segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Me informo sobre lo que hacen las autoridades para el bienestar común – Civismo Segundo de Primaria

Me informo sobre lo que hacen las autoridades para el bienestar común

Aprendizaje esperado: colabora en la construcción de acuerdos con las autoridades de la casa, el aula y la escuela para la resolución de conflictos y el bienestar colectivo.

Énfasis: identifica a las autoridades de su casa y entorno cercano, y su función para buscar el bienestar colectivo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás a las autoridades de tu casa y tu entorno cercano y sus funciones para buscar el bienestar colectivo, además, aprenderás la importancia de tu colaboración de acuerdos con las autoridades de tu casa, el aula y la escuela para lograr resolver conflictos.

¿Qué hacemos?

¿Quiénes son las autoridades?

Las autoridades son personas que te dicen lo que está permitido hacer y lo que no está permitido hacer en algún lugar. Son personas que ponen orden, que dicen cómo hacer las cosas, vigilan que las reglas se cumplan, te cuidan y velan porque se respeten los derechos de todas y todos.

Reali..

aprende en casa, Primaria

Climas absurdos para movernos – Artes Segundo de Primaria

Climas absurdos para movernos

Aprendizaje esperado: compara secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad y de otros lugares.

Énfasis: compara la secuencia de movimientos elaborada con anterioridad con otra de una situación cotidiana realizada por algún familiar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a comparar secuencias de movimientos.

¿Qué hacemos?

Continuarás observando movimientos y creando otros a partir de las acciones que algún familiar realice en situaciones cotidianas.

En la sesión anterior imitaste movimientos después de observar muy atento cómo caminaban y cómo se movían distintas personas y familiares.

En la creación de la secuencia final imitaste a alguna de las personas observadas y exploraste cómo se moverían con distintos tiempos; sostenido o súbito, es decir lento o rápido, y distintos escenarios del clima.

Realiza las siguientes actividades:

Movimientos con significad..

aprende en casa, Primaria

¡Cuántas alegrías! – Valores Segundo de Primaria

¡Cuántas alegrías!

Aprendizaje esperado: cita las diversas emociones relacionadas con la alegría, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

Énfasis: cita las diversas emociones relacionadas con la alegría, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás diversas emociones y sus intensidades, relacionadas con la alegría y aprenderás a aprovecharlas para tu bienestar y el de los demás.

¿Qué hacemos?

Lee con atención la siguiente situación.

Saladín está un poco confundido con algunas emociones.

A él, la emoción que más le gusta es la alegría, ha notado que cuando esta alegre, sus ojos y cara brillan, aparece una sonrisa que no se borra en su rostro; a veces se sonroja y su cuerpo se siente con tanta energía, que siento que es capaz de lograr cualquier cosa. La alegría se motiva e impulsa para lograr sus objetivos.

..

aprende en casa, Primaria

Andares y caminos – Artes Segundo de Primaria

Andares y caminos

Aprendizaje esperado: compara secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad y de otros lugares.

Énfasis: identifica gestos y movimientos en algún familiar y los imita para conformar una secuencia.

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás con la observación, la imitación y el movimiento. Para hacerlo, necesitarás agudizar tu mirada, abrir tus oídos y poner mucha atención sobre lo que sucede a tu alrededor.

Te fijarás en la manera en que caminan las personas, cómo distribuyen su peso, cuáles son sus gestos y su andar. Los imitarás y armarás con toda esa experiencia una secuencia. Así que te invito a que juegues con la primera actividad que se titula “Observamos a las personas”.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Observamos a las personas.

Recuerda alguna de las personas que se encuentra a tu alrededor e identifica lo siguiente:

Su forma de caminar, sus movimie..

aprende en casa, Primaria

En México hablamos muchas lenguas – Lenguaje Segundo de Primaria

En México hablamos muchas lenguas

Aprendizaje esperado: reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso.

Énfasis: expresa sus conocimientos previos acerca de la existencia y uso de las diversas lenguas de su contexto.

Entrevista a una persona de la comunidad que hable o conozca otra lengua.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre las lenguas indígenas que se hablan en México, también las conocerás como lenguas originarias.

¿Qué hacemos?

En nuestro país se hablan muchos idiomas. En México se hablan 68 lenguas originarias, además del español.

Observa la siguiente cápsula que te habla un poco de esto.

21 de febrero Día Internacional de la Lengua Materna.

https://www.youtube.com/watch?v=FJHhVmC7UW4

¡Qué interesante, 68 lenguas son muchas!

Muchísimas, México es un país con una gran riqueza cultural y lingüística. ¿Pero qué significa esto? Pues que a lo largo de todo el territorio mexicano hay personas que h..

aprende en casa, Primaria

Valeria, Kibsaim y Emiliano construyen una vara – Matemáticas Segundo de Primaria

Valeria, Kibsaim y Emiliano construyen una vara

Aprendizaje esperado: estima, mide, compara y ordena longitudes, con unidades no convencionales y el metro no graduado.

Énfasis: reconoce la utilidad de tener una unidad de longitud convencional para el grupo.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la utilidad de tener una unidad de longitud convencional, también estimarás, medirás, compararás y ordenarás longitudes, con unidades no convencionales y el metro no graduado.

¿Qué hacemos?

Abre su libro de texto de Matemáticas, en la página 142

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/142

¿Qué vamos a jugar el día de hoy?

Realizarás algunas mediciones de longitudes, utilizando una unidad de medida llamada vara.

¿Y cómo es una vara?

Observa la siguiente imagen:

La vara es una unidad de medida de longitud, y para construirla vas a colocar tu pie tres veces sin dejar espacios entre cada uno. Qué te parece si en esta tira de cartulina colocas tus pies tres veces y despué..

aprende en casa, Primaria

Mis emociones del enojo. ¿De dónde vienen y a dónde llegan? – Valores Segundo de Primaria

Mis emociones del enojo. ¿De dónde vienen y a dónde llegan?

Aprendizaje esperado: explica la motivación y las reacciones producidas por las emociones relacionadas con el enojo, y las regula con ayuda, de acuerdo al estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: explica la motivación y las reacciones producidas por las emociones relacionadas con el enojo, y las regula con ayuda, de acuerdo al estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que la molestia es una emoción de la familia del enojo.

¿Qué hacemos?

Para comenzar la sesión, lee con atención el siguiente cuento.

Sebastián se enoja.

Había una vez un niño que vivía con sus tíos y su hermana en una linda casa en el campo. Un día discutió con su hermana porque él quería ir a jugar y ella le dijo: “Espera un poco, en cuanto termine mi tarea te acompaño”.

Pero Sebastián estaba tan ansioso por ir a jugar que pensó..

aprende en casa, Primaria

En la cocina con Abril – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

En la cocina con Abril

Aprendizaje esperado: identifica los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su cuidado.

Énfasis: identifica los sabores básicos con la lengua y la intervención del olfato.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los sabores básicos con la lengua y la intervención del olfato, por medio de los órganos de los sentidos, conocerás su función, y practicar acciones para su cuidado.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has olvidado desayunar?

El desayuno es un alimento importante en el día, ya que te proporciona energía para realizar tus actividades y si no desayunas, te puedes sentir cansado o débil, además, todos los alimentos son muy ricos.

Para aprender un poco más de este sentido, abre tu libro de Conocimiento del medio, de segundo grado, en la página 135

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm?#page/135

Como puedes observar en tu libro, hay algunos alimentos. ¿Puedes identificar qué alimentos son?

Para identificar cuál es el órga..

aprende en casa, Primaria

Acciones y relatos – Artes Segundo de Primaria

Acciones y relatos

Aprendizaje esperado: construye secuencias largas y cortas a partir de movimientos, formas, gestos, sonidos o colores para practicar otras maneras de comunicar ideas y emociones.

Énfasis: selecciona diferentes formas y colores, así como distintos materiales, para realizar un performance, a partir de escuchar relatos breves.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a construir secuencias largas y cortas a partir de movimientos, formas, gestos, sonidos o colores para practicar otras maneras de comunicar ideas y emociones.

Recuerda que una de las funciones principales de la materia de artes es que aprendas a expresarte a través de diferentes lenguajes artísticos.

¿Qué hacemos?

Pon mucha atención y lee lo siguiente:

¿Qué es un performance?

Este concepto nuevo que aprenderás tiene una pronunciación muy peculiar. Posiblemente ya has escuchado este termino anteriormente. El concepto de esta sesión es el performance.

Para que no se te olvide este concepto, anóta..

aprende en casa, Primaria

¿Quién mide? – Matemáticas Segundo de Primaria

¿Quién mide?

Aprendizaje esperado: estima, mide, compara y ordena longitudes, con unidades no convencionales y el metro no graduado.

Énfasis: reconoce que la medida depende del tamaño de la unidad de medida utilizada.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás, que la medida depende del tamaño de la unidad de medida utilizada.

¿Qué hacemos?

Abre tu libro de Matemáticas en la página 141.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/141

Vas a seguir midiendo como en las sesiones pasadas, y sobre todo comparando medidas.

¿De quién compararemos medidas hoy?

Recuerda que para medir longitudes es necesario repetir la unidad de medida todas las veces que sea necesario, pero sin encimarlas, sin dejar huecos y en línea recta.

También es importante recordar que la unidad depende de la unidad de medida que utilizamos.

Es información importante, pero, ¿Cómo la utilizarás el día de hoy?

Vamos a empezar con una actividad muy sencilla, mira te voy a contar que a Frida le dejaron d..

Scroll al inicio