segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Lo que hacemos diariamente 2 – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Lo que hacemos diariamente 2

Aprendizaje esperado: Describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día y la noche y durante el año.

Énfasis: Identificar actividades cotidianas que realizan en diferentes momentos del día.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás cambios en la naturaleza a partir de lo que observas en el día y durante el año.

Identificarás actividades cotidianas que realizas en diferentes momentos del día.

¿Qué hacemos?

Vas a continuar trabajando con el tema: “actividades que realizo diariamente”, en diferentes momentos del día.

Recordarás que en la sesión anterior reflexionaste sobre las actividades que hace Eros en la mañana, tarde y noche, y comparaste sus actividades con las que haces tú.

En esta sesión vas a conocer y comparar las actividades que hacen algunas niñas y niños de segundo grado durante todo el día.

Has reflexionado, ¿qué hacen otras personas en estos momentos?, ¿realizarán las mismas actividades que tú a esta hora del día?

Fuente..

aprende en casa, Primaria

Juguemos al tiro con arco – Matemáticas Segundo de Primaria

Juguemos al tiro con arco

Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1 000.

Énfasis: Formar 100 utilizando decenas y unidades.

¿Qué vamos a aprender?

Leerás, escribirás y ordenarás números naturales hasta 1000.

Formarás 100 utilizando unidades y decenas.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a formar 100 utilizando unidades y decenas. Por lo que, es importante que tengas cerca tu libro de Matemáticas de segundo grado, en la página 57. Todas las actividades que vas a realizar en esta sesión te van a ayudar a contestar tu libro de texto.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/57

Observa las tarjetas, vas a tomar dos tarjetas que al sumarse se acerquen más al número 100.

15

70

55

35

60

30

Por ejemplo, si tomas la de 35 y 55 puedes sumar para comprobar que estas en lo correcto.

35

+

55

=

Escribe la suma en tu cuaderno y utiliza el ábaco para realizar la suma.

¿Alguna vez has visto el deporte de tiro con arco? ..

aprende en casa, Primaria

Pedro y su casa – Inglés Segundo de Primaria

Pedro y su casa

Aprendizaje esperado: Escucha y participa en la lectura de nombres.

Énfasis: Participa en la lectura de nombres de objetos del hogar.

¿Qué vamos a aprender?

Participarás en la lectura de nombres de objetos del hogar.

“Hello! How are you? ¡Hola! ¿Cómo estás? I hope you are fine. Espero que estés bien.

Are you ready to learn new things? ¿Estás lista o listo para aprender nuevas cosas?

Para esta sesión necesitas los siguientes materiales:

¿Qué hacemos?

Do you know how to say some numbers in English? ¿Sabes cómo se dicen algunos números en inglés?

No? Do not worry, these are some numbers. ¿No? No te preocupes, estos son algunos números:

Ya que diste un repaso a los números, es momento de un cuento, ¿te gustan los cuentos?, Are you ready to listen to the story?, ¿Estás lista, listo para escuchar el cuento? Recuerda poner mucha atención para que identifiques los lugares donde se encuentra el personaje del cuento.

Pedro and his house.

Pedro y su casa.

..

aprende en casa, Primaria

¿Se parecen en? – Matemáticas Segundo de Primaria

¿Se parecen en?

Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: Identificar las características comunes de una colección de figuras.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las características comunes de una colección de figuras.

Construirás y describirás figuras y cuerpos geométricos.

En tu libro de texto de Matemáticas, realiza las actiavidades de la página 56.

¿Qué hacemos?

Esta sesión vas a iniciar jugando a la tómbola de las características. El juego consiste en que, en una caja, tienes tarjetas de colores: amarillas, rojas y azules que tienen registradas diferentes características.

Vas a revolver la caja y sacar una tarjeta de cada color, después de leerla y analizarla vas a observar las figuras que tienes en tu recortable utilizadas en la sesión anterior, determina la figura que reúne dichas características.

Una vez que has comprendido las instrucciones comienza a jugar, puede darse el caso que sean más de una figura o al con..

aprende en casa, Primaria

Las palabras escondidas – Lenguaje Segundo de Primaria

Las palabras escondidas

Aprendizaje esperado: Revisa y corrige, con ayuda del profesor, la coherencia y propiedad de sus notas: Escritura convencional, ortografía.

Énfasis: Reflexión sobre la segmentación del texto y su relación con el significado.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás como separar correctamente las palabras.

Descubrirás que su significado puede cambiar dependiendo de cómo las separes, es decir, cómo uses los espacios entre las palabras.

¿Qué hacemos?

¿Te sabes alguna adivinanza? bueno en esta sesión te vas a divertir con adivinanzas, pero, además, vas a buscar en ellas palabras escondidas.

Primero lee algunas adivinanzas después, trata de adivinarlas y luego busca las palabras escondidas para ver si estás bien, ¿Te parece?

En agua puse mi nombre,

en agua se me quedó

para que Cate no sepa

cómo me llamo yo.

Es el “aguacate” ¿Cómo lo puedes saber?

Escucha atentamente las palabras y descubre que al juntan las palabras “agua” con la palabra “cate” se formaba l..

aprende en casa, Primaria

Lo que hacemos diariamente – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Lo que hacemos diariamente

Aprendizaje esperado: Describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día y la noche y durante el año.

Énfasis: Identificar actividades cotidianas que realizan en diferentes momentos del día.

¿Qué vamos a aprender?

Descubrirás e identificarás cambios en la naturaleza a partir de lo que observas en el día y la noche.

A lo largo de las sesiones anteriores has conocido que los animales y las plantas llevan a cabo muchas actividades durante el día y en la noche.

¿Crees que los seres humanos realicemos diversas actividades como ellos?
¿Realizas las mismas actividades en la mañana que en la tarde?

¿Qué hacemos?

La gran mayoría de los adultos por las mañanas y tardes trabajan, en la mañana desayunan y en la tarde comen, aunque en los dos momentos se alimentan, de igual manera tu realizas muchas actividades durante el día, si es de mañana, tarde o noche.

Por ejemplo, algunas personas se sienten con más energía en la mañana, a otras les..

aprende en casa, Primaria

Música de mi corazón – Artes Segundo de Primaria

Música de mi corazón

Aprendizaje esperado: Elabora un cancionero grupal a partir de la música que escuchó en el ciclo escolar.

Énfasis: Selecciona música para NNA de su agrado para incorporar a un cancionero grupal.

¿Qué vamos a aprender?

Elaborarás un cancionero grupal a partir de la música que escuchaste en el ciclo escolar.

Seleccionarás música de tu agrado para formar un cancionero grupal.

¿Qué hacemos?

Actividad 1

Un cancionero es un libro que contiene una recopilación de canciones que se quiere conservar y seguir cantando para compartirlas con otras personas. Las canciones pueden ser organizadas de diferentes formas, por ejemplo, canciones que hablan de amor o canciones que hablan de animales o también juntar las canciones que han hecho sentir muchas emociones y sensaciones maravillosas.

Para realizar tu cancionero, necesitas una cartulina en donde puedes pegar las letras de las canciones, por ejemplo, puedes hacer una en forma de corazón, y otra en forma de hoja de árb..

aprende en casa, Primaria

Mis decisiones tienen impacto en mí, en otras personas y en la naturaleza – Civismo Segundo de Primaria

Mis decisiones tienen impacto en mí, en otras personas y en la naturaleza

Aprendizaje esperado: Practica su libertad al expresar con responsabilidad sus opiniones y necesidades en la familia y en el aula, así como reflexiona sobre los efectos de sus acciones en sí y en las demás personas.

Énfasis: Identifica que todas las decisiones tienen impactos en su persona, en otras personas o en la naturaleza.

¿Qué vamos a aprender?

Practicarás tu libertad al expresar con responsabilidad tus opiniones y necesidades en tu familia.

Reflexionarás e identificarás sobre el efecto de tus acciones en sí y en las demás personas.

¿Qué hacemos?

¿Qué aprendiste la sesión anterior? recuerdas que aprendiste de los impactos de tus acciones y que éstos pueden ser positivos o negativos.

¿Platicaste con algún familiar sobre la importancia que tienen tus acciones y la de ellos ya que pueden generar consecuencias en ti mismo o en las demás personas con las que convives, ¿Qué podrías compartir?

¿Te gustaro..

aprende en casa, Primaria

Clasificamos figuras – Matemáticas Segundo de Primaria

Clasificamos figuras

Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: Identificar figuras con características comunes.

¿Qué vamos a aprender?

Construirás y describirás figuras y cuerpos geométricos.

Identificarás figuras con características comunes.

¿Qué hacemos?

Continúa trabajando con las figuras geométricas, ¿Recuerdas lo que has estado trabajando en los últimos días?

Has trabajado con las figuras geométricas, las has identificado y clasificado de acuerdo a sus características o sus formas.

Observa la siguiente imagen si tuvieras que clasificar las piezas, ¿Cómo lo harías?

Fuente: https://youtu.be/mNBWuTBYY08

Puedes clasificarlas por color, pero también, como lo has trabajado, las puedes clasificar por su tamaño o sus características, como el número de aristas o su forma.

Realiza la clasificación de acuerdo a lo que consideres más pertinente.

Si las clasificas de acuerdo a su forma, realiza unas tarjetas, por ejemplo.

Tiene 3 arist..

aprende en casa, Primaria

Mi espacio imaginario – Artes Segundo de Primaria

Mi espacio imaginario

Aprendizaje esperado: Explora los diferentes elementos del espacio personal y social, para identificar sus posibilidades.

Énfasis: Reconoce el espacio social como un lugar de encuentro a través de juegos que impulsen la creación de espacios imaginarios.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás diferentes elementos de tu espacio personal y social, para identificar tus posibilidades.

Reconocerás el espacio social como un lugar de encuentro a través de juegos que impulsen la creación de espacios imaginarios.

¿Qué hacemos?

La clase del día de hoy la vas a disfrutar, pues será una clase con mucha imaginación.

Actividad 1. Espacios imaginarios.

En esta sesión trabaja con un tema muy interesante en la que, chicos y grandes pueden divertirse, ¿A poco no es muy divertido que te imagines que viajas al espacio en tu nave intergaláctica con rayos ultravioleta, o que cabalgas en un hermoso unicornio a través de las nubes?

¿Cuál es el lugar favorito de tu casa para converti..

Scroll al inicio