quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Pienso antes de actuar! – Civismo Quinto de Primaria

¡Pienso antes de actuar!

Aprendizaje esperado: Dialoga acerca de la libertad como un derecho humano que contribuye a su autorrealización y desarrollo pleno.

Énfasis: Comprende y explica que el ejercicio de la libertad individual se vincula con la relación con otras personas, en un grupo, comunidad o sociedad.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás como el ejercicio de la libertad individual se vincula con la relación con otras personas, en un grupo, comunidad o sociedad.

¿Qué hacemos?

El día de hoy, niñas y niños, seguiremos aprendiendo sobre la libertad y cómo ésta es importante para convivir con las otras personas. Sin embargo, vamos a recordar lo que aprendimos en la clase pasada.

En la última clase aprendimos que la libertad podemos expresarla hablando, cantando, bailando y hasta dibujando; además, nos permite expresar qué sentimos y opinamos.

También aprendimos que para ejercer nuestra libertad, debemos cubrir nuestras necesidades.

¿Te acuerdas de la pirámide que armamos? Co..

aprende en casa, Primaria

Receta de cocina – Matemáticas Quinto de Primaria

Receta de cocina

Aprendizaje esperado: Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles, triples, valor unitario).

Énfasis: Usar el valor unitario al resolver problemas de valor faltante.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar el valor unitario para resolver problemas de valor faltante.

¿Qué hacemos?

Sabías que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) considera a la gastronomía de nuestro país, “patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”.

Es patrimonio de todas y de todos los mexicanos, México cuenta con lo que se conoce en el mundo como “cocina mestiza” o mezcla de las dos culturas básicas, la cultura del México prehispánico y la cultura española, ambas desarrollaron, construyeron y dieron forma a la idiosincrasia e identidad cultural de nuestro país hasta el día de hoy, uno de los aspectos más importantes de la mezcla de culturas es su repercusión en la comida.

Nuest..

aprende en casa, Primaria

Las referencias en los textos expositivos – Lenguaje Quinto de Primaria

Las referencias en los textos expositivos

Aprendizaje esperado: Emplea referencias bibliográficas para ubicar fuentes de consulta.

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

Elaboración de referencias (bibliográficas, hemerográficas y de recursos digitales).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que son las referencias, para qué sirven y su ubicación en los textos.

¿Qué hacemos?

Hoy vamos a ver las referencias en los textos, en clases anteriores hemos trabajado con los textos expositivos, vimos que tratan de dar una explicación sobre algún tema.

Los textos expositivos son un tipo de texto que retoma ideas, conceptos o hechos que suceden en nuestro entorno natural o social. Además de todas las características que se han dicho, los textos expositivos, al basarse en hechos de la realidad, requieren ser explicados, pero muchas veces cuando queremos explicarlos no tenemos toda la información, por eso recurrimos a la investigación en distintas fuentes..

aprende en casa, Primaria

La Constitución de 1857 – Historia Quinto de Primaria

La Constitución de 1857

Aprendizaje esperado: Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la política y economía del país.

Énfasis: Reconoce las diferencias entre las dos fuerzas políticas que marcaron la historia del periodo: liberales y conservadores. Examina las causas y consecuencias de la llamada Revolución de Ayutla. Comprende en qué consistieron las Leyes de Reforma y la Constitución de 1857. Analiza el origen, desenlace e importancia de la Guerra de Reforma. Comprende la situación económica de México de la guerra, el endeudamiento del gobierno mexicano, la intervención francesa y la instauración del imperio de Maximiliano de Habsburgo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre las Leyes de Reforma y la Constitución de 1857.

¿Qué hacemos?

Hoy vamos a comprender el contexto en el que surge la Constitución de 1857 y analizaremos su contenido.

Primero necesitamos recapitular lo aprendido en clases pasadas, Antonio López de Santa Anna era preside..

aprende en casa, Primaria

Ya tenemos un bebé, ¿qué sigue? – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Ya tenemos un bebé, ¿qué sigue?

Aprendizaje esperado: Describe el proceso general de reproducción en los seres humanos: fecundación, embarazo y parto, valorando los aspectos afectivos y las responsabilidades implicadas.

Énfasis: Valorar los vínculos afectivos entre la pareja y su responsabilidad ante el nacimiento.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a valorar los vínculos afectivos entre la pareja y su responsabilidad ante el nacimiento del bebé.

¿Qué hacemos?

El objetivo de esta clase es valorar los vínculos afectivos entre la pareja y su responsabilidad ante el nacimiento. Para ello te invito a que consultes tu libro de texto de Ciencias Naturales en la página 40, ya que te servirá de apoyo para el desarrollo del tema.

En la clase anterior el reto fue escribir tres responsabilidades que Raúl y Valeria deben cumplir, ahora que su bebé ya nació.

Cuidar la alimentación del bebé.
Llevar al bebé al médico.
Cumplir con el esquema de vacunación.

Lo que sigue después del parto, se ..

aprende en casa, Primaria

Las regiones naturales y su distribución en el planeta – Geografía Quinto de Primaria

Las regiones naturales y su distribución en el planeta

Aprendizaje esperado: Distingue diferencias en la diversidad de climas, vegetación y fauna silvestre en los continentes.

Énfasis: Conoce qué es una región natural e identifica la distribución de las distintas regiones naturales en el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás que es una región natural, sus características y su distribución en el mundo.

¿Qué hacemos?

Hoy nos corresponde tratar un tema interesante “las regiones naturales y su distribución en el mundo”, anteriormente, habíamos revisado algunos elementos muy interesantes sobre la forma en que se dividen políticamente las diferentes regiones del planeta, revisamos los continentes y su relación con las zonas térmicas.

También vimos en clase que el clima está relacionado con las zonas térmicas y con algunos elementos como la temperatura, la precipitación o la lluvia, la humedad, la presión atmosférica y que es modificado por ciertos factores como la latitud, la altitu..

aprende en casa, Primaria

Rompiendo estereotipos y prejuicios – Valores Quinto de Primaria

Rompiendo estereotipos y prejuicios

Aprendizaje esperado: Evalúa las causas y consecuencias de los estereotipos y prejuicios comunes asociados a la diversidad humana y sociocultural.

Énfasis: Evalúa las causas y consecuencias de los estereotipos y prejuicios comunes asociados a la diversidad humana y sociocultural.

¿Qué vamos a aprender?

Evaluarás las causas y consecuencias de los estereotipos y prejuicios comunes asociados a la diversidad humana y sociocultural.

¿Qué hacemos?

El otro día leí una nota sobre las personas que tratan de manera inadecuada a otras, por no tener la misma forma de pensar. No les permiten participar en actividades de la comunidad por pertenecer a un grupo social diferente.

Venía un ejemplo, de cómo se trata a los migrantes, con desconfianza o extrañeza tan solo por su apariencia y porque vienen de otro país, incluso las personas de los pueblos originarios también viven discriminación por los mismos prejuicios.

Desafortunadamente, hay muchos ejemplos de..

aprende en casa, Primaria

¿Afectos y responsabilidades ante el embarazo? – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

¿Afectos y responsabilidades ante el embarazo?

Aprendizaje esperado: Describe el proceso general de reproducción en los seres humanos: Fecundación, embarazo y parto, valorando los aspectos afectivos y las responsabilidades implicadas.

Énfasis: Valorar los vínculos afectivos entre la pareja y su responsabilidad ante el embarazo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás los vínculos afectivos entre la pareja y su responsabilidad ante el embarazo.

¿Qué hacemos?

Hoy tendremos una clase muy productiva, te invito a que consultes tu libro de texto de Ciencias Naturales en la página 40.

En esta clase vamos a conocer algunas acciones responsables ante el embarazo.

Este tema es muy importante y no debe ser tomado a la ligera. Como ya hemos visto hasta ahora, durante la adolescencia el cuerpo está cambiando y seguirá cambiando mucho, también ocurrirán cambios en el pensamiento, en la forma de ser y de expresarse emocionalmente, por eso es muy importante estar bien informados de los procesos rela..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo nos quedó la obra? – Artes Quinto de Primaria

¿Cómo nos quedó la obra?

Aprendizaje esperado: Opina sobre el proceso y los resultados obtenidos ante público en relación con la presentación de una pieza teatral, para identificar fortalezas y aspectos a mejorar.

Énfasis: Cuestiona el sentido de la obra teatral que representó en función del contexto de creación y lo que significó para sí mismo interpretarla.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a hacer una evaluación de una pieza teatral, para identificar fortalezas y aspectos a mejorar.

Reflexionarás respecto de la presentación de la obra en función de lo que preparaste previamente: creación de personajes, desarrollo de voces, elaboración de escenario y escenografía para identificar los logros de su experiencia artística.

¿Qué hacemos?

Para dar inicio a nuestra clase de hoy, ¿Qué te parece si escuchamos el siguiente audio que nos envía Lionel, comentando su análisis del proceso de montaje y presentación de su obra?

Análisis de Lionel.
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/..

aprende en casa, Primaria

Y tú, ¿sabes cómo elaborar un resumen? – Lenguaje Quinto de Primaria

Y tú, ¿sabes cómo elaborar un resumen?

Aprendizaje esperado: Realiza síntesis y resúmenes de forma autónoma: Integra información de fuentes orales y escritas. Selecciona, reorganiza y sintetiza las ideas centrales.

Énfasis: Reconocer las ideas principales de textos escritos en lengua materna para identificar la información central que se desea comunicar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cómo realizar síntesis y resúmenes integrando información de fuentes orales y escritas.

¿Qué hacemos?

El día de hoy aprenderemos acerca de cómo realizar síntesis y resúmenes propios.

Eso es algo que a mí me cuesta mucho trabajo, por ejemplo, el otro día estaba platicándole a mi hermana que vi una película muy bonita en la pantalla gigante que pusieron en la plaza central de nuestro pueblo. Mi hermana se durmió a la mitad de mi descripción y cuando se despertó me dijo: “Es que hablas mucho y te tardas en llegar a la parte interesante” pero yo creo que cada detallito es importante.

La película se..

Scroll al inicio