quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

Las redes que nos conectan – Geografía Quinto de Primaria

Las redes que nos conectan

Aprendizaje esperado: Relaciona redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas con el comercio y el turismo de los continentes.

Énfasis: Identifica las principales redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas, y cómo comunican las principales ciudades en los continentes.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificarás las principales redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas, y cómo se comunican las principales ciudades en los continentes.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vamos a ver las principales redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas, esto es importante, porque estas redes sirven para interconectar ciudades, comunidades, países y continentes.

Comenzaré haciéndote una pregunta: ¿Alguna vez has viajado en barco, ferrocarril, automóvil o avión? y ¿Por qué motivo lo hiciste?

Yo he hecho viajes, para vacacionar, a través de avión y automóvil, pero nunca he viajado en barco ni ferrocarril y me gustaría hacerlo alguna vez.

A mí en lo pers..

aprende en casa, Primaria

Leer textos informativos para escribir un artículo de divulgación – Lenguaje Quinto de Primaria

Leer textos informativos para escribir un artículo de divulgación

Aprendizaje esperado: Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo.

Énfasis: Elabora un borrador que cumpla con las características de forma y contenido del tipo textual.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo.

¿Qué hacemos?

¿Qué vamos a hacer, para avanzar en la escritura de nuestro artículo sobre las vacunas?

Con base en las preguntas de investigación que planteamos en nuestra sesión anterior, vamos a leer algunos textos informativos para darles respuesta, con ellos, preparamos una actividad que va a requerir toda tu atención.

Como hemos visto en otras prácticas del lenguaje del ámbito de estudio, al realizar una investigación, nos conviene seleccionar, resumir y clasificar la información que encontramos para ir respondiendo nuestras preguntas de investigación, después de explorar y seleccionar textos ..

aprende en casa, Primaria

Huevitos de colores – Matemáticas Quinto de Primaria

Huevitos de colores

Aprendizaje esperado: Identifica la regularidad en sucesiones con números (incluyendo números fraccionarios) que tengan progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o continuar la sucesión.

Énfasis: Construye sucesiones con progresión aritmética a partir de distintas informaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la regularidad en sucesiones con números, incluyendo números fraccionarios que tengan progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o continuar la sucesión.

En la sesión de hoy veremos cómo se construyen sucesiones con progresión aritmética a partir de distintas informaciones.

¿Qué hacemos?

Para iniciar consulta tu libro de Desafíos Matemáticos en la página 117 vamos a resolver el desafío número 61 “Patrones numéricos”.

Como puedes ver en tu libro, tenemos algunas preguntas para resolver, todas son sobre las sucesiones.

Empezaremos con la pregunta número uno y dice así:

Si una sucesión aumenta de 7 en 7 ¿Cuá..

aprende en casa, Primaria

Elegimos un tema para escribir un artículo de divulgación – Lenguaje Quinto de Primaria

Elegimos un tema para escribir un artículo de divulgación

Aprendizaje esperado: Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo.

Énfasis: Define lo que desea saber del tema seleccionado y realiza la búsqueda y selección de fuentes.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo.

¿Qué hacemos?

En las sesiones pasadas hemos estudiado sobre los artículos de divulgación, revisamos algunas de sus características, que son parecidas a las de otros textos informativos de contenido académico, y descubrimos que son una forma divertida y amena de acercarnos a nuevos conocimientos de ciencia, tecnología y de otras áreas del conocimiento.

Desde que leímos artículos de divulgación me he preguntado muchas cosas; por ejemplo, ¿Cómo funciona un horno de microondas? ¿Por qué de la parte de atrás de un refrigerador sale aire caliente? O ¿Por qué las televisiones de antes eran grandes y pesadas y ahora son más ..

aprende en casa, Primaria

Técnicas para la separación de mezclas – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Técnicas para la separación de mezclas

Aprendizaje esperado: Identifica mezclas de su entorno y formas de separarlas: tamizado, decantación o filtración.

Énfasis: Analiza, explica e identifica mezclas en la vida cotidiana. Analiza y describe formas de separación de las mezclas: tamizado, decantación y filtración.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás mezclas de tu entorno y formas de separarlas: tamizado, decantación o filtración.

En la sesión de hoy vamos a aprender sobre las técnicas que existen para la separación de las mezclas, éstas son: filtración, separación y decantación.

¿Qué hacemos?

Recuerda que las mezclas son materiales compuestos por dos o más sustancias, como cuando disuelves agua con azúcar para hacer un agua fresca, o cuando haces lodo con agua y tierra.

Todos los materiales que nos rodean son mezclas como: nuestra ropa, la comida, el papel, las piedras, el aire es una mezcla de gases, el agua de mar es una mezcla de agua y sal, cualquier material que combinamos..

aprende en casa, Primaria

La guerra cristera – Historia Quinto de Primaria

La guerra critsera

Aprendizaje esperado: Explica algunas causas y consecuencias de la rebelión cristera.

Énfasis: Las causas y consecuencias de la rebelión cristera.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás las causas y consecuencias de la rebelión cristera.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vamos a aprender sobre un conflicto armado que estalló después de la Revolución Mexicana y vino a mover por completo la situación del país, el cual es conocido como la guerra cristera.

La guerra cristera, fue un conflicto armado que estalló en 1926 durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, y se prolongó hasta 1929.

¿Recuerdan quién es él?

Es el presidente Plutarco Elías Calles, un militar sonorense que formó parte del grupo Sonora, a lado de Álvaro Obregón, durante la Revolución y en 1924 ganó las elecciones presidenciales.

Resulta que, durante su mandato, hicieron crisis las tensiones y conflictos que se habían ido acumulando entre la Iglesia católica y los gobiernos que surgieron de la Rev..

aprende en casa, Primaria

Mezclas: ¿cuáles propiedades cambian y cuáles no? – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Mezclas: ¿cuáles propiedades cambian y cuáles no?

Aprendizaje esperado: Distingue que al mezclar materiales cambian sus propiedades, como olor, sabor, color y textura, mientras que la masa permanece constante.

Énfasis: Analiza, describe y distingue entre las propiedades que cambian (olor, sabor, color y textura) y la propiedad que permanece constante (masa) antes y después de mezclar materiales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir y a distinguir entre las propiedades que cambian de color, sabor, color y textura; y la propiedad que permanece constante (masa) antes y después de mezclar materiales.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy aprenderemos que al mezclar algunos materiales cambian sus propiedades, como olor, sabor, color y textura, mientras que la masa permanece constante. Recuerda anotar en tu libreta la información que consideres importante o interesante del tema.

Seguiremos hablando de las características y propiedades que presentan los materiales. Recordemos que ..

aprende en casa, Primaria

Sorpresas inolvidables – Valores Quinto de Primaria

Sorpresas inolvidables

Aprendizaje esperado: Se involucra en las reacciones producidas por las emociones relacionadas con la sorpresa, y las regula de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: Se involucra en las reacciones producidas por las emociones relacionadas con la sorpresa, y las regula de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a involucrar las reacciones producidas por las emociones relacionadas con la sorpresa, y las regularás de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy continuaremos con el tema de las emociones relacionadas con la sorpresa, las que nos dan gusto y las que no tanto.

¿Qué pasa cuando estas tranquilo o tranquila y de repente escuchas un grito?

Te sorprendes verdad, y adoptas una posición de defensa, en muchos casos te co..

aprende en casa, Primaria

Sufro, pero… ¡me divierto! – Artes Quinto de Primaria

Sufro, pero… ¡me divierto!

Aprendizaje esperado: Organiza y combina de manera intencional el cuerpo en el espacio y el tiempo para representar personajes ficticios.

Énfasis: Identifica o crea personajes para experimentar distintas maneras de habitar espacial y temporalmente la comedia.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás o crearás personajes para experimentar distintas maneras de habitar espacial y temporalmente la comedia.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión, te daré un breve repaso de lo que hemos visto del tema de la comedia, recuerda que primero abordamos la comedia como género dramático.

Dijimos que es un género realista, que nació en la Antigua Grecia y citamos tres de los muchos tipos de comedia: la de costumbre, la de situaciones y la de carácter. También vimos las diferencias y semejanzas entre la tragedia y la comedia, vamos a repasarlas.

Estudiamos las características escénicas de la comedia. Vimos que, el tono de la representación es festivo, y que ese tono s..

aprende en casa, Primaria

Minerales, energía y mano de obra para la industria – Geografía Quinto de Primaria

Minerales, energía y mano de obra para la industria

Aprendizaje esperado: Reconoce la distribución de los recursos minerales y energéticos, así como los principales espacios industriales en los continentes.

Énfasis: Relaciona la distribución de los principales espacios industriales con la localización de recursos minerales y energéticos y comunidades.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la distribución de los recursos minerales y energéticos, así como los principales espacios industriales en los continentes.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy reconoceremos cuál es la relación que existe entre la distribución de los principales espacios industriales con la localización de recursos minerales, energéticos y comunidades.

Te quiero comentar que hace poco recibí unos aretes de ámbar que le había encargado a mi amiga Yanet, mi amiga vive en Simojovel de Allende, en el estado de Chiapas. Yanet me cuenta, en la carta que venía junto con los aretes, que allí se localizan muchos yacimientos ..

Scroll al inicio