quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Todas y todos construimos ambientes democráticos! – Civismo Quinto de Primaria

¡Todas y todos construimos ambientes democráticos!

Aprendizaje esperado: Colabora en la toma de decisiones para atender una necesidad o alcanzar una meta colectiva de manera democrática, y anticipa los posibles beneficios y repercusiones para sí y para las demás personas.

Énfasis: Dialoga sobre necesidades sociales o del medio ambiente que requieren de la participación democrática de las personas del lugar donde vive.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre necesidades sociales o del medio ambiente que requieren de la participación democrática de las personas del lugar donde vives.

Dialogaremos sobre la participación democrática de las personas, en cuanto a necesidades sociales y del medio ambiente.

¿Qué hacemos?

En la sesión pasada aprendimos en acerca de cuatro faltas en las y los servidores públicos, vamos a recordar en qué consiste cada una de ellas.

Es soborno, pedir dinero o algún beneficio a cambio de cumplir funciones o brindar un servicio público.
Es tráfico de influe..

aprende en casa, Primaria

¿Otra crisis? – Historia Quinto de Primaria

¿Otra crisis?

Aprendizaje esperado: Explica las causas de la situación económica y la apertura comercial, y las consecuencias de la expansión urbana, la desigualdad y protestas sociales en el campo y la ciudad.

Énfasis: La situación económica en el país y la apertura comercial.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la situación económica en el país y la apertura comercial.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vamos a aprender un poco más sobre la crisis que vivió México. Como recordarás, durante el Milagro Mexicano, fue un modelo económico desarrollista que se apoyó de la sustitución de importaciones.

A través de la sustitución de importaciones se buscaba sustituir o cambiar el consumo de productos extranjeros por productos nacionales, durante una primera etapa, esa estrategia logró un gran crecimiento económico, también debido a que estuvo acompañada del impulso sistemático de los gobiernos, pues bajo ese modelo el Estado actuaba como un regulador de la economía, otorgando grandes apoy..

aprende en casa, Primaria

¡Vámonos de excursión! – Matemáticas Quinto de Primaria

¡Vámonos de excursión!

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que impliquen multiplicaciones de números decimales por números naturales, con el apoyo de la suma iterada.

Énfasis: Resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por un número natural, utilizando el algoritmo convencional.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas que implican multiplicar números decimales por un número natural, utilizando el algoritmo convencional.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy conoceremos un poco más de la Ciudad de México, capital de nuestro país, sobre todo de lugares a los que pueden asistir de paseo con su familia o bien con sus compañeros y maestros de la escuela, cuando estemos todas y todos vacunados y la pandemia no represente el riesgo que actualmente es para la salud.

Si nos cuidamos, incluso será más pronto el poder visitar todos los lugares que queramos, pues se volverá más seguro viajar y el sólo pensarlo me emociona, porque eso de ir de excursión es ..

aprende en casa, Primaria

La electricidad en la vida cotidiana – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

La electricidad en la vida cotidiana

Aprendizaje esperado: Identifica las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

Énfasis: Identifica y describe diversas aplicaciones del circuito eléctrico, en la casa, la escuela y la comunidad. Analiza y explica las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás y describirás diversas aplicaciones del circuito eléctrico, en la casa, la escuela y la comunidad, analizarás y explicarás las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy continuaremos hablando de la electricidad, veremos el tema de la transformación y uso de la electricidad en la vida cotidiana, y para esto vamos a identificar y a describir algunas de las aplicaciones del circuito eléctrico en la casa, la escuela y la comunidad.

Para entender mejor el tema de hoy, es importante recordar algunos aspectos vistos en clases anteriores sobre la electricidad.

Vamos a hacer un p..

aprende en casa, Primaria

¡Vamos al circo! – Artes Quinto de Primaria

¡Vamos al circo!

Aprendizaje esperado: Ubica diferentes sitios en donde se presentan artes escénicas (teatro, títeres, danza, artes circenses, acrobacia, clown, magia, malabares y pantomima) para niños en México y otras partes del mundo.

Énfasis: Investiga la relación entre el teatro y las artes circenses e identifica sus fusiones, la influencia mutua y las contribuciones recíprocas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la relación entre el teatro y las artes circenses e identificarás sus fusiones, la influencia mutua y las contribuciones recíprocas.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy hablaremos de las artes circenses y de la estrecha relación que tiene el circo con el teatro.

En el circo, a veces nos presentan historias con meros movimientos, es como si estuvieran dando una función de teatro mudo.

En el circo normalmente, la única voz que se escucha durante la función es la del presentador. Él se encarga antes de cada acto, anunciar la maravilla, la sorpresa y el asombro que nos ..

aprende en casa, Primaria

¿Ánimo? ¡Ánimo! – Valores Quinto de Primaria

¿Ánimo? ¡Ánimo!

Aprendizaje esperado: Analiza cómo se relacionan los estados de ánimo con situaciones cotidianas y experiencias pasadas, así como con su estilo valorativo.

Énfasis: Analiza cómo se relacionan los estados de ánimo con situaciones cotidianas y experiencias pasadas, así como con su estilo valorativo.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás cómo se relacionan los estados de ánimo con situaciones cotidianas y experiencias pasadas, así como con su estilo valorativo.

¿Qué hacemos?

Hoy vas a aprender a identificar lo que sientes, por eso te quiero invitar a aprender y trabajar sobre los estados de ánimo, que vimos la sesión pasada.

A veces nos confunde el poder expresar cómo nos sentimos, ya sea agradable o desagradable, y estos estados de ánimo tienen una estrecha relación a nuestra historia de vida y a lo que nos pasa cada momento, una situación puede fácilmente modificar nuestro estado de ánimo.

Como ya hemos visto, los estados de ánimo son más largos que una emoción, pero..

aprende en casa, Primaria

Utilicemos el circuito eléctrico, hagamos una lámpara eléctrica – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Utilicemos el circuito eléctrico, hagamos una lámpara eléctrica

Aprendizaje esperado: Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica.

Énfasis: Propone, diseña, construye y explica cómo se puede construir una lámpara de mano o un timbre eléctrico.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica y a construir una lámpara de mano.

¿Qué hacemos?

La electricidad es la forma de energía que más usamos en nuestra vida diaria. En la sesión pasada hicimos una demostración, pudimos observar que, al frotar contra la tela o el cabello, el globo recibe carga estática, así, se crea un campo eléctrico alrededor del globo que atrae los papelitos o confeti como si fuera un imán.

Comencemos con la actividad, pero antes me gustaría recordarte algunos conceptos importantes sobre la electricidad que no debe..

aprende en casa, Primaria

Riesgos y desastres de origen hidrometeorológico y biológico – Geografía Quinto de Primaria

Riesgos y desastres de origen hidrometeorológico y biológico

Aprendizaje esperado: Reconoce desastres ocurridos recientemente en los continentes y acciones a seguir antes, durante y después de un desastre.

Énfasis: Identifica los principales desastres ocurridos recientemente, cuyo origen sea hidrometeorológico y biológico en los continentes.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los principales desastres ocurridos recientemente, cuyo origen sea hidrometeorológico y biológico en los continentes.

¿Qué hacemos?

Las leyes mexicanas indican que, cuando sucede algún tipo de fenómeno que genera graves daños a la infraestructura y a la población, se emite la llamada Declaratoria de Desastre, para iniciar acciones concretas para mitigar las afectaciones.

En la sesión de hoy veremos los fenómenos hidrometeorológicos, para reconocer las acciones antes, durante y después de un desastre, con el objetivo de disminuir el impacto en la población vulnerable y se encuentren preparados para afront..

aprende en casa, Primaria

El pastel de la novia – Matemáticas Quinto de Primaria

El pastel de la novia

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas en que sea necesaria la conversión entre los múltiplos y submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo.

Énfasis: Establece relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de peso y realiza conversiones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas en los que sea necesaria la conversión entre los múltiplos y submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo.

¿Qué hacemos?

La hija de mi tía Maricela, se va a casar, pero mi tía Maricela y mi prima tienen un pequeñito problema.

¿Qué tienen que ver las matemáticas con una fiesta de boda?

Una parte importante de nuestras sesiones tiene como objetivo encontrar el uso y la aplicación del conocimiento matemático en las situaciones de nuestra vida cotidiana.

Toma en cuenta siempre que las matemáticas están en muchas partes y nos ayudan para poder hacer cálculos y resolver todo tipo de problemas e interrogantes que la vida nos irá presentando durante l..

aprende en casa, Primaria

Aprendemos a valorarnos y respetarnos – Lenguaje Quinto de Primaria

Aprendemos a valorarnos y respetarnos

Aprendizaje esperado: Valora el significado de las palabras de la experiencia en la convivencia familiar y social.

Énfasis: Desarrolla un fichero de palabras de la experiencia para su biblioteca de aula.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a valorar el significado de las palabras de la experiencia en la convivencia familiar y social.

¿Qué hacemos?

Reflexionaremos sobre el significado y el valor que tienen las palabras de la experiencia en la convivencia familiar y social y daremos algunas ideas para desarrollar un fichero de palabras de la experiencia para tu biblioteca de aula.

Para los pueblos indígenas, los consejos de los mayores las palabras de la experiencia son sus guías y los orientan desde la familia y en la comunidad para educarse y actuar “Como seres de paz, con la inteligencia para vivir y saber respetar a los demás, aunque no formen parte de nuestra cultura. Cuando ponemos en práctica esos valores desarrollamos relaciones de respe..

Scroll al inicio