quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

La alegría, mi mejor aliada – Valores Quinto de Primaria

La alegría, mi mejor aliada

Aprendizaje esperado: Evalúa la motivación y las reacciones producidas por las emociones relacionadas con la alegría y las regula de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: Evalúa la motivación y las reacciones producidas por las emociones relacionadas con la alegría y las regula de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a evaluar la motivación y las reacciones producidas por las emociones relacionadas con la alegría y las regularás de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué hacemos?

La alegría es una emoción que ayuda a alcanzar metas y a la realización de los pasos que se requieren para cualquier objetivo.

Te quiero compartir un poco de mi historia. Hay ocasiones en que no tengo ganas de hacer nada ya sea por aburrimiento, por cansancio, tris..

aprende en casa, Primaria

Los derechos también son cosa de las niñas y de los niños – Lenguaje Quinto de Primaria

Los derechos también son cosa de las niñas y de los niños

Aprendizaje esperado: Investiga sobre los Derechos Lingüísticos de los pueblos indígenas en México.

Énfasis: Elabora un compendio de leyes de los derechos lingüísticos nacionales y estatales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elaborar un compendio de leyes de los derechos lingüísticos nacionales y estatales.

¿Qué hacemos?

Hablaremos de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, que como sabemos en México son reconocidos desde distintos marcos legales y eso nos ayuda a ubicar el valor e importancia de las lenguas indígenas como parte de nuestro patrimonio cultural y lingüístico.

Uno de los objetivos de esta clase es que puedas elaborar un compendio de leyes sobre los derechos lingüísticos nacionales y estatales, por ello es importante que tomes nota y reflexiones sobre el impacto que tienen estas leyes en la protección de las lenguas originarias y sus hablantes.

Todas las lenguas indígenas en México son reconoc..

aprende en casa, Primaria

Comparando y antojando – Inglés Quinto de Primaria

Comparando y antojando

Aprendizaje: Escribe enunciados con descripciones y comparaciones.

Énfasis: Participa en la escritura de enunciados que reflejen comparaciones entre elementos naturales o expresiones culturales de su país, y otros países.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a escribir enunciados con descripciones y comparaciones.

¿Qué hacemos?

Hello girls and boys!

Are you ready? ¿Están listos para aprender cosas nuevas?

¿Qué fruta te gusta más, la naranja o la toronja?

La naranja, es más dulce.

No, creo que mejor pido jugo de toronja.

Entonces, ¿Para qué me preguntas?

Para hacer platica.

¿Te gustaría aprender un juego que tiene que ver con frutas?

Sí, me encantan los juegos y me encantan las frutas.

Bueno, fíjate muy bien, yo voy a describir la fruta y tú vas a adivinar cuál es, y así aprendemos el nombre de algunas frutas en inglés.

Here goes the first one, it is round, can be red and juicy. Aquí va la primera, es redonda, puede ser roja y jugosa.

Is it an apple?..

aprende en casa, Primaria

El trombón de Fernando Islas – Artes Quinto de Primaria

El trombón de Fernando Islas

Aprendizaje esperado: Asiste u observa espectáculos escénicos que ofrecen la Secretaría de Cultura Federal o las Secretarías de Educación y Cultura Estatales, Municipales u otros, para público infantil.

Énfasis: Observa una obra representativa para el instrumento musical elegido.

¿Qué vamos a aprender?

Observarás una obra representativa para el instrumento musical elegido, en este caso el trombón.

¿Qué hacemos?

Ya hemos aprendido que las melodías tienen figuras rítmicas y silencios que se agrupan dentro del compás.

En lecciones anteriores comenzaste a usar dos figuras básicas de la lectura musical. Recuerda que tanto la negra como su silencio valen un tiempo, que todos los tiempos deben ser iguales.

En la sesión de hoy descubriremos cómo se combinan las figuras rítmicas y silencios.

Lo primero es escribir el compás de cuatro cuartos, son dos sonidos por pulso y duran lo mismo, entonces son dos corcheas por pulso.

En los ejercicios rítmicos escrito..

aprende en casa, Primaria

Las demandas de obreros y estudiantes – Historia Quinto de Primaria

Las demandas de obreros y estudiantes

Aprendizaje esperado: Describe la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, el proceso de industrialización y sus consecuencias sociales.

Énfasis: Las demandas de obreros, campesinos y clase media.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, el proceso de industrialización y sus consecuencias sociales.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy, vamos a continuar aprendiendo sobre lo que pasó en México a mediados del siglo XX.

Un alumno llamado Gustavo, originario de la Ciudad de México nos mandó un dibujo pensando en lo que aprendimos la clase pasada. Te lo voy a mostrar.

Puedes ver la forma en que Gustavo representó el Milagro Mexicano, ese periodo de prosperidad económica provocado por el acelerado desarrollo industrial que detonó la Segunda Guerra Mundial.

Es interesante que en este dibujo del Milagro Mexicano se represente un moderno paisaje urbano, lleno de altísimos edificios y radian..

aprende en casa, Primaria

Un rompecabezas narrativo – Lenguaje Quinto de Primaria

Un rompecabezas narrativo

Aprendizaje esperado: Conoce la estructura de una obra de teatro.

Énfasis: Elabora, con el texto narrativo seleccionado, un esquema de la estructura de la obra de teatro.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la estructura de una obra de teatro.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy seguiremos avanzando con la práctica social del lenguaje “Escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos”. En la sesión de ayer comenzamos a leer tres cuentos seleccionados, que tomaremos como base para escribir un guion teatral, además, analizamos los personajes de uno de los cuentos para identificar su forma de ser y de actuar.

Este análisis te puede servir de ejemplo para el que lleves a cabo con las narraciones que elijas.

En la clase de hoy vamos a analizar la trama de “La casa del bosque”, de los hermanos Grimm, identificaremos sus partes y veremos cómo se articulan.

Casi todas las historias nos presentan una situación inicial de los personajes que se transfo..

aprende en casa, Primaria

La cancha de tenis – Matemáticas Quinto de Primaria

La cancha de tenis

Aprendizaje esperado: Construye y usa una fórmula para calcular el perímetro de polígonos, ya sea como resultado de la suma de lados o como producto.

Énfasis: Obtiene una fórmula para calcular el perímetro de un rectángulo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a obtener una fórmula para calcular el perímetro de un rectángulo.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy revisaremos cómo podemos obtener y deducir las fórmulas pertinentes para conocer el perímetro de algunos polígonos.

Para comenzar te quiero compartir un video sobre Vicente Zarazúa, ¿Sabes quién es él?

Sé que es un ex tenista mexicano y que fue medallista olímpico en 1968, por cierto, esas Olimpiadas se celebraron en México.

Observa el video.

Los juegos de la amistad.
https://www.youtube.com/watch?v=4EtmD_s0f4U)

Que buen deportista, es indudable que ese tipo de logros inspiran y dan un orgullo peculiar de ser mexicano, esperemos que tengamos más participantes en este deporte.

¿Qué figura geométrica tend..

aprende en casa, Primaria

¿Un Milagro Mexicano? – Historia Quinto de Primaria

¿Un Milagro Mexicano?

Aprendizaje esperado: Describe la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, el proceso de industrialización y sus consecuencias sociales.

Énfasis: México en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. El crecimiento de la industria y los problemas del campo.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, el proceso de industrialización y sus consecuencias sociales.

¿Qué hacemos?

Primero vamos a recordar una fecha importante en la historia de nuestro país que se conmemora mañana 5 de mayo “La Batalla de Puebla”.

Este suceso ya lo estudiamos anteriormente en nuestras clases, ¿Lo recuerdas?

Fue en los tiempos de Benito Juárez, quien después de la Guerra de Reforma tuvo que suspender el pago de la deuda a países extranjeros, porque México no tenía dinero para pagar debido a la crisis en que se encontraba el país.

La Guerra de Reforma trajo consecuencias severas para nuestro país y una de ellas fue la crisis..

aprende en casa, Primaria

Transferencia del calor en la naturaleza: Ciclo del agua y corrientes de aire – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Transferencia del calor en la naturaleza: Ciclo del agua y corrientes de aire

Aprendizaje esperado: Describe procesos de transferencia del calor, conducción y convección, en algunos materiales y su importancia en la naturaleza.

Énfasis: Analiza e identifica procesos de transferencia del calor en la naturaleza: Ciclo del agua y corrientes de aire.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás e identificarás procesos de transferencia del calor en la naturaleza: Ciclo del agua y corrientes de aire.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy veremos los procesos de transferencia de energía por calor en la naturaleza: El ciclo del agua y las corrientes de aire, es un tema que está relacionado con el tema de la clase pasada.

En la sesión pasada aprendimos que varios hechos de nuestra vida diaria, así como diversos fenómenos de la naturaleza se llevan a cabo por el intercambio de energía en forma de calor, también vimos que el calor es la transferencia de energía de un cuerpo a otro, o hacia su entorno, c..

aprende en casa, Primaria

¿Cuál de todos? – Matemáticas Quinto de Primaria

¿Cuál de todos?

Aprendizaje esperado: Interpreta y describe la ubicación de objetos en el espacio, especificando dos o más puntos de referencia.

Énfasis: Considera la necesidad de establecer puntos de referencia para ubicar objetos en un espacio determinado.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a interpretar y a describir la ubicación de objetos en el espacio, especificando con dos o más puntos de referencia.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy consideraremos la necesidad de establecer puntos de referencia para ubicar objetos en un espacio determinado.

Te voy a contar un dilema: Mi tío saldrá de viaje, por cuestiones laborales y me pidió que le ayudará a empacar un poco de ropa, me dio una lista y un amigo me dijo que me ayudaba e hicimos una maleta tal cual decía la lista, pero resulta que, al terminar, ambos tenemos distinta ropa en cada maleta, siguiendo al pie de la letra la misma lista.

La verdad eso me parece muy extraño, si ambos recibimos la misma lista de ropa para empacar,..

Scroll al inicio