segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

El monstruo morado – Valores Segundo de Primaria

El monstruo morado

Aprendizaje esperado: Distingue que el estado emocional del enojo puede ser regulado en situaciones adversas o aflictivas.

Énfasis: Distingue que el estado emocional del enojo puede ser regulado en situaciones adversas o aflictivas.

¿Qué vamos a aprender?

Distinguirás que el estado emocional del enojo puede ser regulado en situaciones adversas o aflictivas.

Lee con atención la siguiente situación.

Mario: (molesto) le dice a Salarín: ¡Por fin apareces! ¿Dónde estabas? ¿Te he estado buscando?

Saladín: ¡Hola Mario! Salúdame antes de reclamar ¿No? Estaba con otras personas que no saben cómo se llama la emoción que sienten.

Mario: (molesto) Como me pasa a mí ahora. Siento muchas cosas en mi cuerpo, pero no sé cómo se llama la emoción que siento.

Saladín: No te preocupes yo te voy a ayudar, por eso soy Saladín, el genio de las emociones.

Mario: No me digas que no me preocupe, eso hace que sienta más todo lo que estoy sintiendo en mi cuerpo.

Saladín: Ya veremos c..

aprende en casa, Primaria

Fichas de colores – Matemáticas Segundo de Primaria

Fichas de colores

Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1000.

Énfasis: Comparar números de tres cifras formados a partir de objetos que representan centenas, decenas y unidades.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a comparar números de tres cifras formados a partir de objetos que representan centenas, decenas y unidades.

Abre tu libro de matemáticas en las páginas 92 y 93.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/92 https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/93

Vas a comparar dos cantidades con tres cifras y ver cuál es la cantidad mayor.

Este material es el que utilizamos en clases anteriores.

Recuerdas que los cuadritos equivalen a la unidad, las tiras a las decenas y los cuadros a las decenas. Si observamos las dos cantidades, ¿Qué número representa cada material?

Anota en tu cuaderno el valor de cada uno de los materiales.

La primera cantidad son 342 y la segunda 538.

Para saber cuál cantidad es mayor, nos tenemos que fijar en ..

aprende en casa, Primaria

Dibujemos los caminos que andamos Nari’ chrej aché’ – Lenguaje Segundo de Primaria

Dibujemos los caminos que andamos Nari’ chrej aché’

Aprendizaje esperado: Escribe textos breves discontinuos.

Énfasis: Elabora un croquis de su comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Escribirás textos breves y elaborarás un croquis de tu comunidad.

Es muy importante que conozcas lo que son los Triquis, como parte de la cultura tenemos cosas que son muy interesantes, por ejemplo los textiles Triquis que son muy bonitos, nuestro idioma, nuestra gastronomía y también tenemos a nuestras entidades sagradas como la tierra, el sol, la luna, la lluvia y el temazcal, que es un baño de vapor que se usa para curarnos.

Hay textiles ¡Muy bonitos! el idioma también se escucha bonito.

En esta sesión se te explicará un poco más sobre el temazcal.

Los temazcales existen en muchos pueblos y el pueblo Triqui también los tiene, pero

¿Qué te parece si mejor las niñas de Chicahuaxtla nos explican como es el temazcal de nuestro pueblo?

Observa bien el siguiente video.

“Un temazcal desarmable”.

ht..

aprende en casa, Primaria

Las tradiciones durante el año – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Las tradiciones durante el año

Aprendizaje esperado: Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: Identificar tradiciones que se desarrollan en un periodo específico del año y su relación con las características de la naturaleza.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo acerca de nuestras tradiciones. Recordarás que, en la clase pasada, aprendiste que las tradiciones son costumbres que se han conservado a través del tiempo y estas son trasmitidas de abuelas y abuelos, a madres y padres, quienes, a su vez, las transmiten a sus hijas e hijos.

Seguramente tu mamá y papá o abuelas y abuelos te han contado sobre las fiestas, las costumbres y tradiciones de cuándo ellos eran pequeños. ¿Sabes si esas tradiciones aún se siguen llevando a cabo? ¿Recuerdas alguna fecha en especial?

El abuelo de un niño llamado Dante, le comento que cuando el era chico, en la comunidad donde él nació, se ha..

aprende en casa, Primaria

En busca del número más grande – Matemáticas Segundo de Primaria

En busca del número más grande

Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena números naturales.

Énfasis: Compara números de tres cifras formados con tarjetas de centenas, decenas y unidades.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a comparar números de tres cifras y para ello usaremos conceptos como unidad, decena y centena. El tema de la sesión se centra en la comparación de números que tienen tres cifras.

¿Recuerdas qué significa la palabra centena? ¿Tú sabes cuántas unidades forman una decena o cuantas decenas hay en una centena?

Si no lo recuerdas, no te preocupes, en esta clase lo estudiarás.

Lo primero que hay que recordar es que la unidad es el elemento entero más pequeño que se puede contar.

Por ejemplo, Manuel cuando cuenta sus canicas, una, dos, tres, cuatro, cinco y así, está contando unidades.

Cuando se tienen diez unidades se forma una decena, es decir, cuando tenemos diez canicas también se puede decir que tenemos una decena de canicas.

¿Y si Manuel tuviera cien canic..

aprende en casa, Primaria

Las palabras clave de una canción – Inglés Segundo de Primaria

Las palabras clave de una canción

Aprendizaje esperado: Participa en la entonación de canciones.

Énfasis: Identifica palabras clave en una canción infantil.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás palabras clave en una canción infantil y participarás en la entonación de canciones.

Recuerda tener a la mano tu cuaderno, así como lápices de colores.

Are you taking care of you? Remember to keep in mind these recommendations.

¿Te estás cuidando? recuerda tener en cuenta estas recomendaciones.

Video recomendaciones

https://youtu.be/qlZ-H1xVs1Y

¿Qué hacemos?

Lee con atención:

Let me introduce my friends to you.

Déjenme, presentarles a mis amigos.

This is mama monkey and baby monkey.

Esta es la mamá changa y este es el bebé changuito.

Baby monkey likes to jump and jump.

Al changuito bebé le gusta brincar y brincar.

Would you like to know what happened to him once?

¿Les gustaría saber que le pasó una vez?

This book will tell us so.

Este libro se..

aprende en casa, Primaria

Usando la recta numérica – Matemáticas Segundo de Primaria

Usando la recta numérica

Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1 000.

Énfasis: Trabajar con la serie oral y escrita hasta 1000 y utilizar la recta numérica como representación.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás y aprenderás con la recta numérica, reconocerás en cuanto comencemos a trabajar con ellas.

Observa la siguiente imagen.

¿Te das cuenta de que le faltan algunos números al tablero?

Trata de identificar de cuánto en cuánto son los saltos que da el conejo.

¿Cuáles son los números que faltan?

Como puedes ver, el conejo avanza de 100 en 100.

Realiza un ejercicio más, identificando en cada uno, los números que faltan en los tableros.

¿Ya identificaste de cuánto en cuánto avanza el conejo?

¿Qué hacemos?

Observa la recta:

Como puedes ver, hay algunos números que le faltan. ¿Puedes completarla?

Puedes iniciar, identificando cuántos números hay de diferencia entre el 100 y el 110.

Si contaste bien te darás cuenta de que la diferencia es de 10…

aprende en casa, Primaria

¿Cómo se escribe una recomendación? – Lenguaje Segundo de Primaria

¿Cómo se escribe una recomendación?

Aprendizaje esperado: Elige, con base en sus preferencias, un material de lectura.

· Presenta al grupo el material de lectura seleccionado, comenta, con sus palabras el contenido y expresa por qué le gusta.

· Escribe un texto sencillo, con título y estructura de inicio, desarrollo y cierre, a partir de las notas.

· Revisa y corrige, con ayuda del docente, la coherencia y propiedad de su texto: escritura convencional, ortografía, partición en párrafos

Énfasis: Selección de un texto por recomendar. Identificación de las características textuales de una recomendación.

¿Qué vamos a aprender?

Darás seguimiento al proyecto de hacer recomendaciones de un cuento o un libro para niños de primer grado: “Una invitación a la lectura”.

Escogerás el libro o cuento que quieres recomendar y revisarás qué partes debe llevar una recomendación.

Podrás elegir entre un libro o un cuento.

Puedes realizar una lista de cuentos o libros que más te gusten.

¿Ya t..

aprende en casa, Primaria

Las tradiciones mexicanas – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Las tradiciones mexicanas

Aprendizaje esperado: Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: Reconocer los componentes de una tradición a partir de comparar con una conmemoración.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás y conocerás un nuevo tema, que estoy seguro será de mucho interés para ti ”Las tradiciones”.

En sesiones anteriores hablábamos sobre las conmemoraciones y costumbres, pero no son lo mismo que las tradiciones.

Es cierto que, las costumbres y las tradiciones están muy relacionadas, pero en la clase de hoy aprenderás sobre las tradiciones y de esa manera podrás distinguirlas de las costumbres.

Conmemorar, como lo indica tu libro de texto significa:

Algunos ejemplos de ello son la conmemoración del Grito de Independencia el 15 de septiembre, el día de la bandera el 24 de febrero, o el día de la Constitución que se conmemora el 5 de febrero, por cierto es en dos días más.

Al con..

aprende en casa, Primaria

Despertar sonidos y movimientos – Artes Segundo de Primaria

Despertar sonidos y movimientos

Aprendizaje esperado: Presenta la adaptación de una manifestación cultural o artística ante un público para experimentar el reto de mostrar su trabajo ante los demás.

Énfasis: Compone una secuencia de movimientos y sonidos a partir de las ideas, imágenes y sensaciones que le produce la manifestación artística visual.

¿Qué vamos a aprender?

Compondrás una secuencia de sonidos y movimientos a partir de imágenes de lugares y esculturas. Observarás qué sensaciones e ideas te generan esas imágenes y con todo ello crearás una secuencia.

Recuerda que, es muy importante percibir lo que cada imagen contiene y lo que nos hace sentir, pensar e imaginar.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Sacudir sonidos imaginarios.

Observa las siguientes imágenes y menciona que sonidos podrían estar ahí presentes. Imagina que sacudes las fotografías, que despiertos sonidos que están por ahí dormidos, ¿Qué sonidos saldrían? atrápalos y escúchalos.

Fotogra..

Scroll al inicio