segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Sumando y restando con la recta numérica – Matemáticas Segundo de Primaria

Sumando y restando con la recta numérica

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000.

Énfasis: Utiliza la recta numérica como recurso para sumar y restar números de dos cifras.

¿Qué vamos a aprender?

Utilizarás la recta numérica para realizar sumas y restas.

¿Qué hacemos?

En sesiones pasados, has trabajado la recta numérica, por lo que seguramente, la sesión del día de hoy te resultará muy interesante.

Te invito a abrir tu libro de texto de Matemáticas, en la página 109.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/109

Observa la siguiente recta.

Ana y Paty realizaron un juego utilizando esta recta. Ana lanzo dos veces un dado. La primera tirada, índico el número donde ella se debía colocar y la segunda, la cantidad de números que debería avanzar.

En la primera tirada cayo el número 5, si en la segunda tirada, resulto el número 6, por lo tanto, Ana avanzo hasta el número 11.

Sí tuvieras que representarlo con una operación..

aprende en casa, Primaria

Mi historieta – Lenguaje Segundo de Primaria

Mi historieta

Aprendizaje esperado: Identifica las características de una historieta.

Énfasis: Elabora una historieta atendiendo a sus características textuales (formato y contenido).

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características de una historieta y elaborarás una.

¿Qué hacemos?

Te recordamos el nombre, de Gloria Victoria, pertenece a la cultura Mixteca también conocida como Ñuu Savi, es de la comunidad Santa Cruz Nundaco, Tlaxiaco del estado de Oaxaca. Ella compartirá contigo esta sesión en lengua tu’un savi.

Además de aprender sobre leer y escribir, aprendes sobre la diversidad lingüística y cultural de nuestro bello país.

Conocerás dos canciones que canta Edith Ortiz, una soprano originaria de la Mixteca que canta en esta lengua, son canciones muy lindas ¡Escúchalas!

La primera se llama Ya a Ntiñuañu, quiere decir Música de la Ardilla.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202102/202102-RSC-hIpyQom9C0-1.-Ya-a-NtiuauMsicadelaardilla.MP3.mp3

La se..

aprende en casa, Primaria

¿Para qué sirven los símbolos? – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

¿Para qué sirven los símbolos?

Aprendizaje esperado: Compara características de diferentes lugares y representa trayectos cotidianos con el uso de croquis y símbolos propios.

Énfasis: Identifica la función y características de los símbolos empleados en el croquis.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás conociendo acerca de los lugares de la comunidad y de aquello que, puedes utilizar para ubicarte, además podrás aprender a dar indicaciones a otras personas que no conocen el lugar.

¿Qué hacemos?

Al momento de visitar un lugar nuevo es importante saber cómo ubicarnos y no perdernos. Ha ocurrido que al llegar a un pueblo o comunidad busca quien le pueda ayudar, para llegar al lugar que necesita.

Para evitar que te pierdas o pidas indicaciones, que en ocasiones pueden ser confusas, te invito a que conozcas más de los croquis. Para ello, observa el siguiente video.

¿A dónde ir y cómo llegar?

https://www.youtube.com/watch?v=Qde56k1WeH0

Los croquis son muy importantes, pues son útiles par..

aprende en casa, Primaria

Comprando paletas en el parque – Matemáticas Segundo de Primaria

Comprando paletas en el parque

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000.

Énfasis: Utiliza la estrategia de usar decenas completas como un paso intermedio al restar.

¿Qué vamos a aprender?

Utilizarás la estrategia de usar decenas completas como un paso intermedio al restar.

¿Qué hacemos?

Te invito a abrir tu libro de texto de Matemáticas, en la página 108.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/108

Lee con atención el siguiente problema y ayuda a resolverlo.

Carola se enfrentó a un problema matemático después de comprar paletas, pues no sabía si al pagarlas le entregaron bien el cambio.

¿Cómo podrías ayudarla?

Una forma que ya conoces es usar los números amigables.

Pon $30 en las tablas de los números amigables, recuerda que cada tablita es una decena.

¿Cuántas tablitas utilizaremos?

Se requieren 3

En cada tablita, coloca monedas de un peso en cada una. Observa el siguiente ejemplo.

Ya que pusiste los 30 peso..

aprende en casa, Primaria

Rimas en la lluvia – Inglés Segundo de Primaria

Rimas en la lluvia

Aprendizaje esperado: Seguirás la lectura.

Énfasis: Identificaras rimas dentro de una canción infantil.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás y explorarás la letra de una canción.

¿Qué hacemos?

What about you, girls and boys, are you taking care of yourselves?

¿Y ustedes, niñas y niños? ¿Se están cuidando?

Es importante usar cubrebocas y lavarse las manos; pero eso no es todo. Aquí les tenemos algunas otras recomendaciones.

Recomendaciones.

https://youtu.be/qlZ-H1xVs1Y

Are you ready to start the class of today?

¿Estás lista, estás listo para empezar la sesión del día de hoy?

Of course, I am ready!

¡Por supuesto que estoy listo, listo!

Do you know them?

¿Los conoces?

Not really.

No realmente.

And you? do you know them?

¿Y ustedes? ¿sabes quiénes son?

Yes, they are the Finger family, they are members of a family.

Son la familia Finger; son integrantes de una familia.

Como los que te están acompañando en este ..

aprende en casa, Primaria

¡Vamos de compras! – Matemáticas Segundo de Primaria

¡Vamos de compras!

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000.

Énfasis: Utiliza diversas estrategias para resolver problemas de suma y resta.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a utilizar diferentes estrategias para resolver problemas de suma y resta.

¿Qué hacemos?

Abre tu libro de Matemáticas, en la página 107, que resolverás problemas parecidos a los que están en esta página.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/107

¿Qué te parece si hoy jugamos a comprar juguetes?

Con los temas que ya has visto en sesiones pasadas, podrás comprar haciendo sumas y restas.

Comienza por observar los precios de cada uno de los juguetes que se encuentran en la tabla.

Identificarás juguetes en la tabla y marcarás 2 juguetes que puedes comparar con un billete de $100.

Pueden ser las canicas y el memorama.

¿Cómo supiste que te alcanzaba para estos juguetes?

Si sumas las decenas, 20 de las canicas y 60 del memorama aún no llego a 100

V..

aprende en casa, Primaria

Leo poemas con lenguaje figurado – Lenguaje Segundo de Primaria

Leo poemas con lenguaje figurado

Aprendizaje esperado: Lee y comparte canciones y poemas de su preferencia.

Énfasis: Se acerca a la lectura de poemas para comprender el lenguaje figurado.

¿Qué vamos a aprender?

Leerás y compartirás canciones y poemas.

¿Qué hacemos?

Hoy es un día muy importante, es el día de nuestra bandera, 24 de febrero, y la celebramos como cada año.

Observa con atención el siguiente video.

Acuérdate, Día de la bandera de México.

https://www.youtube.com/watch?v=tHgIxkcY-hk

Recuerdas que tu escuela se hacía una ceremonia conmemorando a la Bandera.

¿Te toco escuchar estos versos? lee con atención.

Bandera, de tres colores yo te doy mi corazón.

Te saludo mi bandera con respeto y con amor.

Es el saludo de un niño que siempre ha de ver en ti.

Algo grande y venerado, bandera de mi país.

Espero recuerdes a la perfección estos versos, algunas veces se declaman, es decir, se recitan o dicen en voz alta, como un poema y, otros, también se cantan.

También se..

aprende en casa, Primaria

El croquis – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

El croquis

Aprendizaje esperado: Compara características de diferentes lugares y representa trayectos cotidianos con el uso de croquis y símbolos propios.

Énfasis: Identifica la función y características de los croquis.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy aprenderás a identificar lugares y objetos por medio de un croquis.

¿Qué hacemos?

¿Sabes lo que es un croquis?

Puedes preguntarte también si, ¿Es como un dibujo de un lugar?

Sí, es un dibujo y puede ser de tu casa, de tu escuela, del parque dónde te gusta jugar. En él puedes observar a detalle objetos, sitios o símbolos que te sirven de referencia para llegar a un punto determinado.

Es importante que para ubicar y llegar al lugar dónde queremos, no olvides identificar cuál es tu derecha, izquierda, adelante, atrás, arriba y abajo. Eso te facilitara ubicarte y saber para donde te debes dirigir.

Debes acordarte principalmente, ¿Cuál es la derecha y la izquierda?

Recuerda que para saber cuál es derecha o izquierda, ar..

aprende en casa, Primaria

Mis imágenes en movimiento – Artes Segundo de Primaria

Mis imágenes en movimiento

Aprendizaje esperado: Selecciona y escucha música del interés del grupo, e investiga sus orígenes y diferencias.

Énfasis: Explora distintas maneras de producir sonidos y/o música desde la percepción de imágenes.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre un tema muy interesante, pero, sobre todo, muy divertido, ya que es algo que has hecho muchas veces y que tiene que ver con imaginar que hay detrás de las imágenes.

¿Te imaginas que muchas imágenes que te gustan cobren vida, se muevan y produzcan sonidos determinados?

Sería maravilloso. Imagínense, cerrar los ojos y que al abrirlos y te des cuenta de que aquel paisaje se mueve y hace sonidos extraños.

Pues te invitamos a darle vida a las imágenes imaginando sus movimientos y sonidos.

¡Comencemos!

¿Qué hacemos?

Actividad 1

Imaginemos a la noche.

¿Te ha pasado que tu mamá te manda a dormir y tú no tienes sueño y te encuentras acostado en tu cama imaginando que arriba de tu techo se encuentra un ci..

aprende en casa, Primaria

Si dialogamos, convivimos pacíficamente – Civismo Segundo de Primaria

Si dialogamos, convivimos pacíficamente

Aprendizaje esperado: Identifica conflictos originados por diferencias de opinión en el aula o la escuela, reconoce las emociones que le generan y propone acciones colaborativas para abordarlos mediante el diálogo y la empatía.

Énfasis: Reconoce que las personas con las que convive pueden tener diferentes ideas y opiniones, que en ocasiones pueden detonar conflictos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás conflictos originados por diferencias de opinión en el aula, en la escuela o en casa, reconocerás las emociones que te generan y propondrás acciones colaborativas para abordarlos mediante el diálogo y la empatía.

¿Qué hacemos?

En la sesión pasada aprendiste que, todas y todos somos iguales como personas, que ambos tenemos derechos y que merecemos respeto. Para poder ejercerlos y exigirlos es necesario expresarnos, de manera que se pueda llegar a un diálogo con los demás y de esta manera comprendernos mejor.

Es importante comentar que todas ..

Scroll al inicio