primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Los conflictos territoriales en América Latina – Geografía Primero de Secundaria

Los conflictos territoriales en América Latina

Aprendizaje esperado: Analiza causas de conflictos territoriales actuales y sus consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas.

Énfasis: Reconocer casos específicos de conflictos territoriales en América Latina.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy se hablará de un tema muy interesante: “Los conflictos territoriales en América Latina”.

El propósito de esta sesión es: Reconocer casos específicos de conflictos territoriales en América Latina; por lo que, identificarás algunos ejemplos de conflictos en dicha región, y señalarás las causas y consecuencias que estos implican.

El tema de los conflictos territoriales también tiene gran relación con la asignatura de Historia, así que te invito a que vincules tus conocimientos previos con lo que ahora vas a conocer.

Para el desarrollo de esta sesión vas a necesitar:

Cuaderno de notas.
Libro de texto de Geografía.
Bolígrafos.
Colores.
Un mapa de América, puedes ..

aprende en casa, Secundaria

Representando procesos técnicos: el diagrama – Tecnología Primero de Secundaria

Representando procesos técnicos: el diagrama

Aprendizaje esperado: Emplea diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información.

Énfasis: Identificar las características del diagrama y la pertinencia de su uso para representar un proceso técnico.

¿Qué vamos a aprender?

Durante la sesión revisarás cómo realizar un diagrama y algunas recomendaciones de uso en los procesos técnicos.

¿Qué hacemos?

Se iniciará por definir el concepto de diagrama que es una representación gráfica que puede equipararse a un dibujo geométrico y que ayuda a representar ideas, procesos o procedimientos, de tal forma que resulta de fácil comprensión debido a que presenta de manera simple y esquemática la información.

Algunos diagramas se elaboran con base en figuras geométricas que pueden tener un código de lectura en particular, dependiendo del área de especialidad o del proceso a desarrollar.

Algunos de los diagramas más utilizados son:

Diagrama de Gantt.
..

aprende en casa, Secundaria

Para defender y aplicar: las instituciones – Civismo Primero de secundaria

Para defender y aplicar: las instituciones

Aprendizaje esperado: Reconoce las instituciones y los organismos internacionales que trabajan en la defensa y exigencia de la aplicación justa de normas y leyes.

Énfasis: Describir cómo las instituciones internacionales procuran la defensa y la aplicación de normas y leyes.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo procuran las instituciones internacionales la defensa y aplicación de normas y leyes.

¿Qué hacemos?

Como sabes, los seres humanos, además de deberes y responsabilidades, tienen derechos sin importar la nacionalidad, género, grupo social o etnia. Cuando alguno o algunos de estos derechos son violados, se dice que se ha cometido una injusticia, por lo tanto, también se han violado las leyes que los rigen como sociedad y que los protegen.

Lee y escucha el caso de Natalia, una adolescente que cuenta su historia y te hará reflexionar acerca de tus derechos.

FCYE1_B2_SEM27_PG1_AUDIO 1.
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/..

aprende en casa, Secundaria

Una mirada al teatro – Lenguaje Primero de Secundaria

Una mirada al teatro

Aprendizaje esperado: Adapta una narración a un guion de teatro.

Énfasis: Leer y reconocer la estructura de textos teatrales.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás sobre los textos narrativos y su adaptación a los guiones de teatro.

¿Qué hacemos?

En esta sesión al igual que los profesionales, también realizarás a partir del estudio del texto narrativo y del texto teatral, la adaptación de historias a teatro.

Para ello, se dividirá la sesión en tres momentos: el primero será recordar qué es un texto narrativo y verás ejemplos de narraciones que se han llevado al teatro; un segundo momento leerás y reconocerás la estructura de textos teatrales; y, finalmente, elaborarás un pequeño ejercicio para adaptar un cuento a un guion de teatro.

Para iniciar ¿recuerdas cuáles son los elementos del texto narrativo?

Para poder refrescar tu memoria se te invita a participar en la primera actividad de esta sesión.

En esta actividad, algún travieso o traviesa revolvió las carac..

aprende en casa, Secundaria

Fórmula del área de triángulos y cuadriláteros – Matemáticas Primero de Secundaria

Fórmula del área de triángulos y cuadriláteros

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y el área de triángulos y cuadriláteros, desarrollando y aplicando fórmulas.

Énfasis: Justificar las fórmulas para el área de triángulos y cuadriláteros.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás las fórmulas que sirven para calcular el área del triángulo, rombo, romboide y trapecio. Posteriormente, resolverás algunas situaciones que se pueden presentar en la vida cotidiana, en las que será necesario utilizar las fórmulas para calcular áreas de triángulos y cuadriláteros.

¿Qué hacemos?

Como sabes, el “área” se refiere a la medida del espacio que ocupa una superficie delimitada. Entre algunos de los procedimientos que se utilizan para dicha medida, existe una estrecha relación. Para dar sentido y significado a estos procedimientos, realizarás una actividad donde utilizarás hojas de papel, y realizarás algunos trazos y cortes, para que después analices lo que sucede.

Para ..

aprende en casa, Secundaria

Primera etapa de investigación: el nazismo – Historia Primero de Secundaria

Primera etapa de investigación: el nazismo

Aprendizaje esperado: Investiga las características de la persecución de judíos y otros grupos llevada a cabo por los nazis. Examina testimonios de la vida en un gueto. Analiza las condiciones de vida en los campos de concentración. Reflexiona sobre el proceso de exterminio de millones de seres humanos bajo el nazismo y comprende el significado del término “holocausto”.

Énfasis: Efectuar la primera etapa de la investigación histórica y reconocer las características de la política étnica y racial del nazismo, así como la persecución de judíos y otros grupos.

¿Qué vamos a aprender?

Esta semana será muy interesante porque estará dedicada a practicar, paso a paso, las diferentes etapas de la investigación histórica.

En esta sesión realizarás la primera etapa de la investigación histórica tomando como tema principal las características de la política étnica y racial del nazismo, así como la persecución de judíos y otros grupos.

¿Qué hacemos?
..

aprende en casa, Secundaria

Por una cultura de paz – Historia Primero de Secundaria

Por una cultura de paz

Aprendizaje esperado: Analiza el fascismo y su papel de impulsor de la Segunda Guerra Mundial.

Énfasis: Reflexionar sobre la Primera y la Segunda Guerra Mundial y la construcción de una cultura de paz.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre la Primera y Segunda Guerra Mundial y la construcción de una cultura de paz.

¿Qué hacemos?

La primera mitad del siglo XX vivió el desarrollo de dos guerras que mostraron las posibilidades que tenía el ser humano para autodestruirse. Después de 1945, el mundo se mantuvo en una polaridad entre el bloque capitalista y el bloque comunista, marcando el resto del siglo XX con la posibilidad de desencadenar guerras aún más catastróficas.

Para entender mejor este contexto, lee el siguiente texto del historiador británico Eric Hobsbawm:

“Pero ¿qué era exactamente lo que había cambiado? La guerra fría había transformado la escena internacional en tres sentidos. En primer lugar, había eliminado o eclipsado totalmente las riv..

aprende en casa, Secundaria

Los marcadores textuales en la monografía – Lenguaje Primero de Secundaria

Los marcadores textuales en la monografía

Aprendizaje esperado: Escribe una monografía.

Énfasis: Usar marcadores textuales para organizar monografías.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión te concentrarás en usar marcadores textuales para organizar monografías.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con el trabajo, se mostrará un fragmento de monografía que envió una alumna de primero, porque siente que no se entiende bien. ¿Puedes leerlo para saber qué es lo que está fallando?

Dice:

Sin embargo, las rocas que forman nuestro planeta están distribuidas de mayor a menor densidad desde el centro hasta la superficie, entonces, los materiales más pesados están en el núcleo, en conclusión, los ligeros, cerca de la superficie. Por ejemplo, su distribución ha definido tres grandes capas: núcleo, manto y corteza.

En primer lugar, el núcleo. Tiene un espesor de 3,471 kilómetros, lo que representa 54% de la estructura interna del planeta.

Finalmente, el manto. Su espesor es de 2,830 kilóm..

aprende en casa, Secundaria

Triángulos congruentes – Matemáticas Primero de Secundaria

Triángulos congruentes

Aprendizaje esperado: Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, y determina los criterios de congruencia de triángulos.

Énfasis: Establecer los criterios de congruencia.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás los datos mínimos necesarios para la construcción de triángulos congruentes, a través del planteamiento de algunas situaciones cotidianas.

¿Qué hacemos?

En esta sesión será de gran utilidad tu cuaderno y tu juego de geometría; ya que aprenderás a identificar la información mínima requerida para trazar triángulos congruentes.

Analiza la siguiente situación.

Sofía, Ana, Fernando y José construyeron banderines con forma triangular para el grupo de animación de su escuela, cada quien hizo uno.

Las medidas de los banderines de cada uno de ellos son las siguientes:

Banderín 1, lo realizó Sofía con las medidas: 20.5 cm, un ángulo de 75 grados, 34 cm y 39.7 cm.

Banderín 2, lo realizó Fernando con las medidas: 44.6 cm, u..

aprende en casa, Secundaria

El respeto a la ley comienza por… – Civismo Primero de Secundaria

El respeto a la ley comienza por…

Aprendizaje esperado: Reconoce las instituciones y los organismos internacionales que trabajan en la defensa y exigencia de la aplicación justa de normas y leyes.

Énfasis: Identificar en la justicia el medio para defender los derechos humanos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la justicia no sólo como un aspecto relativo a las leyes, sino como un medio y un fin para el respeto, la procuración y la defensa de los derechos humanos.

¿Qué hacemos?

El siglo XXI se caracteriza por inmensas transformaciones tecnológicas que han beneficiado a un gran número de personas, sobre todo a los habitantes de las grandes ciudades; sí, a aquellos que adquieren productos y servicios en plataformas digitales, que compran todo tipo de mercancías, como libros, juguetes y celulares, sin salir de su casa y tienen acceso a servicios de transporte con tan sólo un clic. Los trabajadores de este tipo de plataformas trabajan con horarios flexibles y, en ocasiones, ingreso..

Scroll al inicio