conceptos propuestos en las sesiones a..

aprende en casa, Secundaria

El mundo antes de la Primera Guerra Mundial – Historia Primero de Secundaria

El mundo antes de la Primera Guerra Mundial.

Aprendizaje esperado: Reconoce los principales procesos y acontecimientos mundiales ocurridos entre mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX

Énfasis: Explicar los procesos y acontecimientos históricos: Estados nacionales: unificación y disolución, y Primera Guerra Mundial

¿Qué vamos a aprender?

Durante la segunda mitad del siglo XIX, se profundizó un pensamiento que llevó a la consolidación de diversos Estados: el nacionalismo. Poco a poco, esto, combinado con el imperialismo, llevaría a una competencia entre naciones, desencadenando el estallido de la Primera Guerra Mundial.

A partir de ese contexto, el propósito de la sesión del día de hoy será: explicar los procesos y acontecimientos históricos: Estados nacionales, unificación y disolución, y Primera Guerra Mundial.

Recuerda que, para realizar anotaciones, sólo necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del te..

aprende en casa, Secundaria

El arte y la creatividad de resignificar – Artes Primero de Secundaria

El arte y la creatividad de resignificar

Aprendizaje esperado: Elabora ejercicios artísticos explorando los elementos básicos de las artes, los materiales y técnicas de composición variadas, que le permiten expresar sensaciones, emociones e ideas de manera creativa.

Énfasis: Resignificar la estructura de su libro del artista utilizando los elementos básicos de las artes en una propuesta interdisciplinaria original.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión será resignificar la estructura de tu libro del artista utilizando los elementos básicos de las artes.

En el arte, resignificar es otorgar a algo un significado o sentido nuevo, distinto y original.

Te sugiero tengas a la mano tu libro del artista que realizaste en la sesión anterior.

Además de tu cuaderno, bolígrafo, colores y tijeras para poder intervenir o transformar su libro si fuese necesario

Además, te invito que ocupes objetos no convencionales como telas de diferentes colores, instrumentos musicales, botella..

aprende en casa, Secundaria

Los retos locales y la migración – Geografía Primero de Secundaria

Los retos locales y la migración

Aprendizaje esperado: Explica múltiples perspectivas de un caso o situación relevante a partir de la búsqueda, el análisis y la integración de información geográfica.

Énfasis: Identificar los retos locales de la migración y proponer los pasos a seguir para lograrlos.

¿Qué vamos a aprender?

La sesión de hoy es muy especial, porque a partir del tema de migración, vas a trabajar para la elaboración de un proyecto de investigación.

Además, lo que abordarás hoy también servirá como revisión de los contenidos desarrollados en sesiones previas.

El propósito de esta sesión es identificar los retos locales de la migración y proponer los pasos a seguir para lograrlos.

Los pasos referentes a la realización de un proyecto de investigación, en donde, desde tu casa, considerarás una problemática sobre la migración a la que te enfrentes en tu localidad, la estudiarás, contextualizarás y llegarás a alguna conclusión al finalizar tu proyecto.

Durante la sesión ..

aprende en casa, Secundaria

El manual para el uso eficiente de productos técnicos – Tecnología Primero de Secundaria

El manual para el uso eficiente de productos técnicos.

Aprendizaje esperado: Emplea diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información.

Énfasis: Distinguir las características de un plano y la pertinencia de su uso para representar un proceso técnico

¿Qué vamos a aprender?

Albert Einstein dijo: “Procuro no cargar mi memoria con datos que puedo encontrar en cualquier manual, ya que el gran valor de la educación no consiste en atiborrarse de datos, sino en preparar al cerebro a pensar por su propia cuenta y así llegar a conocer algo que no figure en los libros.”

¿Qué verás en esta sesión?

A partir del análisis de un caso técnico verás:

El concepto de manual, su utilidad en la comunicación técnica y sus características
Los principales pasos para elaborar un manual
Recomendaciones sobre los casos en los que debe usarse un manual para comunicar el funcionamiento de un producto técnico.

Como cada sesión, necesitarás tu cuaderno, lápi..

aprende en casa, Secundaria

Todas y todos somos diversos – Civismo Primero de Secundaria

Todas y todos somos diversos

Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca del respeto a la diversidad, la igualdad y la solidaridad como condiciones básicas de la cohesión social.

Énfasis: Reconocer que impulsar acciones en favor de la diversidad, igualdad y solidaridad fortalece la cohesión social.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás acerca del respeto a la diversidad y la igualdad como condiciones básicas para la cohesión social. En el desarrollo de la sesión, profundizarás en cada uno de los valores mencionados e identificarás la manera en que cada persona contribuye a la cohesión social. Así, recordarás los saberes aprendidos en sesiones anteriores y los reforzaras.

¿Qué hacemos?

La diversidad supone el reconocimiento de la otra persona, de su individualidad y originalidad, Para ayudarte a ampliar tu conocimiento del valor de la diversidad, revisa el siguiente video en donde el profesor Mario Rojas da su punto de vista.

FCYE1_B2__SEM28_PG1_VIDEO 1.
https://youtu.be/tGFg7YDwa5o
..

aprende en casa, Secundaria

Tras bambalinas – Lenguaje Primero de Secundaria

Tras bambalinas

Aprendizaje esperado: Adapta una narración a un guion de teatro

Énfasis: Reflejar conflictos y mundos sociales en diálogos teatrales.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás cómo es que se van a reflejar conflictos y mundos sociales en diálogos teatrales.

A través del tiempo, géneros literarios como los cuentos, novelas, fábulas y leyendas se han adaptado a representaciones, como las de la pantalla grande y el teatro. A lo largo de tu vida has observado los cambios de obras que algunas veces pierden extensión o detalles para que se puedan llevar a otros medios audiovisuales, por ejemplo, el teatro; pero te has preguntado: ¿cómo los autores pudieron adaptar los conflictos de la época a sus guiones?

Esta sesión te servirá para verificar esos conflictos.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has leído una obra y después ves la película o asistes al teatro y no concuerda? ¿Recuerdas alguna obra literaria adaptada a otro medio? ¿Alguna vez fuiste al teatro y la adaptación te gustó?

P..

Scroll al inicio