quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

La herencia liberal: Guillermo Prieto y Manuel Altamirano – Historia Quinto de Primaria

La herencia liberal: Guillermo Prieto y Manuel Altamirano

Aprendizaje esperado: reconoce la soberanía y la democracia como valores de la herencia liberal.

Énfasis: reflexiona sobre la importancia y legado de Benito Juárez y el grupo liberal.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la importancia del legado de Benito Juárez y de algunos liberales más sobresalientes.

¿Qué hacemos?

En la clase pasada conocimos a los liberales Melchor Ocampo, Ignacio Ramírez y Francisco Zarco, hoy vamos a seguir conociendo a otros personajes que al igual que Benito Juárez, se preocuparon por encontrar soluciones a los problemas del país en el siglo XIX.

El trabajo y la dedicación de estos otros liberales fue importantísimo para impulsar cambios en la cultura que hasta el día de hoy nos benefician a todos y a todas; gracias a ellos, hubo un mayor estímulo a la educación y a la formación de nuestra identidad como mexicanos y mexicanas.

Primero vamos a conocer a un personaje interesantísimo que, en vez de l..

aprende en casa, Primaria

Grandes deportistas – Matemáticas Quinto de Primaria

Grandes deportistas

Aprendizaje esperado: análisis del significado de la parte decimal en medidas de uso común; por ejemplo, 2.3 metros, 2.3 horas.

Énfasis: interpretar y explicar la diferencia que existe entre una unidad de medida decimal y una unidad de medida sexagesimal.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a interpretar y explicar la diferencia que existe entre una unidad de medida decimal y una unidad de medida sexagesimal.

El día de hoy, continuaremos aprendiendo a interpretar y explicar la diferencia que existe entre una unidad de medida decimal y una unidad de medida sexagesimal.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la clase quiero hacerte una pregunta importante:

¿Sabes qué es un triatlón?

Un triatlón se caracteriza por ser un deporte individual que consta de tres partes: natación (1.5 kilómetros), ciclismo (300 kilómetros) y carrera a pie (20.1 kilómetros). Pueden variar las medidas según las categorías.

El Triatlón es de esas pruebas físicas que los expertos catalogan como una..

aprende en casa, Primaria

Escribamos una leyenda – Lenguaje Quinto de Primaria

Escribamos una leyenda

Aprendizaje esperado: proceso de producción del texto.

Énfasis: emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

Pasos del proceso de producción a partir de un esquema: tipo de texto, propósito de escribirlo, destinatarios, título, introducción, desarrollo y cierre.
Aspectos sintácticos y semánticos:

Los párrafos y los puntos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a escribir leyendas empleando los pasos del proceso de producción a partir de un esquema: tipo de texto, propósito de escribirlo, destinatarios, título, introducción, desarrollo y cierre.

¿Qué hacemos?

El día de hoy hablaremos de las leyendas, aprenderemos cómo escribirlas, así que te propongo que primero leamos una leyenda y después nos guiamos con ella, para poder escribir nuestra propia leyenda.

Pero antes, te comento que nos llegó una carta de Mónica, ella es una estudiante de 5º grado como tú, vamos a leer lo que dice la carta.

Hola soy de 5to grado vi el programa y m..

aprende en casa, Primaria

Inclusión con respeto a la dignidad y los derechos – Civismo Quinto de Primaria

Inclusión con respeto a la dignidad y los derechos

Aprendizaje esperado: analiza las causas de la discriminación y la exclusión en la vida cotidiana, así como las consecuencias en personas o grupos susceptibles.

Énfasis: reconoce las implicaciones de la exclusión de personas o grupos y su impacto en la dignidad y derechos humanos.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las implicaciones de la exclusión de personas o grupos y su impacto en la dignidad y derechos humanos.

¿Qué hacemos?

El día de hoy vamos a aprender acerca de qué es la exclusión y cuál es el impacto que causa en la dignidad y los derechos humanos. Pero antes, vamos a recordar lo que vimos la semana pasada.

En la clase pasada aprendiste que todos somos diferentes y que eso nos hace ser únicos y especiales, pero que cuando tenemos un interés o una motivación compartida debemos trabajar conjuntamente, también aprendiste que es de gran importancia valorar y respetar las diferencias para convivir mejor y en armonía y que e..

aprende en casa, Primaria

Mis deportes favoritos – Matemáticas Quinto de Primaria

Mis deportes favoritos

Aprendizaje esperado: análisis del significado de la parte decimal en medidas de uso común; por ejemplo, 2.3 metros, 2.3 horas.

Énfasis: interpretar y explicar la diferencia que existe entre una unidad de medida decimal y una unidad de medida sexagesimal.

¿Qué vamos a aprender?

Interpretarás y explicarás la diferencia que existe entre una unidad de medida decimal y una unidad de medida sexagesimal.

¿Qué hacemos?

Iniciamos con nuestra clase del día de hoy, vas a conocer información relevante acerca de algunos deportes que practicamos.

Recuerda la importancia de realizar algún deporte para estar sano, por ejemplo, yo hago caminata diaria en la caminadora de mi casa, antes caminaba en el parque cercano a mi casa, pero a partir de la contingencia, lo evito.

Te quiero comentar que, desde la semana pasada, estoy registrando en unas tarjetas el tiempo que dedico para la caminata diaria, pero registré el tiempo en el sistema decimal y quiero saber a cuántos minu..

aprende en casa, Primaria

Composición poblacional del mundo – Geografía Quinto de Primaria

Composición poblacional del mundo

Aprendizaje esperado: compara la composición y distribución de la población en los continentes.

Énfasis: reconoce la composición poblacional por grupos de edad y sexo, por continentes y en países representativos.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la composición poblacional por grupos de edad y sexo, por continentes y en países representativos.

¿Qué hacemos?

Para introducir al tema del día, quiero que hagamos un repaso de la clase anterior, tiene mucha relación con el tema que veremos hoy.

En la clase anterior vimos el tema de la población mundial y leímos la carta que le envió su abuelita a Joana desde Tokio, vamos a recordarla.

Mi querida Joana:

Te envío esta postal de la ciudad de Tokio. Probablemente te impresione la cantidad de gente, como me paso a mí al caminar por sus calles. Aquí sería imposible que pudieras salir con bicicleta y recorrer las veredas y los jardines como acostumbras a hacerlo en casa. Aunque es interesante el b..

aprende en casa, Primaria

Estoy bien, si todos lo estamos – Valores Sexto de Primaria

Estoy bien, si todos lo estamos

Aprendizaje esperado: identifica el deseo de bienestar común para todos.

Énfasis: sensibilidad y apoyo hacia los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás el deseo de bienestar común.

¿Qué hacemos?

Te presentaremos información y algunas actividades que te ayudarán a desarrollar mayor sensibilidad para ofrecer apoyo a los demás.

Conocerás sobre el deseo de bienestar para todos y todas. Pon mucha atención sobre la siguiente situación:

Imagina que después de una gran catástrofe humana, los sobrevivientes reflexionaron y discutieron sobre aquello que evitaría que volviera a suceder ese hecho lamentable.

Por ejemplo una guerra, en la cual se obliga a los participantes a luchar a muerte unos contra otros.

También mueren inocentes, como personas de la tercera edad, niños y niñas. Las guerras son el peor invento de la humanidad.

Concéntrate en lo que pasó después de la guerra. Para defender a todas las personas del mundo en un futuro, lo primero fue..

aprende en casa, Primaria

El legado de los liberales – Historia Quinto de Primaria

El legado de los liberales

Aprendizaje esperado:reconoce la soberanía y la democracia como valores de la herencia liberal.

Énfasis: reflexiona sobre la importancia y legado de Benito Juárez y el grupo liberal.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la importancia del legado de Benito Juárez y de algunos liberales más sobresalientes.

¿Qué hacemos?

En la clase de hoy vamos a ver el legado del GRUPO DE LOS LIBERALES, los cuales fueron parte de una generación de pensadores y políticos que creían que, para formar una gran nación primero era necesario garantizar a través de una constitución y leyes, una serie de derechos y libertades ciudadanas.

En otras clases ya hemos hablado de algunos de estos importantes liberales, como de Miguel Lerdo de Tejada, quien escribió la ley de desamortización que justamente se conoce con su apellido: la Ley Lerdo.

Vamos a conocer a algunos de los liberales más sobresalientes, así podrás darte cuenta de lo importante que resultaron sus aportes para el desa..

aprende en casa, Primaria

Leyendas aquí y allá – Lenguaje Quinto de Primaria

Leyendas aquí y allá

Aprendizaje esperado: características de forma y contenido y función de las leyendas.

Énfasis: emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

Reconoce formalmente las características del tipo de texto en cuanto a su estructura y contenido.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las características del tipo de texto en cuanto a su estructura y contenido.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, recuerda que las leyendas son narraciones populares que contienen elementos fantásticos, pero que parten de hechos reales o verosímiles.

Verosímiles, es decir, acontecimientos que ocurrieron o que pudieron haber ocurrido en realidad, además de lugares, personas y otras situaciones que pudieran ser “creíbles”.

Las leyendas han servido para ayudar a explicar acontecimientos ocurridos en nuestra historia y también para ayudar a entender esos fenómenos naturales tan increíbles como los truenos y erupciones volcánicas, también vimos que son tan antiguas como las s..

aprende en casa, Primaria

¿Qué son las especies endémicas? – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

¿Qué son las especies endémicas?

Aprendizaje esperado: identifica algunas especies endémicas del país y las consecuencias de su pérdida.

Énfasis: identificar las características de especies endémicas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características de especies endémicas.

¿Qué hacemos?

Hoy tenemos una clase muy interesante, te invito a que tengas a la mano tu libro de Ciencias Naturales en las páginas 72 y 73 para guiarnos en el desarrollo de nuestra clase.

Te quiero compartir que un estudiante de quinto grado nos compartió un registro de su diario de campo de un animal que observó, se trata de un jaguar, te invito a leer y observa lo que nos envía Sebastián.

Fecha de observación: 15 de noviembre del 2020

Lugar de observación: Chiapas, selva lacandona con clima húmedo, hay cascadas de agua azul y muy cristalina.

¿Qué ser vivo observaste? El jaguar.

Este majestuoso felino de México es un símbolo desde la época prehispánica, porque representa la fuerza, la g..

Scroll al inicio