segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Actividades recreativas del lugar donde vivo – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Actividades recreativas del lugar donde vivo

Aprendizaje esperado: describe cambios y permanencias en los juegos, las actividades recreativas y los sitios donde se realizan.

Énfasis: reconoce las actividades recreativas que realizan las personas del lugar donde viven.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre las actividades recreativas, pues seguramente cerca del lugar donde vives hay espacios donde se llevan a cabo. Aunque por ahora estamos resguardados en casa para protegernos, algunas de estas actividades se siguen realizando desde casa.

Continúan cuidándote, para que pronto puedas regresar a las escuelas y a realizar las actividades recreativas en otros lugares como parques o plazas.

¿Recuerdas qué son las actividades recreativas?

Lee en la sección de “mis nuevas palabras”, lo que significa actividad recreativa.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm?#page/125

Las actividades recreativas son aquellas que realizas para divertirte o entretenerte; te ayudan a..

aprende en casa, Primaria

Recordemos canciones, rimas y cuentos – Inglés Segundo de Primaria

Recordemos canciones, rimas y cuentos

Aprendizaje esperado: participa en la entonación de canciones. Sigue la lectura. Explora libros de cuentos.

Énfasis: recuerda los conceptos relacionados con entonación de canciones, seguimiento de lectura y exploración de libros de cuentos.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás conceptos relacionados con entonación de canciones, seguimiento de lectura y exploración de libros de cuentos.

¿Qué hacemos?

Today we are going to review things that we have learned in the past months, such as some songs, vocabulary and stories.

En la sesión de hoy repasaremos lo que hemos aprendido en los meses pasados como canciones, vocabulario y cuentos.

Are you ready to learn new things?

¿Están listas y listos para aprender cosas nuevas?

Para esta sesión necesitaras: tu cuaderno y lápiz.

Es importante que repases lo que aprendiste en sesiones pasadas para que no se te olvide.

Let's start remembering the weather.

Empecemos rec..

aprende en casa, Primaria

Recordemos estrategias para sumar – Matemáticas Segundo de Primaria

Recordemos estrategias para sumar

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de números naturales hasta 1 000.

Énfasis: conoce y pone en práctica una estrategia.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás diferentes estrategias para realizar sumas con varios sumandos.

¿Qué hacemos?

Te invito a revisar tú libro de Matemáticas, en las páginas 100, 101 y 102.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/100

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/101

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/102

Lee con atención el siguiente problema.

Leonardo quiere saber, cuántos carritos tiene en total.

Primero menciona que su abuelito Pepe le regalo 35 carritos y su tía Jazmín 42.

Utiliza el método de la página 102 de tu libro de Matemáticas, primero suma las decenas y después las unidades.

Apóyate en tu ábaco para hacerlo. 30 más 40 es igual a setenta.

Ahora suma las unidades. 2 + 5 = 7

Al final, suma los 70 más los 7.

El total de carritos que le regal..

aprende en casa, Primaria

Patrones y secuencias – Artes segundo de primaria

Patrones y secuencias

Aprendizaje esperado: construye patrones y secuencias cortas al organizar movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos para representar diferentes ideas.

Énfasis: identifica patrones de movimiento en una secuencia rítmica de una danza.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás acerca de los patrones y secuencias para organizar formas, gestos, sonidos, colores y objetos para representar ideas.

¿Qué hacemos?

Gracias a los patrones, puedes memorizar pasos de danza y con un poco de práctica podrás aprender coreografías completas.

Te has preguntado, ¿Cómo es que aprendes una danza tan fácilmente, cuando te la enseñan en la escuela?

Además de tus maestros son excelentes, ellos han estudiado formas más sencillas de enseñarte danza. ¿Sabes cuáles son?

Una forma sencilla de enseñarte una coreografía es utilizando secuencias y patrones rítmicos de movimiento.

Observa el siguiente video.

Cápsula Luvy pregunta.

https://youtu.be/VQMYQzLiq44

Cómo pu..

aprende en casa, Primaria

¿Dónde nos divertimos? – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

¿Dónde nos divertimos?

Aprendizaje esperado: describe cambios y permanencias en los juegos, las actividades recreativas y los sitios donde se realizan.

Énfasis: establece relaciones entre actividades recreativas y los lugares donde se realizan.

¿Qué vamos a aprender?

Establecerás relaciones entre actividades recreativas y los lugares donde se realizan.

También aprenderás acerca de la recreación y qué tiene que ver con la diversión y el entretenimiento.

¿Sabes qué es la recreación?

La recreación es el momento en el cual puedes divertirte, imaginar, hacer actividades que te gustan y te hacen sentir bien. ¿Hay alguna actividad recreativa que disfrutes mucho?

En esta sesión reflexionarás sobre las actividades recreativas y los lugares donde se realizan.

Para iniciar, puedes preguntar a las personas que viven contigo, acerca de lo que saben de la actividad recreativa y si practican alguna y en dónde la realizan.

¿Qué hacemos?

Las actividades recreativas son aquellas qu..

aprende en casa, Primaria

Los textos narrativos son así… – Lenguaje Segundo de Primaria

Los textos narrativos son así…

Aprendizaje esperado: lee textos narrativos sencillos.

Énfasis: reconoce características de distintos tipos de narraciones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer características de distintos tipos de textos narrativos como el cuento, la fábula y la leyenda.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas alguno de los textos que has leído en sesiones anteriores?

Vamos a recordarlos, esa será nuestra primera actividad. Lo primero que vamos a hacer es relacionar la ilustración con el título de la narración.

Verás tres imágenes y tres títulos y deberás identificar cual corresponde con cuál.

¿Cómo unirías la imagen con el título que le corresponde?

Puedes comenzar con la más fácil. La ilustración de los tres animales únela con el título El león, la zorra y el asno; luego la del ratoncito y su mamá con el título Nubes y ya para finalizar, une la ilustración en donde aparece un conejito con el título El conejo de la Luna.

Ahora lee para recordar de qué s..

aprende en casa, Primaria

Apoyando a las y los demás, hacemos justicia – Civismo Segundo de Primaria

Apoyando a las y los demás, hacemos justicia

Aprendizaje esperado: manifiesta solidaridad y fraternidad hacia personas en situación de desventaja y reconoce que es justo apoyarlas.

Énfasis: reconoce que apoyar es un acto de justicia.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que el apoyo que brindes a los demás, es un acto de justicia.

¿Sabes qué es la justicia?

Probablemente has escuchado o te enseñaron que, la justicia es dar a cada quien lo que le corresponde. Pero ¿y cómo puedes saber qué es lo que le corresponde a cada quién?

Recuerda que todas y todos tenemos derechos que nos pertenecen. ¿Qué harías si alguien te quita un derecho o no lo respeta?

Seguramente exigirías que los devuelvan o que los respeten; pues esto, es pedir justicia; exigir que te den lo que te corresponde, como tus derechos.

Recuerda que todas las personas somos iguales y tenemos los mismos derechos, sin embargo, hay circunstancias que impiden que algunas personas puedan disfrutar de ellos tal como lo..

aprende en casa, Primaria

Mi texto: La energía eléctrica hace diferencias – Lenguaje Segundo de Primaria

Mi texto: La energía eléctrica hace diferencias

Aprendizaje esperado: elige un proceso social conocido, indaga sobre él y escribe notas que resumen la información.

Énfasis: expresa información en un texto donde compara dos situaciones contrastantes: revisan, corrigen y comparten sus textos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a redactar la primera versión del texto, sobre las diferencias entre la forma de vida en lugares donde hay electricidad y lugares donde no se cuenta con ese servicio.

Revisarás el uso correcto de conectores, el uso de mayúsculas y otros aspectos ortográficos.

Elaborarás una versión final del texto.

Continuarás platicando de lo que se puede hacer con electricidad y sin electricidad.

¿Qué hacemos?

Desde que te levantas utilizas electricidad, al prender el foco, al revisar el celular y al darte cuenta de que ya no tiene batería, entonces hay que conectarlo para que se cargue, también utilizas energía para conectar el refrigerador, pues sin él no podrí..

aprende en casa, Primaria

¡Jugando con cifras! – Matemáticas Segundo de Primaria

¡Jugando con cifras!

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de números naturales hasta el 1000.

Énfasis: agrupa y desagrupa cantidades hasta 1000.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás las formas de agrupamientos y desagrupamientos de centenas, decenas y unidades en cantidades de elementos.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy aprenderás lo importante que son las unidades, decenas y centenas.

¿Te gustan los juegos?

Son muy divertidos.

Jugarás el juego llamado: ¿Es azul, rojo o verde?

¿Lo has jugado?

Si no lo has jugado, ¡No te preocupes es muy sencillo! Aquí tenemos una tabla con 3 colores diferentes azul que vale 1 unidad, rojo vale 10 unidades y verde vale 100 unidades, también, unas tarjetas con diferentes números, irás sacando las tarjetas (puedes crear tus propias tarjetas) y tendrás que decir en qué color de la tabla se tiene que acomodar.

100

10

1

¡Ohhh azul! y vale 1 como las unidades, rojo y vale 10 como las decenas y el verde vale 100 como la..

aprende en casa, Primaria

Moviéndonos al pulso de mi música – Artes Segundo de Primaria

Moviéndonos al pulso de mi música

Aprendizaje esperado: construye patrones y secuencias cortas al organizar movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos para representar diferentes ideas.

Énfasis: construye una secuencia de movimiento a partir de patrones identificados en alguna pieza musical.

¿Qué vamos a aprender?

Construirás patrones y secuencias cortas al organizar movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos para representar diferentes ideas.

Investigarás sobre música infantil latinoamericana, música tradicional hermosa. En esta sesión crearás una secuencia coreográfica para bailar.

¿Qué hacemos?

Lee con atención:

Tu vida está acompañada por música, por ejemplo, la que escoges para escuchar en tus auriculares, bocinas o en algún aparato que reproduce música. También por la que te gusta cantar o seguir su ritmo. La música es una forma de comunicación muy divertida y sensible.

Para continuar, primero debes recordar qué es el pulso musical.

E..

Scroll al inicio