segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Lotería de figuras geométricas – Matemáticas Segundo de Primaria

Lotería de figuras geométricas

Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: Identificar figuras que cumplan con una o dos características geométricas dadas.

¿Qué vamos a aprender?

Construirás y descubrirás figuras y cuerpos geométricos.

Identificarás figuras que cumplan con una o dos características geométricas dadas.

¿Qué hacemos?

En tu libro de texto de Matemáticas, Segundo grado, resuelve las actividades de la página 52.

En la sesión anterior aprendiste que las figuras geométricas tienen diferentes características, como son: aristas o lados, vértices y un nombre que identifica a cada una de ellas. En esta ocasión para recordar cada una de las figuras, vas a jugar memorama de figuras geométricas.

Y este juego consiste encontrar un par de cartas en donde el nombre y la figura geométrica deben ser lo mismo. Ejemplo, si te sale un círculo, la figura debe de coincidir con su nombre.

Ahora juguemos lotería. Es un poco diferente de l..

aprende en casa, Primaria

Los impactos de mis acciones – Civismo Segundo de Primaria

Los impactos de mis acciones

Aprendizaje esperado: Practica su libertad al expresar con responsabilidad sus opiniones y necesidades en la familia y en el aula, así como reflexiona sobre los efectos de sus acciones en sí y en las demás personas.

Énfasis: Reconocer impactos positivos y negativos de sus acciones en sí mismo. ¿Qué vamos a aprender?

Practicarás tu libertad al expresar con responsabilidad tus opiniones y necesidades en familia.

Reflexionarás sobre los efectos de tus acciones en ti mismo y en las demás personas.

¿Qué hacemos?

Recuerdas que en la sesión anterior identificaste que las niñas y los niños se expresan con libertad.

¿Platicaste con algún familiar, amiga o amigo sobre la importancia que tiene la libertad de expresión?

Las condiciones para la libre expresión como la confianza, la participación y el respeto que debes tener al compartir con los demás tus ideas, ya sea en la familia o en la escuela, escuchar y trabajar en equipo.

También se mencionó sob..

aprende en casa, Primaria

Agustín descubre figuras geométricas – Matemáticas Segundo de Primaria

Agustín descubre figuras geométricas

Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: Identificar características geométricas de las figuras.

¿Qué vamos a aprender?

Construirás y descubrirás figuras y cuerpos geométricos.

Aprenderás a identificar características geométricas de las figuras.

¿Qué hacemos?

En tu libro de texto de Matemáticas, segundo grado, realiza los ejercicios de la página 51.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/51

Observa los siguientes videos, para conocer acerca de las figuras geométricas que se encuentran a tu alrededor.

https://youtu.be/dLahWkzG_rI 05 seg.

https://youtu.be/TAc-gg9P0M4 06 seg.

Observaste que Agustín pudo descubrir que a su alrededor hay objetos que tienen formas de figuras geométricas, ¿Cómo que figuras observó? rectángulos, círculos, triángulos, ahora observa todo a tu alrededor, ¿Qué figuras geométricas encontraste?

Puedes observar que hay muchos objetos que tienen formas ..

aprende en casa, Primaria

Mi espacio personal – Artes Segundo de Primaria

Mi espacio personal

Aprendizaje esperado: Explora los diferentes elementos del espacio personal y social, para identificar sus posibilidades.

Énfasis: Explora los elementos de su espacio personal a través de movimientos libres.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás y reconocerás qué son los espacios personales y sociales y cómo distinguirlos.

Explorarás los elementos de tu espacio personal a través de movimientos libres.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades, recuerda verificar tu espacio de trabajo se debe encontrar libre para evitar accidentes.

Actividad 1. Espacio personal.

El Espacio personal es muy importante, es el que una persona cuida, es el espacio que está alrededor de cada una y cada uno. En este espacio te sientes cómodo con la cercanía de tus seres queridos como: padres, mascotas, amigos, amigas y parientes cercanos.

Para conocer y tener una idea del espacio personal vas a observar unas imágenes inspiradas en el dibujo de el “Hombre del Vitruvio” ..

aprende en casa, Primaria

Revisando mi instructivo – Lenguaje Segundo de Primaria

Revisando mi instructivo

Aprendizaje esperado: Identifica las características comunes de forma y contenido de los textos instructivos para elaborar algo: título, materiales y procedimiento; acomodo en la página y uso de numerales o viñetas, por ejemplo.

Revisa y corrige, con ayuda del profesor, la coherencia y propiedad de sus notas: escritura convencional, ortografía.

Énfasis: Aprendizaje de cómo se revisa un texto; corrección a partir de las observaciones de alguien más.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características comunes de forma y contenido de los textos instructivos para elaborar.

Aprenderás a revisar un texto y a corregir a partir de las observaciones de alguien más.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a revisar y corregir la primera versión de tu instructivo, reconociendo la escritura convencional y ortografía de la primera versión que ya elaboraste. Para estas actividades es recomendable que te acompañe una persona que te ayude a observar y corregir tu i..

aprende en casa, Primaria

La primera versión de mi instructivo – Lenguaje Segundo de Primaria

La primera versión de mi instructivo

Aprendizaje esperado: Identifica las características comunes de forma y contenido de los textos instructivos para elaborar algo: título, materiales y procedimiento; acomodo en la página y uso de numerales o viñetas, por ejemplo.

Énfasis: Elaboración de la primera versión del instructivo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características comunes de forma y contenido de los textos instructivos para elaborar algo.

Aprenderás y elaborarás la primera versión de un instructivo.

¿Qué hacemos?

Para la elaboración de un instructivo, toma en cuenta que debe incluir: título, materiales y procedimientos; acomodo en la página y uso de numerales o viñetas.

¿En cuáles situaciones de su vida cotidiana utilizas un instructivo? ¿Para qué sirve? ¿Qué partes tiene?

En la sesión anterior conociste las partes que conforman un instructivo, recuerda que tiene un título, materiales y algunos procedimientos:

¿En qué situaciones has utilizado un ins..

aprende en casa, Primaria

¿Qué observamos durante el día y la noche? – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

¿Qué observamos durante el día y la noche?

Aprendizaje esperado: Describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día y la noche, y durante el año.

Énfasis: Identificar a través de la observación, cambios en el comportamiento de los animales, las características de las plantas y la intensidad de luz a lo largo del día.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás y reconocerás el comportamiento de las plantas y los animales a lo largo del día, así como las actividades cotidianas que realizan.

Identificarás los cambios que ocurren en la naturaleza a lo largo de un día.

¿Qué hacemos?

¿Saben cuáles son los momentos del día? ¿Qué es lo que más te gusta de un día? ¿Qué es lo primero que te gusta ver al despertar? ¿Por qué? ¿Cómo sabes en qué momento del día te encuentras?

Puede realizar diversas actividades, como correr, ver la televisión en la noche; lo primero que puedes ver al despertar es la luz del Sol. Sabes en qué momento del día te encuentras porque cambia la i..

aprende en casa, Primaria

Proyección y movimiento – Artes Segundo de Primaria

Proyección y movimiento

Aprendizaje esperado: Utiliza los colores primarios y secundarios, cálidos y fríos, para expresar sentimientos.

Énfasis: Crea una producción visual libre y personal en donde asocie colores con el movimiento en el espacio.

¿Qué vamos a aprender?

Utilizarás los colores primarios y secundarios, cálidos y fríos, para expresar tus sentimientos.

Crearás una producción visual libre y personal en donde asociarás los colores con el movimiento en el espacio.

¿Qué hacemos?

Recuerda que los colores primarios al mezclarse se obtienen los colores secundarios.

Los colores cálidos se refieren a radiante, luz, luminosidad, dinamismo, alegría, mucha energía y los colores fríos, es lo contrario a cálido, es la serenidad, tranquilidad, calma, quietud, soledad, tristeza.

En la sesión anterior exploraste con los colores primarios diversas texturas del entorno, por ejemplo:

La técnica del frottage o frotado que consiste en transferir la textura de una superficie al..

aprende en casa, Primaria

Los oídos no son sólo para oír, también son para escuchar – Valores Segundo de Primaria

Los oídos no son sólo para oír, también son para escuchar

Aprendizaje esperado: Escucha las demandas de los compañeros, hermanos o padres de familia y es capaz de decirlas con sus propias palabras.

Énfasis: Escucha activa.

¿Qué vamos a aprender?

Escucharás e identificarás las demandas de las personas a tu alrededor y las expresarás con tus propias palabras.

¿Qué hacemos?

Es importante escuchar atentamente las demandas de otras personas para comprenderlas y tomarlas en cuenta.

Demanda también quiere decir petición. Por ejemplo, tu mamá te demanda que le escuches atentamente porque hay algunas cosas que explicar. Cuando tú escuchas las peticiones o demandas de alguien más, esto no quiere decir que tengas que hacer lo que te piden, esto quiere decir que lo vas a analizar y, lo que puedas hacer para ayudar, lo haces, y aquello que te pidan y que no puedas llevar a cabo o que ponga en riesgo tu integridad, tienes que decir que no.

Para poder saber lo que la otra persona nece..

aprende en casa, Primaria

Las abuelas y abuelos nos enseñan – Lenguaje Segundo de Primaria

Las abuelas y abuelos nos enseñan

Aprendizaje esperado: Busca información por sí mismo, utilizando las fuentes de información que tiene a su alcance.

Énfasis: Consulta a su abuelo/a, papá, mamá o a algún otro familiar cercano, del significado del nombre de su comunidad y lo escribe para compartirlo con sus compañeros.

¿Qué vamos a aprender?

Buscarás información por ti mismo, utilizando las fuentes de información a tu alcance.

Consultarás con tus familiares cercanos el significado de tu comunidad y lo escribirás para compartirlo con tus compañeros.

¿Qué hacemos?

En el programa televisivo se contará con el profesor Pedro Muñiz López quien estará hablando en Lengua Indígena Kuáxa'tana.

Primero conocerás un poco acerca de él, encontrarás su descripción primero en su lengua indígena y posteriormente en español.

¿E'inyí sana'a sáh nyo'itye tanyúuka etsé?

Ɨnyáa Pedro Muñiz López nú ántygua, Kuáxa'ta nú há'ma'kan, nyáuche'e nú ranyúu náayari t..

Scroll al inicio