segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

¿Cómo se escribe una recomendación? – Lenguaje Segundo de Primaria

¿Cómo se escribe una recomendación?

Aprendizaje esperado: Elige, con base en sus preferencias, un material de lectura.

· Presenta al grupo el material de lectura seleccionado, comenta, con sus palabras el contenido y expresa por qué le gusta.

· Escribe un texto sencillo, con título y estructura de inicio, desarrollo y cierre, a partir de las notas.

· Revisa y corrige, con ayuda del docente, la coherencia y propiedad de su texto: escritura convencional, ortografía, partición en párrafos

Énfasis: Selección de un texto por recomendar. Identificación de las características textuales de una recomendación.

¿Qué vamos a aprender?

Darás seguimiento al proyecto de hacer recomendaciones de un cuento o un libro para niños de primer grado: “Una invitación a la lectura”.

Escogerás el libro o cuento que quieres recomendar y revisarás qué partes debe llevar una recomendación.

Podrás elegir entre un libro o un cuento.

Puedes realizar una lista de cuentos o libros que más te gusten.

¿Ya t..

aprende en casa, Primaria

Sonidos que me rodean – Conocimiento del medio segundo de primaria

Sonidos que me rodean

Aprendizaje esperado: Reconoce los órganos de los sentidos, su función y practica acciones para su cuidado.

Énfasis: Reconocer distintos sonidos y su origen.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los órganos de los sentidos, su función y practicarás acciones para su cuidado.

Identificarás distintos sonidos y conocerás su origen.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a continuar aprendiendo sobre el sentido del oído, recuerda que, en la sesión anterior, aprendiste qué tan importante es el sentido del oído para escuchar los sonidos a tu alrededor para mantener el equilibrio.

El sentido del oído es uno de los cuatro que se ubica en la cabeza, muy cerca del cerebro. Y lo reconoces por las estructuras externas que conoces como orejas, eso es muy importante recordarlo. ¿Cuáles son los sonidos que escuchas de manera cotidiana?

Es muy importante el sentido del oído, cuántos sonidos puedes escuchar gracias a él, como los pajaritos, el tráfico, las personas trabajando, en..

aprende en casa, Primaria

Esculturas para jugar – Artes Segundo de Primaria

Esculturas para jugar

Aprendizaje esperado: Presenta la adaptación de una manifestación cultural o artística ante un público para experimentar el reto de mostrar su trabajo ante los demás.

Énfasis: Elige una manifestación artística de las artes visuales en función de sus intereses para adaptarla a una secuencia de movimientos y sonidos.

¿Qué vamos a aprender?

Desarrollarás tu capacidad de observar detalladamente imágenes, pero a la vez, te vas a divertir porque explorarás posibilidades para crear e imaginar.

En esta sesión, podrás ver algunas imágenes de una de las manifestaciones artísticas más espectaculares creadas por el ser humano.

La Escultura.

Para elaborar una escultura se debe partir de acciones, como agregar o quitar distintos materiales.

A la persona que hace esculturas se le llama escultor. Su tarea consiste en crear volúmenes o formas que le permitan representar una imagen o transmitir una idea.

Existen esculturas de diferentes materiales como el barro, el metal, ..

aprende en casa, Primaria

Cajas de regalo – Matemáticas Segundo de Primaria

Cajas de regalo

Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: Reconocer las características de los cuerpos geométricos.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las características de los cuerpos geométricos. Y construirás y descubrirás figuras y cuerpos geométricos.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a reafirmar cómo clasificar los cuerpos geométricos de acuerdo a sus características.

¿Recuerdas que en sesiones anteriores aprendiste que los cuerpos geométricos son aquellos que ocupan un volumen en el espacio?

Y, por lo tanto, tienen tres dimensiones: alto, ancho y largo; y otra característica importante, es que están compuestos por figuras geométricas.

Observa las siguientes figuras geométricas y los cuerpos geométricos: cuadrado, rectángulo, triángulo, hexágono, círculo cubo, prisma triangular, prisma cuadrangular, prisma hexagonal, prisma pentagonal y cilindro.

Identifica que figuras geométricas tienen los cuerpos geométricos, por ejemplo: el p..

aprende en casa, Primaria

Haciendo coplas – Lenguaje Segundo de Primaria

Haciendo coplas

Aprendizaje esperado: Reconoce en los textos las palabras que pueden ser sustituidas por otras similares y que transforman el sentido del texto, pero que conservan el ritmo y la rima. Explora tantas opciones como sea posible.

Escribe las nuevas versiones de las rimas y coplas trabajadas atendiendo a las características de forma y contenido del tipo textual.

Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo reflexiona sobre:

• La escritura convencional de las palabras.

• El uso de mayúsculas y minúsculas.

• El uso del punto final, el punto y aparte y las comas en las enumeraciones.

Énfasis: Modificación de rimas y coplas mediante la sustitución de palabras que rimen.

¿Qué vamos a aprender?

Elaborarás una nueva versión, de la copla de los cinco pollitos.

¿Te sabes la canción de los cinco pollitos?

La canción de los cinco pollitos es una copla tradicional, algunos nos sabemos una versión y otros, otra.

¿Sabes lo qué es una versión?

Es cuando..

aprende en casa, Primaria

Reciprocidad: dar y recibir – Civismo Segundo de Primaria

Reciprocidad: dar y recibir

Aprendizaje esperado: Reconoce relaciones de reciprocidad en los grupos en los que participa y valora las que le dan identidad.

Énfasis: Reconoce que dar y recibir le permite crear y fortalecer relaciones con las personas y en los grupos en los que participa.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás relaciones de reciprocidad en los grupos en los que participaras y valoraras todo aquello que te da identidad.

Reconocerás que dar y recibir te permite crear y fortalecer relaciones con las personas en los grupos en los que participas.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a aprender sobre qué es la reciprocidad y por qué es importante ponerla en práctica con las personas con las que convives.

¿Alguna vez te has preguntado por qué las personas se ayudan o se dan cosas unos a otros? ¿Sabes qué hacer después de que alguien te ha apoyado cuando lo necesitas o te dio algo? bueno, eso es lo que vas a descubrir el día de hoy.

Cierto día un compañero llamado Panchito a do..

aprende en casa, Primaria

Ahuyentando el miedo – Artes Segundo de Primaria

Ahuyentando el miedo

Aprendizaje esperado: Diseña un vestuario sencillo para la presentación frente al público.

Énfasis: Explora el uso del vestuario diseñado en una divertida pasarela en familia con un tema de tu elección.

¿Qué vamos a aprender?

Identificaras que puede utilizar cualquier elemento u objeto para diseñar un vestuario y que lenguaje corporal y gestual se necesita para ese personaje.

Crearás un evento artístico con distintos vestuarios.

¿Qué hacemos?

En esta sesión será muy divertida porque aun cuando ya estuviste diseñando distintos vestuarios, en esta ocasión vas a concluir al presentar un evento artístico frente al público después de haber experimentado situaciones que propiciaron que se diseñarán distintos vestuarios.

Con base en la sesión anterior en donde jugaste con la imaginación, ahora presenta una historia.

Lee la historia que creaste para tus personajes y utiliza diversos objetos que tengas a la mano.

Para esta actividad puedes pedir el apoyo de tu mam..

aprende en casa, Primaria

Pegando y separando palabras – Lenguaje Segundo de Primaria

Pegando y separando palabras

Aprendizaje esperado: Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo reflexiona sobre:

La escritura convencional de las palabras.
El uso de mayúsculas y minúsculas.
El uso del punto final, el punto y aparte y las comas en las enumeraciones.

Énfasis: Reflexión sobre la segmentación del texto y su relación con el significado.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás y corregirás el texto con la ayuda de alguien más.

Reflexionarás sobre la escritura de las palabras, el uso de las mayúsculas y minúsculas, el uso del punto final, punto y aparte y las comas en las enumeraciones.

Identificarás sobre la segmentación del texto y su relación con el significado.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a aprender cómo algunas palabras cambian de significado cuando las pones juntas o separadas, cuando le agregas algunos signos de puntuación o de admiración.

Por ejemplo, ¿Prefieres estudiar o festejar tu cumpleaños?

A lo mejor si te gusta estudiar, pero s..

aprende en casa, Primaria

¡Sorpresa! Lo que es la sorpresa – Valores Segundo de Primaria

¡Sorpresa! Lo que es la sorpresa

Aprendizaje esperado: Describe cómo la emoción básica de sorpresa le permite concentrar su atención ante situaciones novedosas de su entorno inmediato.

Énfasis: Describe cómo la emoción básica de sorpresa le permite concentrar su atención ante situaciones novedosas de su entorno inmediato.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás que las emociones básicas de sorpresa te permiten concentrar tu atención ante situaciones novedosas de tu entorno inmediato.

¿Qué hacemos?

La sorpresa es un sentimiento de respuesta cuando sucede algo que no esperabas o, también, cuando no sucede lo que esperabas.

En esta ocasión vas a conocer las aventuras del Héctor, pero en este caso como el profesor Hectorovich Curiosov, explorador profesional de las emociones y aventurero mundial de todo el mundo. Y van a conocer sobre la sorpresa y sus encantos.

Cierto día el profesor Hectorovich Curiosov platicaba con su amiga Andrea sobre la sorpresa y le explicaba:

Hectorovich: La s..

aprende en casa, Primaria

Escucho y conozco mi alrededor – Conocimiento del medio segundo de Primaria

Escucho y conozco mi alrededor

Aprendizaje esperado: Reconoce los órganos de los sentidos, su función y practica acciones para su cuidado.

Énfasis: Reconoce que el oído le sirve para ubicarse en el entorno y relacionarse con el mundo (Ejemplos de cómo se relacionan con el mundo otros animales utilizando el sentido del oído).

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los órganos de los sentidos y su función.

Practicarás acciones parea su cuidado.

Identificarás que el oído sirve para ubicarte en el entorno y relacionarte con el mundo.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a continuar con el estudio de los cinco sentidos del cuerpo humano.

¿Recuerdas que en las sesiones anteriores trabajaste dos sentidos, el tacto y la vista, y que aprendiste divirtiéndote?

¿Qué sabes del sentido del oído? ¿Dónde lo tienes? ¿Cuál es su función?

Es importante que recuerdes que los órganos de los sentidos te permiten conocer qué es lo que sucede a tu alrededor. Con el tacto y la vista puedes conocer cuáles ..

Scroll al inicio