quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Anunciando las emociones! – Lenguaje Quinto de Primaria

¡Anunciando las emociones!

Aprendizaje esperado: Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio.

Énfasis: Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

Definición del propósito del anuncio (público, formato, medio, lugar de exposición).
Uso de los recursos retóricos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la definición, elementos y el propósito del anuncio público, así como el formato, medio y lugar de exposición.

¿Qué hacemos?

Nuestra clase de hoy será a partir de un repaso de los temas que ya hemos visto, elaboramos una campaña a través de anuncios con un fin social, es decir, textos y recursos visuales para expresar, a las personas que queremos y extrañamos, algún mensaje que les diga lo que sentimos por ellos y al mismo tiempo, los animamos a comunicarse en la distancia.

Comencemos por elaborar un anuncio, en la página 28 de tu libro de texto de español, se menciona lo siguiente:

“Los anuncios ..

aprende en casa, Primaria

Nuevos trayectos – Matemáticas Quinto de Primaria

Nuevos trayectos

Aprendizaje esperado: Lectura de planos y mapas viales. Interpretación y diseño de trayectorias.

Énfasis: Interpretar la información que ofrece un mapa, al identificar y describir la ubicación de algunos lugares de interés. Extraer información de mapas reales y reflexionar sobre las maneras de comunicarla.

¿Qué vamos a aprender?

Interpretarás la información que ofrece un mapa, al identificar y describir la ubicación de algunos lugares de interés.

¿Qué hacemos?

Esta semana haremos un recuento de las clases en las que deseamos profundizar, abordando algunos problemas que quedaron pendientes o que complementan lo que ya vimos, y que, dada su relevancia, los retomaremos para que puedas utilizar mejor las herramientas matemáticas.

El día de hoy vamos a recordar una clase en la que Ton conoció el mapa donde vivió su papá cuando era niño, nos sirvió para identificar la simbología, y descripción de trayectorias haciendo uso de la Rosa de los vientos. ¿La recuerdas?

Rec..

aprende en casa, Primaria

Recordemos los climas en el mundo – Geografía Quinto de Primaria

Recordemos los climas en el mundo

Aprendizaje esperado: Reconoce la distribución de los climas en los continentes.

Énfasis: Distingue los diferentes climas del mundo y su clasificación.

¿Qué vamos a aprender?

Distinguirás los diferentes climas del mundo y su clasificación.

El día de hoy seguiremos repasando los que hemos aprendido en las clases de Geografía, pero esta vez será muy diferente, te invito a que tengas a la mano tu Atlas de Geografía del Mundo.

¿Qué hacemos?

En las clases de Geografía has aprendido que cada lugar del mundo es especial y único y que sus características particulares lo hacen mágico, por eso es importante estudiarlo con detenimiento. Hablando de diferencias, en esta ocasión reforzaremos algo que ya aprendimos y haremos un repaso sobre el clima, su clasificación y los factores que influyen en él.

Seguramente recuerdas la definición del clima: Los griegos usaban la palabra Klima para hacer referencia a la inclinación de la Tierra respecto al sol; el clim..

aprende en casa, Primaria

Ejerzo mis derechos para proteger mi dignidad e integridad – Civismo Quinto de Primaria

Ejerzo mis derechos para proteger mi dignidad e integridad

Aprendizaje esperado: Explica situaciones que pueden afectar su dignidad e integridad personal y sus derechos, se apoya en otras personas e instituciones para protegerse y defenderse.

Ejerce su derecho a ser protegido contra cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual, laboral o acoso presencial o en redes sociales.

Énfasis: Describe cómo en diversas situaciones puede solicitar apoyo de personas o instituciones para proteger y defender su integridad, dignidad y derechos.

Explica cómo solicitar apoyo y consultar a personas e instituciones que trabajan para la protección de niñas, niños y adolescentes ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual y laboral, en situaciones simuladas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás situaciones que pueden afectar tu dignidad e integridad personal y tus derechos, conocerás instituciones para protegerte y defenderte.

Hoy vamos a recordar algunos ..

aprende en casa, Primaria

¡El que persevera, alcanza! – Lenguaje Quinto de Primaria

¡El que persevera, alcanza!

Aprendizaje esperado: Identifica las características de las fábulas y sus semejanzas y diferencias con los refranes.

Comprende la función de las fábulas y refranes.
Interpreta el significado de fábulas y refranes.

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

Características de las fábulas, la moraleja.
Características de los refranes, el lenguaje metafórico, figurativo o frases sugestivas, el consejo o moraleja.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características de las fábulas, sus semejanzas y diferencias con los refranes.

Espero que, en estas sesiones, logres recordar y reforzar todos los aprendizajes que juntos hemos trabajado durante nuestras clases.

Para este día vamos a repasar un tema muy importante: las fábulas y los refranes.

¿Qué hacemos?

Haré diez preguntas, todas ellas referentes a las fábulas y los refranes, por cada pregunta habrá tres opciones para que elijas la correcta.

Tú sabes las resp..

aprende en casa, Primaria

¿Qué pasa en el cuerpo al consumir sustancias adictivas? – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

¿Qué pasa en el cuerpo al consumir sustancias adictivas?

Aprendizaje esperado: Explica los daños en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio generados por el consumo de sustancias adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas.

Énfasis: Explicar la relación entre el consumo de sustancias adictivas y los trastornos eventuales y permanentes en el funcionamiento de los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás de qué manera se afecta al organismo al ingerir sustancias adictivas y cuáles son sus repercusiones directas.

Como hemos visto en clases pasadas, cotidianamente consumimos diferentes sustancias y productos necesarios para vivir, como los alimentos. Sin embargo, también podemos llegar a consumir algunas sustancias sin necesidad de ello, lo que nos puede llevar a ingerirlas sin control y afectar nuestra salud.

Así que hoy vamos a estudiar cuáles son los efectos de estas sustancias adictivas en los sistemas de nuestro..

aprende en casa, Primaria

Repaso: la primera mitad del siglo XIX. Parte 1 – Historia Quinto de Primaria

Repaso: la primera mitad del siglo XIX. Parte 1

Aprendizaje esperado: Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial.

Énfasis: Reconoce los hechos y procesos que marcaron la historia de México durante la primera mitad del siglo XIX y los ubiquen en el tiempo y en el espacio.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los hechos y procesos que marcaron la historia de México durante la primera mitad del siglo XIX y los ubicarás en el tiempo y en el espacio.

Vamos a dedicar nuestra clase a repasar algunos temas de los bloques anteriores, para que de esa forma podamos entrar de lleno al tercer bloque teniendo frescos en la memoria los procesos y los hechos históricos más importantes.

¿Qué hacemos?

Como panorama general, debemos recordar que, al principio del siglo XIX, exactamente en 1821 por qué México se declaró una nación independiente. Este hecho histórico fue importantísimo porque puso fin a los 11 a..

aprende en casa, Primaria

Mi muñeca tiene historia – Lenguaje Quinto de Primaria

Mi muñeca tiene historia

Aprendizaje esperado: Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados.

Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto histórico.

Énfasis: Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones: Búsqueda de fuentes de información, selección de fuentes y recursos (impresos y digitales), comparación de información de diversas fuentes.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás las características de un relato histórico y elaborarás tu propio texto.

¿Qué hacemos?

En esta ocasión empezaremos a revisar uno de los tantos temas que vimos en clases pasadas. ¿Te acuerdas del relato histórico? Si no es así, no te preocupes, aquí lo veremos.

Para empezar nuestra clase vamos a recordar una estrofa de una canción infantil.

“Tengo una muñeca vestida de azul,

con su camisita y su canesú.

La saqué a paseo y se me constipó,

la tengo en la cama co..

aprende en casa, Primaria

El jardín geométrico – Matemáticas Quinto de Primaria

El jardín geométrico

Aprendizaje esperado: Localización y trazo de las alturas en diferentes triángulos.

Énfasis: Identificar las bases y alturas en triángulos obtenidos al trazar una diagonal en cuadrados, rectángulos, trapecios y paralelogramos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las bases y alturas en triángulos obtenidos al trazar una diagonal en trapecios y paralelogramos.

¿Qué hacemos?

El día de hoy vamos a identificar las bases y alturas en triángulos obtenidos al trazar una diagonal en el trapecio y romboide y buscaremos una fórmula para calcular su área, pero esta vez lo haremos para diseñar un “Jardín geométrico”.

Te comento un poco de la historia de estos jardines, antes de empezar a diseñar el de nosotros.

Los Jardines de Herning fueron diseñados por el arquitecto paisajista Sorensen, en 1983, originalmente para otro lugar y luego realizado en Herning, Dinamarca, por el Comité para los Jardines Geométricos. Los jardines están construidos según el principio de “com..

aprende en casa, Primaria

¡Que comience la recapitulación! – Artes Quinto de Primaria

¡Que comience la recapitulación!

Aprendizaje esperado: Selecciona una obra teatral infantil (autores mexicanos), para presentarla ante público, como resultado de una investigación y debate colectivo sobre las características artísticas y expresivas de, al menos, tres escritores mexicanos.

Énfasis: Investiga autores mexicanos de teatro para NNA para reconocerlos como referentes en futuros procesos de escenificación escolar.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás autores mexicanos y sus obras, para referentes en futuros procesos de escenificación escolar.

Durante estas semanas recordaremos brevemente los temas y aprendizajes que abordamos en clases pasadas.

Vamos a recordar lo que hemos visto sobre algunas obras de teatro infantiles y de sus escritores. Como recordarás, mencionamos que las obras de teatro infantiles suelen ser creadas por escritores o escritoras, también llamados “dramaturgos”. Éstas se enfocan en las necesidades, gustos e intereses de los niños y niñas, por eso cada ob..

Scroll al inicio