segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

La guitarra eléctrica de Julio Revueltas – Artes Segundo de Primaria

La guitarra eléctrica de Julio Revueltas

Aprendizaje esperado: escucha y experimenta sonidos con diferentes timbres, duraciones y ritmos, e identifica la fuente que los emite.

Énfasis: reconoce las cualidades del timbre de la familia de instrumentos de aliento por medio de ejercicios de audición.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás acerca del invitado de hoy, el instrumento es: La Guitarra Eléctrica, interpretado por Julio Revueltas.

¿Qué hacemos?

Conoce a Julio Revueltas y su guitarra:

Julio Revueltas, guitarrista mexicano tan roquero y tan jazzero como su temperamento le dicte, está considerado como el mejor de los guitarristas mexicanos de la decadente época contemporánea. Generaciones de perfección genética produjeron el resultado más obvio que un abuelo prodigio de la filosofía y un tío, compositor más importante de música de cámara en México (José Revueltas y Silvestre Revueltas respectivamente).

Es inventor del instrumento llamado “Viotarra” que es una versión de un..

aprende en casa, Primaria

Preguntando por los objetos del aula – Inglés Segundo de Primaria

Preguntando por los objetos del aula

Aprendizaje esperado: participa en la formulación de preguntas.

Énfasis: identifica información sobre objetos del aula.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a formular preguntas y a identificar información sobre los objetos que puedes encontrar en el aula.

¿Qué hacemos?

Look at this dice.

Miren este dado.

There are school objects in each side.

Hay objetos escolares en cada lado.

Scissors, glue, glue stick, notebook, colored pencils.

Tijeras, pegamento, pegamento en barra, cuadernos, lápices de colores.

Last class you learned some school objects: ruler, notebook, pencil and crayon.

La clase pasada aprendieron algunos útiles escolares: regla, libreta, lápiz y crayón.

And two questions: What is it? What are they?

Y dos preguntas: ¿Qué es? y ¿Qué son?

Today we are going to learn two more questions: What color is it? What color are they?

Hoy vamos a aprender dos preguntas más: ¿de qué co..

aprende en casa, Primaria

Cubos mágicos – Matemáticas Segundo de Primaria

Cubos mágicos

Aprendizaje esperado: construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: construye y describe configuraciones geométricas usando cubos.

¿Qué vamos a aprender?

Construirás y describirás configuraciones geométricas usando cubos.

Para conocer más abre tú libro de texto de Matemáticas, en la página 194 y 195

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/194

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/195

¿Qué hacemos?

Esta sesión estará muy divertida ya que ocuparemos un cuerpo geométrico para realizar otras figuras. Ese cuerpo se llama cubo, ¿Lo recuerdas? ¿Sabes cuáles son las características que tiene un cubo? Si no, uno de tus compañeras de segundo grado te recordará qué características tiene.

Características del Cubo.

https://youtu.be/RFLakbkaDF0

Como mencionó la compañera de segundo año, el cubo es un cuerpo geométrico que tiene 6 caras y la figura geométrica de cada una de esas caras es un cuadrado.

Como material de apoyo se el..

aprende en casa, Primaria

Comparto los consejos de los abuelos – Lenguaje Segundo de Primaria

Comparto los consejos de los abuelos

Aprendizaje esperado: comparte con otros un relato de tradición oral, de acuerdo con las formas de relatar estos textos en su tradición.

Énfasis: narra consejos que le han transmitido sus abuelos y padres sobre el respeto a la Tierra, la naturaleza y al cosmos.

Usa expresiones bellas, metáforas, vocabulario e ideas propias de su lengua y cultura.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a escribir relatos de tradición oral, de acuerdo con las formas de relatar estos textos en tu tradición, usando expresiones bellas, con metáforas utilizando tus propias ideas de acuerdo a tu lengua y cultura.

También aprenderás a narrar los consejos de los abuelos, que nos han transmitido de generación en generación.

¿Qué hacemos?

A través de los consejos y relatos, nos han enseñado a respetar la tierra, la naturaleza, etcétera, esto es de gran importancia en la cultura wixarika.

Patsi temitekatsutiani. Hiki tateukarima wa´ixatsi temiti xaata, ixatsika meri..

aprende en casa, Primaria

El croquis de nuestro museo – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

El croquis de nuestro museo

Aprendizaje esperado: describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: reconoce algunos croquis de algunos museos, los símbolos que se utilizan, cuál es su finalidad y elabora el propio de su museo.

¿Qué vamos a aprender?

Pondrás en práctica lo que has aprendido sobre los croquis, los símbolos y los museos.

¿Qué hacemos?

Recuerdas que en las sesiones anteriores aprendiste a hacer y usar un croquis, el día de hoy vas a elaborar uno, para poner en casa tu propio museo.

Quizás haya cosas que ya no recuerdes de este tema.

No te preocupes, vamos a recordar lo que debemos incluir en un croquis, para ello el maestro Hugo te ayudará a recordar, lee con atención:

1. Profesor. Los elementos de los croquis.

“Hola niñas y niños de segundo grado, hoy quiero comentarles algunas características de los croquis, esto nos ayudará a recordar lo que ya habíamos visto y..

aprende en casa, Primaria

Mosaicos y más mosaicos – Matemáticas Segundo de Primaria

Mosaicos y más mosaicos

Aprendizaje esperado: construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: identifica triángulos, trapecios, rombos y hexágonos regulares en un mosaico.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás triángulos, trapecios, rombos y hexágonos regulares en un mosaico. Para ello, revisarás la página 193 de su libro de Matemáticas, de segundo grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/193

¿Qué hacemos?

¿Ya sabes qué es un caleidoscopio?

Es como un telescopio, Miguel dice que recuerda que cuando era pequeño, su papá tenía uno de estos y se podía quedar mucho tiempo entretenido, observando los patrones de figuras geométricas que se formaban.

Este objeto, se llama caleidoscopio y es un instrumento óptico que refleja y multiplica imágenes o formas de manera simétrica. Generalmente es un tubo que contiene tres espejos que forman un prisma triangular y le agregan algunas cuentas de colores, lo que permite distinguir diferentes formas, puedes cr..

aprende en casa, Primaria

Presentamos una obra de teatro con títeres – Lenguaje Segundo de Primaria

Presentamos una obra de teatro con títeres

Aprendizaje esperado: selecciona una obra de teatro infantil breve para representarla con títeres.

Énfasis: participa oportunamente en los diálogos y colabora en el montaje de la obra con todo el grupo.

Construye un teatrino para representar la obra.

Prepara carteles e invitaciones formales para informar de la puesta en escena de la obra.

Participa en la presentación de la obra ante el público.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características y función de un teatrino.

Seleccionarás los materiales para realizar el diseño de un teatrino apropiado a la obra de teatro que presentarán.

Elaborarás carteles informativos e invitaciones para comunicar cuándo y dónde se llevará a cabo la obra.

Reconocerás la importancia de realizar ensayos para presentar la obra de títeres y expresarás comentarios sobre la experiencia personal obtenida de tú participación en la obra.

¿Qué hacemos?

En las sesiones anteriores elegiste un..

aprende en casa, Primaria

Mi museo – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Mi museo

Aprendizaje esperado: describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: reconoce los temas en cómo se organizan algunos museos y los objetos que se incluyen en cada uno. Define las temáticas de su propio museo y el nombre que le asignará.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás trabajando con la construcción de tú museo, hoy vas a seleccionar los objetos de tú museo y le asignarás un nombre.

¿Qué hacemos?

Lo más importante de hacer un museo es que recordarás lo que has visto en las sesiones anteriores, así será sencillo organizar los temas y los objetos que incluirás en tú museo.

También le pondrás un nombre a tú museo.

Qué emocionante será hacer un museo, en el cual puedas compartir parte de las actividades y trabajos que realizaste durante el ciclo escolar.

¡Manos a la obra! A buscar y organizar objetos para tu museo.

Recuerda que hay distintas formas de organizar un muse..

aprende en casa, Primaria

Caminar juntos – Artes Segundo de Primaria

Caminar juntos

Aprendizaje esperado: presenta la adaptación de una manifestación cultural o artística ante un público para experimentar el reto de mostrar su trabajo ante los demás.

Énfasis: recrea una situación que le genere satisfacción ante una manifestación artístico musical.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás a partir de la metáfora del viaje, momentos especiales vividos en las sesiones de artes utilizando expresiones visuales, corporales y sonoras, y en colaboración crearás un ensamble inspirado en la idea de una obra musical.

¿Qué hacemos?

Lee con atención:

Hay días en los que sientes que tienes distintas emociones al mismo tiempo, por un lado, estás contento porque terminas algo, como por ejemplo el ciclo escolar y por el otro, un poco triste porque te despides de tus amigos, tus maestros o porque extrañarás las cosas divertidas que hacías en tus sesiones.

¿Te has sentido de esta manera en algún momento?

Creemos que sí, a todos nos pasa eso en ocasiones, es a p..

aprende en casa, Primaria

Constructores de polígonos – Matemáticas Segundo de Primaria

Constructores de polígonos

Aprendizaje esperado: construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: construye diferentes polígonos (triángulos, cuadriláteros, pentágonos y hexágonos), a partir de triángulos isósceles.

¿Qué vamos a aprender?

Construirás diferentes polígonos (triángulos, cuadriláteros, pentágonos y hexágonos), a partir de triángulos isósceles. Para lo cual, te pido por favor que abras tu libro de Matemáticas, en la página 192

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/192

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas qué son los polígonos?

No te preocupes sino lo recuerdas muy bien, porque en esta sesión realizarás diferentes retos que te permitirán recordarlo y ganar piezas que necesitas para un reto final.

El primer reto que vas a realizar es esta relación de columnas.

En la primera columna tienes tres términos y en la segunda sus definiciones; la idea es que los unirlos correctamente.

La primera definición de la columna de la derecha, ya la has visto..

Scroll al inicio