segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Un museo en mi casa – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Un museo en mi casa

Aprendizaje esperado: Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: Reconoce una visita guiada de algún museo para preparar la exposición de su museo e invitar a los integrantes de su familia a visitarlo.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los diferentes aspectos a considerar para organizar una exposición.

¿Qué hacemos?

Recuerdas que en sesiones anteriores aprendiste acerca de los objetos o trabajos que debes seleccionar para conformar tú “Museo en casa” y cómo se tomaron como referencia temas como “Los animales y las plantas” porque tienen relación con el pasado y porque son importantes en las actividades sociales y de la naturaleza del lugar donde vives.

Para iniciar la sesión leerás los comentarios de dos compañeros que hicieron su museo en casa con diversos objetos y trabajos.

Niño 1

Mi nombre es Joaquín y mi museo se llama “La juguetería de chicos y g..

aprende en casa, Primaria

Leamos una obra de teatro – Lenguaje Segundo de Primaria

Leamos una obra de teatro

Aprendizaje esperado: Selecciona una obra de teatro infantil breve para representarla con títeres.

Énfasis: Identifica una obra de teatro y comparte su interpretación.

¿Qué vamos a aprender?

Leerás una obra de teatro en voz alta y se comentará su contenido.

¿Qué hacemos?

Realizarás un breve repaso de lo qué es una obra de teatro. ¿Qué te parece?

Una de sus características principales es que para ponerla en escena se necesita un tema, guion, personajes (pueden ser personas o animales); así como una combinación de diálogo, música, baile.

Y también tiene escenografía y un narrador.

Para iniciar, abre tú libro de Lengua Materna en la página 177

Lee con detenimiento el título y la actividad.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2ESA.htm?#page/177

De acuerdo con lo que te indica la actividad, busca la obra de teatro “Ricitos de Oro y los tres osos”, en tu libro de Lengua Materna. Español. Lecturas, páginas 122 a la 127

https://libros.conaliteg…

aprende en casa, Primaria

Balanza romana – Matemáticas Segundo de Primaria

Balanza romana

Aprendizaje esperado: Estima, mide, compara y ordena pesos, con unidades no convencionales.

Énfasis: Conoce la balanza romana como otra forma de saber el peso de diversos objetos. Usa la balanza romana para pesar objetos entre uno, dos y tres kilogramos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la balanza romana como otra forma de saber el peso de diversos objetos y cómo usarla para pesar objetos entre uno, dos y tres kilogramos. Para ello, abre tú libro en la página 198 y 199

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/198

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/199

¿Qué hacemos?

Sabes, ¿Qué es una balanza romana?

Una balanza romana la podemos construir con el siguiente material.

Esta es la forma para construir balanza romana:

A 20 cm de distancia de un extremo fija una armella y una argolla, de la cual se va a colgar la balanza.

A 4 cm de distancia del mismo extremo del palo se fija otra armella, para el colador necesitas introducir el ala..

aprende en casa, Primaria

Crear y ser diferentes cuerpos – Artes Segundo de Primaria

Crear y ser diferentes cuerpos

Aprendizaje esperado: Explora diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

Énfasis: Explora el espacio social y percibe su impacto en relación con sus gestos y sonidos. 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explorar diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

¿Qué hacemos?

En otras sesiones ya has experimentado con el espacio social, has jugado y reconocido que ese espacio lo compartimos con pocas o muchas personas y que podemos estar muy cerca o lejos; pero lo cierto es que el espacio social es un espacio compartido.

¿Tienes algún espacio social preferido? ¿Cómo te sientes en ese espacio?

Por ejemplo, cuando va a un concierto.

¿Cómo son las personas en ese lugar? ¿Hay algo de lo que hacen y cómo se expresan las personas, que te guste en particular?

Justo sobre eso har..

aprende en casa, Primaria

Tejiendo lazos – Valores Segundo de Primaria

Tejiendo lazos

Aprendizaje esperado: Describe el vínculo de los sentimientos con lo que es importante para su persona y para la convivencia.

Énfasis: Describe el vínculo de los sentimientos con lo que es importante para su persona y para la convivencia.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás el vínculo de los sentimientos que son importantes para tu persona y para la convivencia con los demás.

¿Qué hacemos?

Lee con atención la siguiente situación entre la Doctora Curati y Ajolisto.

DOCTORA: ¡Hola, Ajolisto! ¡Estoy muy emocionada de tener la oportunidad de platicar contigo, es que te admiro tanto!

AJOLISTO: Hola, Doctora Curati, no me digas eso, me da un poco de pena, ¿Por qué podrías admirarme?

DOCTORA: Tú siempre tienes buenos consejos para cuidarnos y mantenernos alerta.

AJOLISTO: Me gusta ayudarlos para que cuiden su salud y se mantengan saludables; todos y todas ustedes son importantes para mí.

DOCTORA: Tú también eres muy valioso, tus consejos me han ayudado a se..

aprende en casa, Primaria

Todos mis personajes tienen su propia personalidad – Lenguaje Segundo de Primaria

Todos mis personajes tienen su propia personalidad

Aprendizaje esperado: Selecciona una obra de teatro infantil breve para representarla con títeres.

Énfasis: Identifica elementos y características de una obra de teatro.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás con la siguiente etapa de tú proyecto para presentar una obra de teatro con títeres.

Este proyecto, se necesita mucha creatividad para realizar todas las cosas, también mucho trabajo en equipo, en colectivo. Organizar una obra de teatro requiere del esfuerzo de varias personas que realizan tareas específicas para que todo salga bien el día de la presentación o función.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a trabajar con la organización de tú obra de teatro con títeres y también con los personajes, a elegirlos a definir sus características y cómo podemos practicar con ellos para darle la intención que se requiere en la historia.

Para empezar, disfruta de una historia contada con títeres, es una historia que se llama La enseñan..

aprende en casa, Primaria

El croquis de nuestro museo – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

El croquis de nuestro museo

Aprendizaje esperado: Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: Reconoce algunos croquis de algunos museos, los símbolos que se utilizan, cuál es su finalidad y elabora el propio de su museo.

¿Qué vamos a aprender?

Pondrás en práctica lo que has aprendido sobre los croquis, los símbolos y los museos.

¿Qué hacemos?

Recuerdas que en las sesiones anteriores aprendiste a hacer y usar un croquis, el día de hoy vas a elaborar uno, para poner en casa tu propio museo.

Quizás haya cosas que ya no recuerdes de este tema.

No te preocupes, vamos a recordar lo que debemos incluir en un croquis, para ello el maestro Hugo te ayudará a recordar, lee con atención:

1. Profesor. Los elementos de los croquis.

“Hola niñas y niños de segundo grado, hoy quiero comentarles algunas características de los croquis, esto nos ayudará a recordar lo que ya habíamos visto y..

aprende en casa, Primaria

Mi cuerpo expresivo – Artes Segundo de Primaria

Mi cuerpo expresivo

Aprendizaje esperado: Explora diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

Énfasis: Explora el espacio íntimo, físico o personal y percibe su impacto en relación con sus movimientos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explorar diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

¿Qué hacemos?

El espacio que ocupa nuestro cuerpo y que sus límites son nuestros brazos hasta la punta de los dedos, los pies y por supuesto, la cabeza.

Recuerdas que vimos al Hombre del Vitruvio de Leonardo da Vinci, y nos explicó el maestro Lalo que ese era el espacio de nuestra kinesfera.

Aprende en casa II. 2º Primaria. Artes. Mi espacio personal 18 de noviembre 2020

En esa sesión vimos que nuestro espacio personal o íntimo es aquel en el que nos sentimos a gusto y seguros, también es un espacio en el que nadie ..

aprende en casa, Primaria

Mi museo – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Mi museo

Aprendizaje esperado: Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: Reconoce los temas en cómo se organizan algunos museos y los objetos que se incluyen en cada uno. Define las temáticas de su propio museo y el nombre que le asignará.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás trabajando con la construcción de tú museo, hoy vas a seleccionar los objetos de tú museo y le asignarás un nombre.

¿Qué hacemos?

Lo más importante de hacer un museo es que recordarás lo que has visto en las sesiones anteriores, así será sencillo organizar los temas y los objetos que incluirás en tú museo.

También le pondrás un nombre a tú museo.

Qué emocionante será hacer un museo, en el cual puedas compartir parte de las actividades y trabajos que realizaste durante el ciclo escolar.

¡Manos a la obra! A buscar y organizar objetos para tu museo.

Recuerda que hay distintas formas de organizar un muse..

aprende en casa, Primaria

El director de orquesta con Carlos Miguel Prieto – Artes Segundo de Primaria

El director de orquesta con Carlos Miguel Prieto

Aprendizaje esperado: Responde con movimientos o formas corporales estáticas a sonidos y silencios, para explorar posibilidades expresivas.

Énfasis: Crea una secuencia de movimientos que acompañe a un fragmento musical a partir de juegos que reproducen la experiencia del director de orquesta.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás creando secuencias de movimientos que acompañen a un fragmento musical a partir de juegos que reproducen la experiencia del director de orquesta.

¿Qué hacemos?

¿Sabes qué es un director de orquesta?

Se te presentará la información necesaria para que respondas las siguientes preguntas, no olvides tomar notas y contestar en tu cuaderno. Si se te dificulta contestar pide a papá, a mamá o a quien este contigo a que te ayude.

Preguntas:

¿Qué hace un Director de Orquesta?

¿Los gestos del director para qué son y por qué usa ese palito?

¿Qué hay que estudiar para ser director de orquesta?

Hay varias vi..

Scroll al inicio