segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

El otoño en México – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

El otoño en México

Aprendizaje esperado: describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día y la noche y durante el año.

Énfasis: describe algunas características del otoño en nuestro país.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las características de otra estación del año en nuestro país que es el otoño.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores, has aprendido las características de otras estaciones del año, de la primavera y del verano.

Aunque en estos momentos seguimos en primavera, ya que hace mucho calor, la temperatura va disminuyendo a medida que avanzan los meses del año.

Ya sabes que, a lo largo del año, las temperaturas son diferentes al igual que el viento y las lluvias, lo cual da como consecuencia que cambie el clima del lugar donde vives, y que los seres vivos como plantas y animales incluidos nosotros, nos adaptemos a esas condiciones.

¿Recuerdas cómo son las hojas de los árboles y plantas en primavera?

En esta estación, a los árboles y a las..

aprende en casa, Primaria

El Acordeón de Javier Zabaleta – Artes Segundo de Primaria

El Acordeón de Javier Zabaleta

Aprendizaje esperado: reconoce las cualidades de las familias de la orquesta, e identifica sus diferencias.

Énfasis: identifica los elementos que conforman la orquesta.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar los elementos y cualidades de las familias de la orquesta.

Además, conocerás el instrumento invitado, el acordeón, interpretado por el maestro Javier Zabaleta.

¿Qué hacemos?

Lee con atención la siguiente información de Lectoescritura.

Recuerdas que en sesiones pasadas has aprendido sobre el pentagrama.

Descubriste que tiene 5 líneas que se cuentan de abajo hacia arriba.

También tiene cuatro espacios, donde se escriben las notas musicales.

¿Lo practicaste? Recuerda que el espacio entre cada línea debe ser el mismo.

Puedes elaborar tu pentagrama en tu cuaderno.

¿Ya tienes lista tu hoja con el pentagrama?

Dibuja un signo que es el más popular de la escritura musical.

¡La clave de sol! y se dibuja siempre al comienzo..

aprende en casa, Primaria

Escribimos textos creativos – Lenguaje Segundo de Primaria

Escribimos textos creativos

Aprendizaje esperado: participa en la escritura de textos creativos de manera individual y colectiva.

Énfasis: escribe textos creativos: relatos, canciones, versos que se relacionen con sus vivencias.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a escribe textos creativos: relatos, canciones, versos que se relacionen con sus vivencias.

¿Qué hacemos?

El maestro Gerónimo, te explicará el tema de esta sesión.

El Mtro. Gerónimo Rodríguez May, es originario del estado de Tabasco y su lengua materna es yokot’án.

Che’chich, Lo’ ¡Pepe! Kɨ k’aba’ a jeróm Rodríguez May, ton tɨ kaj tɨ Ax, Taxkób. Kɨ t’an aj yokot’an.

Él te contará cómo es el lugar de dónde viene, a través de él, podrás conocer un poco más de nuestro hermoso país.

Las construcciones de las casas en el siglo pasado mayormente se hacían con ladrillos de barro cocido, ahora ya son pocas las construcciones con este material.

Ch’a’ kɨ jin, Pepe. Ajní ni otótba u yute t’ok chɨpɨ ka’b, bádaba..

aprende en casa, Primaria

Una deliciosa ensalada – Inglés Segundo de Primaria

Una deliciosa ensalada

Aprendizaje esperado: explora y reconoce recetas.

Énfasis: explora los ingredientes de una receta.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás, aprenderás e identificarás los ingredientes de una receta.

¿Qué hacemos?

Hello, girls and boys.

Hola, niñas y niños.

Do you remember the parts of a recipe?

¿Recuerdas las partes de una receta?

Las aprendiste en la sesión pasada cuando preparaste una limonada.

Let’s make a quick review of the parts of a recipe.

Hagamos un repaso rápido de las partes de una receta.

First, we have the title which says what we are preparing.

Primero, tenemos el título que dice lo que vamos a preparar.

Then, you can see the ingredients.

Después están los ingredientes.

Once we know the ingredients, we need to follow the preparation steps.

Una vez que conocemos los ingredientes, necesitamos seguir los pasos para la preparación.

And those are the parts of a recipe. I hope you reme..

aprende en casa, Primaria

El verano en el lugar donde vivo – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

El verano en el lugar donde vivo

Aprendizaje esperado: describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día y la noche y durante el año.

Énfasis: describe algunas características del verano en nuestro país.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo sobre las estaciones del año.

Conocerás las características de una nueva estación del año, el verano.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior, aprendiste algunas características de la primavera, en esta sesión vas a reconocer algunas características del verano.

¿Qué sabes del verano?

El verano es la estación del año que sigue después de la primavera y hace más calor que en las otras estaciones.

Esta sesión te ayudará a identificar muchas características interesantes sobre el verano en nuestro país.

Te invito a poner mucha atención, ya que con las actividades que vas a realizar, te ayudarán a resolver las páginas 149 y 150 de tu libro de Conocimiento del medio.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2CO..

aprende en casa, Primaria

Zapatero de animales – Matemáticas Segundo de Primaria

Zapatero de animales

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.

Énfasis: identifica la relación que existe en los resultados de las multiplicaciones por 2, por 4 y por 8.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la relación que existe en los resultados de las multiplicaciones por 2, 4 y 8

Para comenzar, abre tu libro de texto de Matemáticas, en la página 181 y 182

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/181

¿Qué hacemos?

Hoy jugarás “Zapatero de animales” consiste en tirar el dado y saber qué cantidad de zapatos tendrás que hacer, dependiendo de la cantidad de animales que vengan a visitarte de los tres jugadores: el pato, el cerdo o la araña.

Indicaciones:

Necesitas un dado decaedro con numeración 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. Cada número que salga, lo multiplicarás x 2 para el pato, por x 4 para el cerdito y x 8 para la araña.

Requieres de una tabla de puntaje de Zapatero de animales, en donde irás ..

aprende en casa, Primaria

Construyendo mi tabla de multiplicar – Matemáticas Segundo de Primaria

Construyendo mi tabla de multiplicar

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.

Énfasis: comprende el significado de multiplicar dos números de una cifra en el cuadro de multiplicaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás el significado de multiplicar dos números de una cifra en el cuadro de multiplicaciones.

Para poder comenzar con la sesión, abre tu libro de texto de Matemáticas, en la página 180

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/180

¿Qué hacemos?

La tabla te sirve como apoyo para identificar las multiplicaciones, así te será más sencillo.

Realiza la siguiente actividad.

Rompecabezas.

Te invito a armar un rompecabezas multiplicativo. Pon mucha atención.

Aquí tienes las piezas del rompecabezas.

El siguiente tablero contiene algunas multiplicaciones. Resuelve cada una de ellas.

La clave para conocer la figura que se deberá armar con el rompecabezas se encuentra respondiendo cada una de ..

aprende en casa, Primaria

Lo que me gusta leer – Lenguaje Segundo de Primaria

Lo que me gusta leer

Aprendizaje esperado: recomienda materiales de lectura de su preferencia.

Utiliza los acervos de que dispone para seleccionar, explorar y leer diversos materiales de lectura.

Énfasis: continúa con su formación como lector autónomo.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás lo que, a las niñas y a los niños como tú, les gusta leer.

¿Qué hacemos?

Se ha observado que a las niñas y los niños les gusta los temas de los animales; por ejemplo, los dinosaurios, mariposas, delfines, perros, gatos, entre otros, también les gusta leer libros que hablen del universo, de los planetas, de los eclipses; así como de las plantas, y de otros textos literarios como cuentos, leyendas, fábulas y poesía.

Conoce acerca de los textos que le gusta leer a una niña llamada Romina, para hacerlo te invito a observar el video que se proyecta en la transmisión de esta sesión por televisión.

Lo que te comparte Romina es interesante; porque lo que leen las niñas y los niños despierta su i..

aprende en casa, Primaria

Llegó la primavera – Conocimiento del medio Segundo de Primaria

Llegó la primavera

Aprendizaje esperado: describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día y la noche y durante el año.

Énfasis: describe algunas características de la primavera en nuestro país.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás y aprenderás algunas características de la primavera.

¿Qué hacemos?

¿Has notado que últimamente los días son más calurosos?

Seguramente la ropa que usas en estos días es más ligera y fresca.

Estos días ha hecho mucho calor, si miras a tu alrededor podrás darte cuenta de que las plantas están floreciendo, que hay más variedad de flores y también diversidad de colores.

¿Sabes a qué se deben estos cambios?

Estos cambios tienen su origen en el Sol y en el cambio de la temperatura. ¿Sabías que nos encontramos en la estación del año de la primavera?

¿Recuerdas qué es una estación y cuáles son las estaciones del año?

En el planeta hay cambios en el entorno y estos tienen características que se presentan en cada estación, es ..

aprende en casa, Primaria

¿A poco es tu cumpleaños? – Artes Segundo de Primaria

¿A poco es tu cumpleaños?

Aprendizaje esperado: utiliza sus posibilidades corporales en la adaptación de secuencias en una manifestación cultural o artística para dotarla de un sentido propio.

Énfasis: se apropia según su gusto, de alguna manifestación cultural (fiestas familiares) de su entorno para darle un sentido propio.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás en las celebraciones familiares y comunitarias secuencias corporales, musicales y visuales que te van dando un sentido de identidad.

¿Qué hacemos?

Hoy es un día muy especial, porque vamos a celebrar el cumpleaños del docente Erik y lo vamos a sorprender. Lee con atención lo que pasará en esta sesión.

¡Felicidades a mí! dice Erik ¡Chiquitibum a la bin bon ba. A ver no, esperen, esperen.

¡Detengan todo! Observa como felicitan a Erik.

Felicitación virtual. A Erik.

https://youtu.be/109g3R0J-RI

Nos vas a agradecer la sorpresa Erik.

Erik: ¡Eh! Pues, no exactamente, más bien, quiero aclarar que hoy no es mi cum..

Scroll al inicio