segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Recordemos estrategias para sumar – Matemáticas Segundo de Primaria

Recordemos estrategias para sumar

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de números naturales hasta 1 000.

Énfasis: Conoce y pone en práctica una estrategia.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás diferentes estrategias para realizar sumas con varios sumandos.

¿Qué hacemos?

Te invito a revisar tú libro de Matemáticas, en las páginas 100, 101 y 102.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/100

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/101

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/102

Lee con atención el siguiente problema.

Leonardo quiere saber, cuántos carritos tiene en total.

Primero menciona que su abuelito Pepe le regalo 35 carritos y su tía Jazmín 42.

Utiliza el método de la página 102 de tu libro de Matemáticas, primero suma las decenas y después las unidades.

Apóyate en tu ábaco para hacerlo. 30 más 40 es igual a setenta.

Ahora suma las unidades. 2 + 5 = 7

Al final, suma los 70 más los 7.

El total de carritos que le regalaron a Leonardo, ..

aprende en casa, Primaria

Benito Juarez – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Benito Juarez

Aprendizaje esperado: Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: Describe la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez y su representación en el arte.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vives y como han cambiado con el paso del tiempo.

¿Qué hacemos?

En esta sesión recordarás a uno de los personajes más importantes de la historia de nuestro país, se trata nada más y nada menos que del “Benemérito de las Américas”, Don Benito Juárez García, que fue uno de los presidentes más importantes que ha tenido nuestro país.

En los libros de historia hay mucha información sobre él, pero en esta sesión además de recordarlo, conmemorarás el natalicio de Benito Juárez.

¿Recuerdas qué es conmemorar?

Conmemorar es recordar un suceso o a un personaje histórico con una ceremonia, homenaje o celebraci..

aprende en casa, Primaria

El viaje de Samuel – Conocimiento del Medio segundo de Primaria

El viaje de Samuel

Aprendizaje esperado: Compara características de diferentes lugares y representa trayectos cotidianos con el uso de croquis y símbolos propios.

Énfasis: Representa trayectos cotidianos con el uso de croquis y símbolos propios.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a comparar características de diferentes lugares y representaras trayectos cotidianos con el uso de croquis y símbolos propios.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy repasarás un tema interesante que ya estuviste trabajando, ¿Qué es el croquis? y ¿Cómo se representan lugares de referencia de tú localidad a través de tus propios símbolos?

Después de las sesiones anteriores, pudiste observar los lugares que hay alrededor de tú casa para que pudieras decirle a mis amigas y amigos o a mi familia cómo poder llegar.

Recuerda que todos los lugares donde vivimos son distintos y es interesante conocerlos de acuerdo a los sitios cercanos. Para realizar este repaso puedes consultar las páginas 102 a la 108 de su libr..

aprende en casa, Primaria

Recordemos canciones, rimas y cuentos – Inglés Segundo de Primaria

Recordemos canciones, rimas y cuentos

Aprendizaje esperado: Participa en la entonación de canciones. Sigue la lectura. Explora libros de cuentos.

Énfasis: Recuerda los conceptos relacionados con entonación de canciones, seguimiento de lectura y exploración de libros de cuentos.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás conceptos relacionados con entonación de canciones, seguimiento de lectura y exploración de libros de cuentos.

¿Qué hacemos?

Today we are going to review things that we have learned in the past months, such as some songs, vocabulary and stories.

En la sesión de hoy repasaremos lo que hemos aprendido en los meses pasados como canciones, vocabulario y cuentos.

Are you ready to learn new things?

¿Están listas y listos para aprender cosas nuevas?

Para esta sesión necesitaras: tu cuaderno y lápiz.

Es importante que repases lo que aprendiste en sesiones pasadas para que no se te olvide.

Let's start remembering the weather.

Empecemos recordando el..

aprende en casa, Primaria

¡Jugando con cifras! – Matemáticas Segundo de Primaria

¡Jugando con cifras!

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de números naturales hasta el 1000.

Énfasis: Agrupa y desagrupa cantidades hasta 1000.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás las formas de agrupamientos y desagrupamientos de centenas, decenas y unidades en cantidades de elementos.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy aprenderás lo importante que son las unidades, decenas y centenas.

¿Te gustan los juegos?

Son muy divertidos.

Jugarás el juego llamado: ¿Es azul, rojo o verde?

¿Lo has jugado?

Si no lo has jugado, ¡No te preocupes es muy sencillo! Aquí tenemos una tabla con 3 colores diferentes azul que vale 1 unidad, rojo vale 10 unidades y verde vale 100 unidades, también, unas tarjetas con diferentes números, irás sacando las tarjetas (puedes crear tus propias tarjetas) y tendrás que decir en qué color de la tabla se tiene que acomodar.

¡Ohhh azul! y vale 1 como las unidades, rojo y vale 10 como las decenas y el verde vale 100 como las centenas.

Eres muy inteligente, ..

aprende en casa, Primaria

Lectura en voz alta – Lenguaje Segundo de Primaria

Lectura en voz alta

Aprendizaje esperado: Identifica elementos importantes de la lectura en voz alta.

Énfasis: Escucha con atención una lectura en voz alta. Identifica el título y el contenido de la lectura. Describe los elementos más importantes de la lectura.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás elementos importantes de la lectura en voz alta.

¿Qué hacemos?

En esta sesión Verónica Lucía Martínez Trujillo apoyará con brindarte información sobre la lectura en voz alta, ella es del Estado de San Luis Potosí, su lengua materna es el pame o Xi'iuy.

Es muy valiosa la intervención de todos los profesores bilingües que han proporcionado sus saberes en las sesiones de Aprende en Casa, cada uno ha enriquecido tú conocimiento de México. La semana pasada la maestra Josefa que también es del estado de SLP, hablaba la misma lengua y te brindó su conocimiento.

La maestra Josefa y Verónica son Xi’ iuy, y para que conozcas más sobre los pames, observa el siguiente vídeo:

XI’ OI PAME (..

aprende en casa, Primaria

Leyendas de aquí y de allá… – Lenguaje Segundo de Primaria

Leyendas de aquí y de allá…

Aprendizaje esperado: Lee textos narrativos sencillos.

Énfasis: Se acerca a las leyendas como subgénero narrativo sustentado en las tradiciones culturales de los pueblos del mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás acerca de otro tipo de texto narrativo, vas a leer, ver y disfrutar leyendas de nuestro país y también de otros países.

¿Qué hacemos?

Los pueblos del mundo nos ofrecen una gran variedad de leyendas, todas se recogen de la tradición oral.

Iniciarás la sesión con una leyenda de un país que se llama Canadá. La leyenda corresponde a un pueblo originario de Canadá, el cual se comparte con territorio de los Estados Unidos. La leyenda se llama “Sobre la tortuga que liberó a los animales”.

De cómo la Tortuga liberó a los animales.

Una leyenda del pueblo Syilx Okanagan de Canadá

¿Qué te pareció esta leyenda? ¿Quiénes eran los personajes? ¿De qué se trató?

Busca a alguien y cuenta esta leyenda que acabas de leer.

Estos textos dicen mucho de los u..

aprende en casa, Primaria

Clasificación de plantas y su cuidado – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Clasificación de plantas y su cuidado

Aprendizaje esperado: Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño y propone acciones para su cuidado.

Énfasis: Clasifica plantas a partir de sus características y propone acciones para cuidarlas o protegerlas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a clasificar las plantas a partir de sus características y propondrás acciones para cuidarlas y protegerlas.

¿Qué hacemos?

Las plantas las podemos encontrar de diferentes tamaños: grandes, medianas o pequeñas y se clasifican en yerbas, arbustos o árboles. En casi todos lados hay plantas cuando puedas, observa a tu alrededor y seguro podrás ver varías de ellas.

Es importante que observes a tu alrededor e identifiques las plantas que tienes en casa, intenta clasificarlas e investiga que cuidados les darás.

Continua, realizando las siguientes actividades, abre tú libro de Conocimiento del Medio de la página 92 a la 99.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm?#page/92

https://libros.conali..

aprende en casa, Primaria

Calculemos el resultado – Matemáticas Segundo de Primaria

Calculemos el resultado

Aprendizaje esperado: Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números pares menores que 100.

Énfasis: Desarrolla estrategias de cálculo mental para sumarle a 100 un número menor que 100 y para sumar centenas completas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números pares menores que 100.

¿Qué hacemos?

Te invito a revisar tu libro de Matemáticas, de segundo grado, en la página 94.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/94

Actividad

Para poder realizarla, necesitarás pelotas pequeñas de colores (azules, rojas y verdes) y el número de tinas, pide a alguien que te ayude a la actividad de ello dependerá de los materiales, según las personas que jugarán contigo. Sino cuentas con pelotas, puedes ocupar bolitas de papel.

Cada color de pelotas, tienen un valor determinado:

Azules=..

aprende en casa, Primaria

El tesoro del conocimiento – Arte Segundo de Primaria

El tesoro del conocimiento

Aprendizaje esperado: Explora diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

Énfasis: Describe, mediante un croquis, sus trayectos con movimientos sólo con alguna parte del cuerpo.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

¿Qué hacemos?

¿Sabes lo que representa la siguiente imagen?

¡Es un mapa! El mapa de un salón.

En esta sesión recordarás aquellas maneras de moverte en un espacio, así como el uso de un croquis.

¿Observaste la imagen con atención? ¿Te diste cuenta de que tiene un camino dibujado? ¿A dónde llevará? ¿Podrá ser el mapa de un tesoro?

Sara y Patricio tienen la misma duda. Lee lo que a continuación se narra, para conocer si este mapa llevara a Patricio y a Sara a un tesoro.

Sara se colocó en donde inicia el mapa y realizo los siguiente..

Scroll al inicio