segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Trazando figuras geométricas – Matemáticas Segundo de Primaria

Trazando figuras geométricas

Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: Reproduce figuras empleando una retícula cuadriculada.

Explora la idea de ángulo recto como característica de cualquier cuadrado o rectángulo.

¿Qué vamos a aprender?

Reproducirás figuras empleando una retícula cuadriculada y también, explorarás la idea de ángulo recto como característica de cualquier cuadrado o rectángulo.

¿Qué hacemos?

Abre tú libro de matemáticas segunda grado en la página 114 y 115

Iniciarás la sesión jugando a “Pescar figuras geométricas” si observas tu libro hay un cubo, trabajarás con distintas figuras geométricas.

Pon mucha atención a los ejercicios de tu libro de texto específicamente en las páginas que se te mencionaron.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/114

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/115

La figura que representaras en tu cuadricula es un cuadrado.

Recuerda, ¿Cuál es una característica de l..

aprende en casa, Primaria

Del teatro a la danza – Artes Segundo de Primaria

Del teatro a la danza

Aprendizaje esperado: Presenta la adaptación de una manifestación cultural o artística ante un público para experimentar el reto de mostrar su trabajo ante los demás.

Énfasis: Experimenta las posibilidades que tiene su cuerpo y el espacio, así como distintos materiales para expresar una idea, sentimiento o emoción de su preferencia.

¿Qué vamos a aprender?

Reafirmarás el concepto de espacio personal y total, y reconocerás las posibilidades que tienes para utilizarlo con ayuda de un objeto.

¿Qué hacemos?

En esta sesión realizaremos una evaluación sobre un tema que te encanta: experimentar con nuestro cuerpo mediante una gama o un sinfín de movimientos en diferentes espacios, aprovechando aquellos que están a nuestro alcance.

Aprendiste en las sesiones de Aprende en casa que, una evaluación nos permite reconocer nuestros logros; pero también nos ayuda a reconocer aquellas posibilidades que tenemos de seguir mejorando hasta llegar a un objetivo.

A vece..

aprende en casa, Primaria

Tomemos una decisión, ¡votemos! – Civismo Segundo de Primaria

Tomemos una decisión, ¡votemos!

Aprendizaje esperado: Participa en la toma de decisiones colectivas mediante votaciones a favor del bien común.

Énfasis: Identifica cómo se realiza un ejercicio de toma de decisiones colectivas usando la votación.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia de ejercer tu derecho a votar de manera informada para el beneficio tuyo, de tu familia, escuela y comunidad.

¿Qué hacemos?

Vamos a iniciar esta sesión preguntándote, ¿Para qué sirve votar?

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2FCA.htm#page/108

Votar sirve para que sea tomada en cuenta la opinión de cada integrante de un grupo con el fin de tomar una decisión que a todas y todos les interesa.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P1FCA.htm#page/43

Esto es, tú perteneces a un grupo cercano de convivencia ya sea como parte de una familia, de la escuela, o de la comunidad. Siempre vas a tomar decisiones sobre temas importantes que necesitas conocer o resolver a través del voto y tú, tiene..

aprende en casa, Primaria

¡Te comparto mis lecturas! – Lenguaje Segundo de Primaria

¡Te comparto mis lecturas!

Aprendizaje esperado: Lee y comparte de manera autónoma sus textos favoritos.

Énfasis: Lee en voz alta algunos de los textos que realizó o consultó a lo largo del ciclo escolar y los comparte con otros.

¿Qué vamos a aprender?

Leerás en voz alta, algunos de los textos que has realizado o consultado a lo largo del ciclo escolar y los compartirás con otras personas.

¿Qué hacemos?

Pondrás mucha atención porque la Mtra. Abelina Carrillo González, te dará la sesión del día de hoy, pero es importante que sepas de donde es originaria.

Vive en la comunidad indígena de Santa Teresa, Municipio del Nayar, Nayarit, y su lengua materna es el náayeri también conocido como cora, y en su lengua indígena, que es la materna va a explicarte la sesión de hoy.

Ná’kuanamua’ Pepe, tɨ’ri, ɨ nunya pue’en nye’j tyi guamuatye Abelina Carrillo Gonzalez, a nu ja’che cha’jta tɨ ayan tyarajtyapua’ kuemarusé’ na’ayeri tɨ jitse’ tyaranamua’j, Nayarit, ɨ un nya guayitɨ’n ..

aprende en casa, Primaria

Usamos lo aprendido – Matemáticas Segundo de Primaria

Usamos lo aprendido

Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: Usa conocimientos sobre figuras, medición de longitudes y recolección de datos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás diferentes figuras, medición de longitudes y su registro para la recolección de datos.

¿Qué hacemos?

Utilizaras tú libro de Matemáticas en las páginas 201 y 202, recuerda resolver los ejercicios que en el aparecen. Si tienes dudas coméntalo con tu maestra o maestro cuando tengas la oportunidad.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/201

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/202

Bueno pues te contaremos que la maestra Yaz a través de su página de internet se dedica entre otras cosas a contar cuentos, ¿A ti te gusta escuchar y leer cuentos? Seguramente sí a las niñas y a los niños siempre les gusta.

La maestra Yaz se ha decidido a hacer el peluche del personaje de los cuentos que cuenta y venderlos.

¿Crees que esa idea es excelente..

aprende en casa, Primaria

El mundo natural mexicano – Inglés Segundo de Primaria

El mundo natural mexicano

Aprendizaje esperado: Explora un tema del mundo natural mexicano en materiales ilustrados.

Énfasis: Explora imágenes y palabras relacionadas con un tema del mundo natural mexicano.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca del mundo natural mexicano.

¿Qué hacemos?

Hello, girls and boys. Are you in your study place?

¿Ya estás en tu lugar de estudio?

Are you ready to have fun learning new things in English?

¿Estás lista y listo para divertirte aprendiendo nuevas cosas en inglés?

First, let me tell you something.

We must take care of ourselves, let's remember some recommendations that we already learned in a song.

Primero, permítanme decirles algo.

Debemos cuidarnos, recordemos algunas recomendaciones que aprendimos en una canción.

Video. Classroom signs.

https://youtu.be/Gu6j0ALxsvU

Today we are going to learn about the Mexican natural world.

Hoy vamos a aprender sobre el mundo natural mexic..

aprende en casa, Primaria

Los objetos son parte de nuestra comunidad – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Los objetos son parte de nuestra comunidad

Aprendizaje esperado: Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: Establece relaciones entre los objetos de las personas y la historia de la comunidad, y sobre el valor de las tradiciones y las costumbres.

¿Qué vamos a aprender?

Descubrirás el valor de los objetos, las costumbres y tradiciones para las personas y las comunidades.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores aprendiste, qué es un museo, su importancia, función y hasta construiste uno en tu casa. ¿Recuerdas toda esa información?

Un museo, es un “Lugar donde se guardan y exponen diferentes objetos que son valiosos para una comunidad.”

No olvides que esa información viene en la página 156 de tu libro de Conocimiento del medio de segundo grado, en el apartado de “Mis nuevas palabras.”

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm?#page/156

También aprendiste que hay museos de ..

aprende en casa, Primaria

Cantando se aprende mejor – Artes Segundo de Primaria

Cantando se aprende mejor

Aprendizaje esperado: Explora diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

Énfasis: Crea una secuencia de movimientos y sonidos a partir de explorar el espacio en las artes.

¿Qué vamos a aprender?

Crearás secuencias de movimiento y sonido a través de la exploración de cantos de nunca acabar y cantos de repetición.

¿Qué hacemos?

Lee con atención:

Conocerás a Don Cantalicio o Don Canta, como también le dicen de cariño, es un pescador de origen de origen guerrerense y profesor en retiro que se dedica a difundir la música tradicional desde la radio comunitaria llamado MaryArte, en el pueblo de Coyuca de Benítez, Guerrero, actualmente hace sus transmisiones en forma de podcast.

Los podcasts son programas grabados, que puedes escuchar en cualquier momento y las veces que sean necesarias. Su programa es llamado “MaryArte”, en el pueblo de Coyuca de Benítez, Guerrero, e..

aprende en casa, Primaria

¿Se escribe con g o con gu? – Lenguaje Segundo de Primaria

¿Se escribe con g o con gu?

Aprendizaje esperado: Aprende y reinventa rimas y coplas. Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo reflexiona sobre: la escritura convencional de las palabras.

Énfasis: Fortalece su conocimiento alfabético y ortográfico al trabajar palabras con g y con gu.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las palabras que se escriben con g y con gu y cómo cambia el significado de una palabra si no usamos la “u” después de la “g”.

¿Qué hacemos?

Intenta recordar en 20 segundos la mayor cantidad de palabras que inician o incluyen la letra “g” menciónalas en voz alta y cuenta el número de palabras que lograste mencionar.

Ahora jugarás el juego ¡Basta!, ya lo conoces, recuerda que para una palabra bien escrita te asignarás 2 puntos, si a tu palabra le falta mayúscula solamente obtendrás 1 punto y si tienes errores de ortografía te anotarás 0 puntos. Observa el ejemplo.

Invita a tus familiares a jugar contigo.

Ahora, observa con atención l..

aprende en casa, Primaria

Haciendo mariposas – Matemáticas Segundo de Primaria

Haciendo mariposas

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.

Énfasis: Calcula diversas cantidades empleando multiplicaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular diversas cantidades empleando multiplicaciones.

¿Qué hacemos?

Puedes iniciar revisando la página 200 de tú libro de Matemáticas, de segundo grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/200

Con ayuda de un familiar elabora círculos como los que te presentamos en la imagen, observa los círculos amarillos con diferentes números y otros círculos que tienen diferentes multiplicaciones, el juego consiste en que deberás colocar el círculo amarillo con su círculo correspondiente.

Pide a algún familiar que te pase los círculos amarillos, puedes simular un poco tratando de recordar la multiplicación que da como resultado la cantidad en el mismo.

Te sugerimos que observes todas las operaciones antes de comenzar el juego.

Puedes realizar el ..

Scroll al inicio