segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Un mar de emociones – Artes Segundo de Primaria

Un mar de emociones

Aprendizaje esperado: Compara secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad y de otros lugares.

Énfasis: Expone una expresión visual a partir de formas encontradas en distintos paisajes.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a comparar secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad y de otros lugares. Te transportarás al mundo del conocimiento, de la fantasía, e incluso a otras épocas.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Hablemos de museos.

En esta sesión aprenderás un poco de lugares fascinantes como los museos, los cuales son espacios para el aprendizaje, en ellos se encuentran infinidad de cosas de las cuales puedes aprender.

En la Ciudad de México existen muchos museos que visitar y todos son muy diferentes.

¿Conoces algún museo? ¿Has tenido la oportunidad de asistir a alguno de..

aprende en casa, Primaria

El corno francés de Gerardo Díaz – Artes Segundo de Primaria

El corno francés de Gerardo Díaz

Aprendizaje esperado: Asiste o escucha y observa un concierto, ópera o danza para niños organizado por la Secretaria de Cultura Federal o las Secretarias de Educación y Cultura Estatales, Municipales u otros.

Énfasis: Aprecia auditiva y visualmente un fragmento de una manifestación artística de ballet clásico.

¿Qué vamos a aprender?

Apreciarás un fragmento de una manifestación artística del ballet clásico y conocerás que es un corno francés.

¿Qué hacemos?

Lee con atención acera de este personaje Gerardo Díaz.

Gerardo Díaz ha tocado con la Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán, Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Filarmónica de Toluca, Sinfónica de Minería y en 2009 obtuvo el puesto de corno principal asistente en la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Ha participado como solista con la OFUNAM y la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz. Actualmente se desempeña como corno segundo de la OFUNAM.

La trompa, tambi..

aprende en casa, Primaria

Al maestro con cariño – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Al maestro con cariño

Aprendizaje esperado: Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: Reconoce cómo y porque se celebra el Día del Maestro, así como algunos maestros emblemáticos en México.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión estará dedicada a todas las maestras y maestros de nuestro país. ¿Sabes por qué?

El 15 de mayo se celebra en México el Día del Maestro; en nuestro país, desde hace más de 100 años, conmemoramos en este día a todas las maestras y los maestros.

Estamos seguros de que tienes una maestra o un maestro que recuerdas con mucho cariño, por lo que en esta sesión reconocerás cómo y porque se celebra el Día del Maestro. Conocerás a algunos maestros emblemáticos de nuestro país.

Emblemático quiere decir que, son personas que por sus acciones y obras representan a alguien; en este caso a los maestros. México ha tenido y tiene grandes maestros a los cuales conocerás a lo lard..

aprende en casa, Primaria

Practicando y usando el metro – Matemáticas Segundo de Primaria

Practicando y usando el metro

Aprendizaje esperado: Estima, mide, compara y ordena longitudes, con unidades convencionales y el metro cuadrado.

Énfasis: Conoce el metro como unidad de medida convencional y sabe utilizarlo para medir longitudes.

Usa el metro como la unidad de medida convencional para medir longitudes.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el metro como unidad de medida convencional y aprenderás a utilizarlo para medir longitudes. Para lo cual, te pido que abras tú libro de Matemáticas, en la página 164 y 165

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/164

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/165

¿Qué hacemos?

Para iniciar observa el siguiente video.

El metro.

https://youtu.be/pTAueTNVSlY

Cómo puedes darte cuenta, una unidad de medida convencional es una medida oficial que se reconoce y utiliza en diferentes países de todo el mundo.

En esta sesión realizarás actividades en donde puedas usar el metro.

Para comenzar las actividades de esta s..

aprende en casa, Primaria

Aprendamos con el miedo – Valores Segundo de Primaria

Aprendamos con el miedo

Aprendizaje esperado: Explica la motivación y las reacciones producidas por las emociones relacionadas con el miedo y las regula con ayuda, de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: Explica la motivación y las reacciones producidas por las emociones relacionadas con el miedo y las regula con ayuda, de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás y resolverás un caso muy interesante en donde están presentes las emociones relacionadas con el miedo y la forma inteligente de enfrentarlas.

¿Qué hacemos?

Te platico, Xanath una niña muy alegre le encantaría jugar con sus primas en la alberca, pero le da pánico meterse al agua. Ha intentado mil cosas, pero siempre que va a entrar se paraliza.

Lo que está sintiendo no es simplemente miedo, es pánico que es pariente del miedo, pero mucho más intenso. El problema con el p..

aprende en casa, Primaria

Fundación de mi pueblo – Lenguaje Segundo de Primaria

Fundación de mi pueblo

Aprendizaje esperado: Escribe por sí mismo textos espontáneos coherentes que pueden ser interpretados por otros, utilizando un lenguaje adecuado, aun cuando cometa errores formales.

Énfasis: Escribe, a partir de sus notas, sobre la fundación de su pueblo; lee el texto a su fuente oral para saber si debe corregir algo.

¿Qué vamos a aprender?

Investigarás sobre la fundación del lugar de donde eres; tomarás notas, escribirás y después leerás tu texto para saber si es necesario corregir algo.

¿Qué hacemos?

Para seguir conociendo de las culturas, observa el siguiente video.

Ventana a mi Comunidad. Mayos, cuento la Lluvia Ju Yukku.

https://www.youtube.com/watch?v=gb0BGzpEw2E

Es interesante cómo el hombre quería conseguir agua, pues es un elemento muy importante para la vida. No le fue fácil, hasta que el sapo se atrevió y logro conseguirla. Eso nos enseña, que todos debemos cuidarla.

Los pueblos de nuestro país, tiene muchos relatos del origen de las cosas; ..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo son los sólidos? – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

¿Cómo son los sólidos?

Aprendizaje esperado: Distingue sólidos, líquidos y gases en el entorno.

Énfasis: Distingue cómo son los sólidos a partir de actividades experimentales e identifica sus principales características.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a distinguir entre sólidos, líquidos y gases en tu entorno.

¿Qué hacemos?

La materia o los materiales según sus características los podemos encontrarla en estado sólido, líquido o gaseoso. En esta ocasión, a prenderás a distinguir cómo son los sólidos.

Para esta sesión vas a necesitar tu libro de Conocimiento del medio, en la página 141 tenlo a la mano, las actividades que realizaremos hoy te servirán para contestar lo que te solicitan.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2COA.htm?#page/141

Como ya lo has aprendido, los materiales sólidos se caracterizan por resistirse a cambios de forma y de volumen, generalmente, los sólidos conservan su forma y volumen siempre y cuando no se ejerza sobre ellos una fuerza externa suficienteme..

aprende en casa, Primaria

Midiendo varas – Matemáticas Segundo de Primaria

Midiendo varas

Aprendizaje esperado: Estima, mide, compara y ordena longitudes, con unidades no convencionales y el metro no graduado.

Énfasis: Identifica que un cordón graduado, a partir de una unidad no convencional, es una herramienta que facilita la medición de longitudes.

¿Qué vamos a aprender?

Estimarás, medirás, compararás y ordenarás longitudes, con unidades no convencionales y el metro no graduado.

Identificarás que un cordón graduado, a partir de una unidad no convencional, es una herramienta que facilita la medición de longitudes.

Abre tu libro de texto de Matemáticas, en la página 163

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/163

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy jugarás a “El pozo” puedes pedir a papá a mamá o a quien te acompañe a jugar contigo. Tendrán que llegar al pozo para sacar agua.

Instrucciones:

Cada jugador representa una ficha.

Iniciaran en el punto de salida o inicio.

Se tirará el dado con las imágenes de las huellas.

Pie no avanzas.
Pies ..

aprende en casa, Primaria

Las partes de la receta – Inglés Segundo de Primaria

Las partes de la receta

Aprendizaje esperado: Explora y reconoce recetas.

Énfasis: Explora los elementos de una receta sencilla.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás los elementos de una receta.

¿Qué hacemos?

In previous classes we learned different moods, such as: happy, sad, angry, surprised, scared and hungry.

En clases pasadas aprendimos diferentes estados de ánimo, como feliz, triste, enojado/a, sorprendido/a, y hambriento/a.

Today I am very happy because we are going to start a new topic.

Hoy me siento muy feliz porque empezaremos un nuevo tema.

¿Qué cosa nueva vamos a aprender?

We are going to learn about recipes.

¿Vamos a aprender acerca de recetas?

¡Qué bien!

¡Yes! We are going to learn the parts of a recipe.

Hoy aprenderemos las partes de la receta.

¿Do you know the parts of a recipe?

¿Conocen las partes de la receta?

Don’t worry. Today we are going to learn them.

No se preocupen Hoy las vamos a aprender.

Here I have a ..

aprende en casa, Primaria

Midamos juntos utilizando varas, cuartas y dedos – Matemáticas Segundo de Primaria

Midamos juntos utilizando varas, cuartas y dedos

Aprendizaje esperado: Estima, mide, compara y ordena longitudes, con unidades no convencionales y el metro no graduado.

Énfasis: Elige, entre la cuarta y el palmo, la unidad de medida adecuada para medir diversos objetos.

Identifica las ventajas de tener varias unidades de medida establecidas para medir longitudes.

¿Qué vamos a aprender?

Elegirás, entre la cuarta y el palmo, la unidad de medida adecuada para medir diversos objetos; también, identificarás las ventajas de tener varias unidades de medida establecidas para medir longitudes.

¿Qué hacemos?

Abre tu libro de texto de Matemáticas, en la página 161 y 162

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/161

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/162

Primero vas a recordar qué es una vara, una cuarta y un palmo.

La vara es una unidad de medida de longitud que se forma al colocar tres veces nuestros pies sin dejar espacios.

Observa la siguiente imagen.

¿Te gustar..

Scroll al inicio