quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

Parrilla eléctrica, usos de la electricidad y precauciones para su manejo – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Parrilla eléctrica, usos de la electricidad y precauciones para su manejo

Aprendizaje esperado: Identifica las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

Énfasis: Propone, diseña, construye y explica cómo funciona una parrilla eléctrica.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy explicaremos cómo es que funciona una parrilla eléctrica, para comenzar el tema me gustaría hacerte la siguiente pregunta:

¿En qué situaciones de la vida diaria utilizan la electricidad?

Te invito a leer lo que el alumno Joshban Yadiel, respondió al respecto de cómo utiliza en la vida diaria la electricidad.

“Yo utilizo todos los días la electricidad al usar el celular o computadora para realizar mis actividades escolares en casa, ya que mis dispositivos funcionan con energía eléctrica.”

En efecto, todos estamos haciendo uso de la electricidad continuamente, y dependemos de ésta para poder trabaja..

aprende en casa, Primaria

¿Exposiciones? – Inglés quinto de Primaria

¿Exposiciones?

Aprendizaje esperado: Analiza textos informativos.

Énfasis: Analiza textos informativos para montar una exposición.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás textos informativos para montar una exposición.

¿Qué hacemos?

Para iniciar nuestra sesión vamos a asociar palabras:

First, we will warm up. – Primero, y para entrar en calor.

Let 's play a word association game. – Vamos a jugar a asociar palabras.

How do we play that? – ¿Cómo se juega eso?

Look – Fíjate.

If I say monkey you say… – Si yo digo mono tú dices…

Banana. – Plátano.

Excellent. – Excelente.

Let’ s play! – ¡Vamos a jugar!

If I say water, you say…

Fish! Si tú dices agua, yo digo pez.

Very good! Muy bien.

If I say bird you say…

Sky! Si tú dices pájaro, yo digo cielo.

My turn. – Mi turno.

If I say rain you say…Storm. – Si tú dices lluvia, yo digo tormenta.

One more, please. – Una más por favor.

If I say museum, you say Art. – Si tú dices museo, yo digo arte.

I remember last class we talked..

aprende en casa, Primaria

Aprendamos jugando – Lenguaje Quinto de Primaria

Aprendamos jugando

Aprendizaje esperado: Reconoce la estructura narrativa de un texto dramático.

Énfasis: Desarrolla un ejemplo de texto dramático.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a desarrollar un ejemplo de texto dramático.

¿Qué hacemos?

En esta clase identificaremos la estructura narrativa de los textos dramáticos y veremos ejemplos de éstos.

Unhu ktakgaltawakga na lakgapaskgoyau xtayit takgalchiwinha tatsokna xa laklipekua chu na ukxilkgoyau xa liukxiltin

¿Pero qué es un texto dramático?

¿tukun tatsoknha xalaklipekua?

Recibe el nombre de texto dramático todo aquel escrito que se elabora, con el fin de ser representado en público, no mediante la mera lectura.

El texto dramático es uno de los tres principales géneros literarios junto con la narrativa y la lírica o poesía. Comparte con el primero el hecho de generar una historia con introducción, desarrollo y desenlace, mientras que tiene un común con el segundo, el hecho de buscar una representación alejada de la mera le..

aprende en casa, Primaria

Vueltas de aros – Matemáticas Quinto de Primaria

Vueltas de aros

Aprendizaje esperado: Distingue entre círculo y circunferencia; su definición y diversas formas de trazo. Identifica algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro.

Énfasis: Identifica la relación entre las medidas del radio y el diámetro, así como la existente entre la medida del radio y la de cualquier segmento que une el centro con un punto interior del círculo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la relación entre las medidas del radio y el diámetro, así como la existente entre la medida del radio y la de cualquier segmento que une el centro con un punto interior del círculo.

¿Qué hacemos?

En la sesion de hoy vamos a seguir aprendiendo y jugando con: Los círculos, si nos lo proponemos, todo es posible, nuestro cuerpo se adapta según lo entrenemos, lo mismo debemos hacer con la mente.

Para la actividad física, hay un ejercicio que me gustaba practicar y es con un hula hula, es el aro que se ocupa para dar vuelta en la cadera, es un gran ejercicio..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo manifestamos los estados de ánimo? – Valores Quinto de Primaria

¿Cómo manifestamos los estados de ánimo?

Aprendizaje esperado: Sabe tomar decisiones concretas sobre sus estados de ánimo para lograr su bienestar y mejorar su interacción con las personas.

Énfasis: Sabe tomar decisiones concretas sobre sus estados de ánimo para lograr su bienestar y mejorar su interacción con las personas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a tomar decisiones concretas sobre tus estados de ánimo para lograr tu bienestar y mejorar tu interacción con las personas.

¿Qué hacemos?

Un estado de ánimo de muy baja actividad, se refleja cuando no tienes ganas de nada, solo de dormir, tienes flojera, sueño, eso afecta tu estado de ánimo, tu nivel de energía es bajo y tu estado de malestar es alto.

Los estados de ánimo son una forma de responder ante situaciones ajenas a nosotros y en otras, provocadas por nosotros mismos. Los estados de ánimo son muchos y a diferencias de las emociones, son menos intensos, pero duran más, pueden durar horas o hasta días, dependiendo las s..

aprende en casa, Primaria

La ópera con la mezzosoprano Verónica Alexanderson – Artes Quinto de Primaria

La ópera con la mezzosoprano Verónica Alexanderson

Aprendizaje esperado: Opina sobre el proceso y los resultados obtenidos en relación con la presentación de una pieza teatral.

Énfasis: Analiza las aportaciones artísticas de un gran compositor y el impacto que tuvo para las artes escénicas.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las aportaciones artísticas de un gran compositor y el impacto que tuvo para las artes escénicas.

¿Qué hacemos?

El vals es una danza que se escribe en un compás ternario, en términos musicales decimos que es un compás ternario de subdivisión binaria. La palabra ternario expresa esa división del tiempo en grupos de tres pulsos, la subdivisión binaria hace referencia a las dos partes que cada uno de esos pulsos contiene.

Recuerda que el compás de tres cuartos, se define como el compás musical que contiene 3 tiempos, cada uno de los cuales esta formado por una negra. Hay muchos estilos de música que se escriben en este compás.

Hemos descubierto cómo agrupar..

aprende en casa, Primaria

Vamos a divertirnos con el juego de STOP – Matemáticas Quinto de Primaria

Vamos a divertirnos con el juego de STOP

Aprendizaje esperado: Distingue entre círculo y circunferencia; su definición y diversas formas de trazo. Identifica algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro.

Énfasis: Construye el concepto de círculo como la superficie que queda limitada por una circunferencia.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás el concepto de círculo como la superficie que queda limitada por una circunferencia; su definición y diversas formas de trazo, e identificarás algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro.

¿Qué hacemos?

Trabajaremos con el círculo, te voy a compartir un mensaje que me envió uno de mis alumnos, se notaba muy feliz.

Hola maestro:

Estoy muy feliz porque el día de ayer jugué con toda mi familia divertidos juegos tradicionales, pero el que más me gustó fue el juego de STOP que nos enseñaron los abuelos.

Pero eso no es todo, también nos envía información sobre el juego del STOP.

Vamos a jugar, pero antes vamos a trab..

aprende en casa, Primaria

Problemas del México contemporáneo – Historia Quinto de Primaria

Problemas del México contemporáneo

Aprendizaje esperado: Explica las causas de la situación económica y la apertura comercial, y las consecuencias de la expansión urbana, la desigualdad y protestas sociales en el campo y la ciudad.

Énfasis: La expansión urbana, la desigualdad y las protestas sociales del campo y de la ciudad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar las causas de la situación económica y la apertura comercial y las consecuencias de la expansión urbana, la desigualdad y las protestas sociales del campo y de la ciudad.

¿Qué hacemos?

Vamos a ver la década de los 70’s, 50 años de distancia del presente, es importante analizar adecuadamente los acontecimientos que sucedieron en esos años para ver su influencia en nuestros días.

Comprenderemos mejor los retos a los que se enfrenta el país actualmente, después de aprender cómo se fueron dando los procesos como los que analizamos juntos en la clase pasada, en la que aprendimos que las tres últimas décadas del siglo ..

aprende en casa, Primaria

Desastres y riesgos antrópicos en los continentes – Geografía Quinto de Primaria

Desastres y riesgos antrópicos en los continentes

Aprendizaje esperado: Reconoce desastres ocurridos recientemente en los continentes y acciones a seguir antes, durante y después de un desastre.

Énfasis: Identifica los principales desastres ocurridos recientemente, cuyo origen sea antrópico en los continentes.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los principales desastres ocurridos recientemente, cuyo origen sea antrópico en los continentes.

¿Qué hacemos?

Aprender de Geografía nos ayuda a comprender los problemas que nos afectan y la manera en que podemos evitarlos.

Localizan fauna mutante, me sorprendió una noticia que leí, ¿La quieres ver?

Es que precisamente se cumplieron 35 años de haber sucedido, el desastre nuclear en Chernobyl, en Ucrania, en el continente europeo.

Se estaban haciendo pruebas de seguridad en una planta de energía nuclear localizada cerca de la ciudad de Chernobyl, hubo problemas con el reactor y se suscitó la explosión nuclear, la cual, además de genera..

aprende en casa, Primaria

El contorno del círculo – Matemáticas Quinto de Primaria

El contorno del círculo

Aprendizaje esperado: Distingue entre círculo y circunferencia; su definición y diversas formas de trazo. Identifica algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro.

Énfasis: Reconoce a la circunferencia como un conjunto de puntos que están a la misma distancia de otro punto al que se llama centro, e identifica esa distancia como el radio de la circunferencia.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la circunferencia como un conjunto de puntos que están a la misma distancia de otro punto al que se llama centro, e identificarás esa distancia como el radio de la circunferencia.

¿Qué hacemos?

Vamos a iniciar con nuestra clase analizando esta imagen.

¿Qué observas en la imagen? ¿Cómo se llama lo que está de color rojo?

Son círculos.

¿Estás seguro de que lo que está marcado con rojo son dos círculos?

Si yo veo dos círculos.

Después de las actividades que realicemos durante la clase vamos a ver si es así o no.

Vamos a resolver el desafío número 87 “..

Scroll al inicio