segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Todos podemos retribuir a nuestra comunidad – Civismo Segundo de Primaria

Todos podemos retribuir a nuestra comunidad

Aprendizaje esperado: Reconoce relaciones de reciprocidad en los grupos en los que participa y valora las que le dan identidad.

Énfasis: Identifica la importancia de la reciprocidad en actividades que contribuyen a una sana convivencia y a un ambiente de respeto en su comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la importancia de la reciprocidad en actividades que contribuyen a una sana convivencia y a un ambiente de respeto en tu comunidad.

Lee con atención lo siguiente:

Pablo siempre ha sido un niño muy activo, sin embargo, un día algo cambio e influyó para que él se sintiera muy cansado.

Gloria y Katia, sus amigas, estaban muy impactadas de ver a Pablo así, podían darse cuenta de que no había pasado una buena noche.

– ¿Qué te pasó? ¿Por qué estás tan desvelado?

-Mis vecinos hicieron una fiesta en su casa ayer, tenían la música muy fuerte, ya era muy tarde y no nos dejaron dormir.

– ¡Qué raro! dijo Gloría, pensé qu..

aprende en casa, Primaria

¡Lleguemos a 1000! – Matemáticas Segundo de Primaria

¡Lleguemos a 1000!

Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1 000.

Énfasis: Profundizar en el conocimiento de la serie numérica hasta el 1000.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo sobre la serie numérica hasta el 1000. Abre tu libro de texto de Matemáticas en las páginas 89 y 90.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/89

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/90

Observa las tiras de papel, que se muestran a continuación; cada una de esas tiras tiene diez cuadritos. ¿Recuerdas que se forma con diez unidades?

Muy bien, se forma una decena.

Ahora puedes contestar, ¿Cuántas tiras necesitarás para formar el número 100?

Si cuentas de 10 en 10 para llegar al número 100, te darás cuenta de que requieres de 10 tiras.

Ahora piensa, si agregas 5 tiras más a las que ya tenías, ¿A qué número crees que llegarás?

Fíjate muy bien, si ya contabas con 100 y continúas contando de 10 en 10, alcanzarás el número 150.

Entonces necesitas ..

aprende en casa, Primaria

Esculturas para jugar – Artes Segundo de Primaria

Esculturas para jugar

Aprendizaje esperado: Presenta la adaptación de una manifestación cultural o artística ante un público para experimentar el reto de mostrar su trabajo ante los demás.

Énfasis: Elige una manifestación artística de las artes visuales en función de sus intereses para adaptarla a una secuencia de movimientos y sonidos.

¿Qué vamos a aprender?

Desarrollarás tu capacidad de observar detalladamente imágenes, pero a la vez, te vas a divertir porque explorarás posibilidades para crear e imaginar.

En esta sesión, podrás ver algunas imágenes de una de las manifestaciones artísticas más espectaculares creadas por el ser humano.

La Escultura.

Para elaborar una escultura se debe partir de acciones, como agregar o quitar distintos materiales.

A la persona que hace esculturas se le llama escultor. Su tarea consiste en crear volúmenes o formas que le permitan representar una imagen o transmitir una idea.

Existen esculturas de diferentes materiales como el barro, el metal, ..

aprende en casa, Primaria

Haciendo coplas – Lenguaje Segundo de Primaria

Haciendo coplas

Aprendizaje esperado: Reconoce en los textos las palabras que pueden ser sustituidas por otras similares y que transforman el sentido del texto, pero que conservan el ritmo y la rima. Explora tantas opciones como sea posible.

Escribe las nuevas versiones de las rimas y coplas trabajadas atendiendo a las características de forma y contenido del tipo textual.

Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo reflexiona sobre:

• La escritura convencional de las palabras.

• El uso de mayúsculas y minúsculas.

• El uso del punto final, el punto y aparte y las comas en las enumeraciones.

Énfasis: Modificación de rimas y coplas mediante la sustitución de palabras que rimen.

¿Qué vamos a aprender?

Elaborarás una nueva versión, de la copla de los cinco pollitos.

¿Te sabes la canción de los cinco pollitos?

La canción de los cinco pollitos es una copla tradicional, algunos nos sabemos una versión y otros, otra.

¿Sabes lo qué es una versión?

Es cuando..

aprende en casa, Primaria

Me sorprendo, ¿y luego? – Valores Segundo de Primaria

Me sorprendo, ¿y luego?

Aprendizaje esperado: Reconoce las habilidades personales y sociales movilizadas por la sorpresa para indagar situaciones novedosas de su contexto.

Énfasis: Reconoce las habilidades personales y sociales movilizadas por la sorpresa para indagar situaciones novedosas de su contexto.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás e identificarás las habilidades personales y sociales movilizadas por la sorpresa para indagar situaciones novedosas de tu contexto.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a identificar como la sorpresa te hace indagar situaciones novedosas, y para ello Héctor y sus buenos amigos te contarán una historia.

Cierto día Saladín se encontraba en la recamara de Héctor esperándolo, pero se encontraba leyendo sus mensajes que no se dio cuenta que llego Héctor y Saladín todo emocionado salto de la alegría y emocionado grito. ¡SI!

En eso volteo y vio a Héctor en la puerta, a lo que él le dijo que lo cacho emocionado, porque su amigo Víctor Hugo, que vive e..

aprende en casa, Primaria

Horacio Franco: La flauta de pico – Artes Segundo de Primaria

Horacio Franco: La flauta de pico

Aprendizaje esperado: Realiza movimientos corporales rítmicos a diferentes velocidades, para realizar secuencias.

Énfasis: Selecciona una pieza musical para acompañar la secuencia de movimientos y sonidos.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás movimientos corporales rítmicos a diferentes velocidades, para realizar secuencias.

Seleccionarás una pieza musical para acompañar la secuencia de movimientos y sonidos.

¿Qué hacemos?

En el programa televisivo se contará con un maestro invitado al cual se le realizarán las siguientes preguntas acerca de su instrumento y género musical, una flauta y chelo.

¿Qué hace que tu instrumento suene?
¿Cuáles son las partes de tu instrumento?
¿Cuál es la característica principal de la música barroca?

En esta sesión vas aprender y a realizar notas musicales, con ayuda de tu cuerpo.

El sonido de las notas, realiza movimientos para arriba y para abajo.
Realiza estos ejercicios para reforzar lo aprendido, con una can..

aprende en casa, Primaria

Señas para comunicarnos – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Señas para comunicarnos

Aprendizaje esperado: Reconoce los órganos de los sentidos, su función y practica acciones para su cuidado.

Énfasis: Reconocer la utilidad de la lengua de señas, leer los labios y otras formas de comunicación para apoyar a las personas que tienen discapacidad auditiva.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los órganos de los sentidos, su función y practicarás acciones para su cuidado.

Identificarás la utilidad de la lengua de señas, leerás los labios y otras formas de comunicación para apoyar a las personas que tienen discapacidad auditiva.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a aprender algunas maneras en qué se comunican las personas que tienen problemas de audición o que carecen del sentido del oído.

¿Recuerdas que, en la sesión anterior, aprendiste lo importante que es cuidar el sentido del oído?

Aprendiste que debes evitar introducir objetos a los oídos, y que si escuchas música debemos hacerlo con volumen bajo, o si estás en un lugar con mucho ruido pu..

aprende en casa, Primaria

¡Decenas y centenas! – Matemáticas Segundo de Primaria

¡Decenas y centenas!

Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena números naturales.

Énfasis: Interpretar números escritos y formar a partir de ellos colecciones de objetos con agrupamientos en decenas y centenas.

¿Qué vamos a aprender?

Leerás, escribirás y ordenarás números naturales.

Interpretarás números escritos y formas a partir de ellos colecciones de objetos con agrupamientos en decenas y centenas.

¿Qué hacemos?

En esta sesión le vas a ayudar a Don Vicente con la organización de algunos pedidos de chocolates.

Don Vicente es el dueño de una fábrica de chocolates, la cual se encarga de distribuir sus chocolates en muchos lugares. Y como ya está próximo el 14 de febrero, recibió muchos pedidos y a él le gustaría que le ayudes para poder saber cuántos chocolates ha vendido. En la siguiente imagen puedes conocer los chocolates que vende y él vende desde un chocolate.

También vende paquetes de 10 chocolates.

Ésta es una caja de chocolates la cual contiene 10 paquetes de choco..

aprende en casa, Primaria

De principio a fin (clase bilingüe) – Lenguaje Segundo de Primaria

De principio a fin (clase bilingüe)

Aprendizaje esperado: Escribe un texto breve sobre un tema cultural atendiendo que no se desvíe del tema a lo largo de su producción escrita.

Énfasis: Escribe un texto sobre la crianza de algunos animales en su comunidad y revisa que haya tratado el mismo tema de principio a fin.

¿Qué vamos a aprender?

Escribirás un texto breve sobre un tema cultural cuidando no desviarte del tema a lo largo de tu producción escrita.

Elaborarás un texto sobre la crianza de algunos animales en tu comunidad y revisarás que hayas tratado el mismo tema de principio a fin.

En el programa televisivo se contará con la asistencia de la maestra Gloria Victoria hablante de la lengua mixteca de la región Alta del estado de Oaxaca.

La lengua mixteca también se habla en los estados de Guerrero y Veracruz.

En esta sesión aprenderás algunas estrategias para que cuando escribas tu texto hables sobre el tema que escojas de principio a fin y evites iniciar con un tema y termin..

aprende en casa, Primaria

Escucho con cuidado – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Escucho con cuidado

Aprendizaje esperado: Reconoce los órganos de los sentidos, su función y practica acciones para su cuidado.

Énfasis: Identificar los órganos relacionados con el sentido del oído, valorar la importancia del sentido del oído y acciones para su cuidado.

¿Qué vamos a aprender?

Si tienes tu libro de texto de Conocimiento del Medio, Segundo grado, realiza las actividades que se encuentran en la página 22.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2COA.htm?#page/22

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a continuar estudiando el sentido del oído, recuerda lo importante que es. En sesiones anteriores has conocido del oído, sus partes y su funcionamiento.

¿Recuerdas qué has revisado hasta ahora?

El oído está dividido en tres partes, oído externo, medio e interno.

Cuando se habla del oído no sólo se refiere a la oreja externa, sino a todas las estructuras medias e internas, del mismo modo debes recordar que los sonidos se producen cuando interactúas con los objetos al golpearlos,..

Scroll al inicio