segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Vamos a agrupar objetos! – Matemáticas Segundo de Primaria

¡Vamos a agrupar objetos!

Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1000

Énfasis: Utilizar estrategias de conteo para cuantificar y comparar colecciones concretas de alrededor de 100 elementos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás y aplicarás diferentes estrategias de conteo para cuantificar colecciones de aproximadamente 100 elementos.

Si cuentas con tu libro de texto de Matemáticas, de Segundo grado, realiza las actividades correspondientes al tema.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Qué hacemos?

Puede parecer difícil contar cosas, cuando estás forman grupos muy grandes, por ejemplo, ¿Cómo contar 100 árboles dispersos en el bosque? o ¿Cómo lograr contar 100 sapos que saltan de un lado a otro en el pantano?

Afortunadamente hay métodos eficientes y divertidos para lograr tal tarea.

Lee el siguiente problema y realiza las actividades para poder contar y ejemplificar el problema.

Oscar es un niño al que le encantan las canicas, ayer fue su cumpleaños y su..

aprende en casa, Primaria

¿Me muevo o no me muevo? – Artes Segundo de Primaria

¿Me muevo o no me muevo?

Aprendizaje esperado: Responde con movimientos o formas corporales estáticas a sonidos y silencios, para explorar posibilidades expresivas.

Énfasis: Identifica el silencio como un elemento importante para la composición artística a partir de ejercicios en donde relacione silencio con pausa activa.

¿Qué vamos a aprender?

Ejecutarás acciones corporales tomando como referencia la producción de ciertos sonidos y el silencio.

Identificarás el silencio como un elemento importante para la composición artística a partir de ejercicios.

Aprenderás como se conforma una “composición artística” de forma divertida.

Todas y todos son creativos y es importante desarrollar esta cualidad en las personas, ya sean niños o adultos, se puede aumentar nuestra creatividad e ingenio.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades, lee con atención, concéntrate e imagina para crear, puedes pedir ayuda a tu mamá, papá o algún adulto que se encuentre contigo para que te apoye e..

aprende en casa, Primaria

Cuidamos nuestro cuerpo – Conocimiento del medio Segundo de Primaria

Cuidamos nuestro cuerpo

Aprendizaje esperado: Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño.

Énfasis: Describir y representar los cambios físicos que han tenido desde que eran pequeños.

¿Qué vamos a aprender?

Que los alumnos identifiquen, que, para desarrollarse con cambios físicos apropiados, requieren incluir a la higiene como una acción constante.

Reconocerás la importancia de la higiene personal, como una acción que ayuda al mejor desarrollo de nuestro cuerpo.

¿Alguna vez tus papás te han dicho? ¡Ya te hace falta un baño! ¡Con esas manos vas a comer! ¿Por qué tus papás nos piden que te bañes? Y te has preguntado ¿Por qué tengo que bañarme? ¿Por qué es importante lavarme las manos constantemente con agua y jabón?

¿Crees que para crecer sano el baño es importante?

¿Seguirías creciendo igual si no te bañaras?

¿Por qué crees que cuando te bañas usas agua y jabón?

En esta sesión identificarás la importancia de la higiene para seguir teniendo un sano crecimiento y desarro..

aprende en casa, Primaria

¡A organizar nuestros materiales escritos! – Lenguaje Segundo de Primaria

¡A organizar nuestros materiales escritos!

Aprendizaje esperado: Participa en el cuidado de los materiales de lectura y en la organización de los acervos.

Énfasis: Escritura de letreros para identificar los materiales.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre el cuidado de los materiales de lectura y organizar los acervos a tu alcance.

Organizarás los folletos que tienes sobre el tema que tratan.

¿Qué hacemos?

Has observado, ¿Cómo están colocados los libros en las bibliotecas? revistas y folletos, ¿Cómo colocan los libros en tu salón de clases? ¿Cómo los colocan en tu casa? ¿Qué cuidados requieren para mantenerse en buen estado?

Fuente: https://optimizandotuvida.wordpress.com/2015/07/13/organizando-mi-biblioteca-personal/

Fuente: https://www.alamy.es/foto-estantes-de-libros-infantiles-en-libreria-en-hay-festival-2015-84201352.html

Tener los libros, revistas, folletos o cualquier otro medio de lectura garantiza su cuidado, que estará en perfectas condiciones y cada que quier..

aprende en casa, Primaria

Un tesoro entre las manos – Lenguaje Segundo de Primaria

Un tesoro entre las manos

Aprendizaje esperado: Utiliza los acervos de que dispone para seleccionar, explorar y leer diversos materiales de lectura.

Énfasis: Identificación de la variedad de materiales escritos que hay en el salón y en la casa.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales de lectura son un tesoro invaluable.

Si realizas un recorrido por la biblioteca, encontrarás una diversidad de materiales de lectura que cuenta la biblioteca.

Es muy importante que identifiques, que existe una variedad de materiales escritos que tienes a tu alcance y reflexionen sobre la importancia de la lectura.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video, sobre algunas bibliotecas.

Once Niños recomienda la Biblioteca BS – IBBY México.
https://www.youtube.com/watch?v=6zzJCknl2yo

¿Qué libros leíste en tu salón de clases? Cuando asistías a la escuela antes de la jornada nacional de sana distancia.

¿Cuáles libros tienes en tu casa? ¿Cuáles te han gustado leer más? ¿Los has leído todos? ¿Tienes algún f..

aprende en casa, Primaria

Las fases de la Sra. Luna – Matemáticas Segundo de Primaria

Las fases de la Sra. Luna

Aprendizaje esperado: Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana, mes y año.

Énfasis: Comprender que el mes es un ciclo que se repite, y percibir su duración.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarán la regularidad que existe entre los meses del año y comprenderán la relación con los cambios en el ambiente.

Recuerdas el truco con las manos para poder acordarse del nombre de los meses y cuántos días tiene cada mes. Es en los nudillos donde se representan los meses que tienen 31 días.

Practicarás constantemente este truco para aprehender y recordar los meses que tienen 31 días, no se te olvide que puedes enseñarle a un familiar este sencillo truco.

¿Qué hacemos?

En la siguiente actividad realiza 12 tarjetas con el nombre de los meses, otras 3 tarjetas con los números 31, 30 y 28/29

Cuando tengas listas las fichas realiza una clasificación de los meses por la cantidad de días que tienen. Coloca las 3 tarjetas en la..

aprende en casa, Primaria

Mis amistades y mi grupo escolar – Civismo Segundo de Primaria

Mis amistades y mi grupo escolar

Aprendizaje esperado: Valora la importancia de pertenecer a una familia, un grupo escolar, vecindario, comunidad y tener amistades que contribuyen a cuidar su integridad física y emocional, y la de otras personas.

Énfasis: Describe cómo se integra a un grupo escolar, a sus amistades y a otros grupos donde niñas y niños tienen la misma edad.

¿Qué vamos a aprender?

Valorar la importancia de pertenecer a un grupo escolar y a la comunidad en donde participa, colabora y comparte actividades con amigos de su edad.

Reconocerás que todos y todas forman parte de diferentes grupos en los cuales convives y con los cuales puedes compartir algunas características, intereses, gustos, como, por ejemplo; tu grupo escolar, en donde hay niñas y niños con edades parecidas a la tuya y los distingue de los demás grupos de la escuela. Otro grupo del cual formas parte es la comunidad donde puedes tener amigos, compañeros y vecinos con lo que también compartes algunas car..

aprende en casa, Primaria

El origen – Artes Segundo de Primaria

El origen

Aprendizaje esperado: Selecciona y escucha música del interés del grupo, e investiga sus orígenes y diferencias.

Énfasis: Investiga la pieza musical elegida para identificar el origen de la misma.

¿Qué vamos a aprender?

Seleccionarás y escucharás música que nos interesa a todos.

Investigarás y conocerás el origen y las características de melodías e instrumentos tradicionales en México.

En la sesión anterior se llamó “Rockola Musical” ¿Qué música te llamó más la atención para conocer un poco más?

Para muchos la música que es producida por el tambor y la flauta y además porque muestra un poco más de sencillez para producirla.

¿Qué hacemos?

En esta sesión conocerás de las cualidades específicas de los Tamborileros, se han recibido varios comentarios, en el caso de Manuel de 7 años de la Ciudad de México, cuenta que él siempre ha tenido un tambor pues una vez asistió al Zócalo durante las Fiestas Patrias y le pidió a su papá que le comprara uno, el cual ha utilizado en m..

aprende en casa, Primaria

Con mayúscula los nombres especiales – Lenguaje Segundo de Primaria

Con mayúscula los nombres especiales

Aprendizaje esperado: Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo reflexiona sobre: la escritura convencional de las palabras; el uso de mayúsculas y minúsculas.

Énfasis: Identificación del uso de las mayúsculas en nombres propios.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre el uso de mayúsculas y minúsculas en los nombres de las personas, al revisar y corregir tus textos.

¿Sabes para qué se usan las letras mayúsculas? Conocerás más acerca del uso de mayúsculas jugando y reconociendo juegos divertidos.

¿Qué hacemos?

Si cuentas con tu libro de texto de Lengua materna. Español de segundo grado, realiza la actividad correspondinete al tema.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

Pídele a tu mamá, papá o a quien se encuentre contigo que jueguen juntos y que ganará quien tenga más palabras escritas correctamente, teniendo en cuenta que los nombres de personas se escriben con mayúscula al inicio.

Puedes utilizar de ayuda un dicciona..

aprende en casa, Primaria

Rockola Musical – Artes Segundo de Primaria

Rockola Musical

Aprendizaje esperado: Selecciona y escucha música del interés del grupo, e investiga sus orígenes y diferencias.

Énfasis: Explica las razones de la elección de su pieza musical.

¿Qué vamos a aprender?

Seleccionarás y escucharás diferentes tipos de música de tu interés y de los demás.

Disfrutarás y aprenderás sobre algunos géneros musicales del país.

Explicarás las razones de tu elección en la pieza musical.

Investigarás los orígenes y diferencias de la música de tu selección.

Tienes alguna música en especial que te motive. ¿Qué tipo de música te gusta y por qué?

Muchos niños y adultos tienen diferentes gustos al elegir la música, depende de su estado de ánimo, pop, la música de banda, clásica, rock; depende del lugar dónde están, por ejemplo, si están una fiesta escuchan banda, salsa o cumbia, entre otras o también depende de las costumbres de su comunidad, en Hidalgo se escucha los huapangos, ¿Los has escuchado?

Por ejemplo, Juanito de la comunidad del Rosari..

Scroll al inicio