quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Todas y todos construimos ambientes democráticos! – Civismo Quinto de Primaria

¡Todas y todos construimos ambientes democráticos!

Aprendizaje esperado: colabora en la toma de decisiones para atender una necesidad o alcanzar una meta colectiva de manera democrática, y anticipa los posibles beneficios y repercusiones para sí y para las demás personas.

Énfasis: dialoga sobre necesidades sociales o del medio ambiente que requieren de la participación democrática de las personas del lugar donde vive.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre necesidades sociales o del medio ambiente que requieren de la participación democrática de las personas del lugar donde vives.

Dialogaremos sobre la participación democrática de las personas, en cuanto a necesidades sociales y del medio ambiente.

¿Qué hacemos?

En la sesión pasada aprendimos en acerca de cuatro faltas en las y los servidores públicos, vamos a recordar en qué consiste cada una de ellas.

Es soborno, pedir dinero o algún beneficio a cambio de cumplir funciones o brindar un servicio público.

Es tráfic..

aprende en casa, Primaria

¿Cuál es tu preferido? – Matemáticas Quinto de Primaria

¿Cuál es tu preferido?

Aprendizaje esperado: analiza las convenciones para la construcción de gráficas de barras.

Énfasis: utiliza las convenciones de una gráfica de barras para relacionar una tabla de frecuencias con su representación gráfica.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a utilizar las convenciones de una gráfica de barras para relacionar una tabla de frecuencias con su representación gráfica.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy seguiremos revisando el tema de gráficas, pero, sobre todo, buscaremos su utilidad, mientras descubrimos sus maravillosas posibilidades, te quiero comentar que en estos días he realizado unas encuestas electrónicas a los alumnos y alumnas, los temas que considere para las encuestas fueron en relación con sus mascotas preferidas, los animales del bosque, el sabor del helado que les gusta más y el tipo de películas que ven.

Obtuve muchas y diferentes respuestas de todos los niños y niñas de nuestro país, para ser exacta, nada más y nada menos, ..

aprende en casa, Primaria

El tema y el cuestionario – Lenguaje Quinto de Primaria

El tema y el cuestionario

Aprendizaje esperado: conoce la función y la estructura de la encuesta.

Énfasis: selecciona un tema para la encuesta que sea de interés personal y comunitario. Diseña el cuestionario.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a seleccionar un tema para tu encuesta que sea de interés personal y comunitario.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy, elegiremos un tema que sea de interés para nuestra comunidad para que, con base en él, diseñar el cuestionario de nuestra encuesta, seleccionar el tema, que se relaciona con aquello que nos afecta tanto en positivo como en negativo, en lo individual y lo colectivo.

Hoy más que nunca es importante pensar en nosotros mismos y en los demás, reconocer que lo que hacemos en lo individual, sean acciones positivas o destructivas, nos afectan a nosotros y a las personas con quienes convivimos.

Para empezar, vamos a revisar los temas de la encuesta y el reporte que analizamos en las sesiones pasadas, para conocer sus caracte..

aprende en casa, Primaria

En busca de la identidad nacional – Historia Quinto de Primaria

En busca de la identidad nacional

Aprendizaje esperado: reconoce cambios en la cultura y la importancia de la participación de México en eventos deportivos internacionales.

Énfasis: la cultura y los medios de comunicación: literatura y pintura, cine.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la literatura, la pintura y el cine como manifestaciones culturales de una nueva época que buscó definir la identidad mexicana.

¿Qué hacemos?

En esta sesión continuaremos con algunas de las manifestaciones culturales más importantes de este período que estamos estudiando “El Milagro Mexicano”. Como hemos aprendido, en las décadas de 1940 y 1950, México vivía una época de cambios, donde la industrialización intentaba modernizar la economía del país, dejando atrás la agricultura de autoconsumo.

El país daba señales de desarrollo porque su población y su producción crecían, aunque también crecía la desigualdad, tanto en el campo como en la ciudad. Todos estos cambios que experimentaba México eran..

aprende en casa, Primaria

Construyamos un circuito eléctrico – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Construyamos un circuito eléctrico

Aprendizaje esperado: explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica.

Énfasis: analiza y explica el funcionamiento de un circuito eléctrico y sus componentes pila, cable y foco. Identifica y describe materiales conductores y aislantes de la corriente eléctrica.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el funcionamiento de un circuito eléctrico y sus componentes: pila, cable y foco, e identificarás los materiales conductores y aislantes de la corriente eléctrica.

¿Qué hacemos?

La sesión de hoy tiene que ver con el funcionamiento de un circuito eléctrico y sus componentes, y para ello, hablaremos de la electricidad, e identificaremos y describiremos los materiales conductores y aislantes de la corriente eléctrica.

¿Cómo te imaginas tu vida en un día sin luz eléctrica?

No podrías hacer muchas de las actividades que realizas todos los días, sin embargo, también h..

aprende en casa, Primaria

Cómo pescar sin ser pescado – Valores Quinto de Primaria

Cómo pescar sin ser pescado

Aprendizaje esperado: responde a las reacciones producidas por las emociones relacionadas con el asco, y las regula de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: responde a las reacciones producidas por las emociones relacionadas con el asco, y las regula de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a responder a las reacciones producidas por las emociones relacionadas con el asco, y las regularás de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy continuaremos con el tema del asco, que es una emoción necesaria y una reacción de nuestro cuerpo cuya función principal es la de la supervivencia.

Si abres el refrigerador y sacas un traste que dejaste guardado durante mucho tiempo, huele mal y está lleno de hongos, ¿Lo probaría..

aprende en casa, Primaria

Riesgos y desastres de origen hidrometeorológico y biológico – Geografía Quinto de Primaria

Riesgos y desastres de origen hidrometeorológico y biológico

Aprendizaje esperado: reconoce desastres ocurridos recientemente en los continentes y acciones a seguir antes, durante y después de un desastre.

Énfasis: identifica los principales desastres ocurridos recientemente, cuyo origen sea hidrometeorológico y biológico en los continentes.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los principales desastres ocurridos recientemente, cuyo origen sea hidrometeorológico y biológico en los continentes.

¿Qué hacemos?

Las leyes mexicanas indican que, cuando sucede algún tipo de fenómeno que genera graves daños a la infraestructura y a la población, se emite la llamada Declaratoria de Desastre, para iniciar acciones concretas para mitigar las afectaciones.

En la sesión de hoy veremos los fenómenos hidrometeorológicos, para reconocer las acciones antes, durante y después de un desastre, con el objetivo de disminuir el impacto en la población vulnerable y se encuentren preparados para ..

aprende en casa, Primaria

Propagación del sonido y los daños que puede causar al oído – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Propagación del sonido y los daños que puede causar al oído

Aprendizaje esperado: describe la propagación del sonido en el oído y la importancia de evitar los sonidos intensos.

Énfasis: analiza y relaciona la propagación del sonido con el funcionamiento del oído. Analiza y reconoce los efectos de los sonidos intensos con el fin de proponer hábitos y acciones para prevenir daños en la audición.

¿Qué vamos a aprender?

Relacionarás la propagación del sonido con el funcionamiento del oído y reconocerás los efectos de los sonidos intensos, con el fin de proponer hábitos y acciones para prevenir daños en la audición.

¿Qué hacemos?

Comencemos, no olvides tener a la mano lápiz y libreta para ir anotando.

Los diferentes tonos de los sonidos que escuchamos se deben al número de ondas que se genera en un segundo: cuando el sonido es agudo es porque se produjo un mayor número de ondas, cuando es grave, el número de ondas fue menor.

Por ejemplo, en algunos lugares públicos como el m..

aprende en casa, Primaria

Sin palabras – Artes Quinto de Primaria

Sin palabras

Aprendizaje esperado: clasifica obras artísticas teatrales por su origen, época o género, e identifica sus principales características.

Énfasis: identifica las principales características del teatro mudo y la variedad de estilos y modos de montaje, presentes en sus manifestaciones escénicas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las principales características del teatro mudo y la variedad de estilos y modos de montaje, presentes en sus manifestaciones escénicas.

¿Qué hacemos?

Comenzaremos definiendo lo que es la dramatización muda o silente.

Esta es una representación en la que los personajes no necesitan hablar y si hablan, pueden usar un idioma diferente o un lenguaje inventado.

El público entiende lo que ocurre, gracias a lo que se ve en la escenografía, vestuario e iluminación, a lo que se hace, es decir, las acciones y gestos y lo que se oye, la música y efectos de sonido.

Las películas mudas son un buen ejemplo de la dramatización muda, pero recorde..

aprende en casa, Primaria

El problema de Ton – Matemáticas Quinto de Primaria

El problema de Ton

Aprendizaje esperado: analiza las convenciones para la construcción de gráficas de barras.

Énfasis: analiza los datos que contiene una gráfica de barras e interpreta la información presentada para responder preguntas al respecto.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás los datos que contiene una gráfica de barras e interpretarás la información presentada para responder preguntas al respecto.

¿Qué hacemos?

Hoy es cumpleaños de Miguel, él es un amigo de Ton y no sabe que regalarle, vamos a ayudarle a decidir qué es lo mejor que le pueda regalar.

Ton tiene tres opciones de regalo para Miguel, pero no se decide por uno.

El primero es un carrito de madera muy bonito que me encanta porque parece auto clásico.

El segundo es un trompo que está de lujo, porque se pueden hacer lanzamientos de diferente forma, es una artesanía además que está increíble.

El tercero, es una playera, que además de cómoda y útil, es de su programa y color favorito.

Ya sé, como po..

Scroll al inicio